El gobernador de Herrera, Elías Corro Cano, se pronunció sobre los retos que enfrenta la provincia a medida que sus pueblos van creciendo, trayendo consigo problemas habituales de las capitales como el agua, la seguridad e infraestructura. En TVN Noticias, el gobernador repasó las acciones y planes en curso para mitigar estas problemáticas y aseguró que su gestión se enfoca en resolverlas de forma integral.
00:00Nuestros pueblos se han convertido en ciudades y al convertirse en ciudades trae consigo los problemas cotidianos que vivimos en las capitales.
00:10Yo quiero agradecerle hoy a Elías Corroscano, gobernador de Herrera, por acompañarnos esta mañana.
00:16Gracias por su visita, gobernador. Bienvenido a Noticias AM.
00:20Son muchos los temas que tenemos que repasar porque la región de Azuero ha estado enfrentando situaciones muy puntuales.
00:25El problema del agua, tema de seguridad, infraestructura.
00:30Nosotros nunca habíamos reportado tranca en Chitre, lo estamos reportando también.
00:34Hay obras que la gente está necesitando también. ¿Y qué mejor que usted para hacer repaso?
00:38Voy a empezar con el agua. ¿Qué ha pasado en este último mes?
00:43¿Y en qué etapa se encuentra restablecer el servicio de agua potable en esta región del país?
00:47La situación del agua potable es nacional, pero nosotros vivimos una situación compleja producto de la contaminación del río La Villa.
00:57Ya estamos a corto plazo haciendo las desinfecciones de las redes de conducción de aguas, los micro, macro, circuitos hidráulicos para establecer válvulas.
01:12Porque realmente el distrito de Chitre es una telaraña completa de conducción de agua.
01:19Y por mucho tiempo no se había tocado este tema claramente.
01:24Y este gobierno, mi persona, lo estamos impulsando con el IDAM.
01:28Entonces estamos desarrollando, poniendo 120 válvulas en todo Chitre hidrantes también para poder tener un ordenamiento claro hidráulico de la conducción del agua potable.
01:40Y con eso, esos trabajos van a quedar permanentemente.
01:45Y ya con eso vamos a desinfectar las líneas, a desinfectar la planta potabilizadora Roberto Reina.
01:52Y que esto de una vez por todas, de aquí a diciembre, vamos a tener eso ya listo.
01:57Y que ya podamos darle agua potable a la población.
02:00Entendiendo, Castalia y amigos de TVN, que nosotros tenemos ya la licitación que se desarrolló y ya están en evaluación para que en los próximos dos años y medio tengamos una planta más robusta para poder darle agua a 20 años a la población chitreana.
02:18¿De cuántos habitantes estamos hablando ya, gobernador?
02:20Nosotros tenemos, la población de Chitre creció exponencialmente a 66 mil personas.
02:27Y nosotros tenemos que darle solidez de agua, porque es prioridad el agua potable.
02:32Y todos los chitreanos reclaman agua potable.
02:35Y nosotros vamos a resolverles el problema del agua potable aquí en la ciudad, ahí en la ciudad de Chitre.
02:42Nosotros, con esas mejoras a la planta potabilizadora, vamos a aumentar de 7 millones de galones de agua por día a 14 millones de galones de agua por día.
02:54Entendiendo que el pueblo chitreano consume 9 millones de galones de agua por día.
03:00¿Hay problemas de rotura como se da en otras ciudades o como aquí en Panamá?
03:04Hay roturas, porque no se ha desarrollado una planificación coherente.
03:09Y nosotros tenemos, hay unas fugas más o menos que suman más o menos un 18%.
03:18Y eso hay que ir corrigiendo.
03:21Y tenemos que hacer un mapeo exacto, digitalizado, para establecer esto ya con la inteligencia artificial,
03:31con lo que es esto, las cámaras, todas estas cosas con la tecnología, saber dónde están esas fugas.
03:41Y eso lo estamos desarrollando.
03:43Porque en mucho tiempo antes, la gente, los que trabajaban ahí decían, bueno, por aquí pasa la línea de 8 pulgadas, por allá pasa la otra.
03:51Ahora hay que digitalizar todo para tener todo computarizado.
03:54Ahora bien, si bien son medidas a largo plazo, las mejoras a la planta potabilizadora, ¿qué ha pasado con los ríos?
04:00Lo más importante, las medidas que se han aplicado, ¿cómo avanzan las medidas que aplicó el MINSA,
04:07las medidas que aplicó el Ministerio de Ambiente para poder controlar el nivel de contaminación en el río La Villa?
04:12Bueno, han estado avanzando satisfactoriamente ya entre estas instituciones, han hecho un peinado río arriba para la ladera de Los Santos y la ladera de Herrera
04:25para nosotros establecer los correctivos necesarios para esas personas que viven en esos lugares y que tienen producción de muchos de cerdos, de cucurbitacias, de descargas de viviendas, etc.
04:42Y se han hecho los correctivos necesarios, las adecuaciones necesarias para darle nuevamente salud a la principal fuente hídrica, que es el río La Villa.
04:53Y entendiendo Castalia, que el río La Villa nace en el Montuoso, que tiene 12.000 hectáreas, y de esas 12.000 hectáreas solamente tenemos 2.000 hectáreas de bosques nativos.
05:04Esto hay que revertirlo y eso está el Ministerio de Ambiente empeñado a revertirlo.
05:09También hay que hacer un programa importante porque ahí vive mucha gente en esa falda del Montuoso.
05:17Gobernador, seguridad, el reciente caso de una residente de Los Higos de Parita, que hace unos años atrás, en el 2022, denunciaba a través de nuestras cámaras su preocupación por el aumento de la delincuencia.
05:35Resultó ser víctima de un crimen y hoy están despertando las alertas en la provincia de Herrera sobre los niveles de inseguridad.
05:42¿Cómo está la situación hoy día y qué cosas puntuales están ustedes analizando con el Ministerio de Seguridad para poder controlar los delitos y la aparición de hechos delictivos que antes no se reportaban ahí en su provincia?
05:54Claro. Hace unas dos semanas nos reunimos con el Ministro de Seguridad, Fran Abrego, los siete alcaldes de la provincia de Herrera para establecer correctivos.
06:06Pero yo voy más allá, conversando con el Ministro de Seguridad.
06:10Debemos implementar cámaras de vigilancia con inteligencia artificial para poder nosotros tener mucho más capacidad de reacción, de prevención ante las situaciones complicadas de aumento de la población,
06:25entendiendo que no tenemos el pie de fuerza necesario para cubrir el país y para cubrir la provincia.
06:33¿Qué fenómenos puntuales están ocurriendo ahora que antes no se veían en la provincia, gobernador?
06:39Bueno, ahí nosotros hemos estado teniendo contacto con el aeronaval para poder tener los correctivos necesarios en la península de Azuero.
06:48Nuestras costas son extensas, hay mucho trasiego de drogas, narcotráfico, y nosotros tenemos que prevenir eso,
06:56porque nuestra península de Azuero, nuestra provincia de Herrera son gente buena, gente mansa, gente trabajadora, gente del sector productivo, agrícola,
07:07y tenemos que darle toda la seguridad necesaria y lo vamos a desarrollar en equipo.
07:12Nosotros tenemos que también retroalimentarnos con la misma población y con los vecinos vigilantes, con los grupos organizados,
07:20para poder prevenir todas estas acciones. Yo creo que la seguridad es de todos.
07:26Ahora bien, y la prevención, en materia de prevención, hay componentes, deserción escolar, falta de empleo en la juventud,
07:34que en la mayoría de los casos lleva a los jóvenes a asociarse a estos grupos delincuenciales.
07:40Bueno, se está trabajando con el CENIAF, con el Mides, con la misma Policía Nacional,
07:45buscando alternativas para darle una tranquilidad a estos jóvenes, viendo la forma de que el seno familiar esté cohesionado
07:55para que esos niños no crezcan vulnerables y que malhechores lo agarren y sean presas de cuestiones delictivas.
08:05Bien. Paso a otro tema que tiene que ver con infraestructura.
08:08Bien, por años hay un eslogan que caracteriza a Chitré.
08:12¿Cuál es, gobernador? ¿La ciudad?
08:14Que crece sola, donde nadie es forastero.
08:17Donde nadie es forastero, la ciudad que crece sola.
08:20Nosotros crecimos con este eslogan de Chitré, con la gente empujante,
08:24que recuerdo yo hacían todo tipo de actividades para arreglar sus propias carreteras.
08:28Recuerdo cuando construyeron y inauguraban esa carretera, ya estoy tirando la cédula aquí.
08:31Claro.
08:32Que conectaba de divisa allá, a esta región.
08:36Pero ha llegado el momento, yo siempre digo, como dije al inicio de la conversación,
08:39nuestros pueblos ya son ciudades.
08:41Y yo que soy de peronome, le digo, peronome, es un caos.
08:44Salir y entrar del pueblo, eso es terrible.
08:48Hemos quedado divididos.
08:49Los centros comerciales al otro lado, interamericana.
08:51El pueblo al lado derecho, con un semáforo, que yo no entiendo.
08:55Pero esa situación se vive en la mayoría de los centros.
08:57Nosotros tenemos cámaras y a veces compartimos las imágenes del tranque en Chitré.
09:00Y uno dice, ¿cuándo se imaginaba uno un tranque en Chitré?
09:03¿Qué ha pasado con ese intercambiador?
09:05Finalmente, ¿cuándo lo vamos a tener culminado y ver si funciona de la manera en que se planificó?
09:10Yo recuerdo hace 10 años atrás, cuando indiqué que se iba a formar un traffic jam,
09:17un cuello de botella intercambiador.
09:19Hace 10 años, mira, Castalia, nosotros tomamos el 2 de julio del 2024,
09:28ese proyecto del intercambiador en un 23%.
09:31Ya lo llevamos a un 80%.
09:34Y tenga la plena seguridad a la península acero, que ese intercambiador lo vamos a culminar.
09:40Eso es un punto neurálgico entre las dos provincias.
09:43Pero aún más, ahí también se está formando otro traffic jam, otro cuello de botella,
09:48que es a la entrada del centro económico, antes de llegar a la arena de Chitré,
09:53donde hay que hacer unas adecuaciones.
09:56Y yo le indico al ministro de Obras Públicas que veamos ese otro punto neurálgico,
10:01porque ahí es que llega otro...
10:04Tú sabes dónde queda ahí el centro económico.
10:06Ahí se va a formar otro traffic jam.
10:07Ahí hay que hacer una herradura vial para poder que conecte hacia PC, hacia Los Santos,
10:16porque hay que ponerle mucha atención y vamos a tener esa reunión con el ministro de Obras Públicas.
10:21Termino con un proyecto que se ha estado hablando mucho, centro de convenciones.
10:24Ah, claro.
10:25El centro de convenciones es un mini atlapa importante.
10:29Ya hemos estado conversando con la directora de la Autoridad de Turismo para poder inaugurarlo.
10:35Es espectacular, con 873 butacas, espacios amplios para hacer eventos macro,
10:43para colchionar la economía de nuestra región.
10:46Y también conectar, también tratar de conectar lo que es el tren de Panamá a Chiriquí
10:52y que está una parada en...
10:56Yo escuché la última vez y termino con esto.
10:59Hay provincias que no están en el plan maestro del tren.
11:04Ustedes no están, señor gobernador.
11:06Yo, como gobernador, y estoy aquí en TVN indicándoles que no nos dejen por fuera del desarrollo nacional
11:13y que ese tren salga de Divisa, pase por Parita, Chitré, La Villa, Las Tablas, Pedacil y Tonocí
11:21para poder nosotros ser parte del engranaje del Estado y del país entero.
11:28Yo espero que los encargados del proyecto escuchen.
11:30No hay un pueblo que no se quiera quedar fuera del tren.
11:33El tren debe obedecer a una planificación y a una necesidad de logística.
11:37Hay que preguntar si es posible sumar a otras regiones o cuál es finalmente el estudio de factibilidad de ese proyecto.
11:46Yo voy a estar martillando y eso y tampoco...
11:49Y mira, nosotros aumentamos...
11:52Y disculpa que te robe unos minutos.
11:54Sí, un minuto.
11:54Sí, un minuto más.
11:55Nosotros ampliamos la zona franca en Vascabra de Pesce a 8.9 hectáreas
12:01para enamorar empresas y que se instalen allá para generar empleos.
12:06Tú sabes que el gobierno no va a generar todos los empleos, pero la empresa privada sí.
12:10Y eso es lo que estamos tratando de enamorar y que, bueno, con el presidente Molino que está en Estados Unidos
12:16para ver de qué forma podemos traer empresas a nuestra región.
12:20Gobernador, muchísimas gracias por su visita.
12:22El gobernador de la provincia de Herrera, Elías Corrocano, esta mañana con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario