Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
📺 En la 2ª temporada de Al Ritmo del Xique, déjate llevar por la danza La Campesina, un espectáculo que refleja la alegría y riqueza de nuestra cultura hondureña ❤️ ¡Vívelo con nosotros!
📆 Viernes 10 de octubre | ⏰ 4:15 p.m.
#AlRitmoDelXique #LaCampesina #STVTelebásica

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¿Qué pasó? ¿Dónde vas? ¿Vamos yo? ¿Voy por la casa vos?
00:04Ajá, ya me y listo.
00:05¿Cómo la bien lista?
00:06¿Cómo la...?
00:07En este episodio seguimos descubriendo la identidad de Ojojona,
00:21un pueblo donde la historia y el presente caminan de la mano,
00:25desde su arquitectura colonial hasta sus tradiciones religiosas y su gastronomía típica,
00:32cada elemento refleja el orgullo de un pueblo que ha conservado su autenticidad a lo largo de los siglos.
00:39Hoy exploraremos su vida artística, sus paisajes y la calidez de su gente.
00:47Sean bienvenidos al Ritmo del Sique en su segunda temporada,
00:51donde la danza cobra vida y nos traslada a un mundo lleno de cultura y pasión.
00:56Hoy, desde el municipio de Ojojona, departamento de Francisco Morazán,
00:59veremos y estudiaremos la danza La Campesina,
01:02la cual es una danza de influencia indígena originaria del cacerío de Cerro Galán,
01:07municipio de Huata, departamento de Olancho.
01:10Esta danza fue recopilada por el profesor Diógenes Álvarez y el joven Nectalí Cáceres.
01:14La característica de la misma es la insinuación o coqueteo de la mujer hacia el varón.
01:20Lo esperamos puedan disfrutar del estudio de la danza La Campesina.
01:24Y este día estamos estudiando la danza La Campesina,
01:28desde el municipio de Ojojona, departamento de Francisco Morazán.
01:32Como dije, esta danza es originaria de la aldea de Cerro Galán,
01:35municipio de Huata, departamento de Olancho.
01:37Y este traje que ellos portan, Germán y Gisela,
01:42es el traje folclórico de Chiligatoro, originario de la laguna de Chiligatoro, Intibucá.
01:47Es un traje lenca recopilado por el doctor Wilberto Bonilla Ríos.
01:52Este traje es usado en la actualidad.
01:54Ustedes pueden ir a La Esperanza y podrán ver a las mujeres y a los varones con esta vestimenta.
01:59Así que vamos a explicar, en este caso, el paso único de la danza La Campesina,
02:05que es un psique punteado en el cual lleva un golpe fuerte en el suelo.
02:09Vamos a ver. Veámoslo.
02:16Este es el paso único de la danza La Campesina,
02:20que es un psique punteado en el cual lleva un golpe fuerte en el piso.
02:24Ese sería el paso único de esta danza.
02:27Luego vamos a explicar los agarres.
02:29Esta danza consta de tres agarres.
02:31El primer agarre es el agarre de paseo,
02:34donde el varón la toma a ella con su mano derecha
02:37y ella le da su mano izquierda.
02:39La mujer toma su falda derecha
02:40y el varón, su mano izquierda, lleva el sombrero en el pecho.
02:46Ese es el agarre número uno de la danza La Campesina.
02:49Y luego el agarre número dos es un agarre de vals,
02:53que comúnmente conocemos,
02:55donde el varón toma a la mujer de su mano derecha,
02:58de su mano ella toma el hombro derecho de él
03:02y la mano derecha de él va a la altura de la cintura de ella.
03:06Este es el agarre número dos de la danza La Campesina,
03:10conocido como agarre de vals.
03:13Y el agarre número tres de esta danza,
03:16donde el varón coloca las manos en la cintura
03:19y la mujer abre su falda derecha
03:22y coloca su mano izquierda a la altura del hombro derecho de él.
03:26Este sería el agarre número tres de la danza La Campesina.
03:30A continuación los invito a disfrutar de esta danza,
03:34la cual es originaria del departamento del ancho
03:36y la cual consta de 14 desplazamientos en su parte coreográfica.
03:41Esperamos la disfruten.
03:42¿Y quiénes somos?
03:46Jesús Aguilar Paz.
03:52¡Puta cumpliré!
03:54¡Puta cumpliré!
03:56¡De dónde?
03:58¡Para donde estén!
04:03¡Para donde estén!
04:05¡Para donde estén!
04:07¡Para donde estén!
04:08¡Para donde estén!
04:09¡Para donde estén!
04:10¡Para donde estén!
04:11¡Para donde estén!
04:12¡Para donde estén!
04:13¡Para donde estén!
04:14¡Para donde estén!
04:15¡Para donde estén!
04:16¡Para donde estén!
04:17¡Para donde estén!
04:18¡Para donde estén!
04:19¡Para donde estén!
04:20¡Para donde estén!
04:21¡Para donde estén!
04:22¡Para donde estén!
04:23¡Para donde estén!
04:24¡Para donde estén!
04:25¡Para donde estén!
04:26¡Para donde estén!
04:27¡Para donde estén!
04:28¡Para donde estén!
04:29¡Para donde estén!
04:30¡Para donde estén!
04:31¡Para donde estén!
04:32¡Para donde estén!
04:33¡Para donde estén!
04:34¡Para donde estén!
04:35¡Gracias!
05:05¡Gracias!
05:07¡Gracias!
05:09¡Fiesta!
05:13¡H-O-L-C-U-L-A-S-E-O-T!
05:25¡Gracias!
05:27¡Gracias!
05:29¡Gracias!
05:31¡Gracias!
05:34¡Gracias!
05:35¡Gracias!
05:37¡Nos cuesta, Satanizatón!
05:41¡Gracias!
05:45¡Gracias!
05:47¡Gracias!
05:49¡Dios Migrosos!
05:51¡Found!
05:53¡F wheels!
05:55¡Vamos!
05:57¡Viva!
05:58¡Viva!
05:59¡Viva!
06:00¡Viva!
06:01¡Viva!
06:02¡Viva!
06:03¡Viva!
06:04¡Viva!
06:05¡Viva!
06:06¡Viva!
06:07¡Viva!
06:08¡Viva!
06:09¡Viva!
06:10¡Viva!
06:11¡Viva!
06:14¡Viva!
06:19Y esto fue Al Ritmo del Psique en su segunda temporada y en su octavo programa con la danza La Campesina.
06:26Esperamos hayan disfrutado del montaje de todo lo que representa esta danza originaria del departamento de Olancho.
06:33Esperamos se puedan conectar a través de nuestras plataformas digitales de STVE Telebásica.
06:38Así que los veo en el noveno programa del Ritmo del Psique.
06:42¡Hasta pronto!
06:56¡Viva!
06:57¡Viva!
06:58¡Viva!
06:59¡Viva!
07:00¡Viva!
07:01¡Viva!
07:02¡Viva!
07:03¡Viva!
07:04¡Viva!
07:05¡Viva!
07:06¡Viva!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada