Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Giovanna Bañuelos pone en su lugar a Alejandra Barrales.
00:03La ley de amparo no se destruye, se moderniza para el pueblo.
00:07La narco-senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Simulado,
00:11lanzó un discurso alarmista y demagogo contra la reforma a la ley de amparo,
00:15asegurando la falacia de que mata los derechos humanos y crea una ley del desamparo.
00:20Sin embargo, sus señalamientos falaces fueron más retóricos que técnicos,
00:24pues ignoraron los cambios que fortalecen el acceso a la justicia
00:27y digitalizan los procesos judiciales para hacerlos más rápidos y accesibles.
00:32Tras oír las andeses de la encueratriz, la senadora Giovanna Bañuelos del PT
00:36le respondió con firmeza y claridad, subrayando que la reforma no elimina derechos,
00:41sino que los amplía y moderniza.
00:44Explicó que ahora el juicio de amparo será más ágil, digital y justo,
00:48cerrando los abusos de élites fiscales y garantizando protección real a las personas.
00:53Esta ley, sentenció tajante, fortalece al pueblo, no a los poderosos,
00:57ganándose los aplausos del pleno.
01:00Veamos enseguida cómo la encueratriz Barrales es puesta en su lugar por la senadora Bañuelos
01:04por atacar la ley de amparo de la presidenta, como le manda su padrote,
01:08el narco evasor Salinas Diego.
01:10Muchas gracias, Consuvenia, presidenta.
01:14En Movimiento Ciudadano hemos dicho, hemos reiterado que la presente reforma a la ley de amparo
01:19significa una enorme regresión para la defensa de los derechos humanos de las y de los mexicanos.
01:25Así lo señalamos desde el primer momento en el que tuvimos conocimiento de esta iniciativa.
01:29La figura de amparo que, como todas, todos ustedes saben, tuvo justamente su origen en nuestro país.
01:33Es una figura que protege a las y a los ciudadanos ante los actos de autoridad, los abusos del poder,
01:39y es una figura que ha sido incluso reconocida a nivel internacional.
01:43Hoy, esa figura está en grave riesgo con la presente reforma.
01:48La mayoría legislativa pretende hoy, con un plumazo o de un plumazo,
01:53echar abajo los avances que se tuvieron con la reforma constitucional en materia de derechos humanos en el 2011
01:57y también con la creada ley de amparo del 2013.
02:01Así lo señalamos en Movimiento Ciudadano en el momento en el que pudimos conocer de esta iniciativa.
02:07Buscamos que se abrieran espacios para escuchar a voces expertas en la materia
02:11para que no se quedara con ese señalamiento de que solo decimos no por ser oposición.
02:15Se abrieron estos espacios por parte del Senado, pero también de parte de nuestro grupo parlamentario
02:20y pudimos escuchar en ambos ejercicios a litigantes, académicos, juzadores,
02:26representantes de asociaciones de abogados y de la sociedad civil.
02:29Y en todos estos ejercicios hubo coincidencias.
02:31Con estos planteamientos, en donde pocos senadores, hay que decirlo también,
02:36fuimos muy pocos los que nos tomamos en serio este espacio para escuchar a la ciudadanía en estos ejercicios,
02:41pudimos confirmar que son básicamente tres las preocupaciones que nos manifestó la ciudadanía
02:46y que coinciden con las que nosotros hemos señalado.
02:48Estas coincidencias, primordialmente, son la que tiene que ver primero con el interés legítimo,
02:54que ya lo hemos reiterado, el artículo quinto.
02:56La segunda, que viene en el artículo 128, que habla de la suspensión del acto reclamado.
03:01Y la tercera, que se refiere a los artículos 192 y 193,
03:04relativo al cumplimiento de la sentencia de amparo.
03:08En materia de interés legítimo, todos los participantes, prácticamente 95% de ellos,
03:13coincidieron en señalar, y fueron además muy claros,
03:15en el sentido de que esta propuesta restringe la posibilidad a los individuos
03:20y también a los colectivos de que puedan reclamar violaciones
03:23a toda una serie de derechos que tienen sobre todo impacto colectivo,
03:26como son el derecho a la salud, al medio ambiente, a la educación, a la vivienda,
03:30los derechos sexuales, reproductivos y más.
03:32Es decir, con esta reforma están dejando sin herramienta a la sociedad civil organizada.
03:38La sociedad civil organizada que ha impulsado, que ha alcanzado logros importantes para las y los mexicanos,
03:44particularmente en estas materias a las que me acabo de referir.
03:47Sobre la suspensión del acto reclamado, los ponentes también coincidieron
03:50en que esta modificación limita la posibilidad de que los ciudadanos puedan detener temporalmente
03:56el actuar público e ilegal de la autoridad, lo que todo mundo conocemos.
04:00Una vez que se presente el amparo y el amparo es otorgado,
04:03habíamos visto que muchos de los actos de autoridad se detenían temporalmente
04:07hasta que se resolviera el fondo del asunto.
04:09Así vimos que se detuvieron obras, incluida, por ejemplo, la del Tren Maya,
04:13que varias veces estuvo suspendida temporalmente.
04:16Y hoy, con esta reforma, lo que significa, o lo que va a suceder de aquí en adelante,
04:20es que el gobierno primero pegará y después averiguará.
04:24No habrá suspensiones temporales y el gobierno seguirá adelante con sus procesos.
04:28Con relación a la ejecución de sentencia, también los mismos ponentes mayoritariamente
04:33nos dijeron que lo que significa es que el amparo se convierte en esta parte
04:37prácticamente en un llamado a misa.
04:39Porque a partir de esta reforma, pues quedaría a una cuestión meramente discrecional
04:44de la autoridad el cumplimiento de estas sentencias.
04:47Justamente por todo esto que acabo de señalar, desde Movimiento Ciudadano
04:50afirmamos que el objetivo de esta iniciativa que hoy estamos discutiendo
04:54es alejar a los ciudadanos de la defensa y la protección de sus propios derechos
04:59a través de lo que era la figura del amparo.
05:02Se trata de reducir los mecanismos de defensa de los ciudadanos
05:05y se fortalece, por el contrario, el actuar abusivo, excedido y arbitrario
05:10de muchas autoridades públicas.
05:12Nos han señalado que esta reforma, también ese fue el argumento que han venido dando,
05:17lo que busca, lo que tiene como objetivo, es combatir el supuesto mal uso,
05:20sobre todo del amparo fiscal, los abusos que han dicho reiteradamente
05:24que se vienen dando en esta materia.
05:25Nuevamente, el régimen al amparo de estas excusas
05:29dan pasos firmes para hacerse nuevamente del control.
05:33Lo que hoy está haciendo la mayoría de prosperar esta iniciativa,
05:36si me permiten el ejemplo, es que ante una queja de dolor en un brazo,
05:40lo que no recetan es mejor cortarnos el brazo.
05:42Porque a decir de ustedes, si no hay brazo, pues ya no va a haber dolor.
05:45Hasta ese extremo están llevando su afán de control.
05:48Como lo hemos manifestado, como lo hemos señalado en varias ocasiones,
05:51sobre todo, lo digo de nueva cuenta, es muy lamentable ver que sea la izquierda,
05:56que sea de parte de un gobierno que se autodenomina de izquierda,
05:59de quien venga justamente esta iniciativa.
06:01Una iniciativa contra la defensa de los derechos humanos
06:04y también de las propias libertades.
06:06Pese a todo lo anterior, también quiero decirlo con toda claridad,
06:09en Movimiento Ciudadano hemos reconocido el esfuerzo
06:11de los presidentes de las dos comisiones que han analizado este tema.
06:14El senador Corral y el senador Insunza.
06:16Nos consta que hicieron esfuerzos por abrir espacio y escuchar voces
06:19aún y cuando eran voces o son voces contrarias a sus posiciones.
06:24Compañeras y compañeros,
06:26la ley de amparo para nosotros en Movimiento Ciudadano,
06:29pero sobre todo para los ciudadanos, es un escudo.
06:32Un escudo que nos protege ante los abusos y los excesos de poder.
06:37Sabemos que se han introducido algunos cambios.
06:39Estos cambios son insuficientes porque siguen manteniendo el riesgo,
06:42sobre todo de los tres temas de manera particular que ya señalé.
06:46Por ello, ya lo dijimos hace un momento, lo reiteramos,
06:49en Movimiento Ciudadano no podemos acompañar esta iniciativa.
06:52Lo que nosotros afirmamos es que a partir de hoy,
06:54la mayoría legislativa está echando abajo la ley de amparo
06:57para darle vida a la nueva ley de desamparo para las y los mexicanos.
07:02Quiero concluir, compañeras y compañeros, citando a José María Morelos y Pavón,
07:06quien dijo que todo aquel que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche,
07:10que lo ampare y lo proteja contra el fuerte y el arbitrario.
07:14Quiero dejar aquí estas palabras porque seguirán resonando,
07:18seguirán siendo un reclamo fuerte porque hoy, con esta reforma,
07:21este Senado está alejando a los ciudadanos de la justicia y de la libertad
07:25de defenderse ante los abusos de poder.
07:27Es cuanto, Presidenta. Muchas gracias.
07:29Gracias, Senadora Presidenta. Con su permiso.
07:31Al pueblo de México le decimos que nuestro movimiento es sumamente responsable
07:36de su quehacer legislativo, de su momento histórico trascendente.
07:40Lo sabemos, el eje medular del Estado son las personas y su máxima protección.
07:44Atendemos siempre a la progresividad de los derechos humanos.
07:47Es por ello que celebramos audiencias públicas donde participaron académicos,
07:52expertos en la materia, legisladoras y legisladores para solventar,
07:55adecuar y perfeccionar este dictamen en materia de ley de amparo.
07:59Las instituciones, las leyes y el porvenir reivindicamos solidariamente el Estado y las personas.
08:05Nadie queda fuera y en este dictamen se ha demostrado.
08:08A todos se les escucha.
08:10Su voz es muy valiosa para nosotros y hemos, insisto, demostrado que somos un Congreso de puertas abiertas.
08:16Queremos hacer en el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo una enorme distinción
08:20al senador Javier Corral Jurado y al senador Enrique Insunza Cázares
08:24que con el encomiable trabajo de las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos
08:28llevaron a buen puerto el presente dictamen que hoy estamos discutiendo.
08:31Nuestro respeto y consideración para ustedes.
08:34Señoras y señores senadores,
08:36hoy discutimos una reforma sumamente relevante,
08:38un instrumento jurídico creado en México y que generosamente obsequiamos al mundo,
08:43un mecanismo que defiende a las personas de los abusos de poder.
08:45Me refiero al juicio de amparo.
08:47Hoy el juicio de amparo evoluciona,
08:49se adecua a los tiempos y a las necesidades,
08:51mejora en beneficio de las y los mexicanos.
08:54Desde 2011, con la reforma constitucional en materia de derechos humanos,
08:57surgió un nuevo paradigma.
08:59Las personas como el objetivo medular del Estado.
09:02Las autoridades deben respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos.
09:06Y el mejor canal de protección, sin duda, ha quedado demostrado, es el juicio de amparo.
09:12Es la primera línea de defensa de las personas
09:14frente a actos arbitrarios de la autoridad.
09:16Por ello, es sumamente necesario fortalecerlo.
09:19Con este dictamen, se genera mayor certidumbre
09:21en las interpretaciones erróneas del interés legítimo.
09:23Amplía su definición.
09:25La adición del artículo quinto de la ley de amparo precisa
09:27que el interés legítimo requiere una lesión real, actual y diferenciada.
09:31Y que la anulación del acto reclamado produzca un beneficio cierto y directo.
09:36No se limita la defensa de intereses colectivos o difusos en materia ambiental,
09:40de salud, de derechos laborales, cosociales, de comunidades y pueblos originarios.
09:45La reforma no asimila el interés legítimo al interés jurídico.
09:49Al contrario, lo diferencia con claridad,
09:51evitando que quede reducido únicamente a quienes acrediten afectación directa
09:55a sus derechos subjetivos.
09:57Asimismo, se fortalece el régimen de suspensión
09:59al establecer con precisión la hipótesis de improcedencia,
10:02siempre, siempre privilegiando el interés social y el orden público.
10:07De esta forma, se impide que la suspensión sea utilizada
10:09para obstaculizar políticas públicas,
10:11eludir responsabilidades fiscales
10:13o mantener actividades ilícitas como el lavado de dinero
10:16o el financiamiento al terrorismo.
10:18Otro avance fundamental es la consolidación del juicio de amparo digital,
10:22que brinda una justicia más accesible, ágil y cercana a la ciudadanía,
10:25sin afectar los tradicionales medios de promoción.
10:29El modelo se plantea en forma opcional y progresiva.
10:33Se establecen plazos y sanciones para interminaciones procesales.
10:36La justicia tardía deja de ser justicia.
10:38Por ello, se fijan términos claros para la emisión de resoluciones
10:41y para la admisión de demandas y recursos.
10:43En el ámbito fiscal,
10:45esta reforma impide que los medios de defensa
10:47se utilicen como pretexto
10:48para frenar la recaudación de créditos fiscales firmes.
10:51Con ello, se cierra la puerta a prácticas abusivas
10:53que afectan la capacidad del Estado
10:54para financiar programas sociales,
10:56infraestructura y políticas públicas en beneficio al pueblo.
10:59El juicio de amparo se moderniza,
11:01se vuelve más ágil, más accesible, más eficaz,
11:04sin renunciar a su esencia,
11:06la protección frente a los abusos de autoridad.
11:09En el grupo parlamentario del Partido del Trabajo,
11:11votaremos a favor de este dictamen
11:13porque reconocemos en él
11:14un esfuerzo por consolidar un poder judicial
11:16que sirva al pueblo,
11:17que no esté al servicio de élites
11:19ni de intereses particulares
11:20y que coloque en el centro de su actuación
11:23la defensa de los derechos humanos.
11:25Un derecho justo
11:26que defienda al pueblo de México.
11:28Por su atención,
11:28Muchas gracias compañeras y compañeros senadores.
11:30Gracias.
11:31Dale en me gusta,
11:33suscríbete,
11:34activa la campanita
11:35y compártelo
11:37para que más gente lo vea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada