Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, critica el aumento de impuestos al consumo, señalando que "para nadie es bueno cuando recibes noticias de que lo que tienes que hacer incrementar de los impuestos".
00:00Ahora, sobre impuestos, más impuestos, porque hay que hablar de todo lo que está alrededor del paquete y de lo que se aprobó.
00:07Sin embargo, también sabemos o debemos escuchar la parte de los empresarios.
00:10Hoy te estaba leyendo parte del comunicado de una de las industrias, de una de las ramas.
00:16Vamos directamente con la Concamín.
00:18Nos acompaña el presidente de esta organización, de esta confederación, de este organismo cúpula, Alejandro Malagona, quien recibo con agrado.
00:28Qué gusto, presidente. ¿Cómo se encuentran? Muy buenas noches.
00:30¿Qué tal? Muy buenas noches, Jaime. Buenas noches para ti y para todo tu público. Un placer poder hablar contigo.
00:36Gracias por estos minutos. ¿Qué decir de lo que se aprobó y qué decir también la manera en la cual el gobierno se va a hacer de estos recursos?
00:43¿Qué opinan los empresarios?
00:45Bueno, tú sabes que para nadie es bueno cuando recibes noticias de que lo que tienes es incrementarte los impuestos.
00:52Pues esto es algo complicado de poder digerir.
00:54Y obviamente en este paquete vienen algunos de los sectores que yo represento que están afectados, como son inclusive el tabaco.
01:04Nos preocupa, esto ya está autorizado y hacer así.
01:10Pero nos preocupa y tenemos que trabajar juntos con el gobierno y encontrar soluciones.
01:16Porque en el caso del tabaco, por ejemplo, este incremento que se hace hoy por hoy, el tabaco, casi el 70% de lo que un consumidor compra una cajetilla de cigarro, el 70% son impuestos.
01:29Entonces, el margen que se va quedando para poder trabajar las cosas se ponen más complicadas porque la informalidad, porque el tema del contrabando, porque todo este tema del negocio ya empieza a ser más activo hacerlo, no por la parte buena, no por la parte derecha.
01:52Entonces, tenemos que cuidar mucho y sobre todo que en el caso del tabaco, tenemos que cuidar la calidad, porque en este contrabando que se hace del tabaco para evitar lo que estamos hablando, pues entonces puedes empezar a tener problemas inclusive de salud y de calidad a los consumidores que toman.
02:09Presidente, ¿cómo hacer la posible sensibilización a las autoridades?
02:17Pues se ha intentado hacer a través de estudios, foros, este tema, entiendo la necesidad del gobierno de cobrar impuestos y de que estos impuestos, como se cataloga impuestos que tienen que ver para atender temas que son problemáticos en cuestión de salud,
02:32por ejemplo, fumar causa cáncer y todos lo sabemos, tomar o comer algo altamente calórico va a producir algún daño en la salud, ¿cómo también exigirle al gobierno que estos recursos se destinen a los campos adecuados y a los momentos que requiere la economía y particularmente el sector salud?
02:51Presidente, que hace una muy buena reflexión. A mí me tocó estar acompañando a los diferentes sectores afectados para este tema que te dio un impacto muy fuerte y no es ninguna buena noticia el incremento de los impuestos.
03:08Me tocó acompañar y entender, en el caso, por ejemplo, del sector de bebidas que tuve la oportunidad de acompañarlos, tanto en Hacienda como en Salud, lo que sí tengo que reconocer y tengo que rescatar el diálogo que se hizo.
03:22Y entonces también el compromiso del otro lado del gobierno de decir que es un problema de salud, es un problema que nos está afectando y necesitamos meterle recursos para atender esta problemática que tenemos en México en la salud.
03:36Entonces hay un camino donde yo estoy seguro que con este diálogo, con esto que acaba de suceder, lo que quería yo ahorita en el noticiero, esta apertura de diálogo y voluntad, por ejemplo, el acuerdo que se llevó en Cámara de Diputados ayer,
03:53la apertura y el apoyo del Estado Montreal para hacer un espacio para meter la reserva, el subsecretario también listo y para apoyar en que se hiciera una apertura para poder meter esta reserva.
04:08Y lo más importante, el tema de salud, tanto el secretario Eduardo Clar, como el secretario Eduardo Clar, como el secretario Ketsonovic, pues con una apertura y con voluntad de decir, bueno, vamos a trabajar de verdad juntos,
04:25vamos a meter innovación, vamos a meter de ciencia a esto, pero sobre todo voluntad para encontrar, hacer algo juntos.
04:32Entonces yo creo que de todo esto que está pasando, lo que rescato es una voluntad, un diálogo, si hoy en la mañana yo les escribía tanto al subsecretario como al secretario de salud,
04:44ya prácticamente poder incorporar mesas de trabajo para que podamos ir avanzando, porque esto es lo que hay que hacer con la innovación, con la ciencia, con la voluntad,
04:54pero también tener que trabajar con el gobierno en la educación y en una serie de actividades que tendríamos que meter juntos para atacar este problema de salud.
05:05Presidente, por último, desde el conocimiento de la presidencia de la Concamín, ¿hay riesgo de que se comprometan las inversiones, la generación de empleos,
05:15con estas nuevas dinámicas del cobro de impuesto? Porque sin duda se cambia fiscalmente las empresas, tendrán que modificar, tendrán que adecuarse,
05:26tendrán también que cambiar muchos de sus esquemas. ¿Hay algún compromiso en Asquereo que han quedado y que podría no cumplirse para los próximos meses o años?
05:35Lo que te diría que es importante es que efectivamente cuando tú tienes un impacto económico que te hace que puedas mantener plantillas laborales,
05:47plantas trabajando, van a tener una disminución, sí la van a tener.
05:54El compromiso de los industriales es buscar cómo tocar lo menos posible, estar cuidando a la gente,
06:01que es el valor más importante que queremos ahorita, porque con todo lo que está pasando,
06:05con lo que necesitamos es que el motor económico camine, y si el motor económico camina, pues nos da empleo,
06:12y lo único que no queremos son perder los empleos.
06:14Es un círculo virtuoso. Presidente Alejandro Malagón, presidente de la Concamín de la Confederación de Cámaras Industriales,
06:19gracias, un placer poder platicar con usted, y estaremos atentos, hay que ver qué pasa en la implementación
06:25y todo lo que ocurra a partir del primer minuto del mes de enero. Cuídese mucho, muy buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario