Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
El paro nacional, impulsado por el movimiento indígena, comenzó el 22 de septiembre en rechazo al fin del subsidio al diésel y la represión contra la movilización del domingo 12 de octubre ha sido la única respuesta que el gobierno ha brindado a los reclamos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, Marce, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Se cumple el día 22 de paro nacional en Ecuador. Hasta el 12 de octubre de 2025,
00:10la Policía Nacional informó que 121 personas han sido detenidas en el contexto de movilizaciones.
00:17Y ya lo decías, lo recatabas bien, y esa voz que escuchábamos en la pantalla de Telesur lo decía con claridad.
00:23La jornada de este domingo en Quito estuvo marcada por una fuerte represión policial y militar.
00:30En la Villaflora, donde se concentraron desde la mañana, la convocatoria era a las 10 de la mañana,
00:36se concentraron, digo, cientos de manifestantes.
00:39La fuerza pública dispersó con copas lacrimógenas, también con camiones, antimotines.
00:45El escenario era como si estuviéramos en una guerra.
00:48Había incluso tanquetas militares que buscaban bloquear las vías por donde los manifestantes querían avanzar hacia el centro de la ciudad.
00:59Sin embargo, a pesar de la represión, a pesar de las bombas lacrimógenas, de las bombas aturdidoras,
01:05los manifestantes abrieron trochas, cortaron caminos, avanzaron poco a poco hasta llegar al parque Elegido,
01:12que queda al lado del parque El Arbolito, buscando así los cercos policiales.
01:18Mujeres, estudiantes, trabajadores, también vimos niños, personas de la tercera edad,
01:24personas con discapacidad resistieron una nube de gas, reclamando el derecho a la protesta
01:31y reclamando también el derecho a la resistencia.
01:34Estos dos derechos, hay que decirlo así con claridad, están contemplados en la Constitución ecuatoriana.
01:40Y si bien está vigente un estado de excepción en la capital de los ecuatorianos,
01:45dentro del decreto ejecutivo se establece que estos dos derechos contemplados en la Constitución
01:50no se verían afectados.
01:52Pero vimos que ayer la fuerza pública, sobre todo los policías y también los militares,
01:58asediaron, intimidaron y también reprimieron,
02:01no solamente con el objetivo de dispersar a los manifestantes,
02:04sino de evitar que se vuelvan a concentrar,
02:10de que se vuelvan a manifestar, de que sus voces sean escuchadas.
02:13Mientras esto sucedía en Quito, en San Miguel del Común,
02:17que es un barrio de Quito también, pero en la periferia, en el extremo norte,
02:21los moradores volvieron a cerrar la Panamericana Norte,
02:24el rechazo a las políticas implementadas por el gobierno de Daniel Novoa,
02:28la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
02:31el pueblo ecuatoriano, porque ayer, hay que decirlo,
02:33no solamente fue una movilización indígena,
02:35sino de ciudadanos comunes y corrientes, de mestizos,
02:40que reclaman, reclaman la eliminación o la derogación
02:45del decreto que eliminó el subsidio al diésel.
02:48Ellos dicen que el sistema de salud está colapsado,
02:51que la seguridad no está garantizada para los ecuatorianos.
02:55Fíjate que uno de los reclamos que escuchábamos ayer
02:58con mucha constancia, muy repetido,
03:02es que los ciudadanos decían que si ese despliegue
03:04de fuerzas militares y de fuerzas policiales
03:07se vería en las ciudades más afectadas por el narcotráfico
03:10y la inseguridad y la violencia,
03:12bueno, la realidad de Ecuador sería otra.
03:15Y lo que denunciaban también los manifestantes
03:18es que en este momento el gobierno nacional
03:21está emitiendo un discurso racista
03:23y un discurso de criminalización de la protesta social.
03:26De hecho, ayer en una cadena nacional,
03:28el ministro del Interior, John Rainberg,
03:31decía que este despliegue,
03:33que incluyó alrededor de 5 mil efectivos militares
03:37en la capital,
03:38era con el objetivo de mantener el orden y la paz.
03:41Y frente a hechos vandálicos,
03:43ellos actuaron.
03:44Como periodista pude documentar
03:46lo que pasó a lo largo de las manifestaciones
03:49y puedo decir que se desarrollaba
03:50en absoluta calma y en absoluta tranquilidad.
03:54La convocatoria, el espíritu de la convocatoria,
03:57era una marcha pacífica
03:58y así se cumplió.
03:59A pesar de las bombas lacrimógenas,
04:01a pesar del asedio de las fuerzas estatales,
04:05los manifestantes se replegaban
04:06y luego se volvían a concentrar
04:09con el objetivo de ser escuchados,
04:11con el objetivo de expresar su malestar,
04:13de además pedir la dimisión
04:15del presidente Daniel Novoa,
04:17porque era algo que escuchábamos
04:19de forma muy reiterativa.
04:21Fuera de la capital,
04:23también se desarrollaron diversas expresiones de protesta,
04:26se mantienen en Cotopaxi,
04:28en Babura, Chimborazo,
04:29en ciudades grandes como Cuenca y Guayaquil,
04:33también hubo jornada de manifestaciones,
04:35comunidades indígenas,
04:37trabajadores, campesinos,
04:39amas de casa,
04:40diversas comunidades y poblaciones,
04:44sostienen movilizaciones,
04:45bloqueos intermitentes de vías
04:47y asambleas populares.
04:50El paro nacional que entra en su día 22
04:52sigue evidenciando precisamente
04:54el malestar generalizado
04:56que existe en el país,
04:57no solamente ante la eliminación
04:59del subsidio del diésel,
05:00sino ante una crisis multifactorial,
05:04una crisis multidimensional
05:05que se expresa en el colapso
05:07del sistema de salud,
05:09en la falta de seguridad
05:09para los ciudadanos,
05:11en políticas económicas
05:12que según dicen los manifestantes
05:14vienen tildadas desde el norte,
05:16dictadas por el Fondo Monetario Internacional.
05:19Y no hay un gobierno que escucha,
05:21hay un gobierno que reprime.
05:22Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

5:32
Próximamente