- hace 2 horas
Marc Amorós habla del blanqueamiento del franquismo a través de las fake news.Soledad Domínguez asegura la importancia de la soledad no deseada.Jesús Pozo, director de la revista Adiós Cultural, y Nieves Concostrina hablan de Funermostra.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30SER PODCAST
01:00SER PODCAST
01:30SER PODCAST
02:00Pero es que además de un tiempo a esta parte, con la irrupción desacomplejada de la ultraderecha, con la existencia de un partido oficialmente de ultraderecha en el mapa parlamentario, ya sabemos con precisión dónde estamos.
02:11De hecho, ese 21% de partidarios de la dictadura, antes que de la democracia, casi se corresponde con la actual intención de voto de Vox, que se aproxima al 20%.
02:19Así que eso es lo que hay y con eso hay que lidiar.
02:22La pregunta o la duda es si ese porcentaje de nostálgicos o neofranquistas puede seguir creciendo, ya sea por puro convencimiento, por razones de descontento social, de cabreo juvenil, por falta de contundencia a la hora de combatir sus mensajes,
02:36o por el martilleo constante, sobre todo en redes sociales, de, en fin, proclamas diversas para blanquear el franquismo.
02:44Bueno, seguramente sea un asumo de todo, pero hoy, esta tarde ponemos el foco en algo de lo que yo sinceramente, no sé vosotros, ya me diréis, Marta Delvado, Isaias Lafuente, Luz Sánchez Mellado, buenas tardes.
02:54Hola, buenas tardes.
02:55Ya me diréis si sí o si no, yo no tenía ni la más remota idea, que es la utilización, el uso para el blanqueo del franquismo, de Hitler, de Mussolini, de la música.
03:04Radio Barcelona, Marc Amorós, bulólogo oficial de La Ventana, buenas tardes, Marc, buenas tardes.
03:08Hola, qué tal, buenas tardes, buenas tardes.
03:09Lo he dicho bien, ¿no? Es utilizar la música para blanquear el franquismo.
03:14Sí, no solo la música, usan otras cosas, le llaman...
03:16Sí, no, otras cosas ya, pero...
03:18Bueno, también utilizan memes, también utilizan chistes y noticias falsas que alaban, digamos, ese periodo o esas dictaduras.
03:26Le llaman el popfascismo.
03:28Hay unos estudios recientes de Maldita.es y de Facta, son dos verificadores, Maldita.es es un verificador español y Facta es un verificador italiano.
03:38Han analizado todas estas corrientes desinformadoras que usan, entre otras cosas, la música para blanquear el franquismo, ¿no?
03:46Y en España tenemos varios ejemplos. Hay músicas en inglés que alaban a Franco y le dicen que...
03:54¿En inglés?
03:55Sí, sí, en inglés. La canción viene a decir, si quieres luego la escuchamos, pero viene a decir, España tenía problemas, dice la letra, España tenía problemas y entonces apareció un hombre llamado Uncle Frank, Tío Franco o Tío Frank.
04:08Era valiente y listo y le metió una paliza a los rojos.
04:12Bueno, con este tipo de música se va, digamos, blanqueando el fascismo. Si quieres la escuchamos.
04:18Es una música feliz, es una música happy, como puedes escuchar, ¿no? Como podéis escuchar.
04:40¿Esto es un grupo o es inteligencia artificial?
04:42Bueno, es inteligencia artificial, está hecha con inteligencia artificial. Lo tortifero de esto es que se usa la música para ponerle fondo a bailes de TikTok, a memes o a cualquier otro tipo de contenido, incluso a imágenes bonitas de peces nadando o de gatitos haciendo monerías, ¿no?
05:00Es decir, que a través de esos vídeos la música se va haciendo popular, la música se va haciendo pegadiza y encuentras, bueno, que hay gente que la adopta y que, bueno, se entretiene a saber qué dice el mensaje y ahí se va blanqueando, digamos, el franquismo.
05:19Bueno, circulan otras versiones o otras canciones ya en español. Por ejemplo, hay una que dice, debí tirarte más fotos y darte más besos cuando te tuve.
05:31En el vídeo de la música que ahora escucharemos en la canción está la foto de Francisco Franco. Escuchemos la canción.
05:39Claro, la música sin la foto podría servir para cualquiera, ¿no? El problema es que la música también es muy pegadiza y se adjunta junto a la fotografía del dictador Franco para ir blanqueando, digamos, ese pasado.
06:05Están recreando la canción de Bad Bunny. Sí, yo creo que en este caso la verdad es que hay que ser de otro planeta para no darse cuenta de que la canción es de Bad Bunny, ¿no?
06:13Que ha agotado las entradas del año que viene y entre las generaciones también jóvenes, ¿no? Pero, bueno, cuando lo hacen es porque algo cala.
06:21Claro, bueno, a la vista está.
06:24Sí, sí, totalmente. Aparte de Bad Bunny también usan, por ejemplo, a Quevedo, otro artista, digamos, muy popular.
06:30Para ver las noticias y los vídeos que circulan con Quevedo afirman que ha añadido el cara al sol a una canción suya, que curiosamente no tiene estribillo, pero Quevedo la ha incorporado. Escuchémosla.
06:45Prefiero imaginar tu voz cantándola, por eso es que le quita la estribillo.
06:49Corazón, con la comisión nueva, que tú guardaste en rojo ayer.
07:00Bueno, pues por si alguien se...
07:02¿Os acordáis que hace justo una semana estábamos aquí en la ventana hablando de la obra de teatro de 1936?
07:07Y en esa obra recrean cómo nació el cara al sol, ahí cómo buscan los elementos más pegadizos, que más se te quedan en la memoria.
07:18Sigue, sigue, Mar, perdona, si me estaba acordando de la charla de hace una semana.
07:21No, iba a advertir por si alguien sintoniza la radio ahora y escucha esto, que no ha hecho un viaje en el tiempo, que seguimos en 2025.
07:27Y con esta canción de Quevedo se ha hecho muy viral este vídeo en redes sociales desde ya hace unos cuantos meses, con lo cual no es nada nuevo.
07:37Sí, de hecho, perdona, Marc, yo he escuchado esta y he escuchado otra con Aitana.
07:42Que además Aitana ha negado que haya interpretado o siquiera considerado esta canción, pero también ha circulado con Aitana.
07:53Claro, son ídolos planetarios.
07:55Sí, juveniles, que mucha gente ha nacido después del año 2000, con lo cual la dictadura, si no se la han contado los padres o en el colegio, les cae muy, muy lejos.
08:06También se ha hecho muy viral otro vídeo, este es muy popular, David Guetta dice el vídeo que pinchó el cara al sol en Tomorrowland,
08:15que es un festival de música disco muy, muy, muy popular que se celebra en Bélgica.
08:20El vídeo se ha hecho muy viral, muy compartido, podemos escucharlo.
08:25¡Arriba España!
08:29¡Arriba España!
08:31Están por todas partes, ¿eh?
08:45Sí, están por todas partes.
08:46Es que esto es una muestra más, ¿no? De que la ultraderecha va más rápido en crear contenido y llegar a los más jóvenes en redes sociales.
08:55Contenido que se va extendiendo como un río de lava, ¿no? Y que va cubriéndolo todo, ocupando los espacios públicos, también los digitales.
09:03Y claro, al resto te queda entre la sorpresa, la resignación, la indignación, pero claro, yo creo que los que estamos en el resto no nos podemos dejar caer en la parálisis, ¿no?
09:15Esto lo tenemos que...
09:16¿Pero qué haces? ¿Pones la internacional? ¿Cómo si la pinchara de la inquieta?
09:21No, pues no lo sé, pero a lo mejor...
09:22No, no, ya lo sé, ya lo sé, pero es que es muy complicado, ¿eh?
09:24Claro, es muy complicado. Pero es lo que te digo, que esta parálisis y esta cosa de es muy complicado no nos puede llevar al silencio o acceder en los espacios.
09:31Por eso estamos hablando del tema.
09:32Hombre, y es especialmente preocupante porque la encuesta que citabas del CIS solamente nos cabe pensar y desear que se equivoque tanto como en las previsiones electorales, ¿no?
09:42Creo que era una de las cosas que decía, es que entre ese porcentaje de gente que le parece bien o muy bien el franquismo, hay gente mayor, porque lógicamente en la época de Franco hay gente que vivió muy bien con Franco, ¿eh?
09:53Que sí, que sí.
09:54Después el resto de España vivió bastante mal. Pero el problema y el dato más tremendo es que entre los chavales que se van a incorporar a las elecciones generales en la próxima votación, porque han cumplido ya los 18 años, es un tercio de esos chavales, un tercio que no han vivido el franquismo, que Franco se ha muerto ya hace 50 años y siguen pensando que el franquismo o era bueno o era muy bueno.
10:19Y creo que aquí, hijo, es donde tenemos que marcar la raya, ¿no? En estos momentos la cosa está no entre las derechas y las izquierdas, sino entre la gente fascista y la gente que no lo es, ¿no?
10:31Y desde luego, ninguna dictadura, por muy buena que sea, es mejor que una democracia, aunque sea una democracia imperfecto.
10:40Y si esto no se lo hemos hecho ver a los chavales a los que ahora mismo estamos educando, es que hemos fracasado.
10:46Hay un libro, ¿verdad, Marta? Que va a salir dentro de unos días, que yo no conozco todavía el contenido, pero por lo que apunta, pinta muy bien.
10:53Sí, es lo que decías, ¿qué hacemos? Y citabas antes la obra 1936, ¿no? Pues igual que están saliendo los ultra y los fascistas con su contenido, pues hay gente intentando hacer pedagogía desde otros ámbitos.
11:06Y este libro, que va a salir a la venta el 27 de octubre, se llama Franco Facts, que es un libro gráfico de Pedro Vera y Fernando Hernández Sánchez, que tiene la intención de acabar con los bulos sobre el franquismo que más circulan en redes y sobre todo los que más repiten los jóvenes.
11:20Por ejemplo, esto de que Franco era un trabajador incansable o que era incorruptible o que era un genio con las finanzas, ¿no?
11:27Bueno, pues ellos con datos...
11:28Con las suyas, sí, es verdad.
11:30Eso es. Ellos, pues con datos intentan eliminar todos estos bulos.
11:34Tienen un capítulo que yo, la verdad, que tengo muchas ganas de leerlo, que se titula Cosas que no podrías hacer con Franco.
11:39Entonces, tiene un decálogo de libertades y derechos reprimidos durante la dictadura y un epílogo que analiza lo que queda de Franco en relación, pues esto, a la hoja de la ultraderecha en España y su manipulación de la historia reciente.
11:51Oye, Marc, ¿está corriente de desinformación para blanquear regímenes dictatoriales? Funciona también en Italia y Alemania, ¿verdad? Me decías antes.
11:58Sí, en Italia y Alemania también es muy común este tipo de... ese uso de la música, digamos, para blanquear las dictaduras, en este caso la dictadura de Hitler y de Mussolini.
12:09Por ejemplo, en TikTok hay más de 24.000 vídeos que se difunden, aparentemente inocentes, como los que mencionaba antes, ¿no?
12:19Con imágenes de gatitos haciendo monerías o de peces nadando en una pecera, pero incluyen la música de Erika, que es una canción que el régimen de Hitler utilizaba en sus marchas militares.
12:30Y te la van colando así de...
12:31Es que un día tendríamos que hacer algo sobre los himnos fascistas, ¿no? Que es que tienen su aquel, que esta es otra también, ¿no?
12:37Es decir, utilizan himnos que en realidad, bueno, cualquier himno al final sirve como elemento de cohesión para la gente que lo canta, ¿no?
12:45Pero es que los himnos fascistas, la verdad, es que tienen su aquel, sí, sí.
12:49Hombre, desprieta las filas, la verdad es que, claro, juegan con elementos, digamos, que lo queramos o no, atractivos para la gente joven, ¿no?
12:59En el sentido de que, bueno, van contra la mayoría, son el nuevo punky y demás, y es muy difícil luchar contra eso cuando en sus propias casas probablemente o escuchan lo mismo o no escuchan nada, que es casi peor.
13:14Mira, os voy a leer uno de los once principios de Goebbels sobre la propaganda.
13:17Me lo acaba de enviar Nevis con Costrina, que en un ratito se asomará a la ventana por una cosa que no tiene directamente que ver con lo que hace por las tardes en que acontece que no es poco.
13:25Este es el principio de la vulgarización y dice lo siguiente, abro comillas, esto lo dijo Goebbels, ¿eh?
13:32E hizo lo que hizo Goebbels, toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel, al menos inteligente, de los individuos a los que va dirigida.
13:41Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar.
13:47La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa.
13:51Además, tienen gran facilidad para olvidar.
13:54Blanco y en botella.
13:56Marc, no te marches, que luego queremos repasar otras fakes de la semana contigo y jugar a la legendaria competición de verdadero o falso.
14:06O sea que no te marches, venga.
14:07De acuerdo.
14:07Aquí están mis credenciales, vengo llamando a tu puerta desde hace un tiempo.
14:20Creo que pasaremos juntos temporales.
14:33Propongo que tú y yo nos vayamos conociendo.
14:39Aquí estoy.
14:43Aquí seguimos, asomados a la ventana, el equipo médico habitual, Marta Delvado, Isaías La Fuente y un servidor.
14:49Hoy tomamos café con la compañera del diario El País Luz Sánchez Mediato, con nuestro bulólogo particular, Marc Amorós.
14:55Entonces, la soledad, la soledad, la que canta Dressler, ¿se puede combatir con inteligencia artificial?
15:02Hay quien cree que sí, hay quien cree que no, en cualquier caso depende.
15:06Y en ese depende aparecen historias a veces realmente llamativas, llamativas y muy inquietantes.
15:14Marta, cuéntalo tú, ¿qué está pasando en Nueva York?
15:16Mira, hace unos días contaba en el New York Times una campaña, una mega campaña de publicidad que ha aparecido en el metro de Nueva York anunciando una especie de colgante portátil que cuesta 130 dólares que mediante la inteligencia artificial promete convertirse en tu mejor amigo.
15:33El dispositivo de hecho se llama Friend y se vende diciendo amigo es alguien que te escucha, que te responde y que te apoya.
15:40La campaña hay cientos y cientos de carteles, dice algo así como nunca cancelaré nuestros planes para cenar, me veré esa serie entera contigo, jamás dejaré los platos sucios en el fregadero.
15:52Y lo interesante, que también hoy reflexiona sobre esto Noelia Ramírez en El País, es que ha provocado una contracampaña de boicot y cada uno de esos carteles que están por todo el metro de Nueva York anunciando Friend,
16:04pues están apareciendo tachados con mensajes como no tenemos por qué aceptar este futuro, búscate amigos de verdad, la IA no es tu amiga.
16:12Y Noelia reflexiona en el artículo que escribe diciendo que puede que en Nueva York existan personas rebelándose contra otra estrategia más de hipervigilancia disfrazada de falso cariño,
16:22pero claro, a ella le inquieta, eso es que no pueden discernir o que no pueden cuestionar, ¿no?
16:28Quién está detrás de la IA o si tú realmente estás entablando conversación, pues eso, con alguien que manipula lo que tú le estás diciendo.
16:35Y cita lo alarmante de los datos de un estudio de Common Sense Media que asegura que el 70% de los adolescentes considera que tiene amigos digitales virtuales
16:45con los que hablan habitualmente en plataformas como Caracter, IA o Réplica.
16:50¿Conocéis a alguien que tenga amigos virtuales de estos?
16:54Sí, y no son precisamente jóvenes.
16:56¿Ya?
16:57Sí, sí, sí. Es que la soledad no deseada puede afectar a cualquier edad y en cualquier estrato y a gente pretendidamente muy popular,
17:07entendida, entendiéndose popular como con muchos amigos físicos o gente alrededor, no, no, famosa no, famosa en su entorno y famosa también.
17:18Y después también hay otro fenómeno contrario, ¿no?
17:21Y es que a los amigos de carne y hueso los estamos virtualizando cada vez más.
17:25Si la pregunta fuera, ¿cuál es la última vez que has hablado cara a cara con un amigo tuyo con el que a lo mejor se estás whatsappeando desde hace unos meses?
17:36Pues a lo mejor todos responderíamos, pues hace mucho tiempo, ¿no?
17:39Estamos viviendo en una sociedad un poco compleja en donde parece que estamos comunicados
17:43y creo que cada vez estamos más incomunicados o comunicados de una manera virtual que es una manera precaria de comunicación, ¿no?
17:50Vamos con un mensaje mucho más certero sobre la realidad.
17:55Este es uno de los anuncios de la campaña que la obra social San Juan de Déu está difundiendo esta semana
18:13para alertar sobre una realidad que afecta, atención, a un 20% de la población en España
18:18y a 30 millones de personas en toda Europa, que es esto que estamos comentando de la soledad no nos deseada.
18:23Es una situación que puede tener muchas formas.
18:27La más obvia, pues esa persona del anuncio que no tiene con quién celebrar la noche vieja,
18:33pero también se da eso que comentaba Luz, ¿no?
18:34Quien está dando todo el día rodeado de gente se siente terriblemente sola.
18:39Romper esa burbuja en la que muchas personas se ven envueltas en contra de su voluntad
18:43es el objetivo de una serie de iniciativas que están previstas estos días, pues en Zaragoza,
18:47en Palma de Mallorca, en Barcelona, con propuestas como, mira, esto es chulo,
18:52cafés para romper el aislamiento.
18:55Soledad Domínguez, buena tarde, buenas tardes.
18:57¿Qué tal? Buena tarde.
18:58A ver, estos cafés, ¿cómo los tenemos que imaginar? ¿Cómo son?
19:01Pues mira, voluntarios ocupan espacios por los que habitualmente la gente solo pasa,
19:04de camino al trabajo, de camino a la compra, espacios como la entrada a la calle de Licías en Zaragoza
19:09o la Plaza Universidad en Barcelona o el acceso al mercado de Sanz.
19:12Allí instalan unas mesas, cada una con dos sillas, pero solo una de esas sillas está ocupada por una persona
19:17que no tiene con quien hacer algo tan sencillo como tomarse un café y charlar un rato.
19:21Y eso cambia cuando llega un voluntario, se sienta y empieza una conversación como esta que captamos entre Inés y José Luis.
19:28Yo tengo trece operaciones, es decir...
19:30Trece.
19:31Trece.
19:32Mi hijo las cuenta, yo no.
19:33Cuando hay alguien ingresado, vienen un ratito, como decía, y se van.
19:41No, no, es que es un...
19:42Muchos, yo misma, por ejemplo, cuando me he acercado a esta realidad, tendemos a pensar que esto de la soledad no deseada
19:47afecta sobre todo a gente mayor, que ve reducida su actividad diaria por cuestiones de salud
19:51o porque se le han ido muriendo los amigos de toda la vida.
19:54Pero Juanjo Ortega, que es el director de la obra social Sancho Andedeu,
19:57nos explicaba lo que estábamos diciendo ahora, que el fenómeno es mucho más transversal.
20:00Donde estamos viendo que la soledad tiene forma de U.
20:02Si miramos un gráfico de edades, la soledad tiene un impacto mayor en jóvenes, superior al 30% en jóvenes de 18-24 años
20:09y, en cambio, se ha quedado estancado en 20% en gente mayor de 75 años.
20:14Por lo tanto, ya impacta más en los jóvenes, ¿no?
20:16Y todo esto no es gratis para estas personas.
20:18Claro.
20:19Todo ese sufrimiento emocional aumenta, entre otras cosas, el riesgo de depresión o de ansiedad,
20:23de abuso de sustancias como el alcohol u otras drogas
20:25y también complica mucho la salud cardiovascular de quien sufre esta situación.
20:29Los expertos en el tema hace tiempo que nos advierten de que cualquier persona,
20:34de cualquier estrato social puede verse abocada a esta situación, a esta soledad no deseada,
20:39pero es verdad que tienen más números.
20:41Por ejemplo, aquellos que han vivido procesos migratorios
20:44o aquellas personas a las que en algún momento les ha salido todo mal.
20:49Han perdido el trabajo, han acabado incluso viviendo en la calle.
20:52Esos serían ejemplos como más conocidos, ¿no, Sole?
20:54Sí, ese sería, por ejemplo, el caso de Martí.
20:56Fueron varios meses dormiendo donde podíamos.
21:00Una mala época que, desde luego, no quiero volver a repetir en mi vida.
21:04Aparte de que yo no quería que nadie de las familias supiera nada de todo esto.
21:08Porque luego dicen, es que necesitas que te ayude, que te eche una mano
21:11y no quería que la gente se volviera obligada a ayudarte, ¿no?
21:16Y es también el caso de Marta, que perdió también el lugar donde vivía,
21:19aunque en su caso la soledad ya era una vieja compañera.
21:23Era una niña introvertida, muy tímida, y me sentía sola.
21:29Jugaba mucho con los niños, pero tenía soledad.
21:33En la adolescencia, por ejemplo, yo, con 16 años, marché de Brasil.
21:39Fui con un grupo de jóvenes de una banda de música y estábamos rodeados de gente.
21:45Pero cuando llegábamos a casa, como éramos un poco conocidos en el país que estábamos,
21:50no podíamos salir a la calle, por ejemplo.
21:52Desde Brasil natal, Marta se fue a Bolivia, luego recorrió buena parte de Latinoamérica,
21:56llegó a España hace 17 años, enamorada de un catalán, con el que rompió tiempo después,
22:00pero que ha sido su apoyo, incluso en los momentos más difíciles.
22:04Yo no entendía por qué este vacío, y buscaba llenarlo,
22:09a veces saliendo mucho, de fiesta,
22:14y cuando ha sido esta soledad prolongada, por mucho tiempo,
22:21me ocasionó efectos negativos.
22:24Tuve depresión, tuve ansiedad, porque no sabía lidiar con esas emociones.
22:30Martí y Marta viven ahora en un centro residencial que se llama Orde la Vila,
22:35donde reciben el apoyo de profesionales de integración social, de psicólogos,
22:38y donde se preparan para volver a llevar algún día una vida autónoma.
22:42Marta nos decía que los primeros días, en otro centro, por el que pasó previamente,
22:46tuvo que reaprender incluso a dar los buenos días,
22:49a charlar con las personas con las que compartía la mesa,
22:51porque había perdido completamente el hábito.
22:53Martí dice que algo tan sencillo como que alguien te pregunte todas las mañanas
22:58cómo estás, con qué te ha dicho el médico, te puede cambiar completamente el día.
23:03Si te encuentras mal y no tienes ganas de hablar,
23:06y viene alguien, oye, ¿qué te pasa?
23:07Venga, vamos a hablar, no sé qué.
23:09Y eso ayuda mucho.
23:10Oye, ¿quieres que fuimos al partido?
23:11¿O quieres que hablemos de esto, hablemos del otro?
23:14Eso anímicamente ayuda mucho, la verdad.
23:17Y en este caso, las personas que les hacen esas preguntas triviales,
23:20con las que hablan de cómo va el equipo en la liga,
23:22pues son voluntarios como Nuria o como Albert,
23:25sí, porque Martí es muy del Barça y le gustaba mucho hablar del equipo.
23:29Ambos empezaron, Nuria y Albert, estos dos voluntarios,
23:32empezaron a colaborar con la fundación cuando se jubilaron.
23:36Están convencidos, me dicen que esto es un sentimiento que tienen todos los voluntarios,
23:39de que ellos reciben más de los que dan.
23:42Esto es también un comentario típico de voluntarios,
23:45pero si estoy recibiendo más de lo que doy.
23:48Todos decimos lo mismo, ¿no?
23:50La riqueza vivencial, que es gente de orígenes muy distintos,
23:56de trayectorias vitales muy distintas,
23:59que tienes ocasión de atisbar en la medida que ellos te dejan,
24:02te enriquece.
24:04Por lo que decíamos antes, cada vez vivimos más encastillados
24:07en nuestro pequeño mundo.
24:09Con una mano, una mirada,
24:12un no enterarte de lo que sienten tus colegas
24:16por X o por Insta o por Facebook,
24:20sino contacto directo.
24:22Un abrazo.
24:23El abrazo para mí es milagroso.
24:26No lo cura todo, pero casi.
24:29Abrazos milagrosos.
24:31Nuria Martínez, buenas tardes, buena tarda.
24:33Hola, buenas tardes, buena tarda.
24:34Nuria Martínez es educadora social y directora de este centro residencial de inclusión
24:38norte a la vila de San Juan de Adeu.
24:40Perdón por lo primero, pero es que no puedo evitarlo.
24:42¿Esta riqueza vivencial de la que hablaba Albert,
24:46se puede conseguir con un colgante de 130 dólares o es complicado conseguir eso?
24:50Pues eso pensaba yo, porque digo, todo el equipo casi que lo podemos cubrir y no es tan difícil, ¿no?
24:55Pero hay una cosa de la maquinita esta que me falta, que es la dosis de sentimiento.
25:02Y ahora lo decía Nuria, ¿no?
25:04El contacto, creo que eso falta.
25:06Es verdad que nosotros escuchamos y escuchamos de verdad, respondemos,
25:12la disponibilidad creo que es importante y a la vez apoyamos.
25:16E intentamos hacerlo desde el no prejuicio, ¿no?
25:18Pero el contacto y el sentimiento que le ponemos, creo que por ahora ganamos a la máquina esta.
25:24Yo también lo creo, pero te lo quería preguntar.
25:26Oye, ¿tendríamos una definición clara de lo que es la soledad?
25:32¿Qué entendemos por soledad no deseada?
25:35Sí, yo creo que la soledad no deseada es un sentimiento.
25:39Está claro que es una pandemia actual de la sociedad en la que nos encontramos
25:43y que es el sentirse solo.
25:45Y el sentirse solo no es el estar solo.
25:48Es diferente el aislamiento social que el sentimiento de soledad, ¿no?
25:53Y yo creo que ahí lo que falta es la conectividad, la profundidad,
25:57el sentir que me siento acompañado, que tengo a alguien que me acompaña
26:01y que estará en las buenas y en las malas.
26:04O sea, es un sentimiento más que una realidad.
26:06Vale, esa diferencia es importante.
26:08Sí, para mí es diferente.
26:09Aislamiento social sería el estado objetivo
26:11y la soledad no deseada sería el sentimiento.
26:15Es una percepción más subjetiva.
26:17O sea, que puede haber una soledad acompañada,
26:19pero sin embargo sientes que estás solo, que es lo que expresaba antes...
26:23Sí, luz, lo que decía luz, efectivamente.
26:25Y que por eso es un fenómeno transversal, que puede...
26:28Hombre, en personas sin hogar, en personas con recursos limitados,
26:32en personas que vienen de un proceso migratorio complicado,
26:36claro, en todo eso tienen más números.
26:37Pero eso nos puede pasar a cualquiera, ¿no, Nuria?
26:40Pues sí, la verdad que sí.
26:42Que a las personas sin hogar que han sufrido muchas vulnerabilidades
26:45sería como el extremo de la soledad.
26:48Llegar a ser invisible, no sé si hay algo que te pueda hacer sentir más solo.
26:52Pero es algo de que no se arregla con nada material.
26:56Puedes tener todo, puedes tener muchas cosas,
26:59puedes estar rodeado de personas y sentir soledad.
27:02Por eso es tan importante la sensibilización, ¿no?
27:04Porque al final nos puede afectar a todos.
27:06Hay una campaña actual de Cruz Roja,
27:09que para mí es muy elocuente,
27:12porque le llama esto catástrofes del día a día.
27:14O sea, es verdad que tienes de comer,
27:18que tienes trabajo incluso,
27:20que tienes círculo laboral,
27:22incluso a veces círculo social.
27:25Pero la catástrofe esa del día a día
27:28es que te sientes solo.
27:30Te sientes solo y efectivamente eso ni se compra ni se vende.
27:33O sea, no...
27:34Se puede comprar un amigo virtual como el colgante,
27:36como la inteligencia artificial
27:38a la que muchos adolescentes consultan.
27:40Hemos visto en Estados Unidos,
27:41pero en España hace poco también salieron cifras
27:42cifras de que sobre todo las chicas
27:44acuden a la inteligencia artificial
27:46para contarles cuitas que no se le cuentan
27:48a sus amigos de verdad.
27:50Y yo creo que todavía estamos por ver,
27:52hablaba Nuria de la soledad extrema,
27:55de las personas sin hogar,
27:56de los... en fin.
27:57Pero está por ver el daño que ha hecho
27:59el aislamiento de la pandemia
28:00en los adolescentes y en los jóvenes.
28:02Sí, es verdad.
28:03Está por ver todavía.
28:04Estamos viendo la punta del iceberg.
28:05El otro día salieron unas estadísticas
28:08que baja la mortalidad en todas las franjas de edad
28:11por la esperanza de vida,
28:13por los medicamentos, por todo,
28:15pero en la franja de los más jóvenes sube.
28:19Hablaba de Estados Unidos,
28:21sobre todo ligado a muertes a suicidios,
28:23consumo de drogas, etcétera.
28:25¿Qué base de esa punta del iceberg
28:28habrá de también soledad no deseada en todo eso?
28:30Estaba pensando, Nuria,
28:34que esa fórmula manida del pésame,
28:37ahora que vamos a hablar también de asuntos fúnebres,
28:41ese de te acompaño en el sentimiento
28:43podría ser un buen eslogan, ¿no?
28:45Para dar un primer paso
28:47para combatir esa soledad no deseada, ¿no?
28:50Por supuesto, hacerlo visible, ¿no?
28:53Para mí empezar desde la dignidad,
28:55el hacer visible de ese sentimiento
28:57y que no pasa nada,
28:59alejarlo un poco del estigma.
29:01Porque parece que si puedes tenerlo todo,
29:03¿cómo puede ser que te falte eso?
29:05Pues hay que aceptarlo, ponerle nombre,
29:07acercarse a las personas
29:08y poder romper ese estigma.
29:10Porque nos puede llegar a todos, ¿no?
29:12Y activar recursos para la prevención,
29:15que todos podemos ser agentes
29:16para romper esa soledad.
29:18Y la ha dejado votando, Isaías,
29:20con esto de te acompaño en el sentimiento,
29:22porque la revista Adiós,
29:24que es la revista cultural
29:26de la patronal funeraria en España,
29:28o sea, el Adiós tiene todo el sentido para el título,
29:30cumple el año próximo su 30 aniversario
29:33y organiza con la UNED
29:35un curso sobre soledad
29:36que se llama La soledad y sus matices,
29:38que va por la séptima edición
29:39de Almas, Almos y Ánimas.
29:41Se va a celebrar a finales de noviembre en Segovia
29:43y hemos invitado a asomarse a la ventana
29:45al director de la revista,
29:46que está en Radio Valencia,
29:47a Jesús Pozo.
29:48Jesús, buenas tardes.
29:49Hola, buenas tardes a todos.
29:51En el curso anterior sobre soledad,
29:53creo que se apuntaron,
29:54que lo hicisteis en Vigo,
29:55creo que fue, ¿no?
29:55Sí.
29:56Se apuntaron 1.500 personas.
29:58No, no, no.
29:59Ese fue en el anterior,
30:00que fue sobre el suicidio,
30:01que genera estos dos siguientes de la soledad,
30:05que es un matiz muy importante.
30:06O sea, se van conectando una cosa con otra.
30:08Es que están conectadísimos
30:10una cosa con la otra.
30:12Hicimos dos cursos sobre el suicidio,
30:13con mil y pico inscripciones de todo el mundo.
30:17Y en uno de ellos, en el segundo,
30:19centrándonos en el suicidio juvenil y adolescente,
30:24surgió el asunto de la soledad
30:26desde la parte de la juventud.
30:29Entonces hicimos el primero
30:30sobre la soledad no deseada
30:31para investigar qué era esto, ¿no?
30:33Y decidimos hacer otro,
30:35que es el segundo,
30:36que es, como has dicho,
30:37a finales de noviembre,
30:38en la UNED de Segovia,
30:39porque está íntimamente conectado
30:41el tema del suicidio con la soledad.
30:44Nuria, en el Lordo de la Vila
30:46¿cuál es el perfil de edades que tenéis?
30:50Nosotros tenemos,
30:51acogemos a personas de 18 años hasta 65
30:54y la media de edad actual
30:56está en unos 45 años, más o menos.
30:59O sea, que hay por arriba y por abajo.
31:00Por arriba y por abajo, sí.
31:02Oye, Jesús, estás en Valencia
31:05porque hay una feria,
31:07que es Funermostra,
31:09que es una feria de eso,
31:11de la cosa funeraria.
31:13Del ciclo de la vida.
31:14Bueno, sí.
31:15Del ciclo de la vida.
31:16Vamos a cambiar el mensaje.
31:18Bueno, pues cuéntelo tú
31:19que lo contarás mejor.
31:20Claro, Funermostra,
31:21pues que hay ataúdes,
31:24protocolos...
31:25Bueno, bueno, bueno.
31:26Este año hay cosas alucinantes.
31:28Por ejemplo.
31:29De cómo el proceso va evolucionando
31:32y cómo el sector funerario
31:33va por delante de la sociedad incluso.
31:35Por ejemplo, pues hay una función nueva
31:40de inteligencia artificial
31:42donde...
31:44No, no, está muy bien.
31:46De hecho, se me ha escapado el aire.
31:48Sí, no, sí, me parece muy bien.
31:49Sí, es lógico.
31:49Sí, estamos acostumbrados
31:51a esta situación.
31:53Donde se ponen en movimiento fotografías.
31:57Entonces, claro, tú al principio no lo ves,
32:00pero después en cuanto te lo explica alguien
32:02dices, coño, es que los nietos
32:04están viendo andando a su abuelo
32:05que no conocieron
32:06o subiéndose a una bicicleta.
32:09Ya.
32:10Eso se hace en los funerales durante el...
32:13No, no, están haciéndolo ahora.
32:16Eso todavía no se hace.
32:17Están empezando a hacerlo.
32:19Bueno, a mí me parece una idea magnífica.
32:22Yo pensaba que la gran revolución
32:23era que hoy incineramos más que enterramos.
32:26Pero veo que hay más.
32:27Veo que hay más, ¿no?
32:27No, incineramos más que enterramos
32:29y en algunas provincias incineramos muchísimo.
32:32Sobre todo donde hay extranjeros
32:35viviendo con nosotros.
32:37Gente sobre todo del norte de Europa.
32:39Hablo de Baleares, hablo de Málaga
32:41o hablo de Alicante, ¿no?
32:43Oye, si tuviéramos que poner una nota
32:45a los servicios funerarios de España,
32:47¿cuál sería?
32:48Vamos, no te digo un 10
32:50porque un poco exagerado, ¿no?
32:51Pero un 8, un 9, sí.
32:54Sí, sí.
32:54Y además hay una cosa
32:56que muy poca gente sabe
32:58que fue con la COVID
32:59que acabáis de hablar hace un momento
33:01de la COVID
33:01donde no se habló de este tema
33:04pero muchas familias recibieron su ceniza
33:07al día siguiente
33:08o a los dos días del fallecimiento
33:10porque el sector funerario
33:12pagando ellos los gastos
33:14incineraban desde Madrid
33:16en provincias limítrofes
33:18para poder entregar las cenizas
33:20porque no había manera
33:21de hacerlos con los crematorios
33:23que había en Madrid
33:24por la cantidad de gente
33:25que estaba muriendo.
33:26Entonces, si iban a Ponferrada
33:27si iban a Granada
33:28si iban a Sevilla
33:29o a Valencia
33:29incineraban y volvían
33:31y eso no se le cobraba
33:32a la familia
33:33pero nunca se dijo.
33:34No.
33:35No, ya lo estás diciendo ahora.
33:37Jesús, pero estaba pensando
33:38que, o sea,
33:39son evidentes las virtudes
33:40de, digamos,
33:42del negocio funerario
33:43en los últimos tiempos
33:44pero...
33:45Que es un negocio, ¿eh?
33:46Que es un negocio
33:46y hay que entenderlo
33:48como negocio.
33:48Por supuesto.
33:49Con el futuro garantizado.
33:50Pero no hemos externalizado
33:52un proceso
33:53que es muy humano.
33:54Antes, quiero decir,
33:56la familia preparaba
33:57el cadáver,
33:57la familia se ocupaba
33:59de cosas que ahora
34:00se ha externalizado
34:01y tú llegas ya al tanatorio
34:02y te encuentras
34:03con tu deudo
34:05ahí en el ataúd
34:07y está todo ya
34:08apañado, digamos, ¿no?
34:09Claro, pero eso...
34:10No sé si esto tiene algo
34:11de, no sé,
34:12de deshumanización.
34:14Es que,
34:15es lo que te digo,
34:16se estorba por delante
34:17de la sociedad.
34:18La sociedad quiere eso.
34:19Mira, otra cosa
34:20que hemos visto
34:21en la feria esta mañana
34:22muy interesante
34:23es un féretro
34:24con refrigeración
34:26incorporada.
34:28No os riáis
34:29porque esto es muy importante.
34:30No, no, no.
34:31Si yo lo sé,
34:31si, vamos,
34:32me río yo muchas veces
34:33de los inventos.
34:35Pero esto es muy importante
34:36por lo que estaba diciendo
34:37Isaías.
34:38La deshumanización
34:38consiste en que tú
34:39tengas el féretro
34:40en tu casa.
34:42Tú no puedes
34:42tenerlo en conservación,
34:44conservado en frío.
34:46Con este sistema,
34:47sí.
34:47Ya se puede volver
34:48al duelo en la casa,
34:51por ejemplo, ¿no?
34:52Pero es que sería imposible,
34:53tal y como está
34:54imaginaros
34:56diez horas después,
34:58¿no?
34:58Ahora mismo en un piso
34:59de Carabanchel,
35:00¿no?
35:00Con el muerto dentro.
35:01Yo creo que nos faltan
35:02palabras para las nuevas
35:03realidades, Jesús,
35:03porque, por ejemplo,
35:04velatorio,
35:06bueno,
35:07pues es que
35:08se han convertido
35:09en tanatorios,
35:10pero muy pocos
35:10abren toda la noche.
35:12Muy pocas familias
35:13velan a los difuntos
35:15toda la noche,
35:16¿no?
35:16Y eso yo,
35:17desde luego,
35:17he asistido a esa evolución
35:19y al principio era casi
35:20como una,
35:22pues como anatema,
35:22¿no?
35:23No velar,
35:24dejar al cuerpo
35:24solo durante toda la noche.
35:26Yo tengo tradición manchega
35:28que aquello era casi
35:29un pecado.
35:30Sí, sí.
35:30Y sin embargo,
35:31se ha naturalizado,
35:31nos faltan nuevas palabras
35:32para las nuevas realidades
35:33funerarias.
35:35Totalmente de acuerdo
35:35y además
35:36en esos tanatorios
35:37hay veces que les dan
35:38las llaves a la familia
35:39del tanatorio
35:40cuando son provincias
35:42pequeñas
35:42o son pueblos.
35:44Y además
35:44está el tanatorio portátil
35:46que son empresas
35:47que van con el tanatorio
35:49a un pueblo pequeño
35:51porque no hay posibilidad.
35:52Te has reído tú.
35:53Te has reído tú.
35:53Sí,
35:54me río yo
35:55porque es que
35:55me estoy imaginando
35:56la situación,
35:58¿no?
35:59Pero es verdad,
36:00¿no?
36:00Es que,
36:01mira,
36:01este tema
36:01o no lo tomamos
36:02con humor
36:03o es imposible.
36:04Por eso la revista
36:05se llama Adiós
36:06y no se llama El Féretro.
36:08Porque tenía que llamarse
36:10Adiós
36:10porque nuestra competencia
36:11más directa
36:12es el hola.
36:13Claro.
36:14Vosotros sabéis
36:15quién nos hace
36:15y quién nos hacía reír
36:16con los temas
36:18de la muerte.
36:19¿Quién es la embajadora
36:20del humor en esto?
36:21¿Lo sabéis quién es?
36:22¿No?
36:22Vamos,
36:22Jesús lo sabe muy bien
36:23y vosotros también.
36:24Nieves Concostrina,
36:25buenas tardes.
36:26Hola,
36:26buenas tardes.
36:27Hola,
36:27hola fuera de tu horario.
36:29Hoy actuáis
36:29o habéis actuado
36:30como pareja
36:32en la...
36:33como pareja profesional
36:35en esa muestra
36:36del ciclo de la vida
36:37del Rey León
36:38que decía Jesús,
36:39¿no?
36:39Popov y Teddy
36:40del sector furiario.
36:41Exacto,
36:41claro,
36:42muchos oyentes recuerdan
36:43tu pasado en Radio Nacional
36:44con aquel legendario
36:45Polvo Eres.
36:47Claro,
36:47pues sí,
36:48cuéntanos algo,
36:49hombre,
36:49para sumarte ya
36:50a la conversación.
36:51Hombre,
36:52pues era...
36:53Aquel Polvo Eres
36:53surge precisamente
36:54a raíz del trabajo
36:56con la revista,
36:57con la revista Dios,
36:59que teníamos,
37:00manejábamos tanta información
37:01y nos parecía
37:02tan sumamente interesante
37:03que nos daba rabia
37:06que esto se quedara
37:07solo en la revista
37:08y esto,
37:10pues si Radio Nacional
37:11tenía esto que llamaban
37:12servicio público
37:13en Radio 5,
37:14todo noticias,
37:15bueno,
37:15pues contemos,
37:17además de contar
37:17curiosidades históricas
37:19y tal,
37:20y qué le ha pasado a Goya
37:21y por qué está sin cabeza
37:22y por qué
37:22Juana I de Castilla
37:24estuvo dando vueltas
37:25por Castilla
37:27con el cadáver
37:27de Felipe el Guapo.
37:29Sin refrigeración.
37:30Sin refrigeración,
37:31pero bueno,
37:32como era invierno
37:33y se mantuvo
37:33en los campos de Castilla
37:35al fresco.
37:36Pero,
37:36además de esto,
37:37pues se pueden contar
37:38cosas de servicio público,
37:40cómo funciona un cementerio,
37:41por qué estas cosas
37:43que te preguntaban
37:44muchas veces la gente
37:45diciendo,
37:45oye,
37:46cuando incineras a tu padre,
37:47¿cómo sabes
37:47que el crematorio
37:48te está dando a tu padre?
37:50Digo,
37:50por primero,
37:52porque son profesionales
37:53y segundo,
37:53porque el horno crematorio
37:54no es un horno vulgar,
37:57es una tecnología punta
37:58que a ti te dan
38:00a tu padre pelado
38:01o a tu abuelo
38:01o a quien sea,
38:02¿no?
38:02O sea,
38:03ni siquiera te dan madera
38:04ni ropa ni nada,
38:04te dan a tu padre.
38:06Entonces,
38:07toda esta,
38:08contar esto
38:09y contarlo
38:10de una manera
38:11que para algunos
38:12podía resultar crudo,
38:14a mí me resultaba
38:15con un lenguaje natural,
38:16pues,
38:17bueno,
38:17pues tuvo su éxito,
38:19yo aprendí mucho,
38:20lo disfruté muchísimo,
38:21nos reímos mucho.
38:22Y los epitafios.
38:23Y los epitafios.
38:24Eso merecería un capítulo aparte,
38:25¿eh?
38:25Bueno,
38:25es que esto fue alucinante,
38:27o sea,
38:27que la gente enviara epitafios,
38:30que algunos se empeñaban
38:31en inventarse frases ingeniosas
38:34para un epitafio,
38:34de que no queremos frases ingeniosas,
38:35queremos epitafios reales,
38:37que existen.
38:38Y tenemos una colección
38:40de 3.000
38:40o yo que sé,
38:414.000
38:42fotos de epitafios
38:43que enviaban los oyentes
38:45y con la...
38:46¿Te acuerdas de alguno, Nieves?
38:47Si no.
38:48Si me acuerdo de alguno,
38:48me acuerdo de todo lo que quieras.
38:50Mira,
38:50aquí ahora que estamos en Valencia,
38:51aquí hay uno
38:52en el Cementerio General de Valencia
38:53que dice
38:53aquí yaces,
38:54si haces bien,
38:55tú descansas,
38:56yo también.
38:56Pero a mí,
38:58mi favorito,
38:59y esto lo tengo que decir,
39:00además como me lo sé de memoria,
39:02es uno que está en Riopar,
39:03en el Cementerio de Riopar Viejo,
39:05en Albacete.
39:06Sí.
39:07Humor manchego.
39:08Sí, sí.
39:09Y que dice,
39:10que dice,
39:10el día que yo nací,
39:12todos reían
39:13y yo lloraba.
39:14Viví de tal manera
39:15que cuando morí,
39:17todos lloraron
39:18y yo reí.
39:18Y yo reí.
39:19La marihuana
39:20es lo que tiene.
39:22En Valencia,
39:23en Valencia,
39:24Aníbes,
39:24había un fotógrafo
39:25famosísimo
39:27que cuando murió,
39:28bueno,
39:29cuando íbamos a rebelar
39:30todavía los carretes
39:31y demás,
39:32cuando murió,
39:32le pusieron como epitafio
39:33en su tumba,
39:34se me acabó el carrete.
39:36Sí,
39:36tengo la foto
39:37porque me la pasaste tú.
39:38Sí,
39:39sí.
39:39Y un tanatorio
39:40o los servicios funerarios,
39:41uno de los más populares
39:42de Alicante,
39:43se llama la Siempre Viva.
39:44Sí.
39:45Claro,
39:45claro.
39:45Pero la más graciosa
39:46la funeraria,
39:47La Palma.
39:48En Canarias.
39:53En Washington
39:54había uno
39:55que yo siempre lo veía
39:56porque se llamaba
39:57Bacon
39:57y me llamaba mucho
40:00la atención.
40:01Sí, sí.
40:01Bacon.
40:03Sí, sí.
40:03Aquí en Valencia
40:04hay un...
40:05La funeraria
40:06de aquí se llama
40:06Ramón Vivo.
40:09Estar destinado.
40:10En realidad es Vivo,
40:11pero como no han puesto
40:12la tilde en el cartel,
40:14pues que lo hubieran puesto.
40:15Yo si fuera panadero
40:16montaría una bollería
40:17enfrente de un cementerio,
40:18¿no?
40:19Porque el muerto
40:19al otro...
40:20Sí, señor.
40:24Oye, Jesús,
40:24una curiosidad.
40:26¿Por qué no le pusisteis
40:27hasta luego
40:27en lugar de adiós?
40:29Hombre,
40:29porque ya nos parecía
40:30un poco demasiado,
40:33¿no?
40:33Nosotros estábamos
40:33en el paro
40:34y necesitábamos un trabajo.
40:36Entonces,
40:38dijimos,
40:38joder,
40:39no nos vamos a pasar tampoco
40:40porque nieve incluso
40:41proponía
40:42hasta luego, Lucas.
40:42Pero bueno...
40:45O ahí os quedáis.
40:46Ya nos pareció
40:48un atrevimiento
40:49en el año 96
40:50que este país
40:53ha cambiado
40:53en 30 años
40:54una barbaridad
40:55en este tema.
40:56Decirle a una revista
40:57adiós, ¿eh?
40:58Pero Jesús,
40:58tú pensabas entonces
40:59que la muerte
41:01iba a dar tanto de sí
41:02cuando empezaste la revista.
41:03Mira,
41:03hoy mismo
41:04en la charla
41:05esta que hemos tenido
41:06decía
41:06cuando cogimos
41:08la revista esta
41:08no sabíamos
41:09de qué íbamos a hablar.
41:11No teníamos ni idea.
41:11Y entonces dijimos los dos
41:13ya está.
41:14Egipcio,
41:15Egipto,
41:15las pirámides
41:16y el libro de los muertos.
41:18Esto nos va a dar aquí
41:19para...
41:20No hemos publicado
41:21nada de Egipto
41:22ni de los faraones
41:23ni de los...
41:23No hace falta.
41:25Nada de sí,
41:25de sobra.
41:26Además tenéis
41:27un concurso de cementerios
41:28otro de relatos
41:29que se llaman
41:29Tanato Cuentos,
41:30por cierto.
41:31El concurso de arte urbano
41:33con grafiteros
41:34que van a dibujar
41:36lo que ellos entienden
41:37en el concepto de muerte
41:38que tiene un exitazo tremendo.
41:40Y el concurso de cementerios
41:41pues que...
41:42Pues hoy...
41:43La palabra del día
41:44va a ser muerte,
41:45pero antes de que
41:46escuchemos a Isaías,
41:47Sole Domínguez sigue por ahí,
41:48¿verdad?
41:49Sí, aquí estoy.
41:50Oye,
41:50¿tú has preguntado alguna vez
41:51a tus padres
41:52por qué te pusieron Soledad?
41:53Uf,
41:54es una historia muy larga,
41:55pero te la resumo.
41:57Tenía que llamarme
41:58como mi abuela,
41:59que era un hombre muy largo
42:00y un poquito feo.
42:02Y entonces mi madre ahí
42:04convenció a mi padre
42:05de vamos a ponerle
42:06el nombre de una virgen
42:07que le gustaba mucho
42:07a tu madre
42:08y así,
42:09¿sabes?
42:10Homenajeamos a la difunta,
42:12pero no le ponemos
42:13a la chiquilla
42:13el nombre que tenía la abuela
42:15y por eso me pusieron Soledad.
42:17O sea,
42:17que hay una virgen
42:17de la Soledad también.
42:18Hay una virgen
42:19de la Soledad.
42:19Sí,
42:20es la patrona del pueblo
42:22en Nieva de Cameros.
42:23Muy bien,
42:23muy bien.
42:25Soledad Domínguez,
42:26Nuria Martínez,
42:27muchísimas gracias
42:28a las dos,
42:28¿verdad?
42:29Gracias a vosotros.
42:31La Ventana,
42:32en Ser Podcast.
42:33A ver,
42:33que tenemos pendiente
42:34la palabra del día
42:35que no Isayas la Fuente,
42:36pero antes el juego
42:37de verdadero o falso.
42:39Participan
42:39Nieves con Costrina,
42:40Jesús Pozo,
42:41Marta del Vado,
42:42Luz Sánchez Mellado,
42:42Isayas la Fuente
42:43y un servidor.
42:44Marca Morós,
42:45lanza la bola,
42:45venga.
42:46Venga,
42:46¿por dónde quieres empezar?
42:47¿Por titulares,
42:48por efemérides,
42:49por dónde quieres empezar hoy?
42:50¿Verdadero o falso?
42:50¿Titulares directamente?
42:52Venga,
42:52pues vamos con el primero
42:53ya que veníamos hablando
42:54de muertes.
42:55Una mujer se come
42:56las cenizas de su marido
42:57muerto después de descubrir
42:58que él era infiel.
43:00¿Verdadero?
43:00¿Verdadero?
43:01No, no.
43:02Falso, falso.
43:03Las cenizas no se comen.
43:05Bueno.
43:06¿Verdadero?
43:07Pero lo que no sé
43:08es qué tiene que ver
43:09que sea infiel o no.
43:10De entrada
43:11a la viuda de Curcobay
43:13dicen que se las cenifó
43:14las de su marido.
43:15Bueno,
43:16pero eso no es comérselas.
43:17Bueno,
43:18es verdadero.
43:18¿Verdadero?
43:19Bueno,
43:20pues es verdadero.
43:21La mujer es una
43:22escritora norteamericana
43:24descubrió las infidelidades
43:25de su marido
43:25en el iPad
43:26después que él muriera
43:28y ahora ha escrito
43:29un libro que se llama
43:30Guía para viudas
43:31sobre hombres degenerados
43:32muertos
43:33en el que,
43:33bueno,
43:34pues no deja muy bien
43:35a su marido,
43:36digamos.
43:37Venga,
43:37otra.
43:38Coca-Cola retira
43:39su patrocinio
43:39de la Super Bowl
43:40porque encuentra divisiva
43:42la elección
43:43de Bad Bunny
43:43como artista
43:44para su halftime.
43:46Falso.
43:46Falso.
43:47Bad Bunny es universal.
43:49Falso.
43:49Verdadero,
43:49por llevar la contraria.
43:50Falso.
43:50Bueno,
43:52pues es falsa.
43:52Coca-Cola no patrocina
43:54Coca-Cola no patrocina
43:56la Super Bowl,
43:56la patrocina Pepsi Cola
43:58que es su competidora
43:59y el espectáculo
44:01de la media parte
44:02lo patrocina
44:02Apple Music.
44:04Muy bien.
44:05Venga,
44:05otra.
44:05Tres monjas
44:07de más de 80 años
44:08se escapan
44:08de la residencia
44:09de abuelos
44:09donde vivían
44:10para regresar
44:11a su antiguo convento.
44:13Verdadero.
44:14Verdadero.
44:15Verdadero.
44:15Yo también digo verdadero.
44:17Falso,
44:17por llevar la contraria.
44:19Falso,
44:19por llevar la contraria.
44:20Bueno,
44:21pues es real,
44:21ha sucedido en Austria,
44:23concretamente en Salzburgo,
44:25las tres monjas en cuestión
44:26se llaman Rita,
44:27Bernadette y Regina,
44:28tienen 88,
44:2986 y 82 años.
44:32Objetivo de poner en casa.
44:33Exacto.
44:35Objetivo morir en casa.
44:37Palabra del día,
44:38muerte,
44:38muerte,
44:38venga.
44:42La palabra del día
44:43con Isaías Lafuente.
44:46Pues la verdad
44:46es que entre las pocas cosas
44:47que nos igualan
44:48con el primero
44:49de nuestros congéneres
44:50hay dos indiscutibles,
44:51el nacimiento
44:52y la muerte,
44:52que nombramos hoy
44:53con palabras
44:54que heredamos
44:55de griegos
44:55y de romanos.
44:56De estos nos llegó
44:57la muerte,
44:58de Mors Mortis,
44:59a la que añadimos
44:59un dictongo
45:00y poquito más.
45:01Tenían también
45:02los romanos
45:03la palabra
45:03obitus,
45:04que era el sustantivo
45:05del verbo
45:05ovire,
45:06literalmente,
45:07ir hacia,
45:08ir hacia el otro mundo.
45:09Como cadáver,
45:10que nos llegó
45:10también intacta
45:11en latín,
45:12que fue acuñada
45:12a partir del verbo
45:13cadere,
45:14o sea,
45:15caer,
45:15con lo que el cadáver
45:16sería aquel que ha caído
45:17y que ha caído
45:18para siempre.
45:19Para nuestros antepasados griegos,
45:21la muerte era
45:22tanatos,
45:22una raíz
45:23que nos ha servido
45:23para nombrar
45:24el tanatorio,
45:26la eutanasia,
45:26literalmente,
45:27buena muerte,
45:28o el oficio
45:29de quien prepara
45:29el cuerpo del difunto,
45:31tanatopractor.
45:32También tenían
45:33los griegos
45:33la palabra
45:34necros
45:35para nombrar
45:35al cadáver
45:36y con ello
45:37armamos hoy
45:38otras palabras
45:39con las que nombramos
45:40las necrológicas
45:41o las necrópolis.
45:43En esto del morir
45:44siempre ha habido clases,
45:45sin duda.
45:46La gente fina
45:47pues anuncia
45:47el lóvito del finado
45:49en un obituario
45:50o en una necrológica
45:51antes de llevarlo
45:53a la necrópolis.
45:54La gente normal
45:54anuncia la muerte
45:56en una esquela
45:57antes de sepultar
45:58al fallecido
45:58en un cementerio.
46:00Y después hay
46:00quien quita hierro
46:02al asunto
46:02contando que el fiambre
46:04ha cascado,
46:05la ha palmado,
46:06ha estirado la pata,
46:08se ha quedado frito
46:09o tieso,
46:10se ha ido al otro barrio
46:11o bueno,
46:11o se ha ido al hoyo
46:12mientras los otros
46:14efectivamente
46:14le dan al hoyo.
46:15Para no perderte ningún episodio,
46:18síguenos en la aplicación
46:19o la web de la SER,
46:20Podium Podcast
46:21o tu plataforma
46:21de audio favorita.
Recomendada
21:09
1:07
0:14
18:09
Sé la primera persona en añadir un comentario