00:00Me decía hoy a Antón Meana, y lo decía a mediodía con Paco Jo, que lo que le hizo marcar la diferencia a las carreras de Xavi, Iniesta y Busquets fue ganar el Mundial.
00:08Y la de Casillas, y la de Ramos, y la de Torres. O sea, que a ganar un Mundial con una selección te ponen un escaparate, por mucho que con tu club hagas lo que hagas, ¿no?
00:16Claro.
00:17Es que el campeón del mundo es lo máximo que hay de lo todo. No hay más allá de ahí, ya no hay más.
00:25O sea, ganar un Mundial es lo que todos, ¿no? De pequeñitos, cuando nos ponemos a darle patadas a un balón, es lo que veías los vídeos de Kempes, de Pelé, de Maradona, no sé, es como la Mundial 82, ¿no?
00:40Levantando, pues ahí, y decías, ojalá algún día yo, ¿no? Pero, claro, es que eso, no hay más.
00:46Son sensaciones que no la vives después jugando y haciendo otro tipo de cosas, ¿eh?
00:50Nosotros antes del Mundial de Francia, y era durante los prolegómenos, antes del partido, tenía un gusano, Manu, que no lo había tenido yo jamás.
00:58No podía dormir la siesta, después era focalizado todo el mundo viendo lo que es el partido, la ilusión de tus amistades, de toda la gente que te rodea.
01:05Eso, de verdad que era una sensación que no la había tenido nunca, pero nunca. Una diferencia grandísima.
01:13Es una locura, Manu. Jugar un Mundial es una locura. Es una locura. La sensación que tienes es diferente.
01:25Es de sueño cumplido, ¿no entiendo? Yo no lo jugaba, lo digo, os pregunto a vosotros, ¿no?
01:28El ambiente en los campos es una burrada. No sé.
01:35Lo disfrutas incluso en el FIFA, que yo tampoco lo jugaba.
Sé la primera persona en añadir un comentario