00:01La Junta de Andalucía ha empezado este jueves a llamar a 2.000 mujeres en toda la comunidad
00:06que se han hecho mamografías dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama
00:10tras constatar que ha habido errores de comunicación en el caso de pacientes que han sufrido retrasos
00:16en las pruebas complementarias que se les solicitaron al contar con mamografías dudosas de posibles tumores.
00:23Desde hoy se incluye en el protocolo la información a estas mujeres de diagnóstico no concluyente
00:28para que sepan que sus pruebas diagnósticas son en todo momento supervisadas por personal médico
00:35y anticiparles que en unos meses o un año volverán a ser citadas para una revisión.
00:41Asimismo la Consejería de Salud y Consumo se ha comprometido con la asociación a mama
00:46que ha desvelado los casos y con la que se ha reunido este jueves
00:50a depurar responsabilidades y dar más información en el plazo de un mes.
00:54Ellos dicen que todavía aún no saben quién ha tomado esa decisión
00:59pero que van a depurar responsabilidades y además hemos quedado dentro de un mes para esos datos.
01:06Por su parte pacientes afectadas han exigido soluciones para evitar futuros errores.
01:12Si yo no me lo hubiera palpado no me entero de nada.
01:15Yo soy un error viviente de que no funcionó como debería haber funcionado.
01:20A lo mejor no hubiera perdido el pecho y lo pierdo el día a día.
01:24Lo importante es intentar solucionarlo para las que vienen detrás no les pase.
01:30Los puntos críticos que están confirmados por el momento por la Consejería de Salud
01:34son el Hospital Virgen del Rocío en Sevilla y varios centros de salud
01:38aunque no han desvelado por el momento los datos.