Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En entrevista con Expreso 24/7, el analista Marco Paz Pellat, vocero del Comité Nacional de Seguridad Pública, explicó los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, que muestran una reducción en la percepción de inseguridad en las principales ciudades de Sonora.

📊 Hermosillo, Nogales y Obregón registraron descensos en el porcentaje de ciudadanos que se sienten inseguros. En la capital sonorense, la cifra bajó a 47.5%, mientras que Nogales descendió a 42.7% y Obregón a 83.6%.

“Son buenas noticias. En Hermosillo la confianza en el gobierno local creció de 38% a 41%”, destacó Paz Pellat.

El especialista también analizó los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que confirman una baja del 43% en homicidios dolosos en los últimos tres años y una reducción del 40% mensual entre agosto y septiembre de 2025.

Sin embargo, advirtió sobre el incremento de desapariciones y privaciones ilegales de la libertad, reflejo del reacomodo de grupos criminales, y subrayó que la seguridad se construye todos los días.

“No basta con los operativos: la ciudadanía también debe denunciar y vigilar”, señaló.

00:00 – Introducción: resultados de la ENSU del INEGI
01:00 – Hermosillo, Nogales y Obregón reducen percepción de inseguridad
02:10 – Confianza en los gobiernos locales crece en Hermosillo y Obregón
03:00 – Conflictividad social: más conflictos vecinales en Hermosillo
04:00 – Comparativo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública
05:00 – Reducción histórica del 43% en homicidios dolosos
06:20 – Riesgo de aumento en desapariciones y levantones
07:15 – Causas: disputas entre cárteles y contrabando hacia EU
08:10 – Caso Sonora: reacción ante intentos de extorsión y dominio criminal
09:00 – Llamado final: mantener vigilancia y denunciar a tiempo

#SeguridadSonora #INEGI #Expreso247 #MarcoPazPellat #Hermosillo #Nogales #Cajeme #Violencia #PercepciónCiudadana #Sonora #SeguridadPública #México

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, Marco.
00:01Muy buenos días, Marcelo. Qué gusto saludarte.
00:03No tengo aquí el monitor. A ver si está bien.
00:06Marco Paz, ¿cómo te va? Buenos días.
00:08Muy buenos días. Qué gusto saludarte, Marcelo.
00:10A tus órdenes.
00:11¿Cómo viste, a ver, que tus primeras reacciones acerca de estos resultados?
00:16La última encuesta de seguridad pública urbana del Inegi que muestra esta baja en la percepción de inseguridad.
00:24Son buenas noticias, Marcelo.
00:26Recordemos que hay dos formas, básicamente, de estudiar o de evaluar el tema de la seguridad.
00:31Uno es a través de los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre incidencia, que es a partir de las denuncias hechas.
00:39Los datos duros serían esos, ¿no?
00:42¿Mande?
00:42Los datos duros, los serios números serían esos.
00:45Sí, pero ahí se basa en denuncias que tienen sesgo, pues que cerca del 95% de los eventos no se denuncian.
00:52Y la otra es a través de esta entrevista que hacen, esta encuesta que hace el Inegi a los mayores de 18 años de las principales zonas urbanas de todo el país.
01:04En el caso de Sonora se revisa el caso de Nogales, Hermosillo y Oregón.
01:10Se hace trimestralmente y algunos le dan más validez a esta encuesta porque aquí, pues, es anónima y es una muestra mucho más grande que captura o que evita el sesgo esta de la no denuncia, ¿no?
01:24¿Cómo salen nuestras zonas urbanas de Hermosillo, Obregón y Nogales en esta ocasión?
01:31Pues los tres bajaron, afortunadamente, mi estimado Marcelo.
01:36En el caso de Hermosillo, después de dos trimestres de estar creciendo este indicador,
01:41ya tenemos una baja a 47.5% de gente que se siente insegura, menos de la mitad,
01:51lo que significa una reducción de 2.8 puntos porcentuales respecto a la última medición que se dio en junio de este año.
01:59En el caso de Nogales, pasamos del 45.2% al 42.7%, también una reducción importante.
02:09Al igual que en Obregón, pasamos del 88%, que es una cifra muy alta, al 83.6%.
02:17Sigue siendo alta, pero tuvo una mejora de 4.4 puntos.
02:22Son buenas noticias, la gente se siente más segura.
02:25Y tú preguntabas, ¿cuál es la razón por qué la gente se siente más segura?
02:30Es un tema de percepción, y en muchos casos tiene que ver con el tema de qué piensan de sus gobiernos.
02:37Si los ven los gobiernos más efectivos, pues obviamente baja.
02:42Por ejemplo, en el caso de Hermosillo, el 41.1% de los habitantes considera que su gobierno es muy o algo efectivo.
02:51Estamos hablando de una baja, de un alza bastante importante, de este, digamos, de esta forma de tener confianza en tu gobierno,
03:00porque veníamos del 38.3%.
03:03En el caso de Obregón, también mejora.
03:05Sí.
03:05De 17.6 al 23.3, y en Nogales, ahí sí bajó del 33% al 30%.
03:13Esos son los datos.
03:15Otro dato que nos ofrece esta encuesta es un tema muy interesante que le llaman la conflictividad social.
03:22Esto es decir, los conflictos que se tienen entre ciudadanos.
03:26Y aquí no son buenas las noticias para Hermosillo.
03:29En Hermosillo creció, y en Nogales, en Hermosillo, en la capital, el 44.9%, prácticamente el 45% de los adultos reportó haber tenido algún conflicto con su vecino.
03:40Estamos hablando de 2.5% más.
03:43En Nogales subió el 31.1%, pero en Obregón, y ese es un dato muy interesante,
03:49mostró una mejora, están en 5.3%.
03:55Solamente 5 de cada 100 gente de Obregón tiene conflictos con su vecino.
04:01Un dato que lo convierte en ese sentido en un liderazgo nacional.
04:06Sí.
04:07Oye, Marco, a propósito del otro indicador, que es el reporte del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
04:19también nos arroja estos números, ¿verdad?
04:24Una disminución de las víctimas, de las víctimas en materia de seguridad pública.
04:34Tenemos, por ejemplo, de homicidio doloso, y muy drástico aquí la disminución.
04:41Digo, qué bueno, ¿verdad?
04:42Qué bueno, de agosto a septiembre, mira, en agosto, tú debes de tener el dato ahí,
04:47se registraron en Sonora 103 víctimas de homicidio doloso,
04:53bajó drásticamente en septiembre a 66.
04:57Una reducción del 40% más o menos, ¿no?
05:01Sí, y eso es una buena noticia que se ha venido siendo consistente.
05:07De enero, si consideramos de enero a septiembre de este año, lo comparamos con el año anterior,
05:13estamos hablando de una baja del 20%.
05:16Y si la acumulamos de los últimos tres años, estamos ya sumando una baja de homicidio doloso de casi del 43%.
05:28Son buenas noticias, pese al complicado escenario que tenemos por estos conflictos en nuestro estado vecino,
05:35pues poco a poco vamos avanzando, a paso firme.
05:40Ha sido el mes con menos víctimas, aquí estamos hablando de víctimas, no carpetas,
05:46con menos víctimas de homicidio doloso, este año habría que revisar,
05:51me atrevo a decir que en mucho tiempo ha sido los meses más bajos.
05:56De los más bajos, efectivamente.
05:56Sí, qué bueno, pero no sé, por ahí a alguien le surgiría el tema de las desapariciones
06:07y esto no es reflejo de que estén aumentando o esto no nos lleva a que estén aumentando las desapariciones
06:14o las privaciones ilegales de la libertad, porque ya ves 60 cuerpos.
06:18Sí traemos ahí un crecimiento, hay algunos analistas expertos que hablan de que está cambiando
06:27el fenómeno de la violencia en el país, menos homicidios en términos generales,
06:34pero mayor crecimiento de estas privaciones ilegales de la libertad, los famosos levantones,
06:39y eso tiene que ver con este indicador del conflicto que hay entre los diferentes carteles
06:47a nivel nacional que repercute, que tiene su epicentro en el estado de Sinaloa
06:53y que de alguna forma nos pega porque toda esa droga pasa por acá
06:57y esas estructuras también están trabajando por esta zona.
07:02Pero esperemos que poco a poco eso también se vaya controlando.
07:06Este índice de percepción creo que es una buena noticia,
07:11porque a fin del día, Marcelo, lo que se quiere es que la gente se sienta segura,
07:16se sienta a salvo, ¿no?
07:18Oye, pero también el punto este, lo hemos hablado en otras ocasiones, Marco,
07:22de que hay pues estos avances, pero al siguiente trimestre, a la siguiente encuesta,
07:30pues los números otra vez vuelven a la alza, ¿no?
07:33Ya ha pasado, ya ha pasado, mira, y ahí están los números, por ejemplo.
07:39Hay mucha sensibilidad.
07:40Hace un año en Ciudad Abregón, septiembre de 2024,
07:44tenía una percepción del 65.4, se echaron las campanas al vuelo
07:50y resulta que luego siguió subiendo, ¿no?
07:52Hasta llegar a los 88 del trimestre pasado, otra vez baja, 83.6.
07:58Esta es una tarea, Marcelo, que se tiene que ganar todos los días.
08:02Todos los días, sí.
08:03No hay forma de ganarla definitivamente, porque el crimen organizado tiene muchos incentivos,
08:09que es el buen negocio que está haciendo ahorita el contrabando de droga química hacia Estados Unidos.
08:16Sí, ha bajado, pero a veces el mercado reacciona.
08:20Cuando baja, se incrementa el precio porque hay menos producto
08:25y eso hace que se beneficien con mayor rentabilidad y eso genera también un incentivo.
08:31En fin, pero estamos, digamos, esto tenemos que irlo evaluando a conforme va avanzando, ¿no?
08:37Claro.
08:38En el caso de Hermosillo, por ejemplo, si sumamos los últimos cuatro años,
08:43pues ya tiene una baja en percepción de inseguridad de 20 puntos porcentuales.
08:48Una cifra muy relevante y yo me atrevería a decir que es la baja más importante
08:54en las capitales de nuestro país.
08:56Eso es un buen trabajo.
08:58Mucho tiene que ver, pues, este asunto de que hay más patrullas,
09:02en ese sentido hay más liquilancia y la gente se siente más segura.
09:06Pero es una tarea que todos los días se tiene que ganar
09:10y no solamente por la autoridad, Marcelo, lo hemos dicho,
09:13también por la ciudadanía exigiendo, denunciando,
09:17estando vigilantes de dónde hay riesgos para que la autoridad pueda actuar.
09:23Claro.
09:24Marco, ya por último, Marco Paz,
09:26pelado vocero del Comité Ciudadano por la Seguridad Pública.
09:29Precisamente este comité está integrado por diversos,
09:35pues, varias personas, ¿no?
09:38Personajes de la sociedad, empresarios, ciudadanos,
09:42gente de la sociedad civil.
09:44Voy al tema de lo que ocurrió en Michoacán,
09:48de lo que ocurrió en Veracruz,
09:49el asesinato de empresarios,
09:52gente ligada a la producción de cítricos,
09:57a la producción primaria.
10:00Aquí en Sonora no tenemos indicios,
10:03no tienen ustedes este comité,
10:05que repetimos,
10:06conformado por diversos sectores de la sociedad,
10:10indicios, reportes,
10:12de que se esté llegando,
10:14de que haya estas prácticas ilícitas de la extorsión, Marco.
10:18A la fecha no teníamos.
10:21Tuvimos una crisis,
10:23si tú recuerdas,
10:24el año pasado,
10:25con el asesinato de un ganadero.
10:28Sí.
10:29¿No?
10:29Pero ahí reaccionó muy bien el gobierno del Estado,
10:33con el apoyo del gobierno federal,
10:35y se lograron,
10:36no solamente evitar que siga creciendo este fenómeno,
10:40en ese momento se recuperaron más de 130 ranchos
10:45que estaban en dominio de estos grupos criminales.
10:49Algunos tenían años.
10:50Sí.
10:50Entonces se estableció,
10:52hay una estrategia de confrontación.
10:54Eso ha hecho que,
10:55en general,
10:56los datos de violencia de toda esa zona del río de Altar,
11:00que estaba infestada de estos grupos criminales,
11:04esté bajando el homicidio doloso,
11:06en San Luis,
11:07en Caborca,
11:08en Magdalena,
11:09y esa es una buena noticia.
11:12Afortunadamente no.
11:14Y yo digo que no,
11:15entre el trabajo que está haciendo el gobierno estatal y federal,
11:20y por supuesto con el apoyo de los municipales,
11:22pero también porque la sociedad reacciona rápidamente,
11:25Marcelo,
11:26y dice eso no se puede permitir.
11:28Sí.
11:28Y de alguna forma hace equipo con los gobiernos
11:31para tratar de poner un alto.
11:33Lo que ha sucedido en estas sociedades
11:35es que ha ido incrementando la violencia,
11:39no se reacciona a tiempo,
11:40y cuando ya se quiere reaccionar,
11:41tenemos esta clase de situaciones en Sonora.
11:44No vamos a permitir que eso pase.
11:46Ya tienen más poder,
11:48mucho más poder que las propias autoridades,
11:51y ya se sale de control.
11:53Poder y corrupción.
11:54En el primer momento que se asoma,
11:56que lo llevan a cabo,
11:58empiezan a expandirse,
11:59y ya se vuelve muy, muy, muy complicado.
12:03Por eso la denuncia es muy importante a tiempo.
12:06La denuncia, claro.
12:07Marco, como siempre, muchas gracias.
12:09Hasta luego.
12:10Hasta luego.
12:10Muy buenos días.
12:11Marco Paz Pelas,
12:12vocero del Comité Ciudadano de la Seguridad Pública.
12:14Son las 7 con 55.
12:16Vamos a una pausa muy breve.
12:18Ya regresamos a Expreso 24-7.
12:21Un corte rápido,
12:23porque la noticia sigue en movimiento.
12:26Expreso 24-7.
12:33Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada