00:00Adán Augusto calla a Carolina Villano. Ya no hay Fonden para corruptos, hay ayuda directa al pueblo.
00:06La narco-senadora narcoprista Carolina Villano, con vileza, intentó culpar al gobierno de la
00:12presidenta Claudia Sheinbaum por las afectaciones provocadas por las lluvias, acusando sin pruebas
00:17a Protección Civil de supuesta incapacidad criminal y ladrando falsamente que el dinero
00:21del Fonden fue usado para el Tren Maya. Su ridícula intervención, llena de ataques y
00:27dramatismo, fue criticada por ignorar la realidad de un país que dejó atrás los viejos tiempos
00:32de simulación y corrupción narcopriista. Tras oír semejantes andeses de la narco-buchona
00:38del Z1, el senador de Morena, Adán Augusto López, respondió con serenidad y hechos. Recordó
00:44que el gobierno federal atiende, desde el primer momento, la emergencia en Veracruz, Hidalgo,
00:49Puebla y San Luis Potosí, consensos del bienestar y apoyos directos a las familias.
00:54Este país ya cambió, dijo Tajante, ya no es el del Fonden, ni el de los corruptos
01:00del pasado. Subrayó que hoy la prioridad es la solidaridad y la reconstrucción, no
01:05el oportunismo político de quienes, como la gata de alito, lucran con la tragedia.
01:10Veamos enseguida cómo la narco-buchona de Moreira es callada por Adán Augusto por atacar,
01:16usando la tragedia, a la presidenta, como le mandan sus narcopadrotes, el evasor Sarín
01:21Despiego y el junior tóxico Claudio X. Presidenta, antes de iniciar, quisiera pedirle, me hiciera
01:27favor de permitir una moción de ilustración, que pudieran transmitir. Se concede la moción
01:33de ilustración. Y también le voy a dar un par de documentos para que me haga favor de
01:37leer la secretaria. Adelante.
01:40Bueno, esta semana en particular estamos pronosticando condiciones meteorológicas adversas
01:43para buena parte de México y es muy importante que ustedes nos ayuden, Joaquín, a difundir
01:46esta información. Ahora, aparte de Priscila, tenemos un par de sistemas más que se están
01:49formando. El primero está aquí justo todavía al sur del Istmo de Tehuantepec y estamos
01:54esperando que este sistema igual se vaya formando paralelo a la costa de México. Entonces
01:57vamos a ver que va a recorrer prácticamente desde Chiapas, todo Oaxaca, todo Guerrero
02:00y después nuevamente se va a acercar ahí a Jalisco y a Colima. Eso es en el Pacífico.
02:03Este sistema ya tiene 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico. Ahora, hay otro más
02:06que esta mañana comenzó a formarse. Justo aquí, esta zona de la península de Yucatán
02:10ahorita está asociada a una onda tropical. Va después y salíamos por la península, pero
02:13en el transcurso de la semana, por ahí del miércoles y jueves, tiene al menos 10% de
02:16probabilidad de desarrollo ciclónico. Si no se hace un ciclón tropical, digamos, de
02:19todos modos va a generar condiciones adversas por el Golfo de México. Entonces tenemos
02:22dos sistemas que pudieran estar simultáneos afectándonos al territorio nacional. El
02:25primero es este sistema del Pacífico que está en vigilancia, el segundo es que del
02:28Golfo de México y un tercero que ya va a ir de salida, pero que de alguna manera
02:30todavía va a estar afectando a México, que es Priscila. Ahora, ya lo que vamos a ver
02:34a partir de este punto es la combinación más o menos que van a tener estos tres sistemas
02:36en territorio nacional. Luego la parte norte de Veracruz, también con precipitaciones
02:39que van a ser de 250 milímetros o más en tres días, sin la costa de Nayarit y de
02:44Sinaloa. Es muchísima información, Joaquín, yo lo sé, pero vale la pena ir avisando a
02:47la población porque hay que tomar precauciones días antes de que estas condiciones meteorológicas
02:50adversas comiencen a presentarse.
02:52Sí tenemos una situación que se desbordó ligeramente de ocasiones, se está atendiendo
02:56por parte de Protección Civil, tenemos algunas zonas anegadas.
02:58Proceda a la Secretaría a dar lectura al documento.
03:05Pronóstico meteorológico para medios. Se pronostican condiciones meteorológicas adversas
03:08en entidades de Oriente, Centro Sur y Sudeste de México. Para esta noche, la madrugada
03:11de jueves, se pronostican lluvias puntuales extraordinarias superiores a 250 milímetros
03:15en regiones de San Luis Potosí, Este, Hidalgo, Noreste, Puebla, Norte y Este y Veracruz,
03:18Norte y Centro. Artículo 214. Comete el delito de ejercicio ilícito de servicio
03:22público el servidor público que, primero, ejerza las funciones de un empleo, cargo o comisión
03:27sin haber tomado posesión legítima o sin satisfacer todos los requisitos legales.
03:30Tercero, teniendo conocimiento por razón de su empleo, cargo o comisión de que puedan
03:33resultar gravemente afectados, el patrimonio o los intereses de alguna dependencia o entidad
03:36de la Administración Pública Federal Centralizada, organismos descentralizados, empresas de participación
03:40estatal mayoritaria, asociaciones y sociedades asimiladas a estas, y fideicomisos públicos
03:43de empresas productivas del Estado de órganos constitucionales autónomos del Congreso
03:46de la Unión o del Poder Judicial por cualquier acto o omisión y no informe por escrito
03:48a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades.
03:51Teniendo obligación, perdón, sexto, teniendo obligación por razones de empleo, cargo o comisión
03:55de custodiar, vigilar, proteger o dar seguridad a personas, lugares, instalaciones u objetos
03:57incumpliendo su deber en cualquier forma propicia daño a las personas o a los lugares, instalaciones,
04:01objetos o pérdida o sustracción de objetos que se encuentren bajo su cuidado.
04:04Al que cometa alguno de los delitos a que se refieren las fracciones primera, segunda
04:06de este artículo, se le impondrán de uno a tres años de prisión y de treinta a cien días
04:08de multa.
04:09Hay un factor de las fracciones tercera, cuarta, quinta y sexta, se le impondrán de dos
04:11a siete años de prisión y de treinta a cien o cincuenta días de multa.
04:13¿Es cuánto, Presidenta?
04:15Continúe, Labrador.
04:16Muchas gracias, Presidenta.
04:17Estas mociones de ilustración son para demostrar algunas cosas.
04:20Primero, sí hubo una alerta que no bajaron porque no se ha instalado el Sistema Nacional
04:25de Protección Civil.
04:27Y quiero decirles también que la Coordinadora Nacional de Protección Civil, la señora Laura
04:31Vázquez Anzúa, tiene licenciatura en arte, en historia y arte.
04:36Esto no tendría nada de malo si tuviera algún estudio, una especialización sobre protección
04:40civil.
04:40Busqué en todo su currículum y no la tiene.
04:42Es decir, ella está ahí porque tiene noventa por ciento de lealtad y diez por ciento de
04:47capacidad.
04:47La nombró, por supuesto, López Obrador en el dos mil veinte, cuando despidieron al
04:52señor David León, que entregó los sobres amarillos, que ustedes recordarán, al señor
04:56Pío López Obrador.
04:58Esa es la historia de este asunto tan relevante.
05:00Y los documentos que se leyeron son dos.
05:02Uno, para señalar que uno, un documento que se señala con toda precisión la gravedad de
05:07estas lluvias, la intensidad y los días que iba a verla.
05:11Y no se puso ninguna alerta, ni se instaló el sistema nacional.
05:15Esta señora, evidentemente, no tiene la capacidad de hacerlo.
05:18A la fecha, no ha instalado el sistema nacional y, por supuesto, no ha publicado el plan nacional.
05:23Tampoco lo ha hecho en todo este tiempo.
05:26Hoy, esta área de protección civil pasó a seguridad pública.
05:32Ya no está en gobernación.
05:33Y con esta transferencia, pues también perdimos cuarenta años de experiencia y, por supuesto,
05:38valiosos recursos humanos que hoy no sabemos dónde están.
05:41La desaparición del Fonden sí es importante.
05:43Es muy importante porque este fondo era un fideicomiso que se acumulaba cada vez más,
05:48con reglas claras, con disposición inmediata.
05:50Eran mecanismos específicos para poder servir a la emergencia y a la reconstrucción.
05:55Hoy dicen que hay diecinueve mil millones.
05:57¿Por qué dicen que hay diecinueve mil millones?
05:58Había cuarenta y un mil millones de pesos.
06:01Porque el resto se ocupó, según dijo la Secretaría de Hacienda, para el Tren Maya.
06:04Justamente para atacar el medio ambiente con ese tren que devastó la selva.
06:09Así la incongruencia y el acto de criminalidad.
06:13Ahora bien, los gobernadores, la gobernadora de Veracruz y de Hidalgo de manera específica,
06:17no han pagado la prima del seguro.
06:19Porque dicen que es muy cara.
06:20Yo creo que les va a salir muy barato reconstruir el Estado hoy en estas condiciones.
06:24El programa nacional que no se ha publicado es importante porque ahí reúne a todas las instancias federales y estatales.
06:29Segov, Sedena, Secretaría de la Marina, Hacienda, la Secretaría de Infraestructura, el INSEFE, entre otros.
06:37Hoy, en Poza Rica, por ejemplo, el atras de riesgo del 2023, marcaba como punto rojo la ciudad y el tránsito de Río Casones.
06:43Era necesario la construcción de muros, de dos muros.
06:46Se dispusieron doscientos setenta millones en el presupuesto.
06:48Y reconoce el alcalde Fernando Ramos que no se hizo, no se ejecutó.
06:52La señora Racionale, que también, a ver si no dice que todos los que fallecieron murieron por un infarto.
06:57No, porque ahora dijo que había desbordado ligeramente el río Casones.
07:01Porque para Morena lo más importante es controlar la narrativa.
07:04Pero con la naturaleza no se juega y estamos ante esta situación.
07:08Hoy quiero decirles que las comunidades, yo soy de la Sierra de Hidalgo, se han organizado para limpiar su camino.
07:12Los migrantes han contratado helicópteros para llevarles víveres porque el gobierno no se ha aparecido.
07:16Hay personas enfermas, hay mujeres que están a punto de parir sin que puedan salir para poder atenderse.
07:22Realmente es lamentable lo que estamos viviendo.
07:24Tan solo en Hidalgo, veintiún fallecidos de los sesenta y cuatro.
07:28Cuarenta y tres desaparecidos.
07:29A la fecha no saben dónde están cuarenta y tres personas.
07:31Y imagínense la ineficiencia que tenemos, la incapacidad.
07:35Pero esta es una incapacidad criminal.
07:37A ver si no pasa como en el Estado de México hace unos días, en donde fueron a levantar un censo y a la fecha no les han dado ninguna respuesta.
07:43Queremos exigir del Grupo Parlamentario del PRI una investigación independiente para esclarecer las responsabilidades civiles, administrativas y penales.
07:49Si con agua había metido el aumento de la precipitación pluvial y zonas como Poza Rica, estaban marcadas en rojo en los altas de riesgo, ¿por qué nadie avisó a la población?
07:55Solicitamos que las obras de contención de invenciones de todo el país se concluyan y se actualicen las otras de riesgo.
08:02En Hidalgo, el embajador Omar Caillá dejó inconclusas las obras de Tula, donde en cualquier ratito tendremos el mismo problema.
08:07Exhortamos a que México cumpla sus compromisos internacionales y desarrolle un sistema de alerta temprana.
08:12Pero sobre todo pedimos que los responsables de este crimen paguen.
08:15Y sobre todo la corrupción.
08:16Dijo Andrés Manuel que quitaba el Fonden por corrupción y después el director del Fonden lo hizo candidato de Querétaro, cuando es un corrupto.
08:22Pero por eso no creemos que lo haya hecho por la corrupción.
08:25Simplemente para disponer del dinero.
08:27Gracias, Presidenta.
08:28Con su permiso, Presidenta.
08:30Antes que nada yo quiero, a nombre del Grupo Parlamentario de Moreno,
08:36hacer patente nuestra solidaridad con las familias de aquellos quienes lamentablemente perdieron su vida.
08:43En los recientes acontecimientos meteorológicos en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
08:53Solidarizarnos también con todas aquellas familias que aún hoy días después de la catástrofe están ahí intentando regresar a sus actividades,
09:02rescatar sus cosas e incluso buscando familiares que todavía son reportados como desaparecidos.
09:08Es lamentable que en estos tiempos, en los que como bien dijo esta mañana la Presidenta de la República,
09:15se requiere la solidaridad de todos,
09:18hayan todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió,
09:23que ya no es el país de ellos y de su absurdo Fonden.
09:26Y entiendo que desde luego la Presidenta de la República,
09:30los gobernadores de los estados que ya mencioné,
09:33están ahí atendiendo desde el primer momento esta tragedia.
09:39Conocer hoy el alcance verdadero de las afectaciones y la magnitud del desastre,
09:44pues hoy se antoja todavía una tarea imposible.
09:48Desde luego hay quienes seguramente van a intentar seguir recordando ese pasado de corrupción que representaba el Fonden.
09:58Pero aquellos que todavía viven en el pasado y que dicen que no saben de qué tamaño es el daño en Hidalgo,
10:05pues yo les diría que probablemente el estado donde hay el mayor número de comunidades afectadas es Hidalgo.
10:13Y que aunque se supo y se aviso con tiempo de que venían lluvias atípicas,
10:18nunca nadie imaginó la magnitud de la tragedia.
10:22Era impensable que en un hermoso municipio de la Sierra Veracruzana,
10:26como es hermoso y humilde municipio como es Guayacocotla,
10:30se hubiese tenido una afectación histórica por las lluvias.
10:34Como es impensable hoy que lo mismo hubiese pasado en Hidalgo, en Ilamaplán,
10:38en Tezcatepec, en Santecomatzín, en Satilta,
10:41y que incluso haya un municipio que ya el total de los 200 habitantes
10:45hayan tenido que ser trasladados a Sacualtipan.
10:47No, no nos equivoquemos.
10:50Una tragedia de estas magnitudes es impredecible.
10:54Si nos platico desde mi experiencia como gobernador en el 2020,
10:58fue el primer ejercicio de aplicación directa de los recursos de los que dispone el gobierno federal
11:02para atender una emergencia de tal tamaño.
11:04Los 17 municipios del estado fueron inundados.
11:09Hablamos de 245 milímetros en 48 horas.
11:13En aquella época, en Tabasco, 1.250 milímetros cúbicos fueron los que derramaron sobre la planicia.
11:19Estamos hablando de 12.500.000 litros de agua que se fueron de golpe.
11:23Y ahí estuvo, como en aquella época como hoy, el gobierno federal presente,
11:27encabezado por el presidente López Obrador.
11:29Por eso quiero pedirle a la presidenta que me autorice una moción de ilustración
11:33para que vean cómo se atienden ahora ya las emergencias.
11:36Adelante con la moción de ilustración.
11:38Ese es el estadio de Tabasco. Lo amarillo fue lo inundado al 100% y el resto en un 70%.
11:44Y por favor, si nos muestras las imágenes de la...
11:50Y si me permite, Presidenta, en lo que se están mostrando las imágenes, termino.
11:54Por respeto al tiempo de todas y todos, termino con la locusta.
11:57Entonces, se realizó un ejercicio de apoyo directo a la población en el estado de Tabasco.
12:02Fue el primer estadio donde se implementaron los censos del bienestar.
12:05Se atendieron de manera directa, como se está haciendo ya ahora,
12:08a más de 800.000 tabasqueños en aquella época.
12:11Ahora, el gobierno federal, coordinado con los gobiernos de los estados más afectados,
12:15está atendiendo de manera directa.
12:17Ha iniciado ya con los censos del bienestar,
12:19que nos permitirán que cada ciudadano afectado en sus viviendas, en sus posiciones,
12:23pueda ser resarcido de la misma.
12:24Hoy, estamos trabajando, el gobierno federal está trabajando en los censos del bienestar,
12:28pero está allá, en la recuperación de los caminos, en la limpieza de los caminos, de las carreteras,
12:33en la reconstrucción de los puentes.
12:34Y hay la solidaridad de todo el país.
12:37Porque como en aquella época que yo recuerdo que el primero que llegó con equipo acuático a ayudarnos
12:41fue el gobernador Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano,
12:43ahora tampoco hay colores, porque todos los gobernadores del país están ahí apoyando,
12:48ayudando con equipo, con helicópteros, con brigadas de limpieza, con equipo acto.
12:52Esa es la solidaridad que los mexicanos requerimos en estos momentos.
12:56Y también, yo me sumo al reclamo, vamos a ayudar, tenemos que ayudar.
13:01Desde luego, a Jalisco, en la zona de Puerto Vallarta, a Nayarit, en la zona de Bahía de Banderas,
13:05en Sonora, cerca de Guaymas, hay dos municipios que enfrentan graves problemas también por la lluvia.
13:09En Chihuahua, en Casas Grandes, no nos olvidemos de ellos, porque son tiempos de solidaridad.
13:13Esos son los nuevos tiempos del país.
13:15Y claro, que vamos a salir adelante y más unidos como República.
13:18Muchas gracias, compañero.
13:19Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.
Sé la primera persona en añadir un comentario