Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sheffield pone en su lugar a los panistas naranjas. El amparo ya no será escudo de ricos, sino justicia
00:06para el pueblo. La narco senadora Amalia García, de Movimiento Simulado, lanzó una larga y demagoga
00:12defensa del viejo sistema de amparo, argumentando que la reforma impulsada por Morena dizque lesiona
00:17derechos colectivos y retrocede en materia de derechos humanos. Sin embargo, su cantaleta se
00:22vio como una defensa indirecta del estatus quo judicial que históricamente ha favorecido a los
00:28poderosos. Tras oír las falacias de la Chapulina, el morenista Ricardo Sheffield le respondió con
00:34contundencia, dejando claro que la reforma no elimina derechos, sino que impide que los millonarios usen
00:39el amparo como escudo para frenar la justicia social. Recordó casos en los que esta figura fue abusada,
00:46incluso por criminales, y subrayó que ahora el amparo servirá verdaderamente al pueblo. Con el
00:51plan C, dijo, se construye un México donde la ley defiende a la gente, no a los privilegios. Veamos
00:58enseguida cómo la Chapulina Amalia García es puesta en su lugar por el senador Sheffield, por atacar la
01:03ley de amparo de la presidenta, como le mandan sus padrotes, el narco Evasor Sarinas Pliego y el
01:09narco junior tóxico Claudio X. Muchas gracias, estimada presidenta. Compañeras, compañeros, lo hemos
01:17dicho estos últimos días, muy recientes, porque esta iniciativa apenas se presentó, que lo que está en
01:24juego es, en esencia, el único instrumento que ha permitido a personas, a comunidades y
01:30colectivos defenderse frente a los abusos del poder. Uno de los avances más formidables de la
01:36reforma constitucional de dos mil once, en materia de derechos humanos, es precisamente el
01:42establecimiento de que el principio pro persona y la no regresividad son esenciales. Porque hoy,
01:50con esta contrarreforma que se nos ha presentado, ¿por qué planteamos nuestro cuestionamiento? ¿Por qué no
01:56consideramos que debería avanzarse en ella? Porque se retrocede en una conquista que estuvo
02:01presente, que es el interés legítimo e interés difuso, que permitieron que se abriera la puerta a la
02:07defensa de derechos colectivos en temas vitales, como el derecho a la salud, la libertad de expresión,
02:13la protección del medio ambiente, la preservación del agua, la igualdad de derechos para la comunidad
02:17LGBT, IPU y más, los derechos de las mujeres a no ser discriminadas ni criminalizadas por
02:24decidir sobre su maternidad, tal como lo determinó la Corte, la defensa de los territorios de los
02:29pueblos indígenas. Por cierto, hay que decir sobre esto último, que el concepto de interés
02:34legítimo fue utilizado por el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
02:40que consiguió, a través de un amparo con esta figura, la revocación de una concesión minera
02:45en Puebla, en favor de la comunidad de Coltemi. Es decir, ha sido utilizado favorablemente
02:51para las comunidades. Pero hoy, con esta contrarreforma que se pretende aprobar, se dejarían
02:57fuera derechos de colectividades, de comunidades enteras y quedarían sin las herramientas para
03:04defenderse de proyectos, por ejemplo, que contaminan sus ríos o que arrasen con sus territorios.
03:09También excluiría a grupos históricamente vulnerados. Esta contrarreforma es contraria
03:16a lo que establece el artículo primero de la Constitución, porque ese artículo primero
03:21genera un avance fundamental en derechos humanos. Venimos, hay que decirlo, cuando se señala
03:27que esta reforma no es regresiva, hay que decir que venimos de una concepción de derechos
03:33humanos que protegía libertades y derechos individuales. Pero esos son los derechos humanos
03:39de primera generación. Se conoce a los derechos humanos de segunda generación, derechos sociales,
03:45económicos y culturales. Y han sido estos derechos también, igual de igual jerarquía, todos merecedores
03:51de tutela con la misma jerarquía, establecido no solamente por nuestra Constitución en estas
03:57reformas, sino también en los tratados y convenciones al respecto. La reforma contraviene
04:03el artículo primero de la Constitución. Se argumenta, también hay que subrayarlo,
04:08que ha habido abuso en la utilización del amparo y que algunos con enormes recursos económicos
04:15han logrado utilizar el amparo para que no se les aplique, por ejemplo, la ley del mercado
04:20de valores y la ley de instituciones de crédito. Que lo que se ha lesionado es el interés público.
04:25Lo que habría que plantear es que sin retroceder en avances como el actual, en donde derechos
04:30individuales, derechos colectivos y este instrumento, que es el interés legítimo,
04:37fueran lesionados. Hay que decirlo, si de lo que se trata es de determinar el interés público,
04:43los jueces, estos nuevos jueces elegidos popularmente, podrían ser garantes argumentando
04:50que está en juego el interés público y podrían no conceder esos amparos. Pero lesionar los derechos
04:57de colectividades y de comunidades con una regresión resulta desde nuestro punto de vista
05:02inaceptable. Lamentamos que se haya adoptado este camino porque muy pronto seguramente habrá
05:10una reconsideración que lesionará a muchos por esta determinación de hacer una decisión
05:17apresurada, inconstitucional, violatoria a las convenciones y tratados internacionales
05:23que han signado nuestro país, pero sobre todo lesionando avances de colectivos y los
05:28intereses de la sociedad. Muchas gracias.
05:30Con su venia, presidenta, compañeros y compañeras senadoras. Anoche yo que mucho nos subieron
05:36allá a Miami Llame, yo recibí un montón de llamadas de empresarios que estaban ya casi
05:40histéricos, algunos de ellos amigos personales, y pues se ve que los angelitos de Coparmex hicieron
05:47su carrusel tradicional de llamadas y sin duda tienen mañana listo su carrusel de mentiras
05:52en medios. Ya que no tuve tiempo de atenderles, pues quisiera explicarles hoy aquí en tribuna
05:59que la reforma que hoy está en discusión no es más que una modificación legal sencilla,
06:04no. Es una modificación profundamente ética, política y transformadora. Las modificaciones
06:12a la ley de amparo son necesarias para romper con las inercias perversas, para dejar de
06:18proteger privilegios y obstaculizar el avance de la justicia social en nuestro querido México.
06:24Y para ilustrar estas inercias, me acuerdo mucho de un maestro que me dio clase de amparo
06:30en la escuela de derecho, y decía que el amparo eran como las tarjetas de presentación, que
06:36a cualquiera se le daban, que se repartían como si nada, y otros tantos que lo siguen viendo
06:41como si fuera un amuleto que puedes traer aquí en la bolsa para protegerte de todo
06:45y de cualquier cosa. Pero no. Sabemos que el amparo fue creado como un escudo contra
06:51los abusos del poder, lo sigue siendo y lo seguirá siendo aún más. Porque ese escudo
06:58ahora se perfecciona. El anterior, cuando estaba en manos equivocadas, ha sido utilizado como
07:05un arma para frenar reformas y para bloquear políticas públicas justas. El amparo debe
07:11servir a todo el pueblo, no solo a una pequeña parte del pueblo. Estas modificaciones van a
07:17impedir que un solo actor económico detenga una política pública con impacto nacional
07:22positivo, favorable. Uno de los avances es el fortalecimiento de la definición del concepto
07:29de interés legítimo, que da certeza también a los derechos colectivos que no fueron anulados
07:36con esta reforma. Este concepto es muy importante. Y apenas se introdujo en nuestra ley de amparo
07:42en el 2011. Se hace unos cuantos años. Pero ahora se precisa con tres conceptos importantísimos.
07:50Que sea real, actual y diferenciado del resto de las personas. Ese es el gran cambio. Ese es
07:56la gran transformación del concepto del interés legítimo. Y lo voy a explicar bien fácil.
08:02Y ya existiendo en la ley el interés legítimo, en el 2015 se dio un caso que fue un agravio
08:09para todo el pueblo de México por unos jóvenes en Veracruz, apodados los porquis, que en el
08:152015 violaron a una muchachita de manera tumultuaria y que usaron el amparo para escapar de la ley.
08:22Algunos de ellos finalmente fueron condenados y uno de ellos incluso todavía sigue libre.
08:26Y uno de los juzgadores encarcelado y después liberado precisamente por el abuso de esta
08:33figura. Eso ilustra la necesidad de perfeccionar el interés legítimo en nuestro amparo.
08:40Tengamos siempre presentes, compañeras y compañeros, que la justicia se construye de abajo para
08:46arriba. Siempre desde abajo. Para que las voces de los pueblos, de las comunidades, de las
08:52mujeres, de las juventudes, de quienes históricamente han sido silenciados, tengan el mismo derecho
08:59a ser protegidos que los grandes capitales, que tampoco nadie se los quita.
09:04Un aspecto importante a resaltar en esta reforma es que en un país territorialmente tan diverso
09:10como el nuestro, donde millones y millones viven lejos de un tribunal, la digitalización
09:15del proceso de amparo es un acto de justicia en sí mismo. Que cualquier persona, desde
09:21la sierra o la costa, pueda promover un amparo sin tener que trasladarse cientos de kilómetros.
09:27No es solo eficiencia, es acercar la justicia al pueblo. Por eso ahora con el plan C, seguimos
09:34construyendo el humanismo mexicano como columna del Estado. Una reforma de sensibilidad social
09:41que actualiza el marco normativo a la realidad que vive nuestro México. Ya mucho se le ha
09:47quitado al Estado, por eso en Morena reconstruimos un Estado fuerte que proteja y defienda al pueblo.
09:55Compañeras y compañeros, concluyo. Hoy, la mayoría de las y los senadores estamos convencidos
10:01de estos cambios necesarios, porque queremos un país más justo, más democrático y más
10:07equitativo. Esta reforma no solo moderniza un procedimiento jurídico, le quita al amparo
10:12el estigma de ser una herramienta que pueda servir al perverso y lo convierte en herramienta
10:18efectiva para el acceso a la justicia de todas y todos los mexicanos. ¡Morena, a favor!
10:24¡Gracias!
10:28Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada