En Bote Pronto se señaló que el problema es sistemático y de memoria gubernativa; no es solo de dinero, sino de planear, prever y ejecutar la información que ya existe.
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos al Bote Pronto del día de hoy.
00:13Juan Ignacio Avala, ¿cómo estás?
00:14¿Qué tal, Carlos Héctor? Buenas noches.
00:16Héctor, ¿cómo estás?
00:18¿Cómo están?
00:20Pues, el país metido en esta tragedia. A lo mejor vuelve a pasar otro día en la noche porque va a seguir lloviendo.
00:26Las lluvias concentradas, intensas y tal, que han causado...
00:32La última cuenta anda por ahí de 90 muertos, algunos no localizados todavía, según el informe de hoy en la mañana.
00:40Y, como siempre, cuando pasan estas cosas, pues, ¿no?
00:44¿Qué está haciendo el gobierno, los gobiernos, el Estado?
00:48Héctor, ¿por dónde quieres empezar?
00:50Mira, es una desgracia que, obviamente, no está inducida por nadie.
00:56No puede echarse de la culpa a ningún gobierno ni a ninguna autoridad de cómo se comporta la naturaleza.
01:03No hay manera de echarles encima una responsabilidad total, ni siquiera, diría yo, relativa, por hechos del tamaño que hemos visto nosotros en México,
01:20como el terremoto 85 o el 17 o el huracán Otis de Acapulco de hace unos años,
01:26o esta inundación de, pues, cinco estados, pero en particular la inundación de Pozánica.
01:34Naturalmente que eso no se puede detener.
01:38Eso sucede y sucede en México.
01:41Y aquí empieza la otra reflexión.
01:43Cada año sucede lo mismo o parecidas cosas en los mismos días o parecidos días.
01:52Y desde el año 85 el Estado mexicano ha luchado contra esta calamidad del ciclo natural,
02:01tratando de desarrollar políticas de prevención y de atención a los desastres.
02:07Y ha hecho, hizo una enorme cantidad de lo que se puede hacer de políticas de prevención de desastres,
02:15cuya expresión mejor y más acabada, no digo que evite los desastres,
02:20digo que los atiende mientras suceden o después de que suceden, sobre todo, fue el Fonden.
02:25Eso lo desaparecieron.
02:27Uno no puede echarle la culpa al gobierno de que llueva como llovió o de que hay un terremoto como el del 17.
02:36No, pero uno sí tiene que pedirle al gobierno memoria, disposición, habilidad, concentración en lo que puede hacer,
02:47en los daños que puede evitar, en los daños que puede curar con rapidez, en los damnificados que puede atender.
02:55Eso se puede mejorar muchísimo.
02:58Y hay gobiernos que lo hacen bien y que lo hacen y otros que lo hacen mal.
03:02Este lo hace pésimo.
03:05Lo hizo pésimo en el Otis y lo hizo pésimo en estos tres o cuatro días de octubre.
03:13Juan Ignacio.
03:15Sí, en efecto, nadie puede culpar al gobierno de estar echando agua a las inundaciones o una cosa.
03:24Sí, se trata de una tragedia.
03:26El problema es cuando a la tragedia natural le sumas la tragedia de la falta de prevención y de la falta de elementos para poder mitigar los daños que hace la naturaleza.
03:37En este caso, por un ejemplo muy sencillo, decía Héctor, el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, a los que se suman el del 17 y otros que hemos tenido.
03:50Eso que ha provocado, ha provocado y todos lo vivimos aquí, que nosotros somos una generación sin una cultura de prevención cívica.
03:57Nosotros, pero las generaciones que vienen después, sí hicieron simulacros, sí saben cómo salir, sí saben cómo comportarse en situación de un temblor.
04:06Eso se llama prevenir.
04:08Hacer simulacros es prevenir.
04:10Por si sucede algo, salvar vidas por esa vida.
04:13¿Qué sucede aquí?
04:15Uno, los elementos que tenían para salvar y para ayudar, los elementos pecuniarios, los elementos presupuestales que servían para eso,
04:22los desaparecieron porque les parecieron que eran corruptos.
04:25Ahorita vamos a ese asunto.
04:27Dos, a diferencia del gobierno anterior, yo creo que Claudia Seymour tuvo el valor civil, el gesto humano y el intento de empatía de ir al lugar de la tragedia.
04:40Lo que puede ser costoso para un mandatario porque lo único que puede recibir ahí son reclamos y lágrimas.
04:48Y es lo que recibió.
04:49No hay manera de obtener más cosas ahí.
04:51Pero sí creo que lo que hemos visto, lo decía Héctor también, es el río, el Poza Rica, que decían que iban a construir el muro que evitara esa inundación.
05:02Bueno, ¿por qué no se construyó?
05:04Porque se empezó, porque se robaron el dinero.
05:06Eso dijo el alcalde de Morena, de Poza Rica.
05:10Se robaron el dinero, entonces ya no se terminó.
05:13Entonces, digo, es Morena, gobierno estatal, el Morena, gobierno municipal, el Morena, gobierno federal.
05:21Entonces, aquí hay responsables a los tres niveles de lo que está sucediendo.
05:26Los tres están en el mismo lugar.
05:28Entonces, yo sí creo que hay una, más allá de que tengan el presupuesto o de que no, del Fonden aquí o el Fonden allá,
05:36creo que lo que ha dejado de hacer este gobierno es precisamente eso, prevenir.
05:41Porque sabemos efectivamente que en estos meses sucede esto en varias zonas del país.
05:48Cambia el lugar, pero es tragedia.
05:50A cada gobierno le toca una o dos.
05:54Hay cosas que los gobiernos desde luego que pueden hacer.
05:58En este caso, en el caso de Poza Rica, hay un atlas de riesgos de Poza Rica que existe desde el año 23,
06:06en donde está descrito, yo lo tomé de una columna de Héctor de Maulión,
06:10con toda precisión que esa inundación, dependiendo de la lluvia, va alguna vez fatalmente a darse.
06:18Y que la manera de evitar que le haga un daño grave a la ciudad de Poza Rica
06:24es hacer un muro en la margen derecha del río Cazones.
06:29Eso está dicho desde el año pasado.
06:31Pues, ¿por qué no hicieron el muro?
06:33Si hubieran hecho el muro, probablemente la inundación hubiera seguido,
06:37pero no hubiera sido del tamaño y del daño que causó.
06:43¿Cuándo hemos aprendido en la Ciudad de México de los terremotos?
06:48¿Qué hemos aprendido de la Ciudad de México?
06:50Hemos aprendido muchas cosas.
06:52Una de las que hemos aprendido es a mejorar nuestro código de construcción,
06:59nuestra exigencia de código de construcción.
07:01La mejor prevención para un terremoto, que es mucho más difícil de prever
07:05que una lluvia o que un ciclón,
07:08es que tus construcciones estén bien a prueba de los terremotos que has tenido antes
07:13y que no quede ninguna en condiciones de haber sido construida
07:18sin tener en cuenta que puede haber un terremoto de 7 grados.
07:24A eso es a lo que me refiero yo.
07:27Naturalmente que es una tragedia, naturalmente que nadie gobierna la naturaleza,
07:30pero sí se puede gobernar los peores efectos de ciertos hechos naturales.
07:36En este caso, el río Casones necesitaba solo un muro que estaba diagnosticado con toda precisión
07:43y se decía con toda precisión cuáles eran las colonias de Poza Rica que se iban a inundar.
07:49No lo hicieron por negligencia, es una negligencia criminal esa, esa del muro.
07:54Juan Ignacio.
07:57Sí, mira, yo creo que aquí hay un par de cosas también que tomar en cuenta.
08:00Vamos a suponer que Poza Rica se hubiera hecho el muro y no hubiera sucedido esto.
08:05En otros lados hubiera habido lo similar a lo que está pasando, ¿no?
08:09En Querétaro, en Hidalgo, pero es que es lo mismo.
08:13En Hidalgo también hay problemas, la Huasteca, etc.
08:19Creo que aquí hay, es muy sorprendente que en un gobierno, insisto,
08:23yo creo que el gesto de Claudia Sheinbaum fue bueno al ir a los lugares, a las zonas.
08:29Creo que tampoco tienen de otras más que esconderse como López Obrador y no es una buena idea.
08:33Pero creo también que la falta de previsión de este gobierno es sorprendente.
08:39Tratándose de un gobierno que te presume como científico, como técnico, ¿no?
08:44Porque todo esto sabemos que iba a pasar.
08:48En algún momento, en algún lugar, ya estaba acabando la temporada de Juve, etc.
08:53Pues bueno, caray, ¿por qué no lo hicieron?
08:56No lo hicieron porque son negligentes.
08:59Dos, porque están pensando en qué hacer con el pasado todavía.
09:03Pero el pasado es de ellos, Carlos.
09:05Y en esto me quiero abocar precisamente al dato del Fonden que hizo la presidenta Sheinbaum en su conferencia mañanera de ayer.
09:14Dijo, ¿por qué quieren hablar del Fonden?
09:16Porque extrañan la corrupción.
09:19Porque ahí había un director, porque ahí había un director que estaba jugando en Las Vegas,
09:23mientras la tragedia del huracán, quién sabe qué, quién sabe qué,
09:26y se despeñó hablando de la corrupción del Fonden.
09:28Bueno, pues ese señor está en Morena, fue candidato a alcalde de Morena por Querétaro,
09:34perdido, y ahí sigue de consentido.
09:38Y es cierto, ¿no?
09:40Que hasta hace poco estaba arriba en las encuestas para ser gobernador, ¿no?
09:44Él quería gente de Santiago Nieto y van juntos, pero...
09:49Creo que hasta antes de esto estaba arriba en las encuestas.
09:52Le estaba viendo...
10:22Si tenemos toda la corrupción del Fonden, pues sí sería muy bueno que lo llevara.
10:26La otra cosa, dice la presidenta, no vamos a ocultar nada.
10:30Y a la siguiente mañana le dice al secretario de Salud,
10:32oye, no digas los municipios...
10:33Se le oyen el micrófono.
10:35No digas los municipios.
10:38Entonces, bueno, yo insisto, tenemos un problema sistemático
10:41donde la presidenta se mete en problemas por estar todos los días ahí.
10:47Insisto, no es lo mismo ser López Obrador y te preguntan algo
10:50y salir con una vacilada que, como ella, tratar de contestar.
10:55Creo que eso es parte de un problema y que lo estamos viendo en el manejo de la tragedia, ¿no?
11:00Por supuesto que no estoy diciendo que es comparable
11:02un asunto de corrupción de Chema Tapia con la tragedia humana en varios estados,
11:08pero sí es parte de, y sí es parte del problema, Carlos.
11:12Sí es parte del problema, ¿qué es lo que humanamente se hace?
11:15Insisto, lo comentaba ahorita Héctor muy bien,
11:17el código de construcción de la Ciudad de México.
11:20¿Sabes que si se cae un edificio, ya sabes qué pasó?
11:24Eso lo sabes.
11:25Pasó con el REPS, amigo.
11:26Claro.
11:27Inmediatamente se supo dónde estaba, para qué era, etcétera.
11:31Yo insisto, también nos hacen salir de la casa.
11:34Hay un sistema que nos alerta a los chilangos de que está temblando.
11:40Pues son cosas que hay que hacer, ¿sabes?
11:44¿Dónde está eso en Costa Rica?
11:45¿Dónde está eso en Veracruz?
11:47¿Dónde está eso en Hidalgo?
11:48Dice la gobernadora Nale que se entiende que está enojada
11:52porque son problemas que rebasan a las autoridades
11:54sin que hayan metido la mano.
11:56Pero se enoja y dice, esto no es un asunto de dinero.
11:59No, señora, no solo es de dinero.
12:02También es de planear, también es de prever y también es de ejecutar.
12:06Es de memoria gubernativa y administrativa
12:10y de atención a la información que sí tienes.
12:13Ahí viste al gobernador de Puebla diciéndole a un reportero,
12:16¿Pues quién dice eso que usted dice?
12:19¿Quién lo dice?
12:20¿De dónde lo saca usted?
12:22Pues de Conagua, señor.
12:23O sea, es un lento, pretencioso,
12:30que no en esta coyuntura tuvo ni siquiera la previsión
12:36de consultar a Conagua, el gobernador.
12:40Pues eso no es un problema de la naturaleza,
12:42más bien es un problema de la naturaleza humana
Sé la primera persona en añadir un comentario