Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Ciencia Próxima es un puente entre la investigación y la comunidad, una manera de acercarnos al trabajo de científicos y científicas de las más diversas disciplinas, una visita al corazón y la mente de quienes dedican su vida a conocer la realidad material e inmaterial de un mundo en permanente cambio.
La ingeniera agrónoma Patricia Diez de Ulzurrum se especializa en el mundo de las malezas, estudia desde hace años su manejo, sus problemas y beneficios en la producción agraria.
En este episodio, alerta sobre la responsabilidad de la agronomía para revertir las consecuencias del cambio climático, recuerda sus orígenes en el campo de su familia y defiende la necesidad de una Universidad de calidad y motivadora para las nuevas generaciones.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy conversamos con la ingeniera agrónoma Patricia Díez de Ulsurrum, docente e investigadora.
00:07Patricia se especializa en el mundo de las malezas, estudia desde hace años su manejo,
00:12sus problemas y beneficios en la producción agraria. En este episodio, alerta sobre la
00:18responsabilidad de la agronomía para revertir las consecuencias del cambio climático y defiende
00:23la necesidad de una universidad de calidad y motivadora para las nuevas generaciones.
00:28Comienza un nuevo episodio de Ciencia Próxima.
00:35Bueno, hola Patricia, ¿cómo estás? Bienvenida a Ciencia Próxima.
00:39Muchas gracias y gracias por la invitación, por estar acá.
00:42Bueno, si te parece bien empezamos contando un poquito sobre tu formación y cuál es tu
00:49principal línea de investigación.
00:51Bien, yo soy ingeniera agrónoma, me recibí en la Facultad de Ciencias Agrarias de Valcarce
00:57en el año 2006. Ya había empezado a trabajar como ayudante estudiante mientras hacía mi carrera
01:05y bueno, después seguí toda la etapa de becas de la universidad.
01:10Y bueno, me fui quedando en la facultad.
01:15De a poquito entré en lo que es la parte de investigación.
01:18Ya venía con docencia y fui pasando como por diferentes temas.
01:25En principio, cuando estaba como ayudante estudiante, trabajé en zoología agrícola,
01:28hacía con la parte de insectos.
01:32Estuve un tiempo ahí. Hice, de hecho, mi primera beca.
01:36Y ya después, sobre el final de mi carrera, cursé una materia de malezas, una materia optativa
01:43que me gustó mucho. Me saqué un día en el final.
01:47Y bueno, ahí la profe que era responsable, Marines Liden, que es la persona por la cual hoy estoy acá.
01:55Y bueno, completé gran parte de mi carrera.
01:57Me llamó para ver si quería seguir trabajando en algo de malezas y hacer una maestría.
02:05Y bueno, ahí fue que me empecé a meter en todo el mundo de las malezas.
02:11Hoy por hoy hago investigación y parte de docencia en ese tema.
02:16Y bueno, trabajamos en diferentes líneas, desde la parte productiva en lo que es manejo,
02:22o manejo de malezas en cultivos, en la parte de bioecología.
02:28Más allá de ver cómo las controlamos o cómo evitamos que esas malezas generen daño en el cultivo,
02:33también estudiamos cómo se comportan.
02:35Primero, cómo diferenciarlas, que hay muchas especies en la zona.
02:41Después, para poder manejarlas, saber en qué momento empiezan a emerger,
02:45cómo crecen, cuáles son los puntos débiles, desde el punto de vista del manejo.
02:50Trabajamos en relevamiento de flora, ¿no?
02:54A veces uno piensa en malezas y ya es como una connotación muy negativa.
02:58Pero bueno, sabemos que hay especies en diferentes sitios, ¿no?
03:03Y las plantas no son buenas ni malas, están ahí por algún motivo.
03:06Entonces, también hablamos mucho de relevamiento de especies de flora espontánea.
03:11Trabajamos no solo en cultivos, sino en corredores o, bueno, bordes de alambrados.
03:15Ver cómo mantener la biodiversidad en otras partes del sistema,
03:20que no todo es productivo, ¿no?
03:22Porque también tenemos que, o sea, no todo es extractivo.
03:24También tenemos que mantener el sistema de alguna forma.
03:28Preservar la flora.
03:28Claro, y todo lo que lo rodea, porque esa flora también está preservando
03:32controladores biológicos, mamíferos, aves, etc.
03:36Y ahora que mencionas esto de la connotación negativa a la maleza,
03:39¿hay algunas especies que potencien el resto de la producción agrícola
03:46o que se puedan aprovechar para mejorar algún cultivo?
03:51Sí, mira, ahora justamente este último tiempo es como que se está hablando mucho de eso
03:56y se está empezando a estudiar.
03:58Bueno, se sabe que los polinizadores, que son muy necesarios para todos los cultivos,
04:03porque lo que nosotros, en definitiva, estamos extrayendo del cultivo son los granos.
04:09Entonces siempre necesitamos de polinización.
04:12Y bueno, un poco como que han ido decayendo, ¿no?
04:14Con todo el manejo que se está generando en los agroecosistemas
04:17y se está estudiando un poco eso, ver cómo en toda esa flora que está presente en el sistema,
04:22algunas de las cuales son consideradas malezas, ¿sí?
04:25Porque, bueno, por definición, maleza es todo lo que no se siembra.
04:29Así que todo lo que aparece en el sistema, pero no todo tiene un rol negativo,
04:33sino que muchas de ellas por ahí son refugios, son alimentación para controladores, polinizadores.
04:40Y bueno, ahora hay un poco toda una línea nueva, ¿no?
04:43Que está estudiando esa parte, ver qué especies por ahí nos generan un daño al cultivo
04:49y si me están aportando esos otros beneficios, ¿no?
04:52Especies que por ahí tienen un porte más pequeño,
04:56que por ahí no le van a estar compitiendo tanto al cultivo.
04:58y pueden aportar, no sé, incluso cobertura para evitar la erosión del suelo.
05:03Bueno, hay un montón de beneficios que pueden traernos, ¿no?
05:07Una de las, bueno, que siempre está como sobrevolando y en el inconsciente colectivo, digamos,
05:16es el uso de herbicidas y la regulación de esos herbicidas,
05:22sobre todo en los productos que consumimos, ¿no?
05:24¿Cómo ves actualmente el uso de herbicidas?
05:29¿Cuál es la tendencia que se está usando y si hay regulación de eso?
05:34Sí, es un tema muy candente también, ¿no?
05:36Es un tema en el que por ahí años atrás era como que únicamente los profesionales
05:42pensábamos o trabajábamos con estos productos
05:45u opinábamos del uso de estos productos
05:47y ya hace un tiempo que la sociedad, ¿no?
05:50Como que se ha hecho eco también de esto, como decís vos.
05:55Hay regulaciones, ¿no?
05:57De hecho, hoy por hoy en diferentes provincias
06:00y aquí, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires,
06:02para uno recetar, ¿no?
06:04Justamente la aplicación de una herbicida tenés que hacer eso,
06:07una receta agronómica, ¿no?
06:09Que eso antiguamente no se hacía,
06:12pero bueno, a través de la colegiación, ¿sí?
06:17A través de los colegios eso se fue proyectando
06:21y bueno, hoy por hoy para hacer todo en regla, ¿no?
06:24Uno debería cuando receta justamente la aplicación de un producto,
06:28una mezcla o demás, debería tener una receta agronómica
06:31donde uno indica la dosis, el momento de aplicación.
06:34Hay determinadas condiciones, ¿no?
06:36Porque, bueno, se habla también de lo que son
06:38las buenas prácticas agrícolas.
06:40Para aplicar este tipo de productos
06:42tienen que darse ciertas condiciones, ¿no?
06:44En el ambiente, por ejemplo, no sé,
06:46si los vientos son muy elevados,
06:47sabemos que hay más riesgo de deriva,
06:50que ese producto llegaría al lugar que no es el blanco.
06:53Entonces, bueno, sí hay una serie de cuestiones
06:56que deberían cuidarse
06:58y hay regulaciones para que esto se haga.
07:02Por supuesto que después
07:03todos tienen que acatarlas y cumplirlas, ¿no?
07:07Pero bueno, sí se está trabajando,
07:10me parece, a través del tiempo
07:11en buscar cada vez productos menos tóxicos
07:14o formulaciones que sean menos volátiles,
07:17o sea, que lleguen al lugar
07:18y no al resto del ambiente.
07:21Y por supuesto que uno dice siempre
07:23lo ideal es que haya la menor cantidad posible, ¿no?
07:27De la aplicación de agroquímicos,
07:30pero la verdad es que hoy por hoy
07:32los sistemas extensivos hay muchas plagas
07:34y a veces es difícil regularlo, ¿no?
07:38Entonces, bueno, es como ahí
07:40un punto de inflexión en el que todavía
07:43es muy difícil producir sin agroquímicos.
07:47Hay ciertas, digamos, ciertas producciones,
07:50cada vez hay más producciones agroecológicas
07:53que tienden a disminuir
07:56o en algunos casos no se usan estos productos,
07:59pero la verdad es que es difícil
08:00mantener los rendimientos,
08:03sobre todo porque antiguamente
08:05el control de malezas, por ejemplo,
08:08se hacía de otra manera,
08:10por ahí había labranzas
08:11o más antiguamente por ahí
08:13se hacían controles a mano, ¿no?
08:14O con asadas o con animales
08:16y hoy por hoy todo eso ha desaparecido.
08:19Únicamente podés llegar a encontrar
08:21algún tipo de control así
08:22en sistemas más intensivos
08:24como son los sistemas hortícolas,
08:26pero bueno, no sé tan pocos
08:28y, o sea, no es fácil.
08:30Entonces, bueno.
08:31Estas medidas son más determinantes,
08:34digamos, en lugares como nuestra ciudad
08:37donde el cordón fruto-hortícola
08:38está tan cerca a la ciudad.
08:39Hay una tendencia también
08:41al crecimiento de las ciudades
08:42que de alguna manera invaden
08:45ese terreno cultivable, digamos,
08:48y hace que la situación del terreno
08:52y el control de los herbicidas
08:54sea más determinante, ¿no?
08:56Sí, sí.
08:56La verdad es que, bueno,
08:58hay muchas más regulaciones
08:59en todo lo que son los centros, ¿no?
09:01Las partes periurbanas
09:02donde convive un poco
09:04lo que es la producción
09:05con las personas.
09:08Y, bueno, la verdad es que
09:09hay muchos municipios
09:10a lo largo de lo que es
09:11la provincia,
09:12hay zonas de amortiguamiento,
09:14lugares donde no se puede
09:16aplicar directamente
09:18tanto herbicidas como,
09:19porque por ahí la gente
09:20lo que más conoce
09:23es el uso de herbicidas
09:24y si le nombrás glifosato.
09:25Uno en particular.
09:27Seguramente todos saben
09:28de qué hablamos,
09:28pero la verdad es que
09:29no son los únicos
09:30productos químicos,
09:31sino que, bueno,
09:32todo lo que son sistemas intensivos,
09:34por ahí el uso de fungicidas,
09:36por ejemplo,
09:37son sistemas donde
09:38los patógenos o los hongos
09:39pueden llegar a estar
09:41muy presentes,
09:41también los insectos,
09:42sobre todo en, no sé,
09:44lugares como los invernáculos
09:46que tienen un microclima
09:47en particular,
09:49así que no solo es uso
09:50de herbicidas,
09:50sino que son
09:51varios productos,
09:53algunos de los cuales,
09:54por ejemplo,
09:54los insecticidas
09:55son para las personas
09:56incluso más tóxicos
09:58en general
09:58que ciertos herbicidas.
10:00Así que, bueno,
10:01en todas esas zonas
10:02sí hay una regulación
10:04y por supuesto
10:04que todo lo que sean
10:05aplicaciones debería,
10:07hay tiempos de carencia,
10:08que están estudiados,
10:09es decir, bueno,
10:09no es que puedo aplicar hoy
10:11y mañana esa fruta
10:13o esa verdura
10:13se corta
10:14y ya se puede consumir,
10:15sino que debería haber
10:16ciertos cuidados
10:17y tiempos de espera
10:19para que eso se produzca.
10:21Y ya que lo nombrábamos
10:23y está medio demonizado
10:24el glifosato,
10:27¿cuándo,
10:28o sea,
10:28por qué se volvió
10:29tan popular en el uso?
10:30¿Será por costos
10:32o por la eficiencia
10:33que tiene?
10:34¿Y en qué momento
10:35se empezó
10:35esta campaña
10:37anti-glifosato también?
10:40Mira,
10:40en realidad
10:41en cuanto al tipo
10:42de producto
10:42el glifosato es viejo,
10:44en la década del 70
10:45por ahí se descubre,
10:47solo que al principio
10:48digamos es una herbicida
10:49de control total.
10:50Nosotros dentro
10:51de los herbicidas
10:51tenemos algunos
10:52que controlan
10:53tanto especies
10:54que nosotros decimos
10:55de hoja ancha
10:55como las de hoja angosta,
10:58las gramiñas
10:59o por ahí las que
11:00crecen usualmente
11:01más en césped,
11:03los pastos.
11:04Y bueno,
11:05en el caso
11:05del glifosato
11:06tiene la característica
11:07de que controla
11:08todas las malezas
11:09o lo llamamos
11:11de amplio espectro.
11:14Y dentro
11:15de los productos,
11:16si bien sabemos
11:17que todos los productos
11:18químicos
11:18tienen cierta toxicidad,
11:20como todos los productos
11:21porque hasta
11:22la sal
11:23o el agua,
11:24todo depende
11:25de la dosis
11:26y de la cantidad,
11:27pero bueno,
11:27dentro de los productos
11:28químicos
11:29no era
11:29de los más tóxicos.
11:31Lo que sucedió
11:33es que,
11:33bueno,
11:34el uso
11:35se hizo muy masivo
11:36y la verdad
11:38es que ahí
11:38viene la problemática
11:39y empiezan
11:40a aparecer
11:40la resistencia
11:41a herbicidas
11:42en especies
11:43de malezas
11:44porque,
11:44bueno,
11:45hubo un tiempo
11:47durante el cual
11:48a lo mejor
11:4810 o 15 años
11:50era muy difícil
11:51hallar un campo
11:52donde no se hicieran
11:53dos o tres aplicaciones
11:54porque,
11:55como decís,
11:56producto que
11:57no era
11:58de los más tóxicos
11:59dentro de lo que es
12:00la gama de herbicidas
12:01de amplio espectro.
12:03Una vez que vencieron
12:03las patentes
12:04por ahí
12:05empezaron a salir
12:06productos que no todos
12:08eran de un costo
12:09tan elevado
12:10y la verdad
12:10que toda esa practicidad,
12:12el hecho de que aparecieran
12:13cultivos transgénicos
12:14y como,
12:15bueno,
12:15el primero fue
12:16la soja
12:17en el año 96
12:18que ingresó al país
12:19y, bueno,
12:20eso hacía
12:20que aplicaras una herbicida
12:22que no te controlaba
12:23el cultivo
12:23y controlaba
12:24todo el resto
12:25de las malezas
12:26que había.
12:27Entonces,
12:28bueno,
12:28era,
12:29digamos,
12:30como el combo perfecto
12:31durante mucho tiempo
12:32y eso hizo
12:33que realmente
12:34se usen
12:35cantidades
12:36y que a veces
12:36se abuse,
12:37¿no?
12:38Decíamos recién
12:38que los productos
12:40tienen ciertas regulaciones
12:42y, bueno,
12:42sabemos que no siempre
12:43se cumplen
12:44o en cuanto al tema
12:45de las dosis máximas
12:47y demás,
12:48no siempre las buenas prácticas
12:49entonces son lo que está primando.
12:51Entonces,
12:51bueno,
12:51de ahí que empezaron
12:52a venir los problemas
12:54y más que nada
12:54por el uso,
12:55¿no?
12:56Y esto,
12:57yo hago un paralelismo
12:58siempre con una realidad
13:00también que sucede
13:00en medicina
13:01que tiene que ver
13:02con el uso
13:03indiscriminado
13:04de antibióticos
13:05que ha generado
13:06como una resistencia,
13:07¿no?,
13:07de los organismos
13:09naturales
13:10al uso
13:10o al tipo
13:12de antibióticos.
13:12Con los herbicidas
13:13pasa algo similar,
13:14¿no?
13:14Pasa lo mismo,
13:15sí,
13:15esto que te mencionaba
13:16de lo que conocemos
13:18como la resistencia
13:19herbicida,
13:19bueno,
13:20resistencia a plaguicidas
13:21en general
13:21y, bueno,
13:22es el mismo principio,
13:23digamos,
13:24que sucede seguramente
13:25como vos decís
13:26con los antibióticos,
13:27¿no?
13:28Las malezas,
13:29la flora,
13:30los yuyos,
13:31¿sí?,
13:32son entes vivos
13:34y como todo
13:35hay diferencias
13:36entre ellos
13:37en las poblaciones
13:38de malezas
13:38y siempre vamos
13:39a encontrar alguna
13:40que por algún carácter
13:42particular
13:42sea más apta
13:43a sobrevivir.
13:44Entonces,
13:44lo que estamos haciendo
13:45en la medida
13:45que aplicamos
13:46muchas veces
13:47el mismo herbicida
13:49es que todas aquellas
13:50sensibles
13:51las vamos controlando,
13:52pero si hay alguna
13:52más dura,
13:53¿sí?,
13:53o que tiene la capacidad
13:54de sobrevivir,
13:56esa va quedando,
13:57lo mismo,
13:57¿no?,
13:57con las bacterias
13:59o, bueno,
14:00las que tienen
14:01la capacidad
14:02de zafar,
14:02esas van quedando,
14:03se van reproduciendo,
14:04van dejando descendencia,
14:05en el caso de las malezas
14:06van dejando semilla,
14:07¿no?
14:08Y, bueno,
14:09en algún momento
14:09vemos que en la población
14:10hay más de esas
14:11que pueden sobrevivir
14:13que de las otras
14:14y ahí empiezan
14:15realmente los problemas
14:17de resistencia,
14:18hoy por hoy
14:18a nivel productivo
14:19en Argentina
14:20es un gran problema,
14:22¿sí?
14:23Hay más de 20 malezas
14:24con resistencia,
14:26esto quiere decir
14:26que las tenemos a campo,
14:27aplicamos el herbicida
14:29y las especies
14:30no se controlan,
14:31¿no?
14:32Entonces, bueno,
14:33sí es un problema
14:34porque como te decía,
14:35métodos alternativos,
14:36bueno,
14:37sí podría ser
14:37la labranza
14:39que también
14:40es una práctica
14:41que no siempre
14:42se usa.
14:42Volver a lo natural,
14:44al trabajo de campo.
14:45Volver a lo anterior,
14:46que bueno,
14:46hay muchos campos
14:47que sabemos
14:47que el problema
14:48de erosión
14:49por ahí también
14:50lo complica
14:50la labranza.
14:53Por otro lado,
14:54también ahora
14:54se habla mucho
14:55de lo que es
14:56la huella de carbono,
14:57¿no?
14:57Decir, bueno,
14:58cuánto estamos,
14:59si bien no estamos
15:00aplicando un químico
15:01que sabemos
15:01que puede tener
15:02cierto efecto nocivo,
15:04cierta toxicidad,
15:05también estamos
15:07usando combustibles
15:08fósiles,
15:09¿no?
15:09Y es otra forma
15:10de contaminar.
15:11Entonces, bueno,
15:12es como una línea,
15:13¿no?
15:13Un equilibrio
15:14muy delgado
15:15en qué hacemos
15:16para,
15:17justamente,
15:17para mantener
15:18la producción
15:18porque sabemos
15:20que tenemos
15:21una población
15:22que alimentar.
15:24Esta resistencia
15:25a los herbicidas,
15:27¿se puede combatir
15:29con la rotación
15:30de cultivos
15:30o no tiene impacto,
15:34digamos?
15:34Cuando ya la maleza
15:35generó resistencia,
15:37por más que haya
15:38rotación
15:38y cuidado del suelo,
15:40no hay ningún efecto.
15:42Sí,
15:43hay ciertas prácticas,
15:44digamos que ninguna práctica,
15:46vos decís,
15:47la implemento
15:48y me voy a olvidar
15:49de un año para otro
15:50del problema
15:50de la resistencia.
15:52Lo que uno tiene que hacer
15:53es cortar
15:53esa presión de selección
15:55que decimos
15:55que venimos ejerciendo
15:56siempre que usemos
15:57el mismo herbicida.
15:59El rotar cultivo
16:00te da la posibilidad
16:01de usar otras prácticas
16:02de manejo
16:03y eso a través
16:04del tiempo,
16:05como te digo,
16:05seguramente no de un año
16:06para otro,
16:07pero el rotar cultivos,
16:09rotar herbicidas,
16:10rotar prácticas de manejo,
16:12eso va a hacer
16:12que la población resistente
16:13vaya disminuyendo.
16:15Hay una práctica
16:16que hace un tiempo
16:16también se empezó
16:18a implementar
16:18que son los cultivos
16:19de cobertura,
16:20son cultivos
16:22que se siembran
16:23en el periodo
16:23que nosotros llamamos
16:24de barbecho,
16:25entre la siembra
16:26de un cultivo
16:26de cosecha y otro,
16:28se siembran
16:28estos cultivos
16:29de cobertura
16:30que hay muchos
16:30que son leguminosas,
16:32por ejemplo,
16:33y bueno,
16:34lo que hace
16:34es cubrir el suelo,
16:35por un lado evita
16:36la erosión,
16:37porque si queda
16:38el suelo desnudo,
16:39también la lluvia,
16:41la gota de agua
16:41va erosionando
16:42y por otro lado
16:44también compite
16:45con las malezas,
16:46si vos tenés
16:46un cultivo
16:47bien implantado,
16:49la plantita
16:49de maleza
16:50va a emerger
16:51y bueno,
16:51tiene que competir
16:52contra ese cultivo
16:53que en definitiva
16:54después no se cosecha
16:55sino que o se seca
16:56o se vuelve
16:57a incorporar
16:58al suelo
16:58y también
16:59aporta materia orgánica
17:01y fertilidad.
17:03Así que bueno,
17:03son varias prácticas,
17:05es como una rueda
17:07con un montón
17:07de engranajes,
17:09donde hay
17:09pequeños efectos
17:11que te puede ir
17:11sumando cada una
17:13que seguramente
17:13ninguna es
17:14concluyente
17:15como para decir
17:16listo,
17:17me olvidé
17:17de las malezas
17:18o me olvidé
17:18de la resistencia,
17:20pero bueno,
17:20creo que ahí está
17:21lo lindo
17:21de la agronomía,
17:22nosotros tenemos
17:23que hacer girar
17:24todo eso
17:24para tratar
17:26de producir
17:26de la mejor manera
17:27posible
17:28porque creo que
17:29como agrónomos
17:29la responsabilidad
17:31es esa,
17:31nadie quiere
17:32contaminar
17:33el ambiente
17:33ni terminar
17:34con la biodiversidad
17:35sino que bueno,
17:36es tratar
17:37de producir
17:38de la mejor manera
17:39pero siempre
17:41pensando
17:42en el rendimiento
17:43que en definitiva
17:44es lo que nosotros
17:44venimos a...
17:45Y pensando
17:46en esto que decís
17:47de la agronomía
17:48y el detalle
17:50que das
17:51con la pasión
17:52que hablás
17:52del tema
17:52pensaba
17:54fueron estos
17:55los orígenes
17:56tu motivación
17:57para dedicarte
17:57a esto
17:58cómo empezó
17:59contame un poquito
18:00de los orígenes
18:02los orígenes
18:03sí,
18:04lo venía pensando
18:05cuando sabía
18:05que venía esto
18:06lo venía pensando
18:07de dónde surgió
18:08la agronomía
18:09porque bueno
18:09yo me crié
18:10en el campo
18:11hasta los 18 años
18:12viví literalmente
18:14en el campo
18:1510 kilómetros
18:16de un pueblito
18:17de Los Pinos
18:18del partido
18:19Alcarce
18:19y la verdad
18:21que me crié
18:22rodeada
18:22de todo esto
18:23en el lugar
18:24donde crecí
18:25bueno
18:25tanto mi tío
18:26como mi padre
18:26trabajaban
18:27en la actividad rural
18:29mi papá
18:29un poco más
18:30con las vacas
18:31o con el ganado
18:32y mi tío
18:33
18:33un poco más
18:34en el cultivo
18:35con los tractores
18:36y demás
18:36así que bueno
18:37me tocó
18:38desde bien chiquita
18:39subirme un caballo
18:40andar ahí
18:40conocer
18:41siempre me gustaban
18:43mucho
18:44las plantas
18:45la naturaleza
18:46me acuerdo
18:46de chica
18:46miraba
18:47la aventura
18:48del hombre
18:48y ese era
18:49un poco
18:49mi meta
18:50seguir
18:51cuando sea grande
18:53quiero hacer eso
18:55yo vi esas camionetas
18:56que andaban
18:56y recorrían
18:57y bueno
18:58eso me gustaba
18:58ya después
19:00cuando fui creciendo
19:01bueno
19:01fui pasando
19:02por diferentes cosas
19:03me gustaba mucho
19:04también el deporte
19:05en algún momento
19:06lo pensé
19:07pero bueno
19:08la verdad es que
19:08después
19:09no sé
19:09el periodismo deportivo
19:10me gustaba
19:11pero
19:12volverme a alcarse
19:13y trabajar de eso
19:14y la verdad que siempre fui
19:15muy arraigada
19:16a mi lugar
19:17y bueno
19:20la agronomía
19:20me daba eso
19:21me daba la posibilidad
19:22de
19:23de seguir trabajando
19:24en el campo
19:25ambiente en el que
19:26me sentía
19:27y me sigo sintiendo
19:28muy
19:28muy cómoda
19:30y bueno
19:31ya una vez que entré
19:32a la universidad
19:32no era que tenía plan
19:34de ser profesora
19:35o de quedarme
19:36pero bueno
19:36las cosas se fueron dando
19:37y la verdad que
19:40la docencia
19:40para mí también
19:41es una gran pasión
19:43me gusta
19:45me gusta transmitir
19:46hoy por hoy
19:48no sé
19:48a mi edad
19:50tengo un hijo
19:50de 23 años
19:51que se está por recibir
19:52y lo veo a él
19:55y los veo
19:55a mis chicos
19:56conmigo yo
19:57los veo a los estudiantes
19:58y veo eso
20:00digamos
20:00estoy como en una etapa
20:01en el que
20:03me gusta que aprendan
20:05no es que voy
20:05y doy la clase
20:06y me da lo mismo
20:07si entendieron
20:08no entendieron
20:08es como que estoy
20:09todo el tiempo
20:09un compromiso
20:10mirando sus caras
20:12me están siguiendo
20:12no me están siguiendo
20:13se están aburriendo
20:14es como que bueno
20:15ahí encontré
20:16la forma de canalizar
20:17todo esto
20:18que me gustaba
20:19y bueno
20:21la verdad es que
20:21la docencia
20:22sí es
20:23se convirtió
20:24en algo muy reparador
20:25para mí
20:26estamos
20:26atravesando
20:27tiempos complicados
20:29digamos
20:29donde encontrar
20:30estas cosas
20:31que lo alimentan
20:33y lo llenan
20:34a uno
20:34desde el punto
20:35de vista profesional
20:36es importante
20:37porque a veces
20:38bueno
20:38estás en el punto
20:39de decir
20:40encontrar cosas
20:41que te hagan seguir
20:42con las mismas ganas
20:43que al principio
20:44justo
20:45las preguntas
20:47de ahora
20:48van por ese lado
20:49el rol
20:51de la universidad
20:52inclusive
20:53que es muy distinto
20:54a lo que conocemos
20:54generalmente
20:55en la ciudad
20:56y con las carreras
20:57tradicionales
20:58y demás
20:58cuál es el rol
20:59de la universidad
21:00en esta área
21:03y en este aprendizaje
21:04que vos decís
21:04en este acompañamiento
21:05de estudiantes
21:06en áreas
21:08de alagro
21:09mira
21:10la verdad
21:11es que
21:11es algo
21:13que uno va
21:13descubriendo
21:14con el tiempo
21:15a nosotros
21:16bueno
21:16yo soy una ingeniera
21:17agrónoma
21:18que de golpe
21:18empecé a dar clases
21:19nadie nos enseñó
21:20o sea
21:21no somos profesores
21:22entonces como que
21:23uno a través del tiempo
21:24va aprendiendo
21:24también
21:25se va formando
21:26el hecho de decir
21:27no solo vengo acá
21:28y doy mi clase
21:29y por ahí
21:29cuando uno empieza
21:30es como eso
21:30es decir
21:31estudio para mi clase
21:32preparo
21:33lo más lindo
21:34que pueda
21:34para que salga
21:36de la mejor manera
21:37y armar
21:39el powerpoint
21:40uno arma
21:40para que quede lindo
21:41para que los chicos
21:42entiendan
21:43y de golpe
21:45la vida
21:47te va haciendo
21:48que te encuentres
21:48con que del otro lado
21:50o sea
21:51no es el decorado
21:52del otro lado
21:53hay chicos
21:53que les van pasando
21:54cosas
21:55que de golpe
21:57los ves que por ahí
21:57no están prestando atención
21:59o se están durmiendo
22:01o sea
22:02es el feedback
22:02que uno tiene
22:04y de golpe
22:06es como también
22:06cruzar a veces
22:07y ver
22:08qué pasó
22:09qué pasó con este chico
22:10que por ahí
22:10no me está prestando atención
22:12o que le fue mal
22:13en el examen
22:14y darte cuenta
22:14que del otro lado
22:15también
22:16hay una persona
22:17por eso te decía
22:18que en este momento
22:20justamente
22:20que lo veo a mi hijo
22:21que está atravesando eso
22:22la verdad
22:23con gran orgullo
22:24porque saber que está
22:25en la universidad
22:27es como que uno
22:27le da
22:28un orgullo tremendo
22:29pero bueno
22:30veo todas las cosas
22:31que le pasan a él
22:32y un poco eso
22:32también me sensibiliza
22:34mucho más
22:34a lo que está pasando
22:36del otro lado
22:36el no quedarse
22:37con la barrera
22:39de que yo vengo acá
22:39me planto
22:40doy mi clase
22:41sino bueno
22:42ver qué está pasando
22:43cómo llego mejor
22:45cómo hago que aprendan
22:46cómo hago que
22:46que recuperen
22:47en muchos casos
22:48el entusiasmo
22:49porque también
22:50uno como estudiante
22:51y que lo ha vivido
22:52si bien cada vez
22:53va quedando más lejos
22:55pero
22:55el decir
22:57vas pasando
22:58como de una manera
22:58muy automática
22:59donde tenés que ir
23:00cumpliendo metas
23:02y en algún momento
23:03es como que se transforma
23:04en una obligación
23:05y eso es lo que
23:07yo no quiero
23:08que de alguna manera
23:09los chicos aprendan
23:11y no pierdan
23:11esa pasión
23:12ese entusiasmo
23:13esa curiosidad
23:14me parece que siempre
23:15tenemos como docentes
23:17que tratar de
23:18despertar eso
23:19que no es fácil
23:20porque bueno
23:20uno sabe que
23:21los chicos están ahí
23:22tienen que cumplir
23:23su materia
23:24o nuestra materia
23:25no es la única
23:26que están cursando
23:27tienen responsabilidades
23:28pero bueno
23:28un poco es apelar a eso
23:30a que sigan
23:31con el entusiasmo
23:32con la curiosidad
23:33con las ganas
23:34de aprender
23:34y bueno
23:36creo que eso
23:37es lo que más
23:38trato de disfrutar
23:39desde mi rol
23:41como docente
23:42también me
23:42hace un tiempo
23:44tuve la posibilidad
23:44de cursar
23:45acá en la universidad
23:46la especialidad
23:47en docencia
23:48universitaria
23:48en la facultad
23:49de humanidades
23:50y bueno
23:51eso es como que
23:52también
23:52me sirvió mucho
23:54el ver
23:55no sé
23:56nunca me había detenido
23:57a pensar por ejemplo
23:58en los exámenes
23:59cómo se arma un examen
24:01qué es lo que
24:01uno quiere hacer
24:03al evaluar
24:04es como que uno va repitiendo
24:06sobre todo
24:06cuando entras
24:07a grupos docentes
24:08muy formados
24:09es como que vas aprendiendo
24:11de lo que hacían los otros
24:12se va transmitiendo
24:13de generación en generación
24:14y vas repitiendo
24:15los mismos patrones
24:16y las mismas cosas
24:17y bueno
24:17de golpe
24:18es sentarte a pensar
24:19bueno
24:19qué es lo que yo quiero
24:21a través del examen
24:23qué es lo que quiero lograr
24:25qué es lo que quiero lograr
24:26con mis clases
24:27sobre todo que tenemos
24:28un sistema
24:30el sistema universitario
24:31por ahí está
24:32desde hace muchísimos años
24:34se viene dando
24:35de la misma forma
24:36y la verdad
24:37es que ha cambiado
24:38tanto todo
24:39porque uno piensa
24:40no sé
24:40cuando yo estudié
24:41hace más de 20 años
24:42nosotros usábamos
24:44la biblioteca
24:45yo soy de la generación
24:46de los libros
24:47de los libros en papel
24:48sin computadora
24:50entonces
24:51sí necesitábamos
24:52hacer apuntes
24:53ir a buscar un libro
24:54escribir
24:55o pasar en un papel
24:56eso que después
24:57quería estudiar
24:57porque bueno
24:58las fotocopias
24:59a veces eran caras
25:00o no siempre podíamos
25:01y hoy por hoy
25:03los chicos
25:03están en la clase
25:04con el celular
25:05la biblioteca
25:07creo que debe ser
25:08un lugar poco frecuente
25:10porque tienen todo
25:11en el celu
25:11o en la compu
25:12y se transformó
25:13digamos
25:14en otra
25:14una base de datos
25:16digital
25:16es muy importante
25:18el rol
25:20de la biblioteca
25:21pero se transformó
25:22también
25:22y desde
25:24yo lo pensaba
25:26desde el lado
25:27en tu área
25:28en particular
25:28en agronomía
25:30y en
25:31todas las tareas
25:33que tienen que ver
25:33con el campo
25:34el rol docente
25:36es distinto
25:37a lo que conocemos
25:38porque
25:38no solamente
25:39el conocimiento
25:40está en el aula
25:41sino tienen muchas prácticas
25:42de campo
25:42por ejemplo
25:43y eso implica
25:45un presupuesto
25:46diferente también
25:47que en estos momentos
25:50no estaría sucediendo
25:52básicamente
25:53
25:53tenemos igualmente
25:55la posibilidad
25:55de enbalcarse
25:56que nosotros
25:56tenemos la facultad
25:58y es como que
25:59pisamos afuera
26:00de la puerta
26:01de la facu
26:01y estamos en el campo
26:02y la verdad
26:03es que eso lo usamos
26:04mucho
26:05también hacemos salidas
26:06y bueno
26:06eso
26:07por ahí
26:08nos movilizamos
26:10mucho en colectivo
26:11con los chicos
26:12yendo a diferentes
26:13campos o lugares
26:14y bueno
26:15eso es importante
26:15tratar de mantenerlo
26:18porque creo que
26:18lo que sirve mucho
26:20como aprendizaje
26:21es justamente eso
26:22porque a ver
26:23si uno se queda
26:24con los libros
26:25con lo que aprendes
26:26en el aula
26:26y demás
26:26en algún momento
26:27cuando te recibís
26:28tenés que enfrentarte
26:29con el otro lado
26:30y la verdad
26:31que ahí
26:31el choque es muy duro
26:32así que es súper importante
26:33que los chicos
26:34desde que están
26:35en los primeros años
26:36tengan ese encuentro
26:38con la parte productiva
26:40vayan al campo
26:40el mismo ingeniero
26:42que hace unos años atrás
26:43estuvo en su lugar
26:44les cuente
26:45cómo fue la adaptación
26:46qué está haciendo
26:47cuáles son los problemas
26:48las dificultades
26:49que se van a enfrentar
26:51y la verdad
26:51que eso es algo
26:52que en nuestra facultad
26:54está muy presente
26:55yo estoy en dos materias
26:57dando clases
26:58en botánica agrícola
26:59y otra que es de malezas
27:00específicamente
27:01que es mi tema
27:01de investigación
27:02y la verdad
27:03es que en las dos materias
27:04hacemos salidas
27:05en algunas prácticas
27:06de laboratorio
27:07en otras directamente
27:08salimos o dentro
27:10del parque
27:11de la facultad
27:12que hay muchas especies
27:13por ejemplo
27:13de árboles
27:14y de flores
27:15y demás
27:15mucha diversidad
27:16para ver
27:17así que con las dos materias
27:19lo intentamos hacer
27:21en botánica
27:23por ejemplo
27:23vamos a ambientes
27:24como la sierra
27:25que los ambientes serranos
27:27son ambientes
27:27muy comunes
27:28y característicos
27:30de nuestro entorno
27:31y bueno
27:32tratar de que los chicos
27:33conozcan un poco
27:34la flora nativa
27:35y es muy importante
27:37ese contacto
27:38y esa salida
27:39del aula
27:40también para los chicos
27:41es un poco
27:41el liberarse
27:42porque no es lo mismo
27:43estar en un aula
27:45escuchando una clase magistral
27:46que poder salir
27:47distenderse
27:48explorar
27:49y bueno
27:49es un complemento
27:51Patricia
27:52en ingeniería agronómica
27:54y en agronomía en general
27:55ha sido estratégico
27:56a lo largo
27:57de los años
27:58la cercanía
28:00de la universidad
28:01con institutos
28:02de investigación
28:02como el INTA
28:03hoy
28:05sigue esa vinculación
28:06muy vigente
28:07de hecho
28:07bueno
28:09contanos vos
28:10un poquito
28:10cómo es
28:11la vinculación
28:12real
28:12que hay ahora
28:13con el INTA
28:14y los roles
28:16que tienen
28:17los docentes
28:17y los investigadores
28:18dentro de esa
28:19relación
28:20actual
28:21si nosotros
28:23en Valcarce
28:24estamos en lo que se llama
28:24la unidad integrada
28:25Valcarce
28:26donde bueno
28:26tenemos por un lado
28:28el INTA Valcarce
28:29y por otro lado
28:31la facultad
28:32pero están
28:32como en el mismo
28:33en el mismo terreno
28:34estamos separados
28:35por muy pocos metros
28:37y la verdad
28:39es que los grupos
28:40estamos como
28:42todos mezclados
28:43nosotros hacemos docencia
28:45en el edificio
28:46de la facultad
28:46pero hacemos investigación
28:48en el edificio
28:50de INTA
28:50de hecho
28:50nuestras oficinas
28:51están
28:52yo en particular
28:53estoy en el edificio
28:54de agronomía
28:55hay varios edificios
28:56dentro de lo que es
28:57el INTA Valcarce
28:58esta agronomía
28:59esta producción
28:59animal
29:00esta economía
29:01y bueno
29:03tenemos los edificios
29:04y también los laboratorios
29:06así que todo lo que es
29:07investigación
29:08incluso ensayos
29:09de campo
29:09lo hacemos
29:10en territorio
29:12de INTA
29:13y los grupos
29:14están mezclados
29:15yo de hecho
29:16en malezas
29:16trabajo con
29:17dos colegas
29:18de INTA
29:19y hay muchos
29:21profesionales
29:21de INTA
29:22que tienen
29:22por ahí
29:23cargos simples
29:24también
29:24en la facultad
29:25y hacen docencia
29:26y la verdad
29:27que eso creo
29:27que nos potencia
29:28mucho
29:29porque todo lo que
29:30se está
29:30investigando
29:32y desarrollando
29:32tanto a campo
29:33como en laboratorios
29:34nos permite
29:35de alguna manera
29:36después volcarlo
29:37a la docencia
29:38y llevar lo último
29:40lo que se está trabajando
29:41y tenemos mucha
29:42vinculación también
29:43con el campo
29:44y con los productores
29:45o al menos
29:46es lo que se espera
29:47en mi caso
29:48a mí me gusta salir
29:49tener vínculo
29:50porque es lo que
29:51realmente te lleva
29:52a la problemática
29:52y a la coyuntura
29:54tal cual
29:55así que bueno
29:56el vínculo
29:57es muy fuerte
29:58y real
29:58que pasa
30:01hoy
30:02con el funcionamiento
30:03del INTA
30:03era inevitable
30:04caer en esto
30:05hay un decreto
30:06presidencial
30:07que inhibe
30:08de alguna manera
30:10un funcionamiento
30:11normal o tradicional
30:13como veníamos
30:14hasta ahora
30:15con el INTA
30:15por el momento
30:17es como
30:18incertidumbre
30:19uno escucha
30:20las noticias
30:20bueno
30:21la salida
30:22del decreto
30:23esta pérdida
30:24de la autarquía
30:25que tenía
30:25y siempre tuvo
30:26el INTA
30:27desde su creación
30:28hace más de 70 años
30:29la verdad
30:32es que no hay
30:33demasiada
30:34información
30:34concreta
30:35sabemos que
30:37bueno
30:38un poco
30:38la idea
30:40es tratar
30:40de ir achicando
30:42algunos sectores
30:43por el momento
30:44no ha habido
30:45despidos
30:46entonces
30:48es como
30:48bueno
30:49eso justamente
30:50incertidumbre
30:51la situación
30:51de incertidumbre
30:52de ver
30:54cómo
30:54seguimos
30:56cómo avanzamos
30:57y yo lo digo
30:57muchas veces
30:58lo hablo
30:58en persona
30:59propia
30:59porque la verdad
31:00es que
31:00para muchos
31:01de los que estamos
31:02en la unidad integrada
31:03es muy difícil
31:04separar
31:04y si bien
31:05nosotros tenemos
31:06una pertenencia
31:07muy grande
31:07por la facultad
31:08y un cariño enorme
31:09también
31:11yo en lo personal
31:12lo tengo
31:12por el INTA
31:13porque
31:14como ya te digo
31:15es difícil
31:16dividir
31:17y uno tiene
31:18muchos compañeros
31:19de hecho
31:19mi pareja
31:19trabaja también
31:20en INTA
31:21así que bueno
31:24nada
31:24esperando que
31:25sea de la mejor
31:26manera posible
31:27creo que
31:28las dos instituciones
31:30pero en particular
31:31el INTA
31:31siempre ha estado
31:32muy ligada
31:33al sector productivo
31:35hay muchas tareas
31:36importantes
31:36que el INTA
31:37lleva adelante
31:38y que quizás
31:39no las va a llevar
31:39adelante
31:40otro organismo
31:40porque bueno
31:41hay muchas cosas
31:42en la agenda
31:43del INTA
31:43que quizás
31:44no sean
31:45lo suficientemente
31:46redituables
31:46para que alguien
31:47las encare
31:48desde el punto
31:49de vista privado
31:50hay montones
31:51de cultivos menores
31:52o cuestiones
31:53no sé
31:54de toda la parte
31:55ambiental
31:55hay un montón
31:56de líneas
31:57de investigación
31:58que es muy importante
31:59seguirlas
32:01y que bueno
32:02que tengan continuidad
32:03y sobre todo
32:04hay mucho recurso
32:05humano formado
32:06la institución
32:07ha invertido
32:08las dos instituciones
32:09han invertido
32:10muchísimo
32:11en la formación
32:12de recursos
32:13y la verdad
32:14que es una pena
32:15que no poder
32:16capitalizar eso
32:17un recurso formado
32:18que de golpe
32:18se te escapa
32:19se va a trabajar
32:20a la actividad privada
32:21y todo
32:22todo el presupuesto
32:23porque
32:23digámoslo
32:24formar a una persona
32:26requiere
32:27de dinero
32:29de financiar
32:30ciertas líneas
32:31de investigación
32:32y que esa persona
32:33deje de trabajar
32:34en la parte pública
32:36es una pérdida
32:37es un recurso humano
32:39que se pierde
32:39y es una pérdida
32:40para el Estado
32:42así que bueno
32:42sobre todo por esto
32:43que decís
32:43que una persona
32:44no se forma
32:45en un día
32:45en dos días
32:46tiene un proceso
32:48formación de grado
32:50de posgrado
32:50inversión de recursos
32:52una cosa
32:54es que se pueda
32:54volcar
32:55la formación
32:56de recursos humanos
32:57al sector privado
32:58de Argentina
33:00que sería algo
33:00también positivo
33:01de alguna manera
33:02pero por otro lado
33:04lo que vemos
33:05es una migración
33:06de una fuga
33:07de cerebros
33:08como decimos
33:09¿no?
33:09¿cómo se está viendo
33:10eso desde
33:11ingeniería agronómica?
33:13y se ven
33:16se ven ciertas
33:18pérdidas
33:18uno que hace
33:20como te digo
33:20casi 20 años
33:21que voy todos los días
33:23a trabajar
33:24y uno ve
33:25muchos compañeros
33:27que por ahí
33:27de golpe
33:28se van yendo
33:29y bueno
33:32la verdad es que
33:33duele eso
33:34porque
33:34no sé
33:35para mí siempre fue
33:36desde el momento
33:37en que empecé
33:38a trabajar
33:38siempre fue un motivo
33:39de orgullo
33:40y bueno
33:41la verdad es que
33:42éramos varios compañeros
33:43haciendo la carrera
33:44de becas
33:45y cuando llegamos
33:46era como decir
33:47el sentimiento
33:48de lo logramos
33:49lo logramos
33:50estamos en la facultad
33:51o estamos en el INTA
33:52y siempre fue un motivo
33:53de orgullo
33:54y hoy ver
33:55que hay gente
33:56que se va
33:56que hay grupos
33:58¿no?
33:58nosotros estamos
33:59muy divididos
33:59en grupos
34:00de investigación
34:01por diferentes líneas
34:02y de golpe
34:03si se va una persona
34:04de un grupo
34:05ese grupo
34:05como que se desarma
34:06¿no?
34:07queda
34:07queda más débil
34:10y bueno
34:11la verdad es que
34:11es triste ver eso
34:13porque
34:13son compañeros
34:16que se van
34:17son líneas
34:17que van quedando
34:18desarmadas
34:19y bueno
34:20uno siempre apuesta
34:21a eso
34:22¿no?
34:23a seguir sintiendo
34:24el orgullo
34:24de decir
34:25me formé
34:26en la universidad
34:27pública
34:27sigo trabajando
34:28en la actividad
34:28pública
34:30para sumar
34:31en nuestro caso
34:32como docentes
34:33sumamos mucho
34:34en la formación
34:34de otras personas
34:36de otros colegas
34:37pero también
34:38desde la parte
34:39que uno le toca
34:39y puede hacer
34:40investigación
34:41y en este caso
34:42sobre todo
34:43porque es una
34:44no solamente
34:44es una línea
34:45de investigación
34:45que como que
34:47se desarticula
34:48y deja de funcionar
34:48sino que también
34:49deja de dar respuesta
34:51al medio productivo
34:51¿no?
34:52en realidad
34:52esa línea surge
34:54como vos decías
34:55al comienzo
34:56por una necesidad
34:57también del mercado
34:58que lo requiere
34:59que demanda
35:02algún conocimiento
35:03que provee
35:04la universidad
35:05y en este nexo
35:07con el INTA
35:08la verdad que
35:09es triste
35:10lo que está pasando
35:11entiendo
35:12el malestar
35:12y nada
35:14lo vemos todos los días
35:15lo que está sucediendo
35:16una pena
35:17ojalá que se pueda
35:19revertir esto
35:19en el corto plazo
35:21lo veo difícil
35:22pero
35:23justamente
35:24es lo que todos
35:25esperamos
35:25tal cual
35:26en este sentido
35:29a la pregunta
35:29próxima
35:30¿cómo ves vos
35:32o qué esperarías
35:33de los próximos
35:3510 años
35:37en el desarrollo
35:38de la ingeniería
35:39agronómica?
35:40¿qué esperaría?
35:41pregunta difícil
35:42porque
35:42yo ya
35:43a mis 42 años
35:45es como que
35:45empiezo a ver
35:46cuando uno se va
35:47acercando
35:48¿no?
35:48como a la cima
35:49de la montaña
35:49y decís
35:50bueno
35:50de acá para adelante
35:52¿qué espero?
35:52y ya veo
35:53digamos
35:54en cuanto a lo personal
35:56es cumplir
35:57ciertas metas
35:58pero es un poco
35:59en el descanso
36:01de decir
36:01y hasta acá
36:02logré mucho
36:02y la verdad
36:03ya es como que
36:04uno se va liberando
36:05¿no?
36:05de esa presión
36:06de seguir teniendo
36:07ciertos logros
36:08es como que
36:09es un poco
36:10tratar de disfrutar
36:11de lo que queda
36:13creo que
36:15desde la profesión
36:16y desde la docencia
36:17se pueden hacer
36:18muchas cosas
36:19estamos en un momento
36:20bisagra
36:21¿no?
36:21donde como
36:22charlábamos
36:22hace un ratito
36:23la sociedad
36:24está muy presente
36:25demanda mucho
36:26del sector
36:28estamos atravesando
36:29también ¿no?
36:30momentos complicados
36:32desde ciertos efectos
36:33que en algunos casos
36:35se están viendo
36:36ya a nivel ambiental
36:37¿no?
36:37se habla mucho
36:38de contaminación
36:39de erosión
36:40el avance
36:41de la frontera agrícola
36:42la pérdida
36:43de biodiversidad
36:44bueno
36:44y es un poco
36:45responsabilidad nuestra
36:47seguir
36:47trabajando
36:49para que
36:50de alguna manera
36:52eso se frene
36:53se evita
36:53se pueda
36:55volver un poco
36:56hacia atrás
36:57todo ese proceso
36:58¿no?
36:58creo que desde la parte
37:00pública
37:00es donde más
37:01podemos
37:02tratar de
37:04sumar
37:05para que eso
37:05no siga avanzando
37:07también en lo que es
37:08la formación
37:09¿no?
37:09que los chicos
37:10los futuros ingenieros
37:11agrónomos
37:12se formen más
37:14ya sabiendo
37:15que tienen que
37:17trabajar
37:17para evitar
37:18todo eso
37:19que es una realidad
37:19¿no?
37:20por ahí cuando
37:20nosotros nos formamos
37:21hace un tiempo atrás
37:22no se hablaba tanto
37:23de todas estas cuestiones
37:25pero
37:27hoy por hoy
37:28sabemos que
37:28ya no tenemos
37:29mucho margen
37:30para seguir trabajando
37:31y cometiendo errores
37:32que el cambio climático
37:33ya es un hecho
37:35y una realidad
37:36y creo que
37:38desde
37:39tanto desde la docencia
37:40como desde la investigación
37:41tenemos que sumar
37:43y apuntalar
37:44todo eso
37:46seguir trabajando
37:47en formas de producción
37:48que cada vez
37:49contaminen menos
37:50¿no?
37:51alternativas
37:52y bueno
37:52están surgiendo
37:53muchas cosas nuevas
37:54productos biológicos
37:55bueno
37:55creo que hay que seguir
37:57haciendo mucha investigación
37:58y mucha docencia
37:59en eso también
38:00¿no?
38:01que los futuros ingenieros
38:03agrónomos
38:03salgan
38:04con otra
38:04con otra mirada
38:06que bueno
38:07por ahí
38:07eso va
38:08va a sumar mucho
38:09¿no?
38:10y bueno
38:10en lo personal eso
38:11seguir disfrutando
38:13de lo que me queda
38:15y bueno
38:16no sé
38:17algunas metas
38:18como seguir estudiando
38:19bien
38:20siempre está
38:22¿no?
38:22sí, sí, sí
38:23una meta
38:23uno nunca deja
38:24de aprender acá
38:25y de tener motivaciones
38:27¿no?
38:28tal cual
38:28
38:29eso es lo que nos mantiene
38:30hablaba recién
38:31de estas
38:32estas líneas nuevas
38:35que vienen
38:35o también
38:36el uso
38:38de la tecnología
38:39digamos
38:39o del conocimiento
38:41para combatir
38:42esto que generamos
38:43nosotros mismos
38:44que tiene que ver
38:45con contaminación
38:46y las consecuencias
38:47que tiene esto
38:48en el cambio climático
38:49el abordaje
38:52de la biotecnología
38:53en el campo
38:54del agro
38:55¿cómo lo ves?
38:56¿es una realidad?
38:57¿estamos muy lejos?
38:58no, la verdad
38:59es que ya está
39:01digamos
39:01todo lo que es
39:02la biotecnología
39:03y la tecnología
39:04es como que
39:06ya ha llegado
39:06y la verdad
39:07es que
39:07muchas veces
39:08avanza mucho más rápido
39:10de lo que uno
39:12puede ir
39:12¿no?
39:13siguiéndolo
39:13yo en particular
39:14no trabajo
39:15en la parte
39:16de tecnología
39:17pero no sé
39:18hoy por hoy
39:19desde la biotecnología
39:20se ha avanzado muchísimo
39:22en mejoramiento
39:22de cultivos
39:23cultivos transgénicos
39:24nuevas variedades
39:25siempre volviendo
39:27a las raíces
39:28¿no?
39:28porque también
39:29se trabaja mucho
39:30en no sé
39:31buscar genes
39:32de resistencia
39:34o genes de mejoramiento
39:35en variedades silvestres
39:36o en parientes
39:37silvestres
39:39de los grandes cultivos
39:41y eso es algo
39:42que me parece
39:42que es muy bueno
39:43diversificar también
39:45¿no?
39:46hoy por hoy
39:46en la zona
39:47están apareciendo
39:47muchos cultivos nuevos
39:49cuando por ahí
39:51hace un tiempo
39:51había más
39:53cultivos extensivos
39:55a gran escala
39:55y hoy por hoy
39:56están apareciendo
39:57otras cosas
39:57después bueno
39:58esto que te decía
39:59productos biológicos
40:00aplicación con drones
40:02aplicación selectiva
40:04en el campo
40:05no sé
40:05por ejemplo
40:05los servicidas
40:07en vez de aplicarlos
40:08con una pulverizadora
40:09en control total
40:11de la superficie
40:12hay bueno
40:13formas de detectar
40:14donde tengo una maleza
40:15entonces ahí se abre
40:16el pico
40:16dosificación puntual
40:17puntual
40:18claro
40:18incluso dosificación variable
40:20en el lote
40:21bueno
40:21lo que es tecnología
40:22la verdad es que
40:23ha avanzado muchísimo
40:24viene siempre
40:26a mejorar
40:27y eficientizar
40:28ciertos productos
40:29ciertas producciones
40:31¿no?
40:31y creo que eso
40:32nos va a ayudar
40:34pero bueno
40:34es como todo un mundo nuevo
40:37¿no?
40:37y bueno
40:38eso también es como
40:39que avanza muy rápido
40:40pero después de ahí
40:42a lo que se traduce
40:43y llega a campo
40:44por ahí hay un
40:45cierto desfasaje
40:46pero la verdad es que
40:47se ha avanzado muchísimo
40:49y creo que
40:49que se va a seguir
40:51avanzando
40:51mucho más
40:53es difícil
40:53prever
40:54o decir
40:54hasta dónde
40:55vamos a llegar
40:56con esto
40:56porque
40:57no sé
40:57están apareciendo
40:58robots
40:59por ejemplo
40:59para cosecha
41:00para plantación
41:02en todo lo que son
41:02sistemas más intensivos
41:04para diagnóstico
41:05lo vi también
41:05¿no?
41:06para diagnóstico
41:07si eso es
41:09a mí es una de las cosas
41:11que por ahí
41:11me da un poco de miedo
41:12¿no?
41:13porque a veces
41:13avanza tan rápido
41:15que es como difícil
41:16seguirlo
41:16y así como
41:17uno tiene que tener
41:18cada vez más criterios
41:20¿no?
41:20uno como adulto
41:22o persona ya
41:23más formada
41:24o deformada
41:26en el
41:26en el sistema
41:27ya es como que está
41:28un poco más
41:29de
41:30desconfía ¿no?
41:31de ciertas cosas
41:31y bueno
41:32es también un poco
41:33enseñarle a veces
41:34a los estudiantes
41:35todas las limitaciones
41:37y la responsabilidad
41:38que uno tiene que tener
41:39¿no?
41:39con todo esto de
41:40la inteligencia artificial
41:43y como bueno
41:44en el campo
41:44de las malezas
41:45por ejemplo
41:45hay muchos de estos
41:46programas
41:47de reconocimiento
41:48que uno saca una foto
41:50y ya te dice
41:50qué especie es
41:51y si bien ha avanzado
41:53muchísimo
41:54y siempre nos viene
41:55a ayudar la tecnología
41:56hay que ser muy criterioso
41:57¿no?
41:58a la hora de usar
41:59y muy responsable
42:00porque bueno
42:01a veces uno confía
42:03ciegamente
42:03en el resultado
42:05y bueno
42:06hay que permitirse
42:07dudar
42:08y corroborar
42:09lo que se está
42:10lo que se está teniendo
42:12y eso me parece
42:12que es también
42:13un mensaje
42:14¿no?
42:14para los chicos
42:15que se están formando
42:17porque bueno
42:18como que ellos piensan
42:19por ahí que
42:20la inteligencia artificial
42:21es palabra santa
42:22¿no?
42:22y lo soluciona todo
42:23tal cual
42:24y bueno
42:25sí soluciona muchas cosas
42:26pero hay que tener
42:27criterio y responsabilidad
42:28también a la hora
42:29de usarla ¿no?
42:31Patricia la verdad
42:32me quedaría horas
42:33charlando
42:33porque hay un montón
42:34para hablar
42:35te agradezco
42:36que hayas formado
42:37parte de Ciencia Próxima
42:38y bueno
42:39hasta prontito
42:40bueno no
42:41la agradecida soy yo
42:42por tener la posibilidad
42:43de estar acá
42:44y bueno
42:44de llegar a tantas personas
42:47que por ahí
42:47no llegamos
42:48a través de
42:49de la Facu
42:50¿no?
42:51nosotros estamos
42:51como en un lugarcito
42:52muy pequeño
42:53pero estamos trabajando
42:54para el afuera
42:56que es justamente
42:56nuestro destinatario
42:58y nuestro punto
42:59de partida
43:00bueno
43:00muchísimas gracias
43:01igualmente
43:02y
43:04y
43:05Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada