Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Carolina Villano explota en el Senado y Ana Lilia Rivera la deja en ridículo con una clase de
00:05derecho y justicia social. La narco senadora Carolina Villano del Narcopri volvió a desbordar
00:11su furia contra Morena lanzando falsas acusaciones de dictadura y pacto de impunidad al afirmar que
00:18la reforma al juicio de amparo dice que viola la constitución. Entre gritos y descalificaciones
00:23la buchona acusó a la mayoría morenista de supuestamente obedecer órdenes y de ser una
00:29bola de delincuentes que manipulan la ley por miedo a perder el poder. Tras oír las barrabasadas de
00:35la buchona de Alito con firmeza y elegancia la senadora Ana Lilia Rivera de Morena le respondió
00:41desde tribuna con una verdadera cátedra jurídica. Rivera explicó que la reforma fortalece el juicio
00:47de amparo, moderniza la justicia social y evita que unos cuantos sigan usando ese recurso como escudo
00:53de impunidad fiscal. No se debilite el amparo dijo se perfecciona para garantizar justicia social
00:59y el bien común. Su intervención cerró entre aplausos dejando en claro que Morena defienda
01:04al pueblo no a los privilegios de la narco oposición y sus amos. Veamos enseguida como la buchona del
01:10Z1 Moreira es ridiculizada por la cátedra de la senadora Rivera por atacar la ley de amparo de
01:17la presidenta como le mandan sus narcoamos. El evasor Salinas Pliego y el junior tóxico Claudio X.
01:23Con su permiso presidenta. Es verdaderamente increíble que el senador ladrón se preste a
01:30esta violación flagrante a la constitución. La legitimidad del poder nace de su sometimiento
01:36a la ley y a la tutela de las instituciones. Sin esos límites el poder se degrada en mandato
01:42arbitrario Norberto Bobbio. Quiero decirles compañeras y compañeros que ya nada nos sorprende
01:48de ustedes. Es increíble hasta dónde han llegado por esa ambición de poder pero sobre todo por el
01:54miedo de protegerse porque son una bola de delincuentes. Porque hay un pacto de impunidad
01:58que ustedes tienen. Por eso han torcido la ley. Para protegerse. Por eso ser apropiado de los
02:03tribunales. Porque tienen miedo. Ese miedo que tienen todos los dictadores. Y que cada día son
02:08devorados por el poder. Eso es lo que está pasando con ustedes. Esta que usted propone
02:13senador ladrón. Tiene violación expresa del artículo 14 constitucional. La constitución
02:19establece claramente. A ninguna ley se dará efecto retrativo en perficio de persona alguna.
02:23Nada más falta que digan que esto es en beneficio del pueblo. Pretender que los juicios en trámite
02:26se resuelven con base en la nueva ley es una contradicción directa a nuestra carta magna.
02:31Aquí ustedes juraron cumplir y hacer cumplir la constitución de los Estados Unidos
02:35mexicanos. Y hoy lo que han hecho es violarla. Cada que ustedes quieren. Ese es el abuso
02:40que tienen. Por eso no les gusta el amparo. Yo quisiera decirle a mi compañera Alejandra
02:45Barrales que estuvo ahí sentada todos los días en las audiencias públicas. Si en alguno
02:50de esos días alguien habló de este tema. Alguno de los que vinieron con la confianza
02:55de que los escucháramos. Fue este un tema de debate. No. Este es un tema del ministro
03:00Saldívar. Obra de la presidenta. Con esos asesores. La verdad es que es increíble
03:05hasta donde la están llevando. Los ciudadanos tienen derecho a que su caso se resuelva con
03:08las reglas vigentes al momento de presentarlo. Cambiar las condiciones a mitad del partido
03:14rompe la confianza en el sistema. El simple hecho de haber admitido un amparo ya genera
03:19derechos procesales bajo la ley vigente. Cambiar esas reglas en curso despoja a los justiciables
03:24de garantías procesales que ya les correspondían. Si el Congreso prueba una ley con efectos retroactivos,
03:29los ciudadanos no sabrán nunca a con qué reglas litigan. Las actuales pueden cambiar
03:33de golpe. Eso abre la puerta a abusos y a que los juicios sean reconfigurados según conveniencia
03:38del gobierno en turno. La Convención Americana sobre los Derechos Humanos exige que los estados
03:42otorguen recursos efectivos y acceso a su defensa. Una aplicación retroactiva vacía de contenido
03:48ese derecho porque invalida o reduce amparos ya promovidos. Comunidades que ya acreditaron
03:52interés legítimo bajo criterios actuales podrían ser desechadas con los nuevos requisitos.
03:56Contribuyentes que ya obtuvieron suspensión con fianzas accesibles podrían perderla
04:00porque ahora se exigía depósito. Se va a exigir ahora un depósito total en el banco
04:05de bienestar o carta de crédito. Hasta ese grado hemos llegado. Litigios ambientales
04:10en trámite quedarían sin defensa porque la reforma elimina la posibilidad de alegar
04:14daños futuros. Por eso hoy queremos decirles que ustedes serán responsables de esta
04:20degradación política que vive México. El artículo primero constitucional y la reforma
04:24de dos milones obligan a pierdo ocho, no a recortarlos. Permítame, senadora, disculpe.
04:29¿Sí, con qué objeto? Por favor, parado.
04:33Míralo, por favor.
04:36Para preguntarle a la oradora si me acepta una pregunta.
04:39¿Acepta la pregunta, oradora?
04:41Sí, con mucho gusto, presidenta.
04:42Acepta la pregunta.
04:43Gracias. Senadora Carolina Villano, el amparo es precisamente una herramienta para evitar
04:47la aplicación retroactiva de las leyes que lesionan derechos adquiridos. Si una nueva norma
04:52busca aplicarse a un caso o situación previa y causa prejuicio, procede el amparo por violación
04:56en el artículo catorce constitucional. Mi pregunta es, ¿debería sugerírsele a esta
05:00mayoría que está muy apurada por reformar y toda vez que no le importan foros y quieren
05:04reformar en las piernas, sobre las piernas, temas tan fundamentales, de una vez que se
05:08quiten las máscaras y que también modifiquen el catorce constitucional, que lo eliminen
05:12y que no haya retroactividad en ningún caso para que instalen un sistema autoritario?
05:15¿Qué es lo que busca finalmente?
05:16Muchas gracias, presidenta.
05:21Señor Angulo, ni les dé ideas, porque ahora con la sobrerepresentación que hicieron
05:25con los cascorules que se robaron en la Cámara de Diputados, pueden hacerlo perfectamente
05:29como lo han hecho. Con los senadores de la coalición que de este Senado se llevaron
05:34con diversas e inconfesables cartimañas propias de mafiosos, lo pueden hacer perfectamente
05:39bien. Así es que, sí, precisamente porque son traidores a la patria. Eso es lo que son.
05:44Pero ¿saben qué es lo que más gusto me da? Que sus nombres ya están registrados
05:47en los libros de historia y que sus nietos y sus hijos los van a leer. Eso es lo que
05:52más gusto me da. Que les van a decir claramente, papá, abuela, ¿por qué hiciste eso? Que hoy
05:57nos está afectando. Pero ustedes están votando porque obedecen. Ustedes están votando porque
06:02están pensando en su proyecto. ¿Qué quieren después de esto? No quieren salirse de hoy el
06:07privilegio que tienen de estar en el poder. ¿Dónde se comprometieron a servir al pueblo?
06:11Pero no están sirviendo al pueblo. Ustedes están recibiendo instrucciones de cómo votar.
06:15Ni siquiera leen los dictámenes. Así es que, y créanme que es muy penoso escucharnos
06:19aquí en tribuna. Se portan como unos farsantes, defendiendo el amparo cuando nos escenan, cuando
06:24hoy han limitado. Aquí escuché a una senadora hablar de cómo combatió mediante el amparo
06:30el derecho a la libertad de decidir. Pues hoy no lo va a poder hacer, salvo que esté embarazada.
06:35Hoy no lo va a poder hacer, salvo que sea la afectada. No va a poder hacerlo por ninguna
06:39otra. Y mucho menos lo va a poder hacer un hombre. Eso es lo que tendría que saber
06:42es la gran defensora de las mujeres que siempre habla del mismo tema. Eso, eso es una falsa.
06:47A ver, concluyó su tiempo para la respuesta. Ahora está solicitando el uso de la palabra
06:52la senadora Barrales. ¿Con qué objeto, senadora?
06:55Por alusiones, presidenta.
06:56Yo también por alusiones.
06:57Una vez que se concluya, se podrá dar la palabra para alusiones personales, tanto para el senador
07:05Manuel Huerta como para la senadora Barrales. Concluya, por favor, senadora.
07:09Sí, presidenta.
07:10Ejidos, municipios y pequeños productores que tienen amparos en trámite contra deudas
07:14fiscales o proyectos de despojo quedarán desprotegidos.
07:19Senadora, por ahora, un momento, por favor.
07:21El campo sería de los más golpeados. Ejidos y comunidades que hay juicio podrían ver
07:26anuladas sus denuncias. El PRI no puede convalidar una reforma que mata a los juicios en trámite.
07:31No se trata de una diferencia técnica, sino de una violación flagrante por la Constitución.
07:35Además, esto lo desayaron en Campeche, porque ahí está el ensayo de la perfecta dictadura.
07:40Gracias, presidenta.
07:41Con permiso de la mesa, honorable asamblea, pero sobre todo hoy me dirijo al pueblo de México.
07:48Hoy el Senado de la República vuelve a erigirse como el gran poder, representante de los intereses
07:55nacionales, progresista y transformador. Lo que discutiremos y votaremos el día de hoy
08:00tiene una enorme trascendencia. Se trata de fortalecer el juicio de amparo, piedra angular
08:05de nuestro sistema jurídico, con más de un siglo de historia como instrumento por excelencia
08:08de la tutela de las libertades y de los derechos fundamentales de las mexicanas y los mexicanos.
08:13Narra Emilio Rabasa, en su clásica obra La Constitución y la dictadura, que cuando
08:17la Constitución de 1857 dio por primera vez el nacimiento de lo que fue el juicio de
08:22amparo, la norma fundamental tuvo una gran acogida popular, pues los derechos dejaron
08:26de percibirse como algo lejano, porque el amparo era la prueba de su realidad y de su
08:29fuerza. Ese juicio de amparo, orgullo del ingenio nacional y fuente de inspiración para
08:33instrumentos internacionales y extranjeros, lamentablemente quedó rezagado en las últimas
08:37décadas en el panorama comparado.
08:39Ello ocurrió no sólo por el anacronismo o las deficiencias técnicas de su contenido
08:43normativo, sino también, y de manera mucho más grave, por su manipulación con fines
08:46ajenos a su esencia, que lo convirtieron en un escudo de impunidad frente a graves afectaciones
08:50al interés nacional. Durante décadas observamos cómo esta noble figura se desnaturalizó
08:55y se utilizó para dilatar la justicia, para obstaculizar políticas públicas o incluso
08:58para blindar intereses económicos de unos cuantos en perjuicio de la mayoría. Eso no es
09:03justicia, eso es su distorsión. Ante esta realidad, la iniciativa presentada por la Presidenta
09:08de la República, la doctora Claudia Sheinbaum-Pardo, representa un esfuerzo honesto, decidido, valiente
09:13y progresista para devolver al amparo su sentido más profundo. Con responsabilidad histórica
09:18y con profunda ética y moral, el grupo parlamentario de Morena votará a favor porque en esencia
09:23la reforma puede resumirse en cinco palabras que guían su espíritu, certeza, eficacia, modernización,
09:30celeridad, pero sobre todo bien común. El grupo parlamentario de Morena votará a favor
09:34porque se precisan los alcances del interés legítimo, asegurando su eficacia como mecanismo
09:38para la protección de colectividades e intereses difusos y otorga la certeza jurídica tanto
09:43a juzgadores como a justiciables, de acuerdo con el reconocimiento jurisprudencial que se
09:47ha consolidado en los últimos años. Votaremos a favor porque se establecen reglas más claras
09:51para la suspensión. Se preserva su naturaleza protectora de derechos, pero se excluyen supuestos
09:55específicos en los que debe prevalecer el interés social y el orden público. A través de
10:00nuevos supuestos, acotados y precisos, se asegura un equilibrio entre la tutela particular
10:03y el interés general. Se fortalece la capacidad del Estado para cumplir con sus compromisos
10:07internacionales y se evitan abusos que durante años vaciaron de sentido la suspensión.
10:12Votaremos a favor porque la reforma también fortalece la justicia digital, permitiendo
10:15que en una era de conexiones las y los ciudadanos tengan acceso más ágil, cercano y menos costoso
10:20a la justicia. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de dignificar la intervisión
10:24de justicia y de romper las barreras geográficas y sociales que han limitado históricamente
10:28el acceso al amparo. Votaremos a favor porque otro aspecto imedular es la celeridad procesal.
10:32Se establecen plazos razonables y claros que no existían, lo que evitará que los juicios
10:36de amparo se vuelvan interminables. Con ello se responde a una de las principales exigencias
10:39ciudadanas, bajo un principio universal que siempre, siempre debe recordarse. Justicia
10:44tardía es justicia denegada. Vamos a votar a favor porque en materia fiscal y administrativa
10:49la reforma cierra la puerta a prácticas dilatorias que durante años impidieron la recaudación
10:53de recursos indispensables para que el Estado cumpla su función social. Porque no puede
10:57haber justicia social si no hay justicia fiscal. ¿Cuánto daño le hacen a la nación
11:01quienes teniendo obligaciones firmes con el erario se escudan deshonestamente recursos
11:05interminables que desvirtúen la verdadera tutela judicial? Senadoras y senadores, el
11:10amparo nació como un mecanismo de defensa frente al poder. Hoy, en esta nueva etapa de
11:14la vida pública nacional de México, tenemos la oportunidad de perfeccionarlo para que siga
11:18siendo un instrumento de libertad, para que siga siendo un instrumento de igualdad, pero
11:22sobre todo para que sea un instrumento de justicia social. Lo hacemos con certeza de que
11:26los derechos no pueden existir en abstracto. Requieren instituciones eficaces para que
11:30lo hagan realidad. Y concluyo, recordando lo que dijo el filósofo Norberto Bobbio, el
11:35problema grave en nuestro tiempo no es el reconocimiento de los derechos humanos ni su
11:38fundamentación, sino la garantía real. La cuarta transformación hoy tiene claro, con
11:43esta reforma no se debilita el juicio de amparo, sino que lo encausa para volver a ser, como
11:47lo narró Rabasa, en una muestra viva de la realidad y de la fuerza del derecho. Que viva el
11:52Estado de derecho en México y que viva la fataleza del Estado mexicano. Es cuanto.
11:56Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada