- hace 2 días
Ciencia Próxima es un puente entre la investigación y la comunidad, una manera de acercarnos al trabajo de científicos y científicas de las más diversas disciplinas, una visita al corazón y la mente de quienes dedican su vida a conocer la realidad material e inmaterial de un mundo en permanente cambio.
El biólogo Jorge Marcangeli, docente, investigador y productor apícola, se especializa en el mundo de las abejas, un insecto del que depende el 70% de los alimentos que consumimos. Desde hace años trabaja para combatir una enfermedad que las enferma y mata, afectando la producción.
En este episodio, nos cuenta sobre su trabajo de investigación, su impacto en la producción de miel (en un país que está entre los cinco mayores productores del mundo) y su experiencia personal como apicultor.
El biólogo Jorge Marcangeli, docente, investigador y productor apícola, se especializa en el mundo de las abejas, un insecto del que depende el 70% de los alimentos que consumimos. Desde hace años trabaja para combatir una enfermedad que las enferma y mata, afectando la producción.
En este episodio, nos cuenta sobre su trabajo de investigación, su impacto en la producción de miel (en un país que está entre los cinco mayores productores del mundo) y su experiencia personal como apicultor.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy conversamos con el biólogo Jorge Marcangeli, docente e investigador.
00:07Jorge se especializa en el mundo de las abejas, un insecto del que depende el 70% de los alimentos que consumimos.
00:14Desde hace años, trabaja para combatir una afección que las enferma, mata y perjudica la producción apícola.
00:21En este episodio, nos cuenta sobre su trabajo de investigación, su impacto en la producción de miel y su experiencia personal como apicultor.
00:28Comienza un nuevo episodio de Ciencia Próxima.
00:35Bueno, ¿qué tal Jorge? ¿Cómo estás? Gracias por participar de Ciencia Próxima.
00:40Bueno, es un placer para mí.
00:42Si te parece bien, vamos a empezar un poquito con, que nos cuentes cuál es tu formación y cuál es tu tema de investigación principal.
00:51Bien, yo soy licenciado en Ciencias Biológicas, me recibí en el año 1989 y ahí empecé con una beca de la universidad e hice el doctorado y me doctoré en el año 94.
01:08Doctorado en Biología, en Ciencias Biológicas.
01:14Bien.
01:15Y trabajo, mi plan de investigación es, en ese momento era sobre una enfermedad de abejas producida por un ácaro.
01:24Y de ahí en más seguimos trabajando con abejas.
01:28El comienzo.
01:29Fue el comienzo, sí. Era todo un grupo que estábamos trabajando, que era nuestro director en ese momento.
01:39Venía de, vino de Francia, estaba trabajando allá en Francia, vino para acá y empezó a trabajar y abrió toda una línea, que es todo, o sea, todo en ácaros.
01:50Y, bueno, nos propuso, me propuso a mí, trabajar sobre esta enfermedad de abejas producida por este ácaro.
01:59¿Y qué tipo de enfermedad es?
02:02Es un ectoparásito.
02:04Lo que hace es, mira, lo más parecido para hacerlo fácil, es como, funciona como si fuera una garrapata, porque le succiona la sangre, bueno, hemolinfa que tienen las abejas,
02:16tanto a la abeja adulta como a las crías, y le produce distintos tipos de malformaciones, les acorta la vida y termina matándolas.
02:25Bien. No es nada positivo lo que le genera, digamos, ¿no?
02:29No, no, no, para nada. No, no, incluso a partir de la llegada, porque es una enfermedad, en ese momento, cuando nosotros empezamos a trabajar,
02:38era una enfermedad reciente, porque había ingresado alrededor del año 80 en nuestro país.
02:46Y, bueno, lo que se sabía era lo que venía de Europa, porque es una enfermedad importada, y había que curarlas, porque si no, te termina matando la colmena.
02:57Claro. Y tiene un impacto directo en la producción de miel, ¿no?
03:01Exactamente. Sí, sí. Sí, porque directamente lleva a la… O sea, en las primeras etapas lleva un debilitamiento de las abejas, perdés abejas,
03:10eso lleva a que produzcas menos, y después termina matándolas. O sea, es un… directamente para el sector productor o para el productor apícola es un impacto muy negativo.
03:22¿Tiene esta línea una relación directa con el sector productivo?
03:27Sí. Nosotros empezamos a trabajar y, bueno, nos dieron una mano muy grande todo el sector productivo que nos fuimos acercando y conociendo como para poder trabajar.
03:41Porque en ese momento nosotros empezamos a armar un apiario experimental, pero el problema que nos dimos cuenta es que una cosa es la experimentación en situaciones controladas,
03:57y otra cosa es la colmena en producción. O sea, que los manejos son distintos, las cosas son distintas. Tampoco es lo mismo trabajar en 10 colmenas que en 100 colmenas o en 500 colmenas.
04:12Es decir, hay que desarrollar estrategias como para los distintos grados de producción.
04:18¿Y cómo combatían el ácaro?
04:20Mirá, en ese momento todo lo que se sabía era lo que leíamos a partir de información proveniente de Europa, y básicamente había distintos productos químicos que se aplicaban en las colmenas para combatir la enfermedad.
04:39Mirá, esto también llevó a toda una evolución en cuanto al desarrollo de los tratamientos, porque muchos de esos productos que se estaban utilizando después fueron prohibidos porque eran contaminantes.
04:55Algunos productos eran peligrosos porque eran órganos fosforados, que están prohibidos, se prohibieron en la Comunidad Europea, y después bueno, acá es como que llega todo más tarde, ¿no?
05:08Pero el problema es que se empezó a usar.
05:11¿Y eso los prohibieron porque tenía algún impacto en la producción de miel?
05:14El mayor problema que tenía, no en el impacto, sino en los problemas de contaminación.
05:21Cuando son mal utilizados los productos, corres riesgo de contaminar la miel.
05:27Y hay que pensar que nosotros somos un gran productor de miel, estamos entre los cinco primeros productores de miel a nivel mundial,
05:35y estamos entre los tres exportadores, o sea, más del 90% de la producción se exporta.
05:46Y empezamos a tener problemas con el tema de rechazo de miel por contaminación.
05:52Después, más o menos a los dos o tres años que empezamos a trabajar, apareció otra enfermedad, que es bacteriana, y ahí se aplicaban antibióticos.
06:02Entonces, también, el mal uso llevó a contaminación con restos de antibióticos en la miel, con lo cual las mieles eran rechazadas directamente.
06:14Entonces, eso llevó a ir tratando de cambiar los medicamentos para hacerlos cada vez menos nocivos, menos contaminantes, por un lado.
06:26Pero, por otro, también, llevó a la búsqueda también de cómo hacíamos para llegar al sector productor para informar todo esto.
06:37Es decir, nosotros estábamos investigando la enfermedad porque, para colmo, es una enfermedad que cambia mucho con las zonas climáticas, el comportamiento.
06:49Porque la colmena también tiene distintas dinámicas a lo largo del año.
06:55O sea, no es lo mismo un clima como tenemos nosotros acá en el sudeste de la provincia de Buenos Aires que en el norte, por ejemplo, en Tucumán, en Salta.
07:03También depende mucho de las floraciones, cuándo hay floración, cuándo no hay, si la zona es productiva o no es productiva.
07:11Entonces, nosotros tuvimos que empezar a entender la enfermedad, cómo funcionaba, y a partir de ahí tratar de llevar y desarrollar estrategias para llevarlas al sector productor.
07:23Ahí también fue donde el sector productor local, con algunos contactos nos acercamos a cooperativas y algunos profesionales también del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires,
07:38que nos fueron abriendo puertas y nos empezaron a vincular con productores como para hacernos conocidos y decir, bueno, estamos trabajando en esto.
07:50¿Y el sector productivo tenía ya un acercamiento con el mundo universitario o ustedes abrieron puertas con este?
07:59Muy poco, prácticamente.
08:01¿Costaba un poco entonces?
08:02Sí, costaba un poco. Aparte, el sector productor es muy particular.
08:08Son bastante cerrados y muchas veces nos encontrábamos con productores que prácticamente decían, no, ustedes son de la universidad o son académicos y no son productores.
08:26Entonces, bueno, tuvimos que demostrarles a través de los trabajos y de trabajar con ellos que lo que les estábamos proponiendo funcionaba.
08:35Es decir, nos tuvimos que ganar la confianza directamente.
08:39Más que en este campo o en esta área en particular de la miel, hay como una tendencia a que la producción sea más familiar, digamos, las empresas son más tradicionales.
08:51Es que sí. Básicamente, generalmente los apicultores muchas veces empiezan o como un hobby o como una vía alternativa de decir, bueno, saco un extra de ingresos para trabajar.
09:09La ventaja que tiene la apicultura es que lo que tiene es que es una de las pocas actividades productivas que vos podés regular tu crecimiento.
09:20Es decir, yo puedo empezar con 10 colmenas e ir viendo. Es decir, no necesito una gran inversión.
09:26No es lo mismo que decir, bueno, me voy a dedicar a las vacas. Bueno, necesitas un campo y compras las vacas.
09:31Acá, con mucha menos inversión, podés empezar, podés aprender e ir regulando cuánto querés crecer.
09:40Y después, cuando sos un productor mediano o grande, se transforma en una actividad familiar.
09:46Generalmente, casi todos los grandes productores es una empresa familiar.
09:49Y en este acercamiento a la producción de miel, ¿te involucraste vos con la producción?
09:59Sí.
09:59¿Empezaste?
10:00Sí, porque fui productor.
10:01¿Diste el paso?
10:02Sí, di el paso. Sí, sí, fui productor. Llegué a tener cerca de 500 colmenas.
10:08Ah, está.
10:08Bueno, pero bueno, después las tuve que dejar por una cuestión de salud, porque tuve,
10:16te voy a ser sincero, o sea, el trabajo es un trabajo muy sacrificado.
10:20Se trabaja en verano, básicamente es donde más trabajás, porque es la época de cosecha,
10:25primavera-verano.
10:26Y bueno, terminé con dos hernias de disco que me llevan a una operación.
10:30Y me dijo, bueno, el médico me dijo, o conseguís empleados, me dice, o dejá la apicultura.
10:39Y bueno, ahí decidí, bueno, tomar de dejarla, porque ya no estaba como para hacer tantos sacrificios.
10:48¿Pero seguís vinculados al sistema productivo?
10:50No, sí, sí, sí. No, al sector productivo sí, incluso, bueno, siempre despuntamos el vicio
10:56y es lindo. Ir a abrir colmenas es maravilloso.
11:01No, además, pensándolo en esto que decíamos recién, de la distancia que había desde el mundo académico
11:08y el productivo, digamos, el haber formado parte de ese mundo también tiene que haber abierto cuerpo.
11:13Sí, mira, nosotros en un momento abrimos en Marchiquita, básicamente en Coronel Vidal,
11:23donde yo tenía las colmenas, creamos un centro de asesoramiento,
11:29y bueno, ahí montamos una sala de extracción comunitaria,
11:32porque eran las nuevas normas que se imponían.
11:35Y bueno, estábamos todos los días con los productores, y éramos uno más.
11:40Ahí éramos un productor más.
11:43Entonces eso nos ayudó mucho a vincularnos con el sector productor.
11:49Después tenemos otro compañero que también es productor,
11:53pero bueno, básicamente está trabajando en la zona del cordón fruti-hortícola,
11:59ahí por Santa Paula, que tiene campo, hace kiwi, hace otro tipo de frutales también,
12:07y bueno, también está con las abejas.
12:09Entonces, bueno, estamos...
12:12Hoy en día podemos decir que sí, nuestro grupo está trabajando íntimamente
12:18con todo lo que es el sector productor.
12:21¿Y hay demandas del sector productivo a la, digamos,
12:25una retroalimentación con las líneas de investigación?
12:28Sí, e incluso, o sea, por un lado nos están dando...
12:31Bueno, a partir de esto que yo te decía,
12:33se abrió toda una línea que es polinización, estudios de polinización.
12:38Que, bueno, en todo el mundo se trabaja,
12:42o sea, se usa la abeja como polinización,
12:44y en algunos lugares de Estados Unidos o eso,
12:49los productores ganan más por servicio de polinización que por hacer miel,
12:53porque se paga.
12:54Acá, no, pero bueno, lo que se hace es que se ha visto,
12:59es que en la presencia de abejas lo que hace es aumentar el rendimiento
13:05en la producción, y eso es común.
13:11La abeja es un organismo muy importante,
13:15o sea, según la FAO, vos pensá que se piensa que alrededor del 70%, 70%, 75%
13:25de los alimentos que hoy consumimos dependen de las abejas.
13:29Apa.
13:30Entonces, es un bichito muy importante, tan insignificante que parece,
13:34pero en cuanto a lo que es polinización, es el mejor polinizador que existe.
13:41Entonces, si vos te pones a pensar en todo lo que es producción de grano, frutas,
13:46pasturas, depende de la abeja.
13:50Y pensando en la importancia que tiene como polinizador las abejas en general,
13:56¿hay alguna regulación o control sobre la calidad, sobre el tipo de abejas,
14:03sobre las enfermedades que pueden tener?
14:06No, lo que existe, no, regulaciones en cuanto a eso no hay.
14:12Lo que puede llegar a existir es que en algunos lugares, en algún momento,
14:15cuando tuvimos graves problemas de enfermedades,
14:21era como que existían barreras sanitarias.
14:23Entonces, vos no podías cruzar con abejas.
14:27Hay muchos apicultores que hacen lo que se llama apicultura trasumante,
14:30es decir, que van mudándose con sus colmenas, siguiendo floraciones.
14:37Bien.
14:38Y bueno, en algún momento se llegó a que, bueno,
14:41algunas provincias pusieron tipo barreras que te...
14:45Para proteger su producción.
14:46Para proteger su producción de decir, bueno, no me traigas enfermedades.
14:49Bien.
14:50Entonces, eso se resolvió en parte a partir de un programa que hizo...
14:57Que hizo los sectores del Ministerio de Agricultura,
15:06en la cual se crearon figuras que son inspectores sanitarios.
15:10Entonces, vos si querías mover colmenas,
15:14tenías que pagarle a un inspector,
15:18te revisaba las colmenas y él extendía un certificado
15:20diciendo que tus abejas estaban libres de enfermedades.
15:25Entonces, vos podías pasar de un lugar a otro.
15:28Bien.
15:28Pero hoy en día, ahora no...
15:31No es tan común.
15:31No es tan común y podés moverte.
15:36Jorge, de la producción de miel que tenemos en Argentina,
15:40o por lo menos en la provincia de Buenos Aires,
15:42¿qué porcentaje se consume?
15:45¿Qué porcentaje se exporta?
15:47¿Sabés de esos datos?
15:47Sí, o sea, te digo, más o menos los porcentajes son los mismos.
15:52Entre el 80% y el 90% se exporta.
15:56Se exporta.
15:56Tenemos muy poca cultura en cuanto a la alimentación,
16:00en cuanto al consumo de miel.
16:02A pesar de todas las bondades que tiene demostrada la miel.
16:06Lo que pasa es que también es un producto caro.
16:07Para el común de la gente, para cualquiera.
16:13Porque como se exporta tanto,
16:16es como que la miel ya tiene un precio internacional en dólares.
16:20Entonces, el que produce miel y la quiere comercializar acá,
16:30y la va a trabajar a un precio mayor del precio que exporta.
16:33Y es caro comparado, o sea, yo siempre pienso decir,
16:39bueno, una familia que tiene tres chicos,
16:42y si vos le tenés que dar, y como comen los chicos,
16:45y si vos le tenés que dar de comer miel,
16:49no es una alimentación, o sea, es carísimo.
16:53Lo que pasa es que eso también depende de la situación económica de cada uno.
16:56Claro.
16:57¿No?
16:57Y no ha habido políticas regulatorias sobre consumo interno.
17:01No, ha habido campañas por parte de las sociedades apícolas,
17:06pero si vos hoy te fijás, el que consume miel es,
17:11o produce miel, o tiene un amigo que produce miel.
17:15Muy poca la gente que va.
17:17Que se crea el hábito por ser cariño.
17:19Exactamente.
17:22Ahora ha habido un poco de incremento, quizás,
17:24con el tema de esto que ha habido,
17:27de la alimentación saludable,
17:28de tener una mayor variedad en cuanto a los alimentos que vos consumís.
17:35Y ha habido un repudio, pero tampoco es significativo.
17:38Hoy se ve más el tema de la miel en muchos lugares.
17:44Vos ves que hay, que se vende miel,
17:48pero...
17:49Sí, es más común, ¿no?
17:50Es más común, se ve mucho más,
17:51pero no te creas que es mucho más lo que se compra.
17:55Y de los consumidores de los países principales compradores de la miel de Nuestra,
18:01¿cuáles son los países que más consumen?
18:03Y, básicamente, nosotros exportamos más a lo que es la Comunidad Europea,
18:09algo a Estados Unidos,
18:10y algo de, podemos decir, algo de Medio Oriente,
18:13también que son grandes consumidores de miel.
18:17Lo que pasa es que nosotros estamos siempre dependiendo un poco de,
18:23en cuanto a la exportación,
18:25a qué lugares competimos con China, básicamente.
18:28Es el gran exportador de miel.
18:31Y depende de qué arreglos hacen ellos.
18:36O sea, manejan volúmenes mayores que los nuestros.
18:40¿Un porcentaje muy grande del mercado tiene China?
18:43Y sí, porque ellos, por un lado son muchos,
18:47pero yo creo que no deben consumir tanta miel.
18:50Y también la exportan casi toda.
18:52Entonces manejan un poco más el volumen.
18:55Lo que pasa es que, en cuanto a calidad,
18:57ahí les ganamos.
18:58O sea, la miel argentina es una miel de muy buena calidad.
19:04Bien.
19:04Entonces...
19:05La prefieren, digamos.
19:06La prefieren.
19:07Después, con Estados Unidos,
19:08el problema también muchas veces son los temas arancelarios.
19:12Es decir, que...
19:14Si los márgenes...
19:16¿Qué margen maneja?
19:17Porque, por otro lado, tampoco lo que es la exportación
19:21está manejada por el mismo productor.
19:23Sino muchas veces son por acopiadores,
19:26que son...
19:26Porque los contratos son muy grandes.
19:29Es decir, bueno...
19:31Es decir, bueno, yo te compro miel,
19:33pero te necesito un container por mes.
19:36O un container de tambores cada dos meses.
19:40Y ningún productor lo puede hacer eso.
19:42O sea, te tenés que...
19:43Asociar.
19:44Asociar.
19:45Entonces, ahí está el problema.
19:48Por eso funcionan lo que son los acopiadores.
19:51O asociaciones también de apicultores,
19:55pero que terminan siendo...
19:57Vendiendo la producción de ellos,
19:59más miel que compran a otros productores,
20:01porque tampoco les alcanza.
20:03Esa...
20:04Más allá de las asociaciones de apicultores,
20:06que me parece, en este caso,
20:08estratégico, ¿no?
20:09Sí.
20:09Para la venta.
20:10¿Hay mucho intermediario en el negocio de la venta de miel?
20:14O directamente el productor puede vender en el mercado...
20:17No, directamente.
20:17Prácticamente lo que funcionan estas asociaciones,
20:23e incluso tienen...
20:25Ya se conocen.
20:26O sea, van y conocen a los productores
20:28y va un representante de esta sociedad,
20:31esa copiadora,
20:32y te dice, bueno, ¿cuánta miel tenés?
20:35Bueno, tengo tanto.
20:37Bueno, ¿qué precios me haces?
20:38Pero prácticamente no.
20:39Negocias con el acopiador.
20:40Bien.
20:43En eso no hay...
20:44No hay mucha competencia.
20:46No hay mucho intermediario.
20:47Y en el cuanto al consumo interno,
20:50o sea, para la comercialización interna,
20:52tampoco,
20:53porque es el mismo productor
20:55que ya lo que hace es ya tiene la envasadora
20:59y envasa él.
21:01Y llega a la góndola directamente del productor.
21:02Llega a la góndola a partir de él.
21:05Después el precio dependerá de cómo es,
21:08a cuánto la vendes,
21:09si la vendés a una cadena grande o no,
21:13o tenés...
21:14Hoy hay mucho comercio o mucha exposición
21:22entre todo lo que son las granjas.
21:24Que en realidad no sé cómo funcionan,
21:26pero cómo es el arreglo.
21:29Pero yo creo que ahí
21:33es directamente el productor arregla
21:35y decir, bueno,
21:39porque también va a depender
21:43de cuánto le puedo llegar a...
21:45O sea, yo como vendedor,
21:47qué porcentaje le puedo subir
21:49como para que a mí me convenga.
21:51Claro.
21:52Entonces ahí hay, bueno,
21:53como siempre,
21:54una regla de comercio.
21:55Pero no deja de ser redituable.
21:59No, la miel es un negocio redituable.
22:02Siempre.
22:02Bien.
22:04¿Qué rol cumple hoy la universidad
22:07y en particular tu grupo
22:08en esta vinculación
22:09con el medio productivo local?
22:13Y mirá,
22:13nosotros empezamos,
22:18como yo te decía,
22:21en el año 90 éramos dos personas
22:22trabajando en temas
22:25de enfermedades de abeja.
22:28Nuestro director después se fue.
22:30Bueno, nosotros fuimos creciendo,
22:31hicimos el doctorado
22:32y hoy estamos dirigiendo
22:34un grupo que tenemos
22:35más de 35 personas trabajando.
22:40Enorme.
22:40Enorme.
22:42Porque, bueno,
22:44formamos gente,
22:45esa gente también se doctoró,
22:47esa gente ahora está formando
22:49y, bueno, sigue.
22:51Y eso nos posibilitó
22:53a nosotros también
22:54poder abarcar un poco más.
22:57Porque en un principio
22:59éramos dos, cuatro,
23:01ponele,
23:02y trabajamos sobre una enfermedad.
23:04Hoy estamos trabajando
23:05sobre las dos o tres enfermedades,
23:08pero abrimos líneas
23:09de...
23:11Hay gente trabajando
23:12en la parte molecular,
23:14hay gente trabajando
23:15en polinización,
23:15hay gente trabajando
23:17en tratamientos alternativos,
23:21en desarrollo de medicamentos,
23:24en gente trabajando
23:26en calidad de subproductos
23:28de la colmena.
23:30Es decir,
23:31o sea,
23:31no solo de las abejas
23:32sacás miel,
23:34sino que tenés cera,
23:35propóleos,
23:37y, bueno,
23:38tenemos también gente trabajando
23:41por todo lo que es
23:42contaminación y residuos,
23:44que ya es más un trabajo
23:47más químico, ¿no?
23:48Claro.
23:50Así que nos hemos extendido
23:52y, bueno,
23:53en muchos casos
23:54fue a partir de necesidades
23:56de los productores
23:57que nos venían a plantear.
23:59Eso.
23:59Bien.
24:00O sea, que hay un vínculo
24:01concreto.
24:03No, no, siempre.
24:03Concreto.
24:04E incluso,
24:05te digo,
24:08como es fundamental,
24:10o sea,
24:12nosotros siempre estamos
24:13con productores
24:14o vienen productores
24:15hacia nosotros
24:18a decir,
24:18bueno,
24:18mira,
24:19me está pasando esto
24:20o empiezan a aparecer
24:22porque hoy
24:23el productor
24:24ha cambiado un poco
24:24la cabeza,
24:25lee mucho más
24:26el tema
24:28de esta globalización
24:30que veníamos hablando,
24:31el tema
24:31de las redes sociales,
24:33de que hoy
24:34en un teléfono
24:34podés leer,
24:36tener información
24:37al minuto
24:38de nuevas enfermedades
24:40que están apareciendo
24:41o de nuevos
24:42predadores de abejas
24:44o agentes
24:46que causan daño
24:47a las abejas
24:48y te vienen a preguntar,
24:49che,
24:49me está pasando esto,
24:50será esto?
24:51Y estamos,
24:53nos hemos transformado
24:54en un centro
24:55de referencia.
24:56Básicamente.
24:58Somos un centro
24:59de referencia
24:59para lo que es
25:01toda esta zona,
25:03el sudeste
25:04de la provincia
25:05de Buenos Aires,
25:06pero es como
25:08que ya hemos expandido
25:09porque hemos ido
25:10a dar cursos
25:11a distintos lugares
25:12del país
25:12e incluso
25:14hemos dado
25:15cursos online
25:17internacionales,
25:19todo sobre
25:20patologías
25:22de abejas
25:22y esto
25:24que venimos
25:25hablando,
25:26es decir,
25:26estamos
25:27transformándonos
25:29en un centro
25:30de referencia
25:30que ya pasa
25:31a ser
25:32más que nacional.
25:35Trasciende
25:35fronteras.
25:36Trasciende
25:36fronteras.
25:37tal cual.
25:38Sí,
25:38incluso hemos
25:38trabajado
25:39con parte
25:40de nuestros
25:40compañeros,
25:41han ido
25:42a trabajar
25:43a Uruguay,
25:45también
25:46a Europa,
25:47en Italia,
25:48en España,
25:49o sea que
25:50estamos
25:50en convenios
25:51de colaboración
25:52también.
25:53Eso también
25:53expande bastante.
25:55Y sí.
25:56Pero...
25:57Te da visibilidad
25:58como grupo.
25:58Sí, sí, sí.
25:59eso sí.
26:02Y por eso
26:03también
26:03creo que
26:05eso fue
26:05una de las
26:06cuestiones
26:07por las cuales
26:07hemos tenido
26:08un crecimiento
26:08tan importante
26:09en cuanto
26:10a número
26:11de gente,
26:11porque también
26:12necesitamos.
26:13Porque hay veces
26:14que decís,
26:14mira,
26:14yo necesito esto,
26:15pero no tengo gente.
26:17Entonces,
26:18desde la formación
26:19decimos,
26:20bueno,
26:20hemos creado
26:21una materia
26:22como para
26:23empezar a captar
26:24alumnos.
26:25Eso también
26:25atrae estudiantes,
26:28¿no?
26:28Sí,
26:28porque creamos
26:30una materia
26:30optativa,
26:31es decir,
26:31que no es obligatoria
26:33para los alumnos,
26:34pero que se llama
26:35Sanidad Apícola.
26:38Y bueno,
26:40casi todos
26:40los que la cursan,
26:42o sea,
26:43terminan haciendo
26:43después pasantías
26:44de investigación
26:46y después
26:47muchos de ellos
26:48terminan
26:49haciendo
26:50lo que es
26:51su tesis
26:52de licenciatura
26:53y bueno,
26:55si les gusta,
26:55bueno,
26:56se presentarán
26:57a beca
26:57y bueno,
26:58harán su doctorado
26:59y terminan
27:00siendo parte
27:01del grupo.
27:01Formándose,
27:02claro,
27:02ya se integra.
27:03¿Y en su mayoría
27:04son biólogos
27:05o hay de distintas
27:07normaciones?
27:07En su mayoría
27:08somos biólogos,
27:09pero también
27:10tenemos químicos.
27:11Bien.
27:12Porque,
27:13como te decía,
27:13hay toda una parte
27:15de,
27:17tenemos una doctora
27:18en química
27:19trabajando
27:20con nosotros
27:21que también
27:23en un momento
27:24la buscamos
27:24porque,
27:26o sea,
27:26hubo un interés
27:27mutuo
27:27porque nosotros
27:28había cosas
27:29que no podíamos
27:29manejarla
27:30por una cuestión
27:31de formación.
27:33Había que hacer
27:34ciertos análisis
27:35que no lo sabíamos
27:36hacer
27:36y bueno,
27:38empezó a trabajar
27:39con nosotros
27:39y bueno,
27:40hay gente,
27:41como te decía,
27:42que está más,
27:43hay algunos
27:44que son biólogos
27:44que están más
27:46orientados
27:47hacia la parte
27:47bioquímica,
27:49¿sí?
27:49en cuanto a su
27:50especialización,
27:52tenemos químicos
27:53pero podemos decir
27:54que la mayoría
27:54son biólogos.
27:57Bien.
27:58Y te iba
28:00a preguntar
28:01un poquito
28:01sobre,
28:02lo habías mencionado
28:03recién,
28:03estos subproductos
28:04o productos alternativos
28:06a la miel
28:06como son los propóleos,
28:08por ejemplo,
28:09que empezaron
28:09a mencionarse
28:11en el mercado
28:11con otros fines,
28:13¿no?
28:13Hasta medicinales.
28:14Es que sí,
28:15es que tienen
28:16fines medicinales.
28:19En realidad,
28:20la abeja,
28:21o sea,
28:21los propóleos
28:22no es un producto
28:24de la abeja.
28:26Los propóleos
28:27son productos
28:27de árboles,
28:29básicamente,
28:30son resinas,
28:31pero que las abejas
28:32lo acopian,
28:34lo llevan
28:34a la colmena
28:35con dos fines.
28:37Por un lado,
28:38sellar
28:38posibles agujeros
28:40que haya
28:40y por otro lado,
28:42tiene fines
28:43de curación,
28:46antiséptico.
28:48Lo usan de esa manera.
28:48Antiséptico contra,
28:50lo que pasa
28:50es que uno
28:51tiene que pensar
28:52que una colmena
28:54está a oscuras,
28:57con temperatura
28:58y con mucha materia orgánica.
29:02Entonces,
29:02es ideal
29:03para el desarrollo
29:04de bacterias,
29:06hongos.
29:07Un caldo de cultivo.
29:08Es un caldo de cultivo.
29:09Y lo que se ha visto
29:10a partir de esto
29:11es decir,
29:12bueno,
29:12¿por qué la abeja
29:13junta a esto?
29:15Y lo que se ha visto
29:16y se ha comprobado
29:17es que tiene
29:18estos poderes
29:20antibacterianos
29:22muy importantes.
29:25Y con eso evita
29:27en cierta forma
29:28el desarrollo
29:29de muchas
29:30patologías.
29:32Y se ha visto
29:32que a partir de
29:33se ha probado
29:35contra
29:35in vitro
29:37contra determinados
29:38agentes infecciosos
29:40humanos
29:40y también
29:41tienen esos poderes.
29:43Entonces,
29:43por eso que se estimuló
29:44el consumo
29:46de estos caramelos
29:48de propóleo,
29:49pastillas.
29:50Claro,
29:51hoy en el mercado
29:51hay muchas pastillas
29:52para infecciones
29:56de la garganta.
29:56Básicamente
29:56de la garganta,
29:58de las vías
29:59respiratorias.
30:00¿Ustedes
30:01tienen alguna línea
30:03que trabaja
30:04con propóleos?
30:05¿Con qué fines?
30:06En una época
30:08empezamos a ver
30:11el tema
30:14de usar
30:14los propóleos
30:15con fines
30:15de controlar
30:16las enfermedades
30:17como un método
30:18natural,
30:20alternativo
30:21y
30:23me acuerdo
30:24una tesista
30:25nuestra
30:26que hizo
30:28su doctorado
30:29en esto
30:30y sí,
30:31ha controlado,
30:32pero
30:32muchas veces
30:33el gran problema
30:34que tienen
30:35estas cosas
30:36es después
30:37llevarlos
30:37al sector productivo
30:38a gran escala.
30:39Claro,
30:40el escalado.
30:41Exactamente.
30:42Una cosa
30:42es que vos apliques
30:43este tipo
30:44de técnicas
30:46o estrategias
30:47para
30:47producciones
30:49de hasta
30:4930 colmenas,
30:51pero cuando
30:51ya vas a
30:52400,
30:53500
30:54o 1000
30:54colmenas
30:55es prácticamente
30:56imposible.
30:58O sea,
30:58lleva mucho trabajo
30:59y no es rentable
31:01para el productor.
31:02Entonces,
31:03es como que
31:03es imposible,
31:05pero
31:05siempre se buscan
31:07como decir,
31:08bueno,
31:08son paliativos,
31:10no tienen la efectividad
31:12que otros métodos,
31:13pero decir,
31:13bueno,
31:14me ayuda.
31:16Son paliativos,
31:18sirven como complementos,
31:19son naturales,
31:20no contaminantes.
31:22Hay épocas
31:23en las cuales
31:23vos no podés
31:24aplicar
31:25tratamientos químicos.
31:26O sea,
31:26en la época
31:27de mielada,
31:28que es la época
31:28donde la abeja
31:29trae el néctar
31:31para transformarlo
31:32en miel,
31:32vos no podés
31:33aplicar ningún tipo
31:34de tratamiento químico
31:35que no sea natural,
31:38porque sí o sí
31:38va a ir...
31:39Puede afectar
31:40a la calidad del miel.
31:40No,
31:41va a ir siempre
31:42a la miel.
31:43Entonces,
31:44vas a tener
31:45un problema.
31:46Entonces,
31:47muchas veces,
31:48cuando decís,
31:48bueno,
31:48¿y qué hago?
31:49¿Dejo morir la colmena?
31:50No.
31:51O sea,
31:51desde el punto de vista
31:52productor,
31:53no podés.
31:53Dice,
31:54bueno,
31:54vamos a aplicar
31:55aunque sea esto
31:55que es paliativo
31:56para reducir
31:58y que la colmena
32:00no se me muera.
32:02Disminuiré un poco
32:02la producción,
32:03pero por lo menos
32:04salgo la colmena.
32:05Para preservar la colmena.
32:06Claro.
32:06Sí,
32:07que es una inversión
32:08importante.
32:09¿Y en medicina
32:12el uso
32:13de estos propóleos
32:14tienen alguna...
32:15¿Ustedes están
32:16haciendo alguna
32:17investigación?
32:18No,
32:18nosotros no.
32:19En eso,
32:20te puedo decir
32:20que los más desarrollados
32:23o que han trabajado
32:24en eso
32:24son los cubanos.
32:25Cuba es un país
32:28que ha sido pionero
32:31en todo lo que es
32:32medicinas alternativas
32:33y siempre le ha trabajado.
32:36Hay mucha investigación
32:37en cuanto a propóleos,
32:38pero no se ha utilizado
32:41masivamente
32:42todo lo que se aprendió
32:44de eso.
32:45Claro.
32:46Vos mencionabas recién
32:47las limitaciones
32:47del escalado.
32:49Sí.
32:50En general
32:51y en la línea
32:52que venimos hablando
32:52siempre está como
32:53esta área
32:55como con una vinculación
32:57del medio productivo
32:58y no hemos mencionado
33:00nada sobre políticas
33:01públicas que tengan
33:02que ver con fomento
33:03de esta actividad.
33:04¿Hubo, hay?
33:05Sí.
33:06Hubo y
33:07hay.
33:09Desde el punto
33:10desde la municipalidad
33:11de la Secretaría
33:12de Producción
33:13tenés líneas
33:14de fomento.
33:15Hay mucho
33:16hay mucha capacitación
33:17también
33:18cursos de apicultura
33:19para
33:20para
33:21capacitar
33:22a bueno
33:23a gente.
33:23hay muchos
33:25hubo muchos
33:26programas
33:27e incluso
33:28en un momento
33:29se habló
33:29de
33:30la apicultura
33:31tiene otra ventaja
33:32también
33:32que es una actividad
33:33que también
33:34la pueden
33:34hacer muchas mujeres.
33:38Entonces
33:38hubo
33:38programas
33:39para mujeres
33:40como apicultoras
33:41y sí
33:45y hay
33:46pero nunca
33:47es suficiente
33:47nunca es suficiente
33:49tenemos
33:49nosotros tenemos
33:51capacidad
33:51para
33:52producir
33:53mucha más miel
33:54de la que estamos
33:55produciendo.
33:57También
33:57combatimos
33:58con otro
33:58gran problema
33:59que son
34:00y que hubo
34:01zonas
34:01de nuestro país
34:02que eran
34:04muy apícolas
34:05y que han dejado
34:06de serla
34:06por el tema
34:07de esta globalización
34:09los monocultivos
34:10o el desarrollo
34:11de estos cultivos
34:13que no tienen
34:15una flora
34:18que sea muy buena
34:19para la abeja.
34:21¿Sí?
34:21Básicamente
34:22estoy hablando
34:23de la soja.
34:24¿Sí?
34:24Por ejemplo.
34:25Por ejemplo.
34:26Bueno
34:26que en un momento
34:27en nuestro país
34:28se apostó mucho
34:29a la producción
34:30de soja
34:30por la venta
34:31por la exportación.
34:32Si vos
34:33si vos
34:34hablas
34:35en la provincia
34:36de Córdoba
34:36prácticamente
34:36hubo zonas
34:37donde desapareció
34:38la apicultura
34:39porque fue
34:40soja
34:40soja
34:41soja
34:41y hasta lugares
34:43se cultivaba soja
34:44hasta en las banquinas
34:45que eran los lugares
34:47de pastura
34:48para las abejas
34:49donde explotaban
34:51las abejas
34:51entonces
34:52el tema
34:53era que los productores
34:54se fueron yendo
34:55porque no tenían
34:56donde
34:56o sea
34:57la colmena
34:57no desarrollaba
34:58porque
34:58a pesar de tener flores
35:00es una flor
35:01complicada
35:02para la abeja
35:03es una flor
35:04chiquita
35:05que la abeja
35:07no le gusta
35:08no es muy afín
35:09no es muy afín
35:10o sea
35:11no toda la flora
35:13funciona
35:14para la abeja
35:15hay flores
35:16que sí
35:16que son muy buenas
35:17básicamente
35:18todas
35:19en nuestra zona
35:20podemos decir
35:20que todo lo que es pastura
35:21o flor natural
35:22es lo mejor
35:23eucalipto
35:25después de lo cultivado
35:26podemos hablar
35:26de girasol
35:27básicamente
35:28pero
35:29la abeja
35:31siempre
35:31si le das a elegir
35:33va a ir a buscar
35:33a la flor natural
35:35de acuerdo
35:37a tu experiencia
35:38y a tu conocimiento
35:39sobre
35:40la producción
35:41que medidas
35:43serían positivas
35:44a implementar
35:45que políticas públicas
35:46favorecerían
35:47un poco la industria
35:48de la miel
35:50en nuestro país
35:50y por un lado
35:51tendría que haber
35:52una campaña
35:53sostenida
35:53en cuanto al fomento
35:54de la apicultura
35:56porque
35:58siempre han habido
35:59planes
36:00pero que
36:01de corta duración
36:02después
36:04quizás
36:05tendría que haber
36:08fomento
36:09para esta gente
36:10nueva
36:10para incentivar
36:12para incentivar
36:13y decir
36:13bueno
36:14algún plan
36:14de decir
36:15bueno
36:15necesito una
36:17pequeña inversión
36:18como para decir
36:20bueno
36:21te damos
36:21un crédito
36:22como para que vos
36:23te puedas hacer
36:24de esas
36:24primeras colmenas
36:25como para aprender
36:26porque no es
36:29que decir
36:29bueno
36:29no podés
36:31arrancar
36:32y decir
36:32bueno
36:33compro
36:34400 colmenas
36:35porque no es lo mismo
36:37manejar
36:3810 colmenas
36:38que 400
36:39no solamente
36:40por los costos
36:41sino por la experiencia
36:41por la experiencia
36:42o sea
36:43hay cosas
36:43que vos
36:44podés tomarte
36:45el tiempo
36:45cuando tenés
36:4610 colmenitas
36:47las tenés
36:48en un solo lugar
36:48y 400 colmenas
36:51ya estás hablando
36:51de tenerlas
36:53distribuidas
36:53en varios campos
36:55porque cada campo
36:56también tiene
36:57su capacidad
36:58de soporte
36:58de abeja
36:59entonces
37:01ya tenés
37:01movilidades
37:02¿eso está estudiado
37:04el terreno
37:06o el soporte
37:07que necesitas
37:07para tener
37:08X cantidad
37:08de colmenas?
37:09si
37:09depende
37:10también
37:10va a depender
37:11de la zona
37:13y también
37:14va a depender
37:15de que se dedique
37:16ese campo
37:17y también
37:20el otro
37:21gran problema
37:22que tenés
37:22es decir
37:23bueno
37:23generalmente
37:24los campos
37:26para abejas
37:27se alquilan
37:27lo que pasa
37:30es que se llega
37:30a un arreglo
37:31y muchas veces
37:32se paga en miel
37:33básicamente
37:35se paga en miel
37:36yo te aseguro
37:38miel para todo el año
37:39parte de la producción
37:40se la da
37:41se la das
37:42como
37:42para decir
37:43bueno
37:43después ahí
37:46tenés los problemas
37:47porque
37:47el hombre de campo
37:49es una cosa
37:50que no le gustan
37:50las abejas
37:51claro
37:52y muchas veces
37:54te dicen
37:54no
37:55porque me molestan
37:55los animales
37:56si vos tenés vaca
37:57bueno
37:58me molestan
37:59los animales
37:59tenés que tenerlas
38:01cercadas
38:02las colmenas
38:03para que las vacas
38:03por ejemplo
38:04no se te meta
38:05pero
38:06el problema
38:06es que se te meten
38:07los terneros
38:09y cuando al ternero
38:11empiezan a
38:11o sea
38:12tienen problemas
38:13que se empiezan a rascar
38:13con las colmenas
38:14las abejas salen
38:15la pican al ternero
38:16quiere venir la madre
38:18te rompe el alambrado
38:20entonces
38:20directamente el productor
38:22te dice
38:22no no
38:22sácamela
38:23y otra cosa
38:25que le tienen miedo
38:26a la picadura
38:26también
38:27aparte también
38:28ese es otro
38:29otro condimento
38:31que tiene
38:32el manejo
38:33de las colmenas
38:34no es sencillo
38:34no no
38:35no es sencillo
38:36y bueno
38:37el tema es que
38:38decís bueno
38:38vos me estás
38:42yo te estoy alquilando
38:43y decís bueno
38:44pero
38:44a mí no me gustan
38:46las abejas
38:46o me genera un problema
38:47no las quiero más
38:49a pesar de la ganancia
38:52que se pueda tener
38:53a pesar de la ganancia
38:54sí sí
38:54porque a él
38:55básicamente
38:56no
38:57es como que no le importa
38:59mucho que vos tengas
39:00colmenas
39:01salvo que
39:02sea una cuestión
39:04de servicio
39:05de polinización
39:06pero si es porque
39:08yo tengo
39:09campo de ganado
39:10y
39:11o de girasol
39:12y eso
39:13y no
39:13a mí me da lo mismo
39:16tenerlo o no tenerla
39:17es
39:17puede ser esto
39:18por la misma
39:19falta de cultura
39:20en el consumo
39:21y sí
39:22que no se ve
39:23como una necesidad
39:24no no
39:25es que no es una necesidad
39:26no la ven
39:27como una necesidad
39:28ahí está el tema
39:30o sea que
39:31el estimular
39:32el consumo
39:32y generar un hábito
39:34también podría ser
39:35algo beneficioso
39:36sí totalmente
39:37eso
39:38hay
39:38se han hecho
39:39campañas
39:40pero volvemos
39:41al punto
39:42que yo te dije
39:42antes
39:43es un producto caro
39:45claro
39:45entonces ahí ya tenés
39:47una limitante
39:48en cuanto al consumo
39:49es decir
39:50si vos no haces
39:51el gran problema
39:55que tenés
39:56es decir
39:56bueno
39:56si yo lo comparo
39:57y tengo
39:57que alimentar
39:58una determinada
39:59cantidad de chicos
40:00la miel es cara
40:01comparada con dulces
40:03o comparada
40:04con otros productos
40:05que sabés
40:07desde el punto de vista
40:08de la fabricación
40:09que no tienen
40:09la misma calidad
40:10nutricional
40:11y que tienen
40:12mucho químico
40:13y o sea
40:13podemos encontrar
40:14montones de cosas
40:14que vos decís
40:16bueno
40:16tengo un dulce
40:17es frutilla
40:17y lo que menos
40:18que tiene
40:18es frutilla
40:19pero
40:19el tema es que
40:22sigue siendo más económico
40:24y es un producto
40:25que lo manejan
40:27grandes compañías
40:28que lo distribuyen
40:30en todo el país
40:30entonces
40:31los costos
40:32se hacen mucho
40:33más chicos
40:34y en función
40:35de esta realidad
40:36como ves vos
40:37el futuro
40:39de la producción
40:39de miel
40:40en los próximos
40:4110-15 años
40:41y
40:43yo creo que
40:45la producción
40:48o sea
40:49va a seguir
40:49puede llegar
40:52a crecer
40:53un poco
40:53pero
40:54más o menos
40:55se mantiene
40:55constante
40:56en los últimos años
40:58no ha habido
40:59una gran variación
41:00en cuanto al número
41:01de productores
41:02en la zona
41:03y en nuestro país
41:04lo que sí veo
41:07es que
41:08existe
41:09toda esta onda
41:10de
41:11como dije hoy
41:13de comer saludable
41:14de una alimentación
41:15variada
41:16de estas
41:17ondas
41:18de la cultura
41:19vegana
41:20y todo eso
41:21aunque bueno
41:22para los veganos
41:23la miel es producto
41:24animal
41:24así que estamos
41:25medio complicados
41:26hasta vegetariano
41:27llegamos
41:29pero
41:30yo creo que
41:31se puede incrementar
41:32pero
41:32no creo
41:33yo creo que
41:34vamos a seguir
41:36siendo
41:36exportadores
41:37básicamente
41:37exportadores
41:38de miel
41:39no creo que
41:40nos transformemos
41:42en decir
41:43bueno
41:43vamos a ser
41:43grandes consumidores
41:44de miel
41:45yo no lo creo
41:46o sea
41:47por una cuestión
41:47cultural
41:48y económica
41:50pero bueno
41:52es una
41:53es una actividad
41:55que le trae
41:57mucha plata
41:57a nuestro país
41:58claro
41:58así que
41:59y trabajo
42:00para
42:00no no
42:01sí
42:01mucho trabajo
42:02trabajo
42:03sí
42:03cuando estás
42:04trabajando
42:04a gran escala
42:05o sea
42:05hay muchas familias
42:07que viven
42:08de esa apicultura
42:09porque no es solo
42:12ir a
42:12mantener abejas
42:14sino hay que
42:14armar material
42:15prepararlo
42:16conservarlo
42:18o sea
42:19lleva
42:19trabajo
42:20la gente
42:21que después
42:21cosecha
42:22la miel
42:23o sea
42:24no es
42:24hay mucha gente
42:27involucrada
42:28en cuanto a
42:30a lo que es
42:31todo el sector
42:32productor
42:32de miel
42:33Jorge la verdad
42:34buenísimo el tema
42:36me gusta
42:37que la universidad
42:38tenga
42:38un rol
42:39y una vinculación
42:41tan cercana
42:41con el medio
42:42productivo
42:42así que gracias
42:43por contarlo
42:44por traernos
42:45esta realidad
42:45ciencia próxima
42:46bueno
42:47el agradecido
42:48soy yo
42:48porque también
42:49esto nos ayuda
42:50también a
42:50a difundir
42:51nuestra actividad
42:52a lo que hacemos
42:54y que bueno
42:56el sector
42:56productor
42:57también
42:57que nos vea
42:59que no nos conoce
43:00que nos vea
43:01y que sepa
43:02que estamos abiertos
43:03a recibirlos
43:05siempre con
43:06con un matecito
43:08charlamos
43:09y resolvemos
43:11el rol de la universidad
43:12presente
43:12muchas gracias Jorge
43:14no por favor
43:15ha sido un gusto
43:16un saludo
43:18un saludo
43:18un saludo
43:19un saludo
43:20Gracias por ver el video.
Recomendada
46:02
|
Próximamente
41:35
40:51
0:19
0:31
29:47