Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
Plataformas digitales alertan que la reforma al Código Fiscal da al SAT acceso permanente a sus bases de datos, vulnerando derechos de privacidad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, luego de la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma al Código Fiscal,
00:04la cual permitiría que el servicio de administración tributaria tenga acceso en tiempo real
00:08y de forma permanente a las bases de datos de las plataformas digitales que operan en México,
00:12la Asociación de Internet MX aseguró que con esta medida México corre el riesgo de seguir el ejemplo
00:18de países autoritarios que han recurrido a la vigilancia masiva como un instrumento de control económico sobre las empresas.
00:26Señaló que aunque se pretende acotar a lo fiscal, potencialmente el SAT adquiere una llave maestra
00:33para acceder sin control judicial a información sensible y acusó que las sanciones por incumplimiento son desproporcionadas y alarmantes.
00:42Está con nosotros David Pizaña, vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX, la IMX.
00:49Gracias por acompañarnos. Buenas tardes.
00:51Gracias a ti, Carlos. Buenas tardes. A su orden, por favor.
00:54Noto la preocupación en este comunicado que emitieron el día de ayer, David.
01:00¿Ustedes fueron informados con anticipación de estas modificaciones, de esto que vendría en el Código Fiscal?
01:09Sí, Carlos. Te comento que de hecho, como la Asociación de Internet participamos en todo el ecosistema digital,
01:18sí nos hicieron llegar a través de los canales y estuvimos participando precisamente en las sugerencias
01:25de qué era, cuáles son los riesgos de que pasara esta reforma como quedó.
01:31Fue mínimo el cambio que decidieron hacer, dejando todavía estos riesgos latentes para la ciudadanía y las organizaciones.
01:41Ustedes hablan en particular del artículo 30B del Código Fiscal de la Federación, incluido en este paquete económico 2026.
01:48¿Qué es lo que les preocupa directamente?
01:52Mira, resumiría principalmente, Carlos, tres riesgos.
01:56El primero es el riesgo a la privacidad, a las garantías constitucionales.
02:01El segundo es en el tema económico.
02:03Y un tercero también muy importante es a la ciberseguridad.
02:07Muy, muy, muy rápido te comento.
02:09Obviamente a las garantías individuales. ¿Por qué?
02:11Porque el acceso a las bases de datos en tiempo real de las plataformas, y aquí también cabe hacer la aclaración, Carlos,
02:19las plataformas no solamente son esas grandes empresas de comercio donde llevamos sitios,
02:24sino hoy en día ya la economía digital se lleva a cabo por tales de comunicación como WhatsApp,
02:31otras aplicaciones, contratos, firmas electrónicas y otros medios.
02:35Por tanto, este riesgo a la privacidad, ¿qué implica?
02:39Que mañana la autoridad pueda revisar información a la cual no tiene una orden judicial,
02:46un proceso legal debidamente marcado para tener acceso.
02:50Muy general, esto es como darle una llave, ¿no?
02:52Es una llave maestra para entrar a cualquier sitio electrónico.
02:56Esa es la gravedad.
02:57En materia económica, ¿qué implica, Carlos?
02:59El tema económico va a desmotivar la inversión y la participación en la parte digital.
03:07¿Por qué?
03:08Durante 25 años se ha luchado en México por promover, por impulsar el comercio electrónico,
03:14todas estas tecnologías, hoy en día que ya son de muchas empresas medianas y pequeñas,
03:20una forma de sustento, de promoción, de llevar a cabo sus actividades.
03:23Con esto, van a, van a, van a pueden frenar el que, el que al saber que la autoridad puede ver cualquier cosa sin orden o sin un límite,
03:34van a estar expuestos y es probable que decidan no seguir en ese ecosistema digital.
03:39Es decir, ellos mismos pueden frenar la economía, ¿no?
03:42Y en el último, ciberseguridad.
03:44Estamos hablando de que al darles el acceso, quizá ellos tengan, obviamente, un control específico sobre la materia fiscal,
03:52pero es un riesgo dar una llave, ¿para qué?
03:55Para que otros ciberdelincuentes, atacantes del país o no, puedan acceder mediante esta vía,
04:02precisamente al riesgo que implica la información general de personas, empresas y lo demás.
04:08Sería un poco el resumen, Carlos, de estos riesgos que vemos latentes.
04:12¿Podrías darnos un ejemplo más claro para que le quede claro a nuestro auditorio de qué estamos hablando?
04:17Por ejemplo, si yo soy usuario de Amazon y tengo para hacer compras digitales y tengo también el Amazon Prime para ver películas,
04:27series, transmisiones en vivo, etcétera, ¿qué pasa con mi cuenta?
04:31¿Qué pasa con mis datos ahora con esta reforma?
04:35Excelente pregunta, Carlos.
04:38Mira, hoy, si tú tienes una plataforma como Amazon o cualquier otra,
04:43la empresa con la que estás llevando a cabo este acto de comercio tiene obligaciones, responsabilidades de cuidar tus datos,
04:50de cuidar tu información, de estar segura.
04:52Perfecto, por eso ya lo hemos hecho durante años.
04:55Pero hoy en día con esto se expone a que la autoridad, además de ver la parte fiscal,
05:00que ya la ve desde hace un tiempo, que ya puede ver qué compramos, qué no compramos, quién vende, quién compra.
05:07El problema es que al dar esta llave a toda la base de datos va a poder entrar no solamente a la información que tienen de tu compra y de tu venta,
05:16sino de todo lo que puedes tener en ese sitio.
05:19Es decir, aquí es un acto de comercio, pero imagínate, puede haber secretos industriales con otras plataformas,
05:26puede haber otro riesgo.
05:27Entonces, si tú ya tienes, ya llevas a cabo operaciones en una plataforma de comercio,
05:34eso ya está cuidado, tienes una seguridad, una responsabilidad con esa empresa.
05:38Pero hoy con esto el gobierno también va a poder ver la información a la que tú le has dado a una empresa
05:44y que el gobierno no podría verla, o no tendría derecho a verla.
05:48No tendría derecho a ver, y pues con eso puedes saber más cosas mías con el fin de fiscalizarme a mí y a la empresa.
05:58Correcto. Ahora, también aquí debe quedar claro, Carlos, que no se trata de no fiscalizar.
06:04Creo que la tecnología es idónea para fiscalizar adecuadamente a quien deba de pagar impuestos,
06:10quien deba de llevar estos actos fiscales.
06:13Eso es correcto.
06:14El problema es que esto excede, y por ejemplo, tú ahorita decías de una plataforma de comercio,
06:20pero hoy en día esta reforma no solo afecta directamente a las plataformas que compras y vendes,
06:27sino actos que puedes guardar, contratos, los sistemas empresariales, las operaciones contables, las nóminas,
06:34todo eso que está guardado allí y que probablemente pueda contener información confidencial, secretos,
06:41puede ser vista.
06:42Para que lo entendamos un poco en el mundo físico y el mundo digital,
06:47hoy con esta llave pueden entrar a ver tu cajón y ver qué tienes, aunque no se tenga derecho.
06:52En el mundo físico, ¿qué se necesita?
06:55Una orden, un proceso legal debidamente fundado, motivado.
06:59¿Para qué? Para que la autoridad, si estás incumpliendo, claro, te requiera y puedas demostrarle si estás cumpliendo o no.
07:07Hoy con esta medida en el ámbito digital excede esa parte y ese es el problema.
07:11Va más allá de lo que podríamos tener en el mundo físico.
07:16Usted ya manifestaron su preocupación, esto ya está aprobado.
07:19¿Hay algo más que se pueda hacer?
07:22Sí, y reiteramos, mira, todavía está y confiamos en que la Cámara de Senadores todavía puedan hacer modificaciones.
07:30Se dejó nada más una reserva en la cual, en lugar de entrar en vigor el primero de enero de dos mil veintiséis,
07:36entra el primero de abril de dos mil veintiséis, pero faltan reglas claras, faltan otras situaciones.
07:42Si apelamos a que precisamente todavía la Cámara de Senadores y en general las cámaras puedan revisar esta reforma que verdaderamente puede perjudicar
07:53y ponen en riesgo muchos factores desde derechos constitucionales, tratados internacionales, economía interna y riesgos en ciberseguridad, Carlos.
08:03Bueno, gracias por esta entrevista y veremos qué sucede más adelante. Gracias, David.
08:08Gracias, Carlos. Buenas tardes.
08:09Hasta luego.
08:09Gracias.
08:10Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada