El director regional de Artículo 19, Leopoldo Maldonado, advirtió en entrevista para Expreso 24/7 que la reforma fiscal que faculta al SAT a acceder en tiempo real a las bases de datos de plataformas digitales como Netflix, Amazon o Mercado Libre, representa un riesgo de vigilancia masiva y violación a la privacidad de millones de usuarios.
Maldonado explicó que la modificación al artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación permite a Hacienda revisar información de usuarios sin control judicial, bajo el argumento de verificar obligaciones fiscales.
“Es como si el SAT te dijera: mantén tu oficina abierta y tus gavetas disponibles todo el día para que pueda entrar cuando quiera”, ilustró.
El especialista alertó que, combinada con recientes reformas que amplían las facultades de inteligencia del gobierno y del ejército, esta medida puede afectar la libertad de expresión, la ciberseguridad y el trabajo periodístico.
⏱️ Timestamps
00:00 – Introducción: Reforma fiscal y facultades al SAT 00:30 – Leopoldo Maldonado explica la modificación al artículo 30-B 01:10 – Plataformas afectadas: Netflix, Amazon, Mercado Libre, etc. 01:45 – “Acceso sin control judicial es un riesgo a la privacidad” 02:30 – Posible bloqueo de plataformas que no accedan a los requerimientos 03:10 – Análisis de datos y papel de la Agencia de Transformación Digital 04:00 – Riesgos: vigilancia masiva y uso político de información 04:45 – Antecedentes: hackeos, bases de datos filtradas, espionaje Pegasus 05:20 – “Es un exceso, no hay salvaguardas legales ni ciberseguridad” 06:00 – Conclusión: necesidad de controles judiciales y transparencia
Sé la primera persona en añadir un comentario