Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Alfonso Ramírez Cuéllar menciona que la próxima semana se discutirá el proyecto de gasto 2026
Milenio
Seguir
hace 14 horas
Alfonso Ramírez Cuéllar detalla el Presupuesto 2026, destacando la inclusión del Sistema Nacional de Cuidados, una "deuda histórica" para reconocer la labor de miles de mujeres. La meta es crecer al 2.8%, fomentando la inversión privada.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Alfonso Ramírez Cuellar, buenas noches.
00:02
Buenas noches, Elisa, pues ya estamos aquí.
00:05
Salió endemoniado el tema. Bueno, la deuda, pues sí, está ruda, ¿no?
00:10
Pues ya terminamos la parte relacionada con ingresos.
00:14
Como bien dijiste tú, son 10 billones, 190 mil millones de pesos.
00:21
El próximo lunes ya la Comisión de Presupuesto a la Cámara de Diputados
00:26
discutiremos el proyecto de gasto para dos mil veintiséis
00:31
y afortunadamente viene contemplado un elemento que era una exigencia internacional
00:38
pero también de muchísimas mujeres y hombres de nuestro país
00:42
que es la construcción de un sistema nacional de cuidados
00:46
en la remuneración, primero el reconocimiento a miles y miles
00:52
a cientos de miles de mujeres que trabajan y están laborando como cuidadoras.
00:58
Es una jornada laboral que no se reconocía
01:01
y a partir de este decreto de presupuesto
01:04
empezamos ya la articulación para garantizar que en el futuro
01:10
en nuestro país exista un sistema nacional de cuidados
01:13
que cuide a las cuidadoras y que cuide a las personas que son cuidadas
01:18
a nivel de las entidades federativas y también a nivel de las distintas instancias
01:23
del gobierno federal.
01:25
Estamos en una etapa de transición, queremos centrarnos en dos segmentos
01:31
que son sumamente vulnerables de manera principal.
01:34
Todas las mujeres que trabajan en la maquiladora,
01:37
son cientos de miles de mujeres que por su trabajo en la maquiladora
01:43
se genera una situación difícil en su entorno familiar, en el entorno social,
01:49
también a todas las jornaleras agrícolas que están laborando en los campos de nuestro país
01:55
y pues ahora también lo que viene es una fuerte inversión en infraestructura,
02:03
necesitamos que la economía crezca,
02:05
estamos convocando a todos los sectores de la industria de nuestro país
02:11
a los fondos, a los sistemas de retiro, a muchísimas instituciones
02:18
para que hagamos un solo esfuerzo de tal manera que logremos la meta de crecimiento
02:24
que viene proyectada en este decreto de presupuesto
02:28
que es de aproximadamente de 1.8 a 2.8.
02:32
Creo que si todos trabajamos...
02:34
Se puede.
02:35
Se puede lograr esta meta.
02:37
Nuestra situación pues se ha complicado también por la relación con los Estados Unidos,
02:43
pero cada día hay más y más esfuerzos para unificar entre todos,
02:48
darle mucha fuerza a la inversión privada.
02:51
Creo que la inversión privada tiene ya mucha capacidad y mucha claridad,
02:55
la inversión privada hay certeza, lo que antes no existía ahora hay certeza
02:59
para invertir en generación de energía eléctrica,
03:02
para invertir en hidrocarburos
03:04
y para discutir e invertir también en una gran cantidad de infraestructuras
03:09
de bienestar que nos hacen falta.
03:11
Les toca a ustedes ahora con este recurso,
03:16
y siempre lo hemos dicho, cada año es lo mismo,
03:18
es jalar y estirar la cobija,
03:21
algunos se quejan porque de pronto se descobija por aquí,
03:23
se ponen por allá, pero acabas de mencionar un tema importantísimo,
03:27
una deuda histórica, el Sistema Nacional de Cuidados,
03:31
porque sin ello pues difícilmente vamos a poder transitar hacia la igualdad sustantiva,
03:35
pero bueno, está este tema ahí.
03:39
Pero hay muchas otras necesidades,
03:42
qué bueno que se enfoque y nos comentabas,
03:45
este es uno de ellos, la infraestructura,
03:48
se requiere inversión,
03:50
y en el tema de seguridad,
03:53
¿cómo va a estar ahí el asunto?
03:55
Yo creo que hay un fortalecimiento,
03:59
acabamos de discutir y aprobar la ley contra la extorsión,
04:04
va dirigido también,
04:05
fíjate que hay agravantes muy claros,
04:08
aquellos sindicatos que se dedican a extorsionar,
04:10
acondicionar obras,
04:14
condicionan prestación de servicios,
04:17
se apropian incluso de las actividades empresariales,
04:20
son sindicatos que actúan como grupos criminales,
04:23
es un agravante muy fuerte que ayer discutíamos,
04:28
también todos aquellos que alteren la actividad de los ganaderos,
04:32
de los agricultores,
04:34
aquellos que alteren también y que extorsionen a migrantes,
04:37
son agravantes que vienen ya señalados en la ley,
04:42
es una ley que sale prácticamente por unanimidad,
04:45
entonces con esta nueva legislación,
04:47
que la minuta pues pasa al Senado,
04:50
tendremos un marco completo,
04:52
tanto en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad,
04:56
que encabeza Omar García,
04:59
como en toda la coordinación establecida entre la Guardia Nacional,
05:03
Sedena y no solamente para bajar los delitos de alto impacto y los homicidios dolosos,
05:10
sino para combatir este flagelo que es la extorsión y el cobro de piso.
05:14
¿Le darán mayores recursos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana?
05:18
Lo pregunto porque es muy importante,
05:20
sabemos que a las Fuerzas Armadas se le han dado muchos recursos,
05:23
además de la administración de muchos otros temas en el sexenio anterior,
05:28
hay resultados, bueno, cuestionables,
05:33
entonces es importante y me parece que la figura que está coordinando
05:40
muchos de estos esfuerzos en contra de la inseguridad que aqueja al país
05:44
es Omar García Harfuch y ahora tendrá nuevas facultades también con esta ley
05:49
que acaban de aprobar, ¿verdad?
05:50
Sí, yo creo que el gasto es un gasto, como tú bien dices,
05:57
que todos se estiran y es una cobija que no alcanza.
06:01
Se garantiza el pago de pensiones,
06:03
casi un billón setecientos mil millones de pesos para el pago de pensiones,
06:09
un billón trescientos mil millones de pesos para todo lo que es inversión física,
06:13
generación de empleo, obra, infraestructura, trenes, carreteras, sistema escolar,
06:23
construcción de clínicas, puertos, en fin, todo lo que tiene que ver con inversión física,
06:29
hay un incremento sustancial también en el sistema de salud,
06:33
creo que podemos hablar de que una de las cosas más relevantes es el aumento en el sistema de salud,
06:40
no con la magnitud que quisiéramos, pero viene establecido ahí en el presupuesto
06:46
y el otro pues es la política social que viene financiada de manera sustentable,
06:51
entonces yo creo que es un presupuesto muy racional, no es el derroche de recursos,
06:57
la Presidenta de la República está actuando con mucha disciplina en el gasto,
07:01
no hay despilparros, creo que nos va a llevar, si hacemos un esfuerzo conjunto,
07:06
aumentamos la inversión privada, es momento de dar las facilidades para que la inversión privada
07:12
pueda aumentarse en materia de infraestructura, nosotros estamos haciendo una serie de coaliciones,
07:19
de acuerdos para que detonemos la inversión privada con mucha fuerza,
07:23
porque lo que importa es el empleo, empleo bien pagado y creo que viene muy señalado en el presupuesto.
07:29
Si se requiere esta confianza para reactivar también este diálogo con las empresas,
07:34
creo que se está haciendo.
07:36
Ese es el punto central que tú dices, una gran confianza, una gran certeza que ahora ya existe
07:41
para que la inversión privada tenga mayor fuerza, mayor fortaleza
07:45
y resolvemos los graves problemas de rezagos en el presupuesto.
07:49
Oye, y por lo demás los políticos luego dicen, no, ya nos bajamos, y ya nos bajamos,
07:52
y ya nos bajamos, pues ¿con qué nos roben?
07:56
Bueno, es cierto, es cierto, con que no se conviertan en nuevos potentados de la cuarta transformación,
08:03
o de la quinta, o de la pasada, etcétera.
08:06
Yo creo que la lucha es por una buena fiscalización.
08:10
Yo creo que quizá en el próximo programa tenemos que hablar de una fortaleza necesaria
08:16
para fiscalizar y auditar bien los dineros del pueblo.
08:20
Creo que este es un gran pendiente que tenemos.
08:22
No podemos dar pie para que se roben los recursos,
08:26
ni en las entidades federativas, ni en los municipios,
08:28
ni en ninguna dependencia federal, ya que aprobemos el presupuesto.
08:32
Ahora viene cómo cuidamos, cómo fiscalizamos, cómo auditamos,
08:37
cómo desbaratamos sus redes de extorsión que se han venido generando en las auditorías.
08:41
¿Lo platicamos el próximo miércoles?
08:43
El próximo miércoles.
08:44
Buenísimo.
08:44
Muchas gracias.
08:45
Gracias, querido Alfonso.
08:46
Gracias.
08:46
Buenas noches.
08:47
Una pausa y volvemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:51
|
Próximamente
Paquete económico 2026: ¿A quién beneficiará el nuevo presupuesto? | Antilogía
Milenio
hace 7 semanas
3:39
Mulino sobre aumento del presupuesto 2026: ‘Es mentira que ese dinero es para nombrar más planilla’
TVN Media
hace 3 meses
32:40
El Paquete Económico 2026 | Mujeres con M de Milenio
Milenio
hace 7 semanas
5:47
Ramírez de la O presenta el presupuesto 2025 donde se espera el gastos de 9.5 bdp
Milenio
hace 1 año
3:42
Presupuesto 2026: ¿Cuál es el plan para combatir la pobreza? | Antilogía
Milenio
hace 5 semanas
15:29
El Presidente Javier Milei presenta el Presupuesto Nacional 2026
Página12
hace 6 semanas
10:06
Alfonso Ramírez señala que la facturación falsa es una red de políticos, criminales y empresarios
Milenio
hace 1 semana
4:06
VIDEO: Austero y con enfoque social es el Presupuesto 2024 en Edomex
POSTAmx
hace 9 meses
26:33
PAN alerta incremento de la deuda con el presupuesto 2026 | Paola Barquet, 9 de septiembre de 2025
Milenio
hace 7 semanas
2:09
Hacienda entrega Paquete Económico 2026 al Senado
Milenio
hace 7 semanas
1:45
Oposición critica recorte a educación y salud en el Paquete Económico 2025
Milenio
hace 11 meses
1:38
“Se vale soñar”: Ricardo Anaya cuestiona el Paquete Económico 2025
Milenio
hace 1 año
50:20
T6 Ep.07 - Agenda 13.1 | Desapariciones en México
SUMA NOTICIAS
hace 7 meses
13:09
El último paquete económico del sexenio de Andrés Manuel López Obrador | Bote Pronto
Milenio
hace 2 años
5:11
Conoce el Presupuesto 2025 para programas sociales y programas de inversión
Milenio
hace 11 meses
1:57
Hacienda corrige Presupuesto 2025 para la UNAM e IPN; garantiza aumento de 3.5%
Milenio
hace 1 año
0:52
Presupuesto 2022: No hay más impuestos
Código Magenta
hace 5 meses
1:52
Vienen más inversiones para México: Altagracia Gómez Sierra
La Jornada
hace 3 semanas
2:02
Sin proyectos definidos, Gobierno de Jalisco proyecta alza moderada en presupuesto 2026
UDGTV44
hace 4 semanas
2:44
Presupuesto 2025, sin alza en impuestos y con menor déficit: Sheinbaum
Milenio
hace 1 año
13:10
El nuevo presupuesto 2026: ¿Por qué México no crecerá 4%? | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 7 semanas
5:17
SHCP detalla Presupuesto 2025: "está cubriendo todas las necesidades"
Milenio
hace 11 meses
2:28
Ramírez de la O defiende Paquete Económico 2025 y niega sobreestimar ingresos
Milenio
hace 11 meses
0:20
Delinean el proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año
POSTAmx
hace 9 meses
0:53
Secretaría de Hacienda respeta la petición presupuestal del INE para elección judicial
Milenio
hace 1 año
Sé la primera persona en añadir un comentario