Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
La Junta de Andalucía va a reforzar con 89 millones de euros los programas de cribado de cáncer de colon y cuello de útero una vez realizada la revisión de estos servicios tras la crisis desatada en la detección del cáncer de mama, con retrasos de hasta un año en la realización de pruebas diagnósticas con las que descartar lesiones tumorales. Para ello, se prevé la contratación de 586 profesionales y el uso de Inteligencia Artificial para el diagnóstico.

(Fuente: Europa Press/Junta de Andalucía)

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Junta de Andalucía va a reforzar con 89 millones de euros los programas de cribado de cáncer de colon y cuello de útero.
00:09La inversión llega una vez realizada la revisión de estos servicios tras la crisis desatada en la detección del cáncer de mama,
00:15con retrasos de hasta un año en la realización de pruebas diagnósticas.
00:18Vamos a sumar en el conjunto de las iniciativas que conforman este plan integral más de 100 millones de euros de inversión
00:26y significará la contratación de 705 nodos profesionales al sistema sanitario.
00:36Lo ha anunciado el hasta ahora consejero de Presidencia Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz,
00:42que asume a partir de ahora las carteras de Sanidad, Presidencia y Emergencias.
00:46Vamos a actualizar las tarifas de las pruebas diagnósticas incluidas en el catálogo del programa,
00:51adecuando su valoración económica a la complejidad real y al tiempo requerido.
00:56Aplicaremos un incremento del 10% sobre la tarifa estándar en días no laborables, sábados, domingos y festivos,
01:05para estimular la participación de los equipos asistenciales, destinando en ello a autoconciertos 7,1 millones de euros.
01:13La presentación del plan coincide con la interposición este miércoles de una denuncia penal contra el Servicio Andaluz de Salud.
01:19Hemos presentado una denuncia por unos hechos supuestamente constitutivos de un delito de homicidio imprudente por omisión,
01:27de unos hechos que se remontan a 2005, de un paciente con cáncer de mama, tratado desde 2005,
01:33y a partir de 2011, cuando es adscrito al Servicio Andaluz de Salud, porque él viene de Madrid,
01:38pues hay una falta de diligencia por parte del Servicio Andaluz,
01:41que le conlleva a una recaída y a una progresión metastásica severa
01:47y que lleva, desgraciadamente, al fatal desenlace de muerte en julio de 2025.
01:53Así, insisten en que el fallecimiento ha sido prematuro y evitable,
01:56y confían en la apertura de una investigación.
01:58Por su parte, la Junta de Andalucía ha mostrado su confianza en los profesionales del servicio.

Recomendada