La sociedad civil y expertos se unen para presionar al gobierno federal y estatal pues México tiene un catálogo de proyectos climáticos, pero debe alinearlos a la ambición necesaria para "atender la crisis climática."
00:00Bueno, precisamente hoy vamos a hablar de los esfuerzos de México y Alemania particularmente para acelerar las acciones y el financiamiento climático rumbo a la COP30.
00:09Por lo mismo agradecemos que nos tome la comunicación Jorge Villarreal, que es director de política climática de la Iniciativa Climática de México.
00:17Bienvenido, Jorge.
00:19Cecilia, ¿qué tal? Muy buenas tardes, Héctor. Un gusto.
00:22¿Qué tal, Jorge?
00:23Bien, pues para que nos platiques de los esfuerzos que se están haciendo en nuestro país.
00:28Claro, estamos en un momento muy crítico, Héctor Cecilia, porque hemos observado este año tan solo en nuestro país y ahora el huracán devastador en Jamaica,
00:43en donde cada año vamos rompiendo récords sobre la gravedad y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos,
00:52tanto en la costa del Golfo como en la costa del Pacífico, también en los mares del Caribe.
00:58Y esto es debido al calentamiento global, al cambio climático que tiene su origen en la actividad humana y principalmente en la contaminación, en la emisión de gases de efecto invernadero.
01:10Estamos muy próximos a la COP30, a la COP Climática de Naciones Unidas.
01:16Estamos a un par de semanas nada más para que arranque.
01:19Es en este marco donde los diversos países, incluyendo México,
01:24tiene que demostrar que la ambición que tenemos para poder atender la crisis climática
01:30y reducir y mitigar estos impactos desde no solamente en sus consecuencias a través de medidas de adaptación,
01:40de resiliencia o de reducción de vulnerabilidades, sino también de las causas reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
01:48Y en este contexto nos reunimos una serie de actores, desde gobierno, representantes del gobierno federal,
01:58representantes de gobiernos estatales, municipales, expertas, expertos, sociedad civil,
02:05en este evento convocado conjuntamente por la Embajada Alemana y por nosotras y nosotros en Iniciativa Climática de México,
02:13donde revisamos que México tiene una serie de catálogos, tiene una serie de acciones y proyectos
02:20que pueden respaldar de manera muy clara esta ambición necesaria para poder atender la crisis climática
02:28en las causas que lo generan, que son la emisión de gases de efecto invernadero,
02:34como políticas de energía renovable, políticas para proteger nuestra diversidad,
02:42nuestra biodiversidad y patrimonio biocultural, por supuesto, todo un andamiaje en materia de políticas de cambio climático,
02:51y está el gobierno en este sentido próximo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
02:57a presentar el compromiso nuevo de nuestro país, respaldado por estas acciones,
03:03en la COP 30, que sucederá en un par de semanas, en algunos días, pocos, Héctor Cecilia.
03:12Jorge, ¿cuántos días van a durar estos diálogos previos a la COP de Brasil?
03:18¿Y quiénes están participando en los mismos?
03:22Es una gran pregunta, Héctor.
03:25En las cumbres climáticas, es una cumbre convocada por Naciones Unidas,
03:31por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático,
03:35que es el cuerpo específico dentro de esta multilateral para poder atender el tema.
03:41Participan usualmente, del más alto nivel,
03:45los principales jefes de Estado y primeros ministros de las principales economías de todos los países,
03:54porque es un espacio multilateral, horizontal, donde cada país tiene voz y voto.
03:59Participan jefes de Estado, jefas de Estado,
04:02y también participan los representantes de los gobiernos, por supuesto, para la negociación,
04:08y una cantidad bastante amplia de expertas, expertos y organizaciones observadoras,
04:16sector privado, juventudes, comunidades y pueblos originarios, entre muchos otros.
04:23Dura dos semanas, se realizará del 10 al 20...
04:29Son dos semanas, empezando del 10 al 27, si no recuerdo mal,
04:35y precisamente atenderemos y veremos en esta COP,
04:41que es crucial porque son los 10 años del Acuerdo de París,
04:48y el Acuerdo de París es justamente este instrumento de Naciones Unidas en Cambio Climático
04:53para identificar cómo los países alinean los esfuerzos para poder atender la crisis climática,
05:00para no rebasar la temperatura en los niveles que pongan en riesgo
05:05y que incrementen de manera sustantiva aquellos fenómenos e impactos
05:09que hemos estado observando, que se han incrementado con frecuencia e intensidad en este año,
05:14pero también en años posteriores.
05:16Es una COP, en este sentido, clave para identificar la ambición y la implementación, Héctor.
05:22Bueno, pues gracias, Jorge Villarreal.
05:24Estaremos muy atentos a lo que resulte de esto.
05:27Tenemos menos de cinco años.
05:28Nos interesa mucho hacer todo lo que esté en nuestras manos.
Sé la primera persona en añadir un comentario