Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Nieves Concostrina habla de los españoles esclavizados por los nazis en Francia, concretamente en la zona de Bretaña, para construir 3.000 búnkeres y cinco bases de submarinos como parte del Muro Atlántico.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER, PODCAST
00:04En la ventana, acontece, que no es poco, un relato personal de la historia, con nieves con costrina, Cadena SER.
00:17Hoy, segundo capítulo de la serie histórica inspirada en la inmigración que nos propone nieves con costrina.
00:30Nieves, buenas tardes. ¿Qué tal?
00:31Hola, buenas tardes. Muy bien.
00:33El título del episodio de hoy es una palabra alemana, Rotspanier, que ayer citaste, así de pasada.
00:38Sí.
00:39Pero, claro, creo que se entenderá todo mejor si desvelamos su significado.
00:42Literal, Rotspanier vendría a ser, como decir, Españoles rojos.
00:46Sí.
00:46Pero, seguramente, la traducción más exacta sería que con esa palabra estamos refiriéndonos a los esclavos españoles del nazismo.
00:53Así es.
00:53Que los hubo. Y los hubo porque tuvieron que emigrar, emigrar de la paña de Franco.
00:58Así es.
00:58Por eso acabaron de acabar, un pobre.
01:00Así es.
01:00Rotspanier.
01:01Sí, pues mira, de este asunto, además, yo me he enterado hace unas pocas semanas, muy poco.
01:06Yo nunca había oído hablar de ello.
01:08Iba a decir que no entiendo por qué, pero bueno, sería estúpido decirlo porque está muy claro por qué.
01:12Y cuando terminé de ver el documental que me lo explicó, yo me quedé cuajada.
01:18O sea, me quedé mirando la pantalla en negro ya diciendo, ¿pero esto qué es?
01:21El documental que vi se titula así, Rotspanier, los esclavos españoles del nazismo.
01:27Está dirigido por Rafael Guerrero, que es periodista e historiador.
01:31Luego he visto que había, ya buscando más, he visto que habían salido referencias, muy ligeras, en algunos medios, en los dos últimos años.
01:38Pero bueno, muy poquito más.
01:40Rotspanier se traduce, ya lo has dicho, como rojos españoles.
01:43Y así llamaban los nazis a los hombres que esclavizaron en Francia, concretamente en la zona de Bretaña,
01:49para construir 3.000 búnkeres y 5 bases de submarinos como parte del muro atlántico.
01:55Este muro era una cadena de fortalezas, búnkeres y varias construcciones más de hormigón diseñadas por los nazis
02:03para proteger toda la costa atlántica, desde Endaya, que estaba pegado a Guipúzcoa, hasta la punta de arriba de Noruega.
02:11O sea, pasaba por toda la costa francesa, el Canal de la Mancha, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega.
02:16O sea, no sé si los oyentes pueden visualizar esto.
02:19Miles de kilómetros de fortificaciones nazis para impedir que los aliados penetraran al continente por ahí.
02:26En la construcción de todo esto, los alemanes no emplearon su mano de obra.
02:32Utilizaron esclavos y al más puro estilo esclavista, con el látigo en la mano.
02:3770.000 de aquellos esclavos fueron españoles.
02:39Españoles, salís de vuestra patria después de haber luchado contra la invasión.
02:53Caminando por tierras extranjeras, mirando hacia la estrella de la liberación.
03:05Caminando por tierras extranjeras, mirando hacia la estrella de la liberación.
03:19Bueno, es evidente que esa mano de obra esclava fueron los españoles, hemos dicho al comienzo, pero lo repetimos.
03:24Fueron los españoles que habían huido de los fascistas en el 39, atravesando como pudieron la frontera de Francia.
03:29Así es, así es.
03:30Que es otra forma de emigrar, claro.
03:31Está clarísimo, que hay muchas formas de hacerlo y por muchas razones.
03:36También esto se lo vamos a explicar al líder del PP para que conozca lo que es de verdad una crisis migratoria.
03:42La de 500.000 españoles que atravesaron la frontera de Francia a la vez, 500.000 a la vez, huyendo de ser asesinados por los franquistas.
03:51Lo único que llevaban encima los pobres eran piojos.
03:53Fue una migración forzosa, como la de los sirios, los ucranianos, los gazatíes, los subsaharianos.
04:00En fin, lo que pasa es que a Feijóbal parece que los únicos que le mueven a emoción son los ucranianos porque son más rubios.
04:05Y también hay que intentar imaginar lo que son 500.000 españoles, niños, niñas, mujeres, ancianos, enfermos, heridos, cruzando la frontera de Francia, creyendo que llegaban al país de los derechos humanos para descubrir que fueron, primero, maltratados por los franceses y confinados en campos de concentración hechos con alambradas y en condiciones infrahumanas.
04:27Después, maltratados por el régimen ultraderechista de Vichy, que los utilizó y los entregó a los nazis, y por último, esclavizados por los nazis para construir el Muro Atlántico.
04:38Nótese también que ese Muro Atlántico empezaba en la frontera de Francia y España, en Endaya, al ladito de Irún, el pueblo de Borja Semper.
04:49Y esto era así porque los suyos, los franquistas, eran aliados de los nazis y no hacía falta hacer Muro Atlántico aquí.
04:55Ya defendían los franquistas las costas de Hitler, para Hitler.
04:58Oye, ya sé que te lo has preguntado antes, ahora hoy, hoy, mucha gente nos estamos enterando de la historia de los Rochpanier, pero ¿por qué no hemos oído hablar de ello?
05:06Pues porque es que sigue habiendo tanto por descubrir, tanto, y porque el genocidio de judíos lo tapó todo.
05:12Sí, el holocausto, claro.
05:13Sí, fue tremendo, pero es que eso lo tapó todo. Decir nazis lleva de inmediato a genocidio judío.
05:19Pero hubo una masacre de millones de gitanos, homosexuales, discapacitados, negros y todo europeo considerado de izquierdas que fueron esclavizados y asesinados en campos.
05:31Y todos estos han quedado tapados.
05:33Y de la misma manera que hasta hace relativamente poco no habíamos oído hablar de los españoles del campo de concentración de Mauthausen,
05:40pues ya hay que hablar de aquellos Rochpanier y el documental de Rafael Guerrero es el perfecto principio para hacerlo.
05:48Qué ganas de verlo, tú.
05:49Sí, bueno, maravilloso. A ver si televisión lo pone.
05:53Está realizado, por supuesto, con apoyo, porque si no, no hubiera sido posible sin la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de España,
06:01sin la Universidad de Tarragona, Robina y Virgili.
06:04La Robina y Virgili, que ha participado cuando vio aquello, participó porque eso había que contarlo.
06:12No hubiera sido posible sin la Asociación de Exiliados Nouvelle Aquitaine Andalusí, que están ahí en Francia.
06:19El de los Rochpanier es un drama de una magnitud desconocida.
06:23La investigación, de hecho, está en pleno proceso ahora, está abierta, están en ello.
06:26Los historiadores españoles, como Antonio Muñoz Sánchez, que es de la Universidad de Lisboa y de la de Tarragona,
06:33están implicados historiadores franceses.
06:36Por supuesto, los hijos y los nietos de aquellos esclavos están facilitando imágenes, escritos y datos.
06:44Y Francia, Francia, tímidamente y con mucha vergüenza, va difundiendo todo esto.
06:52Francia hace homenajes, con la cabeza gacha, instala placas, monumentos en reconocimiento a los españoles republicanos,
06:59que no solo recibieron un trato tremendamente cruel por parte de los franceses,
07:04sino que encima, luego fueron entregados a los nazis, y pese a todo ello, pese a todo,
07:10los españoles se volcaron no solo en la posterior reconstrucción de Francia,
07:14sino en la liberación de Francia y concretamente en la de París.
07:17Bueno, pues con todo, en Francia, la historia de los Rothspanier es más conocida que en España.
07:23Allí se avergüenzan de lo que hicieron y de su colaboración con los nazis.
07:27En España tenemos un par de partidos patrioteros y orgullosos de estar más cerca de los nazis que de los españoles.
07:33En la plaza de mi pueblo dijo el jornalero al amo,
07:47En la plaza de mi pueblo dijo el jornalero al amo,
07:52Nuestros hijos nacerán con el puño levantado.
07:58Nuestros hijos nacerán con el puño levantado.
08:03Vamos a centrarnos en esta historia de los Rothspanier,
08:05pero has dado una cifra antes, ¿eh?
08:0770.000 españoles, se calcula que fueron esclavizados por los nazis.
08:11Tremendo.
08:11Ya hemos dicho lo que era el muro atlántico,
08:14esa cadena de fortificaciones de miles de kilómetros.
08:17Su construcción estaba a cargo de una cosa que se llamaba Organización TOT,
08:21escrito T-O-D-T,
08:23porque así se llamaba el ingeniero nazi y el militar que la proyectó,
08:26se llamaba Fritz TOT.
08:28Para construir aquella salvajada de fortificaciones,
08:31no iban a emplear alemanes, por supuesto,
08:34pudiendo esclavizar a los ciudadanos de los territorios ocupados.
08:37En total, fueron utilizados millón y medio de esclavos.
08:41Millón y medio, ¿eh?
08:42Hablamos de esclavos porque vivían a base de pan y agua,
08:45porque morían a chorro, porque no cobraban.
08:48Nadie, de los que enfermaban o caían heridos,
08:51nadie quería ir a la enfermería porque de la enfermería no se salía vivo.
08:54No interesaban gente debilucha.
08:57Los levantaban a latigazos, literalmente.
09:00Trabajaban hasta caer de rengados.
09:02Y entonces entraba el siguiente turno,
09:04porque se trabajaba en ese muro atlántico 24 horas, sin parar, sin parar.
09:08Los españoles no procedían de territorio ocupado,
09:12puesto que España era aliada de los nazis.
09:14Pero cuando se produjo aquella retirada de 500.000 criaturas
09:17pasando de España a Francia en el 39,
09:20claro, nunca pudieron imaginar
09:22que creyendo llegar a la República de la Igualdad,
09:24la Libertad y la Fraternidad,
09:26se iban a encontrar, con lo que se encontraron,
09:29una muchedumbre de 500.000 apestosos españoles
09:32con una mano delante y otra detrás,
09:34aterrorizados, hambrientos, ateridos de frío.
09:44Esto sí que podemos llamarlo una verdadera crisis migratoria,
09:48imprecedente, y que Francia, obviamente,
09:50no estaba preparada para asumir, era imposible, claro.
09:52Eso es una crisis migratoria.
09:54No supieron, claro, y sabían, aquello fue tremendo.
09:59Y la reacción fue el rechazo, la confinación en campos.
10:03Eso fue en el 39, pero enseguida Gilder ocupó Francia.
10:06Y todo el sur, justo donde estaban los españoles,
10:10pasó a ser territorio nazi gestionado por franceses nazis.
10:14El régimen de Vichy.
10:15Claro, sí.
10:16Y ese régimen es el que utiliza a los españoles
10:19como trabajadores forzados en agricultura, en Francia,
10:23pero también entrega a los nazis a miles de ellos,
10:26muchos de los cuales terminan en campos de exterminio alemanes,
10:29los de Mauthausen,
10:31además de estos otros 70.000 que acaban como mano de obra esclava
10:35para construir el muro atlántico a partir de 1940.
10:38Describir lo que construyeron, el sufrimiento, las muertes,
10:43es que no puedo, porque ese documental hay que verlo,
10:46no solo por hacer memoria,
10:48sino por la dignidad de los hijos y los nietos,
10:51que son franceses, porque claro, se quedaron allí,
10:53viven allí, y siguen allí,
10:56defendiendo la memoria,
10:57ya no solo de aquellos esclavos,
10:59sino de esos mismos migrantes forzosos
11:02que pese al maltrato de Francia
11:03lucharon por la liberación del país
11:05de las guerras de los nazis.
11:09E incluso siendo esclavos,
11:11colaboraban en lo que podían,
11:12esto tiene hasta gracia,
11:14porque trabajaban para los nazis en el muro atlántico,
11:17pero se organizaban para sabotear la construcción,
11:20provocando,
11:21hacían un encofrado de hormigón,
11:22bueno, pues lo hacían de tal manera,
11:24provocando que se cayera por la noche.
11:27Arreglaban mal la maquinaria
11:28para que volviera a estropearse a los dos días,
11:30dilatando todo lo más que podían.
11:33Hasta hace nada,
11:35los franceses han insistido
11:36en el falso mensaje que dejó de gol
11:39de que París había sido liberado
11:41por los parisinos,
11:42ayudados por los franceses.
11:43Ya han tenido que reconocer
11:45que París lo liberaron los españoles
11:47de la división Leclerc,
11:49compuesta por republicanos,
11:50por republicanos españoles,
11:52que fueron los primeros
11:53en rendir a los alemanes en París,
11:55con blindados además
11:56que llevaban pintada
11:57la bandera legítima y democrática
11:59de este país,
12:00la tricolor,
12:01la republicana.
12:02Eran blindados que se llamaban
12:03Guadalajara o Teruel,
12:05y que cuando los franceses
12:07publicaron sus fotos,
12:08borraban los nombres
12:09para que no se supiera
12:10que eran españoles
12:11los libertadores de París.
12:13Bueno, no solo eso,
12:31no solo han tenido que reconocer
12:32a los españoles
12:33de la división Leclerc,
12:34los de la 9,
12:35es que contaste aquí
12:36hace un tiempo
12:37que ha ingresado
12:38en el Panteón de Ilustres
12:40de París un español,
12:41un integrante
12:42de la resistencia francesa.
12:43Claro, poco a poco
12:44han tenido,
12:45es un representante,
12:46son formas de reconocimiento,
12:48y porque hay mucha lucha
12:49de los descendientes
12:50por su memoria,
12:52y mucho trabajo
12:53de investigadores españoles,
12:54franceses,
12:55belgas,
12:56alemanes,
12:56británicos,
12:57yo me atrevería a decir
12:58que en Francia
12:59hay más placas
13:00y monumentos
13:01en recuerdo
13:01de los españoles
13:02que lucharon
13:03por la libertad
13:04y contra el fascismo
13:05que los que se instalan aquí.
13:07Pues no me extraña.
13:08No, no,
13:08y además allí,
13:09¿sabes qué pasa?
13:10Que no los vandalizan.
13:11Y aquí sí,
13:12aquí siguen vandalizando
13:13el recuerdo.
13:14Muchos de aquellos españoles
13:16esclavizados por los nazis
13:17fueron indemnizados
13:19por la República Federal Alemana,
13:21aquella del grandísimo
13:22canciller
13:23Konrad Adenauer,
13:24porque se reconoció
13:26que fueron víctimas
13:27de crímenes de guerra.
13:29Conocer todo esto
13:30no solo es necesario,
13:31es que además
13:31es muy emocionante,
13:32por eso hay que ver
13:33el documental
13:34de Rafael Guerrero
13:34sobre los Rothspanier,
13:36que además de haber sido premiado,
13:38se está difundiendo
13:39más en Francia,
13:40Bélgica y Alemania
13:41que en España.
13:42Esto tiene muchas narices.
13:43Televisión española
13:44yo creo que aunque
13:45se le disgusten los eurofans,
13:47yo creo que podría
13:48reaprovechar esos minutos
13:49que le sobran de Eurovisión
13:50para dar a conocer
13:51la impresionante historia
13:52de aquellos españoles
13:54esclavizados
13:54que también es
13:55historia europea.
13:56Efectivamente.
13:57Eso debería ponerlo
13:58Televisión española.
14:00Como todo migrante
14:01por guerra,
14:02por hambre,
14:02por miedo,
14:03una vez que cruzan
14:04la frontera,
14:05tampoco los españoles
14:06fueron los dueños
14:07de su destino.
14:08Que Feijó nunca se vea
14:10en una de esas,
14:10que no lo sufra,
14:11pero que al menos
14:12no insulte con su desmemoria
14:14y su desprecio
14:15a los miles de españoles
14:16que murieron huyendo
14:17primero de ser asesinados
14:19por los franquistas,
14:20encerrados luego
14:21por los franceses
14:22y esclavizados después
14:23por Hitler.
14:24Ojalá,
14:25ojalá descubra
14:26los numerosos precedentes
14:27de crisis migratorias
14:28que han sufrido
14:29sus compatriotas
14:30por humanidad.
14:34Without a whisper
14:36There were three of us
14:43this morning
14:44I'm the only one
14:45this evening
14:46But I must go on
14:49The frontiers
14:53are my prison
14:54Lo dejamos aquí,
14:59Nieves.
14:59Venga.
15:00Pero mañana continuamos,
15:01¿eh?
15:01Mañana seguimos.
15:02Muchas gracias.
15:02Aquí te espero.
15:03Un beso.
15:03Hasta mañana.
15:03Un beso.
15:04Chao, chao.
15:04Para no perderte ningún episodio,
15:11síguenos en la aplicación
15:13o la web de la SER,
15:14Podium Podcast
15:15o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada