- hace 2 días
- #espanolparatodos
- #comunicacion
- #stve
💬 La comunicación es mucho más que hablar es conectar, escuchar y entender. 🌎✨
En Español para Todos, Andrea te invita a descubrir el poder de las palabras y cómo transforman la manera en que vivimos y nos relacionamos. 💖
📅 Miércoles 15 de octubre | ⏰ 6:30 p.m.
#EspañolParaTodos #Comunicación #STVE
En Español para Todos, Andrea te invita a descubrir el poder de las palabras y cómo transforman la manera en que vivimos y nos relacionamos. 💖
📅 Miércoles 15 de octubre | ⏰ 6:30 p.m.
#EspañolParaTodos #Comunicación #STVE
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Bienvenidos a un nuevo programa de Español para Todos.
00:28Hoy hablando de qué es la comunicación, vamos a desarrollar un programa entretenido y de mucho aprendizaje.
00:36Así que comencemos.
00:39¿Qué es la comunicación?
00:41La comunicación es una de las capacidades más importantes del ser humano porque nos permite convivir,
00:48comprender y compartir nuestras ideas, emociones y conocimientos con los demás.
00:54Desde que nacemos comenzamos a comunicarnos.
00:58Al sonreír, al emitir sonidos o gestos.
01:02Estamos enviando un mensaje.
01:04Por eso se dice que la comunicación es un proceso natural, continuo y necesario para la vida en sociedad.
01:11Este proceso consiste en el intercambio de información entre un emisor y un receptor a través de un mensaje y un canal determinado.
01:22El emisor es quien transmite la información.
01:26El receptor es quien la recibe e interpreta.
01:29El mensaje es lo que se desea comunicar, mientras que el canal es el medio en el que se transmite.
01:36Puede ser la voz, la escritura, una señal o incluso una expresión corporal.
01:42Además, hay un código, es decir, el conjunto de signos o reglas que ambos deben compartir para entenderse,
01:50como el idioma, y una retroalimentación que ocurre cuando el receptor responde, cerrando así el ciclo de la comunicación.
01:59Comunicarse no siempre significa hablar.
02:03A veces es un gesto, una mirada o silencio.
02:07Pueden decir mucho más que mil palabras.
02:09La comunicación no solo transmite información, sino que también sentimientos, actitudes y valores.
02:18En la vida cotidiana, la comunicación cumple distintas funciones.
02:23Informar, persuadir, expresar emociones y mantener relaciones sociales o divertir.
02:29Por ejemplo, cuando un maestro enseña, o un estudiante pregunta, incluso un grupo de amigos conversa.
02:38Se ponen en práctica diferentes formas de comunicación.
02:42Comprender qué es la comunicación y cómo funciona es esencial para mejorar nuestras relaciones personales y profesionales.
02:51Una buena comunicación nos ayuda a escuchar, respetar y dialogar.
02:57También construir puentes entre las personas.
03:02El proceso de comunicación paso a paso.
03:05La comunicación no ocurre por casualidad.
03:09Sigue un proceso ordenado en el que cada elemento cumple una función esencial.
03:15Comprender este proceso nos permite comunicarnos mejor.
03:18Evitar malentendidos y fortalecer nuestras relaciones personales o académicas y también laborales.
03:27Todo comienza con el emisor.
03:29La persona que tiene la idea, pensamiento o sentimiento que desea compartir.
03:36El emisor codifica el mensaje.
03:38Es decir, elige las palabras, gestos o símbolos adecuados para expresarse.
03:44Luego, el mensaje viaja por un canal que puede ser la voz, una carta, un mensaje de texto, un dibujo o una llamada telefónica.
03:55El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje para que la comunicación sea efectiva.
04:04El receptor debe comprender el código que el emisor utiliza.
04:09Por ejemplo, si dos personas hablan idiomas distintos, el proceso se interrumpe porque no comparten el mismo código.
04:19Una vez que el receptor capta la información, genera una retroalimentación que puede ser verbal o no verbal.
04:27Esta respuesta le permite al emisor saber si su mensaje fue entendido correctamente.
04:34Si un estudiante asiente con la cabeza mientras escucha a su maestro, está dando retroalimentación positiva.
04:43Si frunce el seño o muestra confusión, el maestro sabrá que debe aclarar la idea.
04:49Durante este proceso también puede aparecer barreras de comunicación, como el ruido, la falta de atención, las emociones intensas o el uso de palabras confusas.
05:04Estas barreras impiden que el mensaje llegue con claridad.
05:09Por eso es importante hablar con precisión.
05:13Escuchar activamente y cuidar el tono, la postura y la mirada.
05:19En resumen, el proceso de comunicación es una cadena de la que todos los eslabones deben funcionar correctamente.
05:30Cuando el emisor y receptor se entienden, la comunicación se convierte en un puente de comprensión y respeto que une a las personas y mejora la convivencia.
05:42El ser humano ha creado diversas formas de comunicarse, pero una de las más poderosas es el lenguaje verbal, que utiliza palabras para expresar pensamientos, sentimientos e ideas.
05:57Gracias al lenguaje verbal podemos compartir conocimientos, construir cultura y mantener vivas nuestras tradiciones.
06:06El lenguaje verbal se manifiesta de dos maneras principales, oral y escrita.
06:13La comunicación oral ocurre cuando hablamos y escuchamos.
06:17Es inmediata, dinámica y permite la interacción directa entre las personas.
06:23Un saludo, una conversación, una clase o una entrevista son ejemplos de comunicación oral.
06:30En ella influyen factores como el tono de voz, la entonación, la velocidad al hablar y la claridad de las palabras.
06:40Por eso es importante pronunciar correctamente, escuchar con atención y respetar los tugnos al dialogar.
06:49Por otro lado, la comunicación escrita se realiza mediante signos gráficos, letras, palabras, frases y texto.
06:58A través de la escritura podemos dejar mensajes que perduran en el tiempo, como libros, correos electrónicos, cuentos, artículos o cartas.
07:10La escritura exige organización, coherencia y corrección gramatical para que el mensaje sea comprendido.
07:18En ambos casos, la elección de las palabras es fundamental.
07:22El lenguaje verbal puede ser formal o informal, según el contexto.
07:29Por ejemplo, no usamos las mismas expresiones al hablar con un amigo que al escribir una carta oficial o al exponer una clase.
07:40Adaptar el lenguaje a la situación demuestra respeto y competencia comunicativa.
07:46Además, el lenguaje verbal nos permite nombrar el mundo, es decir, dar significado a lo que vivimos.
07:56Cada palabra refleja una parte de nuestra identidad cultural y social.
08:02Por eso, cuidar el lenguaje no solo es hablar bien, sino también pensar y convivir mejor.
08:08En conclusión, el lenguaje verbal es la herramienta más precisa que tenemos para expresar lo que sentimos y pensamos.
08:18Usarlo correctamente nos ayuda a construir relaciones sanas, transmitir conocimientos y fortalecer nuestra comunicación diaria.
08:28De momento, vamos a una pausa, pero ya regresamos con más.
08:38Gracias por seguir con nosotros en Español para Todos.
08:47El lenguaje no verbal, lo que decimos sin palabra.
08:52Aunque muchas veces creemos que solo nos comunicamos cuando hablamos,
08:57la realidad es que la mayor parte de la comunicación humana ocurre sin palabra.
09:01A esto se le llama lenguaje no verbal y comprende todos aquellos gestos, movimientos, posturas, miradas y expresiones
09:12que transmiten mensajes sin necesidad de hablar.
09:16El lenguaje no verbal es tan poderoso que puede reforzar, complementar o incluso contradecir lo que decimos con palabra.
09:25Por ejemplo, si alguien dice, estoy bien, pero tiene los brazos cruzados, el ceño fruncido y evita la mirada,
09:36su cuerpo está comunicando lo contrario.
09:39En cambio, una sonrisa sincera, una postura relajada o un apretón de manos firme
09:46pueden transmitir confianza, alegría o empatía.
09:51Existen distintos tipos de lenguaje no verbal.
09:54Uno de ellos es la expresión facial, que refleja nuestras emociones, felicidad, sorpresa, miedo o enojo.
10:05También está la postura corporal, que indica si estamos atentos, interesados o aburridos.
10:12El contacto visual comunica respeto, sinceridad o seguridad,
10:17mientras que el gesto puede acompañar o sustituir una palabra.
10:21Como cuando levantamos el pulgar, es decir, bien.
10:26El lenguaje corporal varía según la cultura.
10:30En algunos países, mirar directamente a los ojos es señal de honestidad,
10:35mientras que en otros puede considerarse una falta de respeto.
10:39Por eso es importante ser conscientes del contexto y de cómo nuestros gestos
10:45pueden ser interpretados por los demás.
10:50Además, la apariencia personal es el espacio físico y el tono de voz
10:55también forman parte de la comunicación no verbal.
10:59La manera en la que nos vestimos, la distancia que mantenemos o el volumen con que hablamos
11:06envían mensajes claros sobre nuestra actitud y personalidad.
11:11En conclusión, el lenguaje no verbal nos ayuda a expresar lo que las palabras no alcanzan a decir.
11:20Aprender a leer e interpretar los gestos y emociones de los demás
11:24mejora la empatía y la convivencia.
11:28Recordemos, comunicar no solo es hablar,
11:32también es saber escuchar con los ojos y el corazón.
11:36Ejemplos del proceso de comunicación
11:39Emisor y receptor
11:42Un maestro, el emisor, explica una lección y los alumnos, los receptores,
11:49escuchan y toman apunte.
11:52Mensaje
11:52Madre dice a su hijo,
11:56Abrígate, hace frío.
11:58El mensaje expresa cuidado
12:00Y el canal, una videollamada entre amigos, utiliza la voz y la imagen como medios para transmitir el mensaje.
12:11Código
12:12Dos personas se entienden porque hablan español, comparten el mismo idioma o código.
12:21Retroalimentación
12:22Cuando alguien asiente con la cabeza mientras escucha, demuestra que está comprendiendo.
12:30Ejemplos de lenguaje verbal
12:32Comunicación oral
12:34Dos estudiantes comentan los resultados de un examen.
12:39Comunicación escrita
12:40Un alumno redacta un correo para entregar un trabajo.
12:45Lenguaje formal
12:47Un presentador dice, muy buenos días, sean todos bienvenidos a nuestro programa educativo.
12:55Lenguaje informal
12:57Un joven saluda a su amigo diciendo, ¿qué onda? ¿Cómo estás?
13:02Uso del tono
13:04Decir gracias con una amabilidad refuerza la cortesía.
13:10Decirlo con ironía cambia el sentido.
13:13Claridad del mensaje
13:15Nos vemos mañana a las ocho en el aula tres.
13:20Es un mensaje preciso y directo.
13:24Riqueza del vocabulario
13:25Un narrador describe,
13:28El mar azul se extendía tranquilo bajo el sol del atardecer.
13:34Ejemplos de lenguaje no verbal
13:36Gestos
13:38Levantar el pulgar para indicar aprobación o éxito.
13:42Postura corporal
13:43Cruzar los brazos puede reflejar desinterés o defensa.
13:48Expresión facial
13:50Sonreír comunica simpatía.
13:54Pruncir el seño muestra preocupación.
13:57Contacto visual
13:58Mantener la mirada expresa atención y respeto.
14:03Distancia personal
14:05Alejarse durante una conversación puede indicar incomodidad.
14:09Tono de voz
14:11Hablar con tono suave demuestra calma.
14:15Gritar puede mostrar enojo o urgencia.
14:19Silencio
14:20A veces el silencio comunica reflexión, respeto o desacuerdo.
14:26Apariencia y entorno
14:28Vestir de manera profesional
14:30Y cuidar el espacio transmite responsabilidad y orden.
14:36¿Sabías que la RAE ha reconocido más de 2.900 hondurianismos?
14:42Son expresiones únicas de nuestro país que cuentan historias y cultura.
14:47Hoy te compartiremos uno nuevo.
14:58Chamba significa trabajar.
15:02Estoy cansado de tanta chamba que tengo.
15:07Salí tardísimo de la chamba.
15:09Esto ha sido todo por hoy y recuerden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales.
15:18Nos encuentran como STVE Telebasica.
15:21También pueden visitar nuestra página web www.stvetelebasica.com
15:28y descargar nuestra app en sus dispositivos móviles.
15:32Android y Apple.
15:39Traducido por Marie Arias
Recomendada
14:20
|
Próximamente
25:19
13:31
20:24
2:48
32:30
23:04
15:57
4:02
0:30
4:30
2:04
30:49
7:07
1:27
3:02
4:29
0:35
Sé la primera persona en añadir un comentario