Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión. #EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #WaldysTaveras
00:00Tenemos con nosotros a Waldis Taveras en línea, municipalista.
00:06Aquí ustedes lo conocen perfectamente, ha estado en múltiples mesas.
00:09Y lo llamábamos hoy para preguntarle, Waldis, dinos, ¿cuál es el problema?
00:15¿Por qué con una lluvia como la que tuvimos esta tarde se sufrió horas interminables de tapón?
00:21¿Qué es lo que nos puede esperar mañana o pasado mañana?
00:24¿Cuál es el problema del Gran Santo Domingo?
00:27Buenas noches.
00:28Buenas noches.
00:29Todo el equipo.
00:31No, no, no.
00:31Es una falta de políticas públicas en la planificación urbana.
00:36En el caso del lenaje pulvial, recuerden que siempre yo decía,
00:40la ciudad colonial nunca se había inundado.
00:43Hasta que alguien inventó cambiar lo que hizo Bando.
00:47Pero miren, oigan este dato.
00:49Hoy que tenemos problemas de lenaje.
00:51La primera semanal del presidente Abinader fue el 28 de agosto del 2023.
00:57Lunes.
00:57Hoy, dos mil veinticinco, tres años y dos meses después.
01:03En esa semanal el presidente anunció que en quince días un gabinete iba a presentar una propuesta para el lenaje pulvial de Santo Domingo.
01:13El lenaje pulvial de Santo Domingo, desde mil novecientos sesenta y nueve hasta hoy, dos mil veinticinco, siempre ha sido de propuesta.
01:22De hecho, hay cinco proyectos que se han presentado sobre el lenaje, pero de aquí vuelvo y digo con fello que Dios lo tenga en gloria.
01:32Balaguer en presencia de nosotros, de Miguel San, fello suvelví y André Enrique, presente, que era presidente del ayuntamiento.
01:40Fello, no se puede invertir en lo que se entierra porque eso no da resultado ni beneficio.
01:48Entonces, esa ha sido la política pública hasta el día de hoy.
01:52Mil novecientos sesenta y nueve un proyecto, mil novecientos noventa y cuatro otros, mil novecientos noventa y siete otros, en los noventa y nueve otros y el último en el dos mil once.
02:01¿Qué es la solución? Porque aquí ya no tenemos, que hayan políticas públicas e inversiones y luego que podamos comprender la realidad del desarrollo anárquico que ha tenido la ciudad de Santo Domingo y ojo, que se está generando en Santo Domingo Este.
02:20¿Cuál es el problema? Miren, señores. Primero, ustedes dicen, uno de los grandes problemas es que los inbornales se tapan. ¿Pero por qué se tapa el inbornal?
02:29Bueno, porque hay una, pero hay un señor y una señora que viven en la parte colindante con las grandes avenidas, pero es un empleado informal o es alguien que se va a trabajar temprano, organiza su, cuando llega a la casa, la doña y el señor comienzan a preparar los alimentos del día
02:50siguiente y la cena de esa noche. Y como son habitaciones pequeñitos, no pueden mantener los residuos uno, ni dos, ni tres días, como aquí se dice, teóricamente. Usted tiene que sacarlo todos los días, irlo inmediato.
03:05Y la única salida de eso es, si usted quiere, vayan a la de Filló, para que ustedes vean que abajo ustedes tienen los prados, pero arriba, usted tiene los praditos, y esa gente saca su residuo ahí.
03:18En toda la independencia, tú tienes, a pesar de todas esas grandes trojas que hay en la Nacaona, abajo están los asentamientos humanos que están entre la rosa de Contra y la independencia, y ahí se sacan los residuos.
03:34Entonces, en Naco, tú tienes lo mismo. Entonces, ¿cuál es el problema? Mira, señores, hoy yo estaba hablando con el administrador de Luqueza, preocupado, ¿eh?
03:43Porque se generan todos los residuos. Y me decía, Waldir, no tenemos recursos para sostener el vertedero abierto a fin de que puedan entrar los camiones, porque no he recibido fondos suficientes para tener el acceso interno disponible.
04:02Entonces, si tú no tienes eso, tú vas a tener mañana los simbornales que se limpiaron ayer y antes de ayer, como medida preventiva del ayuntamiento, van a estar tapados, porque la lluvia de esta tarde los va a meter ahí.
04:17Entonces, oigan este dato. Aquí hay que establecer responsabilidades. Yo lamento lo que está pasando en el Ministerio de Medio Ambiente. Oigan por qué.
04:28Un proyecto para una estación de transferencia, porque hay que cerrar la de vía agrícola para que puedan trabajar la fiducia de los mercados, tiene desde febrero el medio ambiente y no se ha dictado el permiso ambiental.
04:44Porque están pidiendo unos proyectos, unos estudios que te cogen casi un año. Estúdienme el agua, el aire, los accesos al lado de Duqueza.
04:56Tú necesitas un estudio de impacto ambiental al lado de Duqueza, a dos kilómetros de Duqueza para tener una estación de transferencia que vaya y lleve los residuos en la madrugada, que recoja en la noche, en esos sectores que yo les estoy diciendo a ustedes.
05:10Deposite a las once de la noche y lleve a Duqueza en la mañana.
05:14Entonces, ministro, oye, aquí lo que hay es un caos institucional. No hay criterio, no hay planificación.
05:22Ya nosotros tenemos una ciudad que colapsó y lo peor, va a colapsar Santo Domingo Este también. En iguales condiciones.
05:33Entonces, aquí lo que no hay es desde el Estado políticas públicas para resolver problemas puntuales.
05:40Cuando tú tengas la recolección nocturna, tú estás descongestionando el tránsito.
05:46¿Ustedes se han topado con un camión recogiendo residuos sólidos del polígono central a las ocho, nueve, diez de la mañana?
05:53Nunca.
05:53¿Eh?
05:54Nunca.
05:55No. Bueno, sí, en el pasado, en el pasado. Eso es algo terrible. Y si recogen.
06:02Waldis, gracias por haber estado con nosotros, se nos acabó el tiempo.
Sé la primera persona en añadir un comentario