00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con José Luis Sastre.
00:0723 minutos para que den las 8 de la mañana, las 7 en Canarias, les decía que hoy vamos a dedicar el tramo económico a hablar de los ciberataques y de su coste.
00:14Lo hacemos a raíz de un informe que prevé que en 2025 vayamos a batir todos los récords, tanto en número de ciberataques como en el daño económico que provocan, Jordi.
00:23Sí, de momento tenemos ya más ciberataques que nunca, básicamente por dos motivos.
00:27Uno es la evolución de la inteligencia artificial que hace que los ciberataques sean cada vez más sofisticados, más difíciles de prevenir y que hagan también más daño.
00:37Y el otro es el contexto geopolítico internacional en el que nos movemos porque entre las guerras y las, llamémoslo, guerras tecnológicas encubiertas,
00:47cada vez son más los actores patrocinados directamente por los estados que utilizan tecnología para atacar a sus rivales.
00:54Todo esto es lo que provoca que en 2025 el coste global de los ciberataques vaya a superar los 10 billones de dólares.
01:03Es una estimación de NCT Data que tiene a José Manuel Moreno como director de ciberseguridad.
01:08Hemos calculado que el gasto en cibercrimen ha aumentado hacia los 10 millones de euros a nivel mundial, anuales, debido principalmente al panorama actual de ciberseguridad,
01:18que viene motivado por los conflictos geopolíticos que existen y muy impulsado por las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial,
01:26que hacen que los ataques sean cada vez más sofisticados y más personalizados.
01:30No olvidemos que el Foro Económico Mundial y UBS ya sitúan los ciberataques como uno de los cinco mayores riesgos para la economía.
01:39¿Y cuáles son los más habituales?
01:41Pues lo más común es lo que se conoce como ransomware, que es eso de cuando consiguen entrar en nuestros sistemas, los bloquean, nos permiten, nos prohíben el acceso y exigen un pago a cambio de liberarlos.
01:54Esto suele hacerse contra infraestructuras críticas y contra administraciones y este tipo de ciberataques se han incrementado más de un 30% en la primera mitad de año.
02:03De hecho, si nos miramos solo, en este tipo de incidentes sobre gobiernos o empresas, organismos del sector público, se han registrado 3.784 en seis meses en todo el mundo.
02:18Es un incremento del 40%, explica José Manuel Moreno.
02:21El ransomware sigue siendo una de las principales amenazas con grupos como Akira, donde afectan principalmente a sectores industria y sector salud.
02:29Y además, en el panorama geopolítico, apetes como China o Corea del Norte cada vez realizan más ataques de una manera más sigilosa y sofisticada contra otros países.
02:40Y es que ahora mismo los conflictos geopolíticos tienen también, por llamarlo de alguna manera, su versión digital y la tecnología se ha convertido en estos casos en una herramienta más de guerra.
02:52Lo que nos decía Jordi es que en España donde hay más ataques es en el sector logístico.
02:56Sí, eso es lo que destacan los datos que comparte NTT Data.
03:02El logístico ha sido el sector más afectado en la primera mitad del año en España por estos ciberataques,
03:10seguido por incidentes contra infraestructuras críticas, básicamente aquellas que tienen que ver con el control y la gestión del suministro de agua y también con la industria química.
Sé la primera persona en añadir un comentario