Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/5/2025
Cinemanía Club HD

Gran documental que trata sobre los más antiguos orígenes del actual ser humano.

Espero que os guste.
Transcripción
00:00:00La historia de la humanidad
00:00:30La historia de la humanidad
00:01:00Hace más de un millón de años, aquellas criaturas fueron capaces por primera vez
00:01:05de salir del continente africano para colonizar Asia y Europa
00:01:11Desde ese momento su historia es un gran misterio
00:01:16Apenas existen restos fósiles que nos permitan conocerlos
00:01:20¿Quiénes eran estos primeros colonizadores?
00:01:25Hay un lugar donde ese millón de años ha quedado fielmente registrado
00:01:30Por una increíble acumulación de circunstancias
00:01:33en tan sólo unos kilómetros se conserva una porción casi perdida de la historia humana
00:01:39Aquí se han descubierto los restos humanos más antiguos del continente europeo
00:01:44Después de muchos años de trabajo
00:01:49la tenacidad de un equipo de científicos
00:01:52está empezando a desvelar los secretos de un periodo muy poco conocido
00:01:56de la evolución humana
00:01:59Año tras año vienen hasta aquí
00:02:02para encontrar los restos
00:02:04de algunos de los hombres que vivieron en este lugar
00:02:07mucho antes que la historia
00:02:09La abundancia de información aquí encontrada
00:02:13podrá dar respuesta a algunas de las cuestiones
00:02:16que el hombre se viene planteando
00:02:18desde la antigüedad
00:02:20¿Quiénes somos?
00:02:23¿De dónde venimos?
00:02:25¿Cómo llegamos a ser humanos?
00:02:39Atapuerca
00:02:40Atapuerca
00:02:41Atapuerca
00:02:42El misterio de la evolución humana
00:02:45En el norte de España se encuentra la ciudad de Burgos
00:03:00Su catedral es una joya del arte gótico
00:03:03que año tras año atrae a miles de turistas y peregrinos
00:03:07Situada en una encrucijada geográfica
00:03:11Burgos ha sido desde el siglo X
00:03:13una ciudad muy visitada
00:03:15Desde la Edad Media
00:03:18los peregrinos la cruzan al seguir el camino de Santiago
00:03:21para llegar a Compostela
00:03:23uno de los tres grandes centros de peregrinación cristiana
00:03:27Hoy día, como viene sucediendo desde hace siglos
00:03:31los peregrinos siguen pasando por aquí
00:03:34Muchos de ellos hacen el camino a pie
00:03:38como en la época medieval
00:03:40Unos kilómetros antes de llegar a Burgos
00:03:43el camino atraviesa un pequeño promontorio
00:03:45Es la Sierra de Atapuerca
00:03:48Esta sierra está cargada de historia
00:03:55Su posición estratégica la ha convertido en escenario de acontecimientos históricos
00:04:04A lo largo de millones de años
00:04:09el río Arlanzón ha desgastado la Sierra de Atapuerca
00:04:12creando este paisaje
00:04:15La sierra está situada en un punto donde confluyen varios ecosistemas diferentes
00:04:22Esto la convierte en un auténtico tesoro natural
00:04:26La abundancia de terrenos calizos
00:04:30ha propiciado la formación de innumerables cuevas
00:04:33que reúnen las condiciones ideales para la conservación de restos fósiles
00:04:38En estas cuevas se ha realizado
00:04:41uno de los descubrimientos más importantes de este siglo
00:04:45sobre los hombres prehistóricos
00:04:47A principios del siglo XX
00:04:51se construyó un ferrocarril minero
00:04:54atravesando la Sierra de Atapuerca
00:04:56Al cortar la roca caliza
00:04:59se encontraron zonas de arcilla roja
00:05:02que son cuevas rellenas de tierra, piedras y fósiles
00:05:05hace mucho tiempo
00:05:07En el año 1976
00:05:10el especialista en osos fósiles Trino Torres
00:05:13encontró un fósil humano en una cueva cercana
00:05:16y se lo llevó al paleoantropólogo Emiliano Aguirre
00:05:20que organizó una excavación sistemática
00:05:23El primer yacimiento excavado
00:05:25fue el llamado Gran Dolina
00:05:27con 18 metros de rellenos ricos en fósiles
00:05:31Hoy día
00:05:46estos yacimientos son objeto de una intensa actividad
00:05:49Cada verano
00:05:51un equipo de arqueólogos
00:05:52dirigido por el profesor Eudald Carbonell
00:05:55trabaja en los distintos yacimientos de la sierra
00:05:58Uno de los más importantes es la galería
00:06:02donde los humanos dejaron sus huellas
00:06:05durante más de 200.000 años
00:06:08Cada capa sucesiva
00:06:10corresponde a un momento específico
00:06:13Hay 13 momentos distintos
00:06:15con actividad humana en galería
00:06:18Nuestros antepasados entraban de vez en cuando
00:06:21para despedazar y comer potros y ciervos
00:06:25cuyos huesos tienen marcas hechas por herramientas de piedra
00:06:29Galería actuó como una trampa natural
00:06:34un agujero en el suelo de la sierra
00:06:36donde los animales caían y morían
00:06:39Desde hace 400.000 años
00:06:42hasta hace algo menos de 200.000 años
00:06:44los seres humanos entraban en galería
00:06:47para despedazar los cuerpos de los animales muertos
00:06:50Cientos de herramientas de piedra y fósiles de animales
00:06:54han aparecido en este yacimiento
00:06:57Es difícil saber qué tipo de humanos vivió aquí
00:07:01pero lo que sí sabemos
00:07:03es que esta sierra debía ser uno de sus sitios favoritos
00:07:06ya que volvían a ella una y otra vez
00:07:10A 30 metros de galería
00:07:18está la dolina
00:07:19Los niveles más jóvenes de dolina
00:07:22son de la misma edad que galería
00:07:24aunque aquí los seres humanos no comían animales
00:07:26sino que fabricaban herramientas
00:07:29Era su taller
00:07:30Durante 15 años
00:07:32en ninguno de estos yacimientos
00:07:34aparecieron fósiles humanos
00:07:35pero a 300 metros de allí
00:07:38los científicos trabajaban en un tercer yacimiento
00:07:42La Sima de los Huesos
00:07:44Hace 15 años
00:07:56el paleoantropólogo Juan Luis Arzuaga
00:07:59de la Universidad Complutense de Madrid
00:08:00se incorporó al equipo de Atapuerca
00:08:03Para un paleoantropólogo en Ciernes
00:08:07el yacimiento más atractivo de la Sierra de Atapuerca
00:08:10era la Sima de los Huesos
00:08:11donde ya se habían descubierto fósiles humanos
00:08:14Lo que no me podía imaginar
00:08:15era la cantidad de esfuerzo
00:08:17que suponía trabajar en este yacimiento
00:08:19La Sima de los Huesos
00:08:21es un yacimiento muy especial
00:08:23Para excavarlo es necesaria una compleja organización
00:08:27estar en buena forma física
00:08:28y el uso de equipos de espeleología
00:08:31Cada día para llegar a la Sima de los Huesos
00:08:40situada a 54 metros de profundidad
00:08:43hay que recorrer medio kilómetro de cueva
00:08:46Durante siglos
00:09:01las gentes de la zona visitaron esta cueva
00:09:03y dejaron sus mensajes en ella
00:09:06También dañaron el yacimiento
00:09:08en busca de recuerdos
00:09:10En una galería oculta de la cueva
00:09:26recientemente se descubrió
00:09:28un santuario intacto
00:09:30de la edad del bronce
00:09:31¡Gracias!
00:10:01Esta es la cueva mayor
00:10:034 kilómetros de galerías conectadas
00:10:06en el seno de la sierra de Atapuerca
00:10:09Al fondo hay una pequeña galería ciega
00:10:16Es la Sima de los Huesos
00:10:19Para acceder a ella
00:10:24hay que descender por una sima vertical
00:10:26de 14 metros de profundidad
00:10:28En el fondo hay una pequeña cavidad
00:10:40de 20 metros cuadrados
00:10:42Aquí está el yacimiento
00:10:45El espectáculo que presencié
00:10:55la primera vez que bajé
00:10:56a la Sima de los Huesos
00:10:57era descorazonador
00:10:58Terrible
00:10:59El suelo estaba cubierto
00:11:00por muchos bloques de caliza
00:11:02bloques grandes caídos
00:11:04y había mucho barro
00:11:05mezclado con huesos fragmentados
00:11:08de fósiles
00:11:09Además había muchísimos desperdicios
00:11:12de los visitantes
00:11:13que habían venido a la cueva
00:11:14antes que nosotros
00:11:15durante décadas
00:11:16de forma que tuvimos que invertir
00:11:18mucho esfuerzo
00:11:20y mucho tiempo
00:11:21en evacuar al exterior
00:11:22tanto los bloques de caliza caídos
00:11:24que representaban varias toneladas
00:11:26como el sedimento
00:11:27con los fósiles
00:11:28que eran posteriormente
00:11:29lavados en el exterior
00:11:30para buscar fósiles
00:11:32de oso y de humanos
00:11:33En 1987
00:11:36se realizó una perforación
00:11:38para facilitar el trabajo
00:11:40Muy pocos creyeron
00:11:42que el esfuerzo
00:11:43merecía la pena
00:11:44El trabajo en la cima de los huesos
00:11:47nunca ha sido fácil
00:11:48pero los primeros años
00:11:49fue realmente muy duro
00:11:50Teníamos graves problemas
00:11:52de oxígeno
00:11:52hasta el punto
00:11:53que incluso hablar
00:11:54nos cortaba la respiración
00:11:56y luego era muy difícil
00:11:57volver a coger
00:11:58el ritmo adecuado
00:11:59A pesar de todo
00:12:00yo creo que lo más duro
00:12:01fue la extracción
00:12:02del material
00:12:02hasta el exterior
00:12:03Realmente salíamos
00:12:05tan agotados
00:12:06que tardábamos
00:12:07bastante tiempo
00:12:08en volvernos a recuperar
00:12:09y hacíamos uno
00:12:10o dos viajes al día
00:12:11La ropa que teníamos
00:12:13tampoco era la adecuada
00:12:14y acabamos calados
00:12:16hasta los huesos
00:12:17El equipo de Arzuaga
00:12:23tardó cinco años
00:12:25en sacar varias toneladas
00:12:27de sedimento revuelto
00:12:28Pero el trabajo
00:12:31no había hecho
00:12:32nada más que empezar
00:12:33El contenido de cada mochila
00:12:35debía ser revisado
00:12:37concienzudamente
00:12:38Entre las piedras
00:12:40el barro
00:12:41y los huesos de oso
00:12:42había fósiles humanos
00:12:44Era necesario
00:12:56lavar y mirar
00:12:57cada una de las cargas
00:12:58de tierra
00:12:58y separar
00:12:59los huesos
00:13:00de las piedras
00:13:01Los miles de fósiles
00:13:08han de ser analizados
00:13:09para separar
00:13:10los huesos humanos
00:13:11por insignificantes
00:13:12que sean
00:13:13de los de osos
00:13:14y otros animales
00:13:15Hay centenares
00:13:26de piezas grandes
00:13:27y miles de pequeñas
00:13:29Reconstruir huesos completos
00:13:32es como jugar
00:13:33con decenas de puzles
00:13:34distintos
00:13:35al mismo tiempo
00:13:36Este trabajo
00:13:39se lleva a cabo
00:13:40en la Universidad Complutense
00:13:42de Madrid
00:13:42A base de infinita paciencia
00:13:49las piezas
00:13:51iban encajando
00:13:52poco a poco
00:13:52entre sí
00:13:53Los restos humanos
00:13:57de la cima
00:13:58aparecían tan fragmentados
00:14:00que era difícil
00:14:01establecer
00:14:02a qué grupo
00:14:02de seres humanos
00:14:03pertenecían
00:14:04Desde luego
00:14:09no es un encaje
00:14:10de los buenos
00:14:12pero se parecen
00:14:23Se parecen
00:14:24verdad
00:14:25Mira la línea temporal
00:14:26es que es igual
00:14:27en los dos lados
00:14:28Es que va a ser
00:14:29el individuo
00:14:30que está abajo
00:14:30igual que este
00:14:31
00:14:31Yo creo que todavía
00:14:32nos queda por sacarlo
00:14:33Los científicos
00:14:51lograron reconstruir
00:14:52el cráneo
00:14:52de un adolescente
00:14:53de unos 14 años
00:14:55a partir de decenas
00:14:56de piezas diferentes
00:14:57encontradas a lo largo
00:14:59de cinco años
00:15:01de excavación
00:15:01¿Quiénes eran
00:15:04estos hombres?
00:15:06¿De dónde procedían?
00:15:11Hace 65 millones de años
00:15:13aparecen unos pequeños mamíferos
00:15:15que se encaraman
00:15:16a los árboles
00:15:17son los primates
00:15:18Durante millones de años
00:15:21los primates
00:15:21fueron evolucionando
00:15:22cambiando
00:15:23para originar
00:15:25gran número
00:15:25de formas diferentes
00:15:26Los humanos
00:15:28se separaron
00:15:30del linaje
00:15:30de los chimpancés
00:15:31hace tan solo
00:15:32cinco millones
00:15:33y medio de años
00:15:34El más antiguo
00:15:36representante conocido
00:15:37de nuestra rama
00:15:38tiene cuatro millones
00:15:39y medio de años
00:15:40de antigüedad
00:15:41En 1994
00:15:44el paleoantropólogo
00:15:46Tim White
00:15:46de la Universidad
00:15:48de Berkeley
00:15:48y su equipo
00:15:49encontraron en Etiopía
00:15:51los restos
00:15:52de este primero mínido
00:15:53Lo llamaron
00:15:55Ardipithecus ramidus
00:15:57A lo largo de los últimos
00:16:07cuatro millones de años
00:16:08existieron
00:16:09numerosas especies
00:16:10de homínidos
00:16:11cuyos restos
00:16:12han aparecido
00:16:13esparcidos
00:16:13a lo largo
00:16:14del continente africano
00:16:15Algunas veces
00:16:18hubo varias especies
00:16:19distintas
00:16:20viviendo juntas
00:16:21Conocemos bien
00:16:23a los austrolopitecos
00:16:25monos bípedos
00:16:26incapaces
00:16:27de fabricar herramientas
00:16:28y que se alimentaban
00:16:29de vegetales
00:16:30y quizá
00:16:31de carroña
00:16:32Algunos
00:16:43se especializaron
00:16:44en comer
00:16:45frutos secos
00:16:46bulbos
00:16:46y raíces
00:16:47y desarrollaron
00:16:48fuertes mandíbulas
00:16:49y grandes dientes
00:16:51Muchas especies
00:16:53desaparecieron
00:16:54En otro grupo
00:16:59los cambios
00:17:00aumentaron
00:17:01el cerebro
00:17:01empezaron a fabricar
00:17:03utensilios
00:17:04de piedra
00:17:04adquirieron
00:17:06características
00:17:07más humanas
00:17:08Poblaron
00:17:09toda África
00:17:10y hace más
00:17:12de un millón
00:17:12de años
00:17:13aquellos antepasados
00:17:14de la humanidad
00:17:15salieron de África
00:17:16y colonizaron
00:17:18Europa
00:17:19y Asia
00:17:19Durante un millón
00:17:21de años
00:17:22se formaron
00:17:23varios grupos
00:17:24humanos
00:17:24diferentes
00:17:25en Europa
00:17:25Asia
00:17:26y África
00:17:27Hace
00:17:28100.000 años
00:17:29una nueva especie
00:17:30de humano
00:17:31salió de África
00:17:31y conquistó
00:17:32el planeta
00:17:33En el proceso
00:17:34el resto
00:17:34de las humanidades
00:17:35incluidos
00:17:36los neandertales
00:17:37se extinguieron
00:17:38¿Cómo se formó
00:17:40aquella variedad
00:17:41de tipos humanos
00:17:42diferentes?
00:17:44Apenas hay respuestas
00:17:45pero nuevas pistas
00:17:47están saliendo
00:17:48a la luz
00:17:48en la cima
00:17:51de los huesos
00:17:52los investigadores
00:17:53encuentran
00:17:54todas las partes
00:17:55del esqueleto
00:17:56no se conoce
00:17:58nada parecido
00:17:59en el mundo
00:17:59una acumulación
00:18:01como esta
00:18:01es muy difícil
00:18:03de explicar
00:18:04quizá estos hombres
00:18:06fueran enterrados
00:18:08por alguna
00:18:08catástrofe natural
00:18:09aunque sabemos
00:18:11que los humanos
00:18:12no vivían allí
00:18:13no se han encontrado
00:18:14utensilios de piedra
00:18:16ni restos
00:18:17de comida
00:18:17¿Podría ser
00:18:18que aquellos hombres
00:18:19fueran devorados
00:18:21por algún depredador?
00:18:23Tampoco parece probable
00:18:24porque no hay restos
00:18:26de ninguna otra presa
00:18:27Entonces
00:18:30los paleontólogos
00:18:31se plantean
00:18:32una cuestión fundamental
00:18:33y que es el misterio
00:18:35mejor guardado
00:18:36de la cima
00:18:36de los huesos
00:18:37¿Cómo pudieron
00:18:39llegar hasta allí?
00:18:47En el Museo Nacional
00:18:55de Ciencias Naturales
00:18:56de Madrid
00:18:56otro equipo
00:18:58de investigadores
00:18:58dirigido por el doctor
00:18:59José María Bermúdez
00:19:01de Castro
00:19:01intenta arrojar
00:19:03algo de luz
00:19:03sobre este misterio
00:19:05Con casi 300 dientes
00:19:10Atapuerca posee
00:19:11la muestra
00:19:12más numerosa
00:19:13de su época
00:19:13Analizando el desgaste
00:19:16y la frecuencia
00:19:17de los dientes
00:19:18se puede calcular
00:19:19a cuántas personas
00:19:21pertenecían
00:19:22Gracias a ellos
00:19:24se sabe que había
00:19:25al menos
00:19:2533 individuos
00:19:27de diferentes edades
00:19:29y sexos
00:19:30La estimación
00:19:33del sexo
00:19:34de los individuos
00:19:35de la cima
00:19:35de los huesos
00:19:36se ha realizado
00:19:37a partir
00:19:37de los restos
00:19:38mandibulares
00:19:38y de los dientes
00:19:39En cuanto a la
00:19:41morfología
00:19:41de la mandíbula
00:19:42las diferencias
00:19:43entre hombres
00:19:44y mujeres
00:19:44en la cima
00:19:45de los huesos
00:19:46son muy parecidas
00:19:47a las de las poblaciones
00:19:49modernas
00:19:50a las poblaciones
00:19:50actuales
00:19:51En cambio
00:19:52el tamaño
00:19:52en cuanto al tamaño
00:19:53las diferencias
00:19:54sí son importantes
00:19:55más importantes
00:19:57que las poblaciones
00:19:57actuales
00:19:58En cuanto a los dientes
00:20:00las diferencias
00:20:01que se observan
00:20:03en algunas piezas
00:20:03también son bastante
00:20:04considerables
00:20:05bastante importantes
00:20:06En consecuencia
00:20:08y teniendo en cuenta
00:20:09las mandíbulas
00:20:10y los dientes
00:20:11hemos estimado
00:20:12que aproximadamente
00:20:13la mitad
00:20:13de los individuos
00:20:14son hombres
00:20:14y la otra mitad
00:20:15mujeres
00:20:16Por primera vez
00:20:18un descubrimiento
00:20:19no se limita
00:20:20a los restos
00:20:21de un solo individuo
00:20:22sino que se ha podido
00:20:23hacer un estudio
00:20:24de un grupo humano
00:20:25del pleistoceno medio
00:20:27Hombres adultos
00:20:30Mujeres
00:20:31Niños
00:20:33Viejos
00:20:35de poco más
00:20:36de 30 años
00:20:37Toda una tribu
00:20:39de aquella remota edad
00:20:40descansa
00:20:41en esta cueva
00:20:42El misterio
00:20:45de la cima
00:20:46de los huesos
00:20:46seguía intrigando
00:20:48a los científicos
00:20:49Si no se trata
00:20:51de una catástrofe
00:20:52natural
00:20:52¿Qué pudo reunir
00:20:54a por lo menos
00:20:5533 cadáveres humanos
00:20:57en una profunda cima
00:20:59de la sierra
00:20:59de Atapuerca?
00:21:02En aquel tiempo
00:21:03había una entrada
00:21:04a la cueva
00:21:05mucho más cercana
00:21:06a la cima
00:21:07de los huesos
00:21:07que la actual
00:21:08Los osos
00:21:12y otros animales
00:21:13entraban a la cueva
00:21:14para pasar el invierno
00:21:15De este modo
00:21:20la cima
00:21:21de los huesos
00:21:21funcionó
00:21:22durante miles
00:21:22de años
00:21:23como una trampa
00:21:24natural
00:21:25para centenares
00:21:26de osos
00:21:27y otros carnívoros
00:21:28que cayeron
00:21:29y murieron
00:21:29en ella
00:21:30¿Podría ser
00:21:37que los humanos
00:21:38arrojaran allí
00:21:38dentro
00:21:39los cuerpos
00:21:39de sus muertos
00:21:40para protegerlos
00:21:42de carnívoros
00:21:43y carroñeros?
00:22:01Cuanto más restos humanos
00:22:03recuperemos
00:22:03en la cima
00:22:04de los huesos
00:22:04menos probable será
00:22:06que la acumulación
00:22:07se daba
00:22:07a causas naturales
00:22:08o catastróficas
00:22:09y más probable
00:22:10que su origen
00:22:11esté en otros seres humanos
00:22:12es decir
00:22:13que otras personas
00:22:14han acumulado aquí
00:22:15los cuerpos
00:22:16de sus muertos
00:22:17En la cima
00:22:18solo hay huesos
00:22:19los datos
00:22:20sobre su modo de vida
00:22:21hay que buscarlos
00:22:22en los yacimientos
00:22:23de la trinchera
00:22:42Tres modos técnicos
00:23:07para hacer la industrialítica
00:23:08que han sido recuperados
00:23:09que han sido recuperados
00:23:09en los yacimientos
00:23:10de la trinchera
00:23:10de ferrocarril
00:23:11de la Sierra de Atapuerca
00:23:12Un modo técnico
00:23:14muy antiguo
00:23:15en la base
00:23:16de Gran Dolina
00:23:17que se compone
00:23:18de cantos
00:23:18tallados
00:23:19de forma unifacial
00:23:20y obtención
00:23:21de lascas
00:23:21y filos
00:23:22para trabajos
00:23:23muy primarios
00:23:25Un segundo modo
00:23:26encontrado
00:23:27en la galería
00:23:28que se compone
00:23:29de bifaces
00:23:29entre dores
00:23:30y picos
00:23:31y lascas
00:23:31de gran formato
00:23:32más desarrollado
00:23:33y finalmente
00:23:34un tercer modo
00:23:35con objetos
00:23:36de pequeños formatos
00:23:37retocados
00:23:37como puntas
00:23:38radiceras
00:23:38identificulados
00:23:39y que indican
00:23:41ya una cierta
00:23:41complejidad técnica
00:23:42de los dominios
00:23:43de la Sierra de Atapuerca
00:23:44Fabricaban instrumentos
00:23:48especiales
00:23:48para la caza
00:23:49y para el uso doméstico
00:23:51Sabían aprovechar
00:23:53al máximo
00:23:54las materias primas
00:23:55Un simple bloque
00:23:57les proporcionaba
00:23:58todo un conjunto
00:23:59de herramientas
00:24:00Sus formas
00:24:02eran elaboradas
00:24:03y muy pensadas
00:24:04Fueron diseñadas
00:24:06para cumplir
00:24:07funciones específicas
00:24:08Algunas se usaban
00:24:11como cuchillos
00:24:12Había punzones
00:24:14y raspadores
00:24:16Cada tipo fabricado
00:24:18de diferente manera
00:24:19Los arqueólogos
00:24:22pueden llegar a saber
00:24:23de qué forma
00:24:23se fabricaban
00:24:24y utilizaban
00:24:25estas herramientas
00:24:26Algunas
00:24:28se usaban
00:24:29para fabricar
00:24:29otras herramientas
00:24:31En la Universidad
00:24:36Rovira y Virgili
00:24:37de Tarragona
00:24:38el equipo
00:24:39de Eudal Carbonell
00:24:40somete estas herramientas
00:24:42a un minucioso análisis
00:24:44El microscopio electrónico
00:24:48permite ver
00:24:49su superficie
00:24:50y las marcas
00:24:51que contiene
00:24:52Un desgaste característico
00:24:54indica que la pieza
00:24:55se usó
00:24:56para raspar
00:24:56madera
00:24:57hueso
00:24:58e incluso cuero
00:24:59También se sabe
00:25:08que volvían
00:25:08a afilar
00:25:09sus herramientas
00:25:10cuando se desgastaban
00:25:11por el uso
00:25:11para aprovecharlas
00:25:13al máximo
00:25:13Tras muchos años
00:25:27de intensa excavación
00:25:28en el año
00:25:291995
00:25:30se descubrió
00:25:31en el yacimiento
00:25:32de Galería
00:25:33un fósil humano
00:25:35un fragmento
00:25:36de cráneo
00:25:37que apareció
00:25:38asociado
00:25:38a herramientas
00:25:39de piedra
00:25:40Estos humanos
00:25:43pertenecen
00:25:44al mismo tipo
00:25:45que los encontrados
00:25:46en la cima
00:25:47de los huesos
00:25:48Los yacimientos
00:25:52de la trinchera
00:25:52están aportando
00:25:54valiosísima información
00:25:55sobre los cambios
00:25:56que hubo en el clima
00:25:57durante el último
00:25:58millón de años
00:25:59de cómo esos cambios
00:26:02climáticos
00:26:02afectaron a las plantas
00:26:04y a la evolución
00:26:04de los animales
00:26:05y de cómo
00:26:06los seres humanos
00:26:07explotaron
00:26:08los recursos
00:26:09del medio
00:26:10A lo largo del tiempo
00:26:14vivieron muchos tipos
00:26:15distintos de animales
00:26:16en la sierra
00:26:17de Atapuerca
00:26:18Una curiosa mezcla
00:26:21de fauna africana
00:26:22y europea
00:26:23compartía este territorio
00:26:25con los humanos
00:26:26Animales que dejaron
00:26:30sus fósiles
00:26:30y plantas
00:26:32que dejaron
00:26:33su polen
00:26:33lo que permite
00:26:34reconstruir
00:26:35el paisaje
00:26:36de cada momento
00:26:36La mayor parte
00:26:39del tiempo
00:26:39la sierra
00:26:40era muy parecida
00:26:41a como la conocemos hoy
00:26:43Un bosque
00:26:44de encinas
00:26:45y robles
00:26:45con claros
00:26:46donde pastaban
00:26:47animales
00:26:48Parientes
00:26:50de los mamuts
00:26:51Ciervos
00:26:52y caballos
00:26:53Antepasados
00:26:56de los rinocerontes
00:26:57Bisontes
00:26:59Ciervos
00:27:00extinguidos
00:27:01de enormes
00:27:02cornamentas
00:27:03Todo un rico ecosistema
00:27:12en cuya cúspide
00:27:14aparecían
00:27:14formidables carnívoros
00:27:16como hienas
00:27:17lobos
00:27:18y leones
00:27:18Entre todos
00:27:21estos animales
00:27:22los hombres
00:27:23iban y venían
00:27:24dejando
00:27:25sus restos
00:27:26en la sierra
00:27:26También estaban
00:27:30los osos
00:27:31cuyas huellas
00:27:32aún adornan
00:27:33la cueva mayor
00:27:34con la misma nitidez
00:27:36que hace
00:27:36dos mil siglos
00:27:37Su presencia
00:27:40cerca de la cima
00:27:41indica que
00:27:42en aquella época
00:27:43había una entrada
00:27:44muy cerca de allí
00:27:45Desde que
00:27:46aquella antigua entrada
00:27:48a la cueva
00:27:48se cerró
00:27:49la cima
00:27:50de los huesos
00:27:50ha mantenido
00:27:51sus condiciones
00:27:52constantes
00:27:53Los restos humanos
00:27:54se conservaron
00:27:55a la perfección
00:27:56en su estuche
00:27:57de arcilla
00:27:58Los cuadros
00:28:00que estamos
00:28:00excavando
00:28:01contienen
00:28:01una increíble
00:28:02acumulación
00:28:03de fósiles humanos
00:28:03En una parte
00:28:05del yacimiento
00:28:06los fósiles humanos
00:28:06aparecen
00:28:07sedimentados
00:28:07en arcilla
00:28:08y su excavación
00:28:09es bastante complicada
00:28:11En cambio
00:28:12en esta otra parte
00:28:13como circuló el agua
00:28:14ha lavado
00:28:15parte de esta arcilla
00:28:16y podemos observar
00:28:17a la vista
00:28:18gran parte
00:28:19de estos fósiles humanos
00:28:20Imagínate que enganche
00:28:48con el que hay
00:28:49En el laboratorio
00:29:05el doctor José Miguel Carretero
00:29:07estudia el esqueleto
00:29:09de los hombres
00:29:09y mujeres
00:29:10de Atapuerca
00:29:11Una de las principales
00:29:14características
00:29:15del esqueleto
00:29:16de estos hombres
00:29:16y mujeres
00:29:17es que presentaban
00:29:18un enorme espesor
00:29:20de la pared
00:29:20en todos sus huesos
00:29:22Esto implica
00:29:23que el esqueleto
00:29:24de estos individuos
00:29:26era mucho más pesado
00:29:27que el de un hombre actual
00:29:28En consonancia
00:29:29con este esqueleto
00:29:30tan pesado
00:29:31estos hombres
00:29:32tenían un gran desarrollo
00:29:33de la musculatura
00:29:34lo que nos indica
00:29:35que eran individuos
00:29:36muy robustos
00:29:37y muy corpulentos
00:29:38En 1992
00:29:40se trabajaba
00:29:42en un área
00:29:43pegada a la pared
00:29:44El equipo
00:29:48escava
00:29:48en pequeñas parcelas
00:29:49de medio metro
00:29:50por medio metro
00:29:51En aquel pequeño espacio
00:29:56apareció
00:29:57la más increíble
00:29:58acumulación
00:29:59de fósiles humanos
00:30:00huesos
00:30:01de brazos
00:30:02y piernas
00:30:03manos
00:30:03pies
00:30:04vértebras
00:30:05y mandíbulas
00:30:06Entre todos estos huesos
00:30:17estaban los dos cráneos
00:30:19más completos
00:30:20Era tal
00:30:23la densidad
00:30:24de huesos
00:30:24que el equipo
00:30:25tardó un mes entero
00:30:26en excavar
00:30:27aquel espacio
00:30:28de un cuarto
00:30:29de metro cuadrado
00:30:30La extrema fragilidad
00:30:34de los huesos
00:30:35sumergidos
00:30:35en arcilla
00:30:36ralentiza
00:30:37el trabajo
00:30:38La extrema
00:30:53¡Gracias!
00:31:23¡Gracias!
00:31:53¡Gracias!
00:32:23Estos cráneos eran la culminación de 10 años de duro trabajo.
00:32:33Aunque aún quedaban sorpresas.
00:32:38Los cráneos eran antiguos, pero ¿cuánto?
00:32:42La edad de la cima de los huesos ha sido estudiada por el estadounidense James Bischoff del Geological Survey de California.
00:32:49Tengo aquí un ejemplo de un hueso fósil de la cima de los huesos.
00:32:57Esto es un ejemplo de hueso fósil de la cima de los huesos.
00:33:01El hueso vivo no absorbe uranio.
00:33:05Solo después de que el organismo muere y el hueso está en el sedimento, empieza a absorber uranio.
00:33:11Luego, cuando analizamos el hueso en el laboratorio, medimos el contenido de uranio y de torio, y la relación entre ellos nos da una edad.
00:33:25Pero es una edad demasiado joven, porque el uranio es absorbido después del enterramiento.
00:33:32Aún así, es una fecha valiosa porque nos da una edad mínima del fósil.
00:33:37Con más de 300.000 años de antigüedad, la cima permite comprender la evolución humana en Europa.
00:33:48Esta es la situación geográfica de los principales yacimientos europeos.
00:34:06Los fósiles de la cima de los huesos ocupan un lugar intermedio entre los primeros pobladores de Europa y los neandertales, posteriores en el tiempo, que desaparecieron hace 35.000 años.
00:34:18Además, son la mejor referencia que hay para saber cómo eran los primeros europeos.
00:34:28El cráneo 5 de la cima de los huesos, el más completo del registro fósil mundial, nos indica cómo eran estos homínidos.
00:34:35Presentaban una cara grande, sobre todo en relación con el cráneo cerebral, y en esta cara había unas aberturas nasales muy amplias y proyectadas hacia adelante,
00:34:47y por encima de las órbitas se desarrollaba un reborde óseo muy marcado.
00:34:52Su mandíbula carecía, por otro lado, de mentón de barbilla.
00:34:58A partir del cráneo 5 de la cima, ha sido posible reconstruir el aspecto de aquella gente.
00:35:04Hoy, podemos mirar cara a cara a un europeo de hace 300.000 años.
00:35:20Atapuerca es un tesoro de información.
00:35:24Muchas de las partes del cuerpo que aparecen en la cima son únicas en el mundo.
00:35:29Hasta el más pequeño hueso del cuerpo humano está aquí, entre el barro de la cima de los huesos,
00:35:39incluso las diminutas falanges de los dedos meñiques del pie.
00:35:59Elén.
00:36:03Erick.
00:36:06Erick.
00:36:07ğini.
00:36:08Erick.
00:36:08emamor?
00:36:08El Espíritu Santo
00:36:38Sufrían graves heridas a lo largo de su vida.
00:36:42Muy pocos superaban los 40 años de edad.
00:36:46Para entonces ya eran viejos que habían desgastado los dientes hasta la raíz.
00:36:51Algunos sufrían infecciones y vivieron padeciendo fuertes dolores e incluso sordera.
00:36:59Por primera vez podemos saber de qué forma vivía la gente del Pleistoceno Medio.
00:37:04En la cima aparecen huesos de todas las partes del esqueleto, de la cadera, de brazos y piernas, de la cara.
00:37:18Hueso a hueso, fragmento a fragmento, los paleontólogos han logrado rescatar casi las tres cuartas partes de todos los restos humanos que se conocen de esa antigüedad.
00:37:30Incluso aparecieron en perfecto estado los huesecillos del oído, el martillo, el estribo y el yunque, los más pequeños y delicados del cuerpo humano.
00:37:43Las piezas van encajando unas con otras.
00:37:47El puzzle se completa poco a poco.
00:37:49Huesos pertenecientes a un mismo individuo se unen y empezamos a saber cómo es el esqueleto de aquellas gentes.
00:37:58Música
00:38:02¡Suscríbete al canal!
00:38:32Sabemos que eran altos, con individuos comprendidos entre 1,70 y 1,80, incluso más.
00:38:40Esta estatura es superior a la que presentan los neandertales posteriores en el tiempo.
00:38:44Sabemos, además, que existían grandes diferencias entre los hombres y las mujeres en cuanto al peso corporal y la estatura.
00:38:52Cada descubrimiento puede contener información vital que nos ayude a acortar el enorme abismo que hay entre ellos y nosotros.
00:39:04¡Suscríbete al canal!
00:39:34Algunas de las piezas encontradas, como esta cadera, facilitan el estudio de la forma de andar de aquellas gentes
00:39:42y nos dan información sobre aspectos desconocidos, como el parto de sus mujeres.
00:39:49Los periodos de mala salud o de alimentación defectuosa quedan grabados en forma de marcas en el esqueleto.
00:39:56Así, se puede incluso conocer el estado de salud de una tribu de aquella época.
00:40:03Podemos saber por estas marcas, por estas cicatrices de hipoplasia y del esmalte,
00:40:08el estado general de salud y la alimentación, el estado general de alimentación de estas poblaciones de hace 250.000 años.
00:40:14Muchas de estas marcas sucedieron entre los 3 y 4 años y las hemos relacionado con el momento de destete,
00:40:20con el momento del paso de la alimentación materna a una alimentación de adulto.
00:40:23Pero, en general, estas poblaciones parece que estaban mejor alimentadas o tenían un estado de salud mejor que el de ciertas poblaciones actuales
00:40:30y que de los neandertales que les sucedieron en el tiempo.
00:40:34Nuestros parientes lejanos, los monos, utilizan ambas manos por igual.
00:40:38Los seres humanos, en cambio, somos diestros o zurdos.
00:40:41Aquellas gentes usaban la boca para sujetar los alimentos que cortaban.
00:40:44Su cuchillo de piedra a veces rozaba sus dientes, produciéndoles multitud de estrías.
00:40:50La inclinación de las líneas indica que no había zurdos entre ellos.
00:40:54También usaban palillos para limpiarse la boca, con tanta frecuencia que dejaron marcas entre sus muelas.
00:41:01Todos usaban, con preferencia, la mano derecha.
00:41:06Los fósiles de la cima de los huesos son la única ventana abierta sobre una época desconocida de la evolución humana.
00:41:12Pero aún quedaba una zona de sombra.
00:41:16¿Cómo llegó a Europa el primer ser humano?
00:41:19¿Cómo eran los primeros europeos?
00:41:22Los antepasados de los hombres y mujeres de la cima.
00:41:27La clave podía estar en la dolina.
00:41:31Su antigüedad y el hecho de que en sus niveles de mayor edad hubiese utensilios de piedra junto a fósiles de animales,
00:41:38hacían albergar esperanzas de encontrar restos humanos.
00:41:42La industria localizada en los niveles de 6 de la Gran Dolina,
00:42:12tiene una antigüedad de cerca de un millón de años.
00:42:14Y es muy diferente de la que habíamos localizado en los yacimientos anteriormente excavados en la pinchera del ferrocarril.
00:42:22Nunca habían aparecido en Europa restos confirmados de actividad humana de esa antigüedad.
00:42:28Nadie esperaba encontrar un diente extraño en un nivel llamado T-D6.
00:42:36Un diente humano.
00:42:39Ese mismo día aparecieron otros.
00:42:41En apenas cuatro días había 50 restos humanos de enorme antigüedad.
00:42:46Pero, ¿de qué época eran?
00:43:00Para averiguarlo, se desató la caza del ratón.
00:43:04Los roedores, como todas las especies de animales,
00:43:22tienen un periodo de vida que está marcado por su aparición y por su extinción.
00:43:27Esto convierte a los roedores en herramientas muy útiles para la correlación y la datación de yacimientos.
00:43:36En el caso de Atapuerca, hay un roedor llamado Mimomi Sabini,
00:43:41que vivió hace unos 700.000 años y que ha sido encontrado junto a los restos humanos de T-D6.
00:43:49Esto hace que podamos afirmar que los restos humanos de T-D6 tienen una antigüedad de al menos 700.000 años.
00:43:56¿Humanos viviendo en Europa hace 700.000 años?
00:44:04La idea iba en contra de la visión que se tenía sobre la prehistoria.
00:44:10Nunca antes habían aparecido en Europa fósiles humanos de esa antigüedad.
00:44:16Alcanzar el nivel T-D6, donde aparecieron los fósiles,
00:44:20llevó varios años de excavación en un sondeo de 6 metros cuadrados.
00:44:26La extensión completa del yacimiento supera los 200 metros cuadrados,
00:44:35por lo que se tardarán años en llegar a ese nivel.
00:44:40Por suerte, durante la campaña, los fósiles seguían saliendo en este pequeño sondeo.
00:44:45Un trozo de cara, más dientes.
00:44:56Teniendo en cuenta su antigüedad, los restos están muy bien conservados,
00:45:01aunque aparecen más fragmentados que en la cima de los huesos.
00:45:04A pesar de ello, algunas de las piezas, como este maxilar, son muy interesantes.
00:45:18Entre los fósiles humanos aparecieron decenas de herramientas de piedra.
00:45:24Hay restos de al menos 6 personas diferentes, entre ellos un joven de unos 13 años.
00:45:36Los hombres de T-D6, como demuestran estos dientes,
00:45:40no se parecen a los de la cima de los huesos,
00:45:43sino a sus antepasados africanos de antes de la colonización de Europa.
00:45:48Los dientes de los homínidos del nivel 6 de grandolina, de T-D6,
00:45:56tienen rasgos muy primitivos,
00:45:58mientras que la mandíbula y los restos craneles
00:46:01tienen algunos rasgos que los aproximan a estas poblaciones de finales del pistoceno medio.
00:46:06Por consiguiente, pensamos que estamos ante una forma de transición,
00:46:09ante un eslabón entre homínidos muy primitivos africanos
00:46:13y las poblaciones de finales del pistoceno medio,
00:46:16a las cuales pertenecen los homínidos de la cima de los huesos.
00:46:19Los fósiles parecían tan primitivos que hacía falta afinar más la fecha,
00:46:24pero los tradicionales métodos de datación no servían.
00:46:28Los polos magnéticos de la Tierra han cambiado de posición
00:46:31en periodos conocidos a lo largo del tiempo,
00:46:34por lo que si existiera uno de estos cambios por encima del nivel T-D6,
00:46:37se podría conocer su edad mínima.
00:46:40En el techo de T-D7 se ha encontrado el cambio de polaridad magnética
00:46:46780.000 años de antigüedad.
00:46:50Esta sorprendente revelación confirmaba las primeras sospechas.
00:46:55El hombre vivía ya en Europa hace más de 780.000 años,
00:47:00mucho antes de lo que se había dicho siempre.
00:47:03Esto iba a cambiar todas las teorías sobre cuándo llegó el hombre a Europa.
00:47:07Son los primeros europeos conocidos.
00:47:12Y aunque sus restos son aún escasos, ahora empezamos a saber cómo eran.
00:47:18Los más antiguos fósiles humanos europeos descubiertos hasta la fecha
00:47:22son estos fósiles de la Grandolina, en la Sierra de Atapurca,
00:47:26con una antigüedad superior a los 780.000 años.
00:47:30Estos primeros europeos proceden de pasados africanos,
00:47:34de hace más de un millón y medio de años.
00:47:36Este es un resto craneal correspondiente a un individuo juvenil no adulto
00:47:41que muestra ya un torus o reborde óseo superorbitario bien desarrollado.
00:47:47Algunos restos humanos del yacimiento de Grandolina
00:47:54muestran trazas de descarnamiento
00:47:57producidas por el filo de un instrumento cortante de piedra
00:48:02que nos indican que estos cadáveres humanos
00:48:05habían sido consumidos por otros humanos en un acto de canibalismo.
00:48:09Atapurca abarca así toda una época,
00:48:15el principio y el final de la primera colonización de Europa.
00:48:20A partir de poblaciones como la de la Grandolina,
00:48:23que representa a los primeros fósiles europeos,
00:48:25que a su vez proceden de antepasados africanos,
00:48:28tiene lugar en Europa un proceso de evolución local
00:48:31que conduce hasta poblaciones como la de la Sima de los Huesos,
00:48:36que a su vez evolucionan hacia los neandertales.
00:48:39Las nuevas técnicas permitirán extraer aún más información
00:48:43de los restos humanos de Atapurca.
00:48:45El estado de conservación de los fósiles de la Sima de los Huesos
00:48:50es tan bueno que los científicos se plantean nuevos desafíos,
00:48:55buscan pistas que les conduzcan al último peldaño de la evolución,
00:48:59la mente humana.
00:49:01¿Poseían ya aquellos hombres la capacidad de hablar como nosotros?
00:49:06Los análisis por ordenador permitirán responder a esta y a otras cuestiones.
00:49:15Atapurca es uno de los yacimientos de fósiles humanos
00:49:22más importantes del mundo.
00:49:25Los descubrimientos aquí realizados
00:49:27aumentarán en gran medida nuestros conocimientos
00:49:30acerca de los primeros pobladores de Europa.
00:49:35La ciencia nunca termina.
00:49:38Actúa por aproximaciones sucesivas
00:49:41que nos acercan cada vez más
00:49:43a una comprensión integral y precisa de la naturaleza.
00:49:48Las teorías cambian con los nuevos descubrimientos.
00:49:52El pasado está cada vez más vivo
00:49:54y nos abre las puertas del futuro.
00:49:59Lo que aprendemos de aquellas remotas gentes
00:50:01de hace un millón de años
00:50:03servirá a las futuras generaciones
00:50:05como punto de partida para su propio viaje por el tiempo.
00:50:09Los nuevos peregrinos
00:50:25seguirán surcando el camino que atraviesa la Sierra de Atapuerca
00:50:29ahora en busca de sus propios orígenes
00:50:32de las raíces de la humanidad.
00:50:35Gracias a Atapuerca
00:50:50estamos empezando a contestar
00:50:52algunas viejas preguntas.
00:50:56El trabajo de este equipo de científicos
00:50:58aporta nuevas piezas
00:51:00al rompecabezas de los orígenes del hombre
00:51:02pero aún queda un largo camino por recorrer.
00:51:07En la cima
00:51:08apenas se ha arañado
00:51:10la superficie del yacimiento.
00:51:14Nuevos yacimientos
00:51:15como la trinchera del elefante
00:51:17aguardan el momento de ser excavados.
00:51:20En la dolina
00:51:22los científicos
00:51:23han abierto una ventana
00:51:24de 6 metros cuadrados
00:51:26a un pasado remoto.
00:51:29Más de 200 metros cuadrados
00:51:31quedan por explorar.
00:51:34La tarea llevará décadas.
00:51:37Eso sin contar
00:51:38con las decenas de lugares aún inexplorados
00:51:41que duermen en esta sierra.
00:51:42Harán falta varias generaciones
00:51:47de paleontólogos
00:51:48para acabar de desentrañar
00:51:50el misterio de la evolución humana.
00:51:54La tarea
00:51:58Gracias por ver el video.
00:52:28Gracias por ver el video.
00:52:58Gracias por ver el video.
00:53:28Gracias por ver el video.
00:53:58Gracias por ver el video.
00:54:28Gracias por ver el video.
00:55:30Gracias por ver el video.
00:56:32Gracias por ver el video.
00:56:34Gracias por ver el video.
00:59:06Gracias por ver el video.
00:59:08Gracias por ver el video.
00:59:10Gracias por ver el video.
00:59:42Gracias por ver el video.
00:59:44Gracias por ver el video.
00:59:46Gracias por ver el video.
00:59:48Gracias por ver el video.
01:01:20Gracias.
01:02:22Gracias por ver el video.
01:02:24Gracias por ver el video.
01:02:26Gracias.
01:02:28Gracias.
01:02:30Gracias.
01:02:32Gracias.
01:02:34Gracias.
01:02:36Gracias.
01:02:38Gracias.
01:02:40Gracias.
01:02:42Gracias.
01:02:44Gracias.
01:02:46Gracias.
01:02:48Gracias.
01:02:50Gracias.
01:02:52Gracias.
01:02:54Gracias.
01:02:56Gracias.
01:02:58Gracias.
01:03:00Gracias.
01:03:02Gracias.

Recomendada

1:33:35