Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El paro nacional en Ecuador alcanza su decimoquinto día con una doble presión para el gobierno de Daniel Noboa. Por un lado, las organizaciones sociales e indígenas mantienen su exigencia principal: la derogación del decreto que elimina el subsidio a los combustibles, medida que impulsa las masivas protestas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, qué gusto saludarles, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Así es, arrancamos informándoles que la jueza Mayra Bravo aceptó parcialmente el habeas corpus
00:09presentado por la defensa de 10 de los 12 detenidos de Otavalo,
00:13quienes permanecen encarcelados desde el inicio del paro nacional.
00:17La magistrada dispuso el traslado inmediato de siete de ellos desde la cárcel El Rodeo en Porto Viejo
00:24hacia el centro penitenciario de Inbabura al constatar vulneración de derechos por su reclusión fuera de la jurisdicción.
00:32También ordenó evaluaciones médicas para tres detenidos con condiciones de salud sensibles,
00:37Luis, Alfredo y Diego, pero mantuvo la medida de prisión preventiva, lo que ha sido apelado por la defensa.
00:45Mientras tanto, en el día 15 de movilizaciones, comunidades y organizaciones amazónicas
00:50realizan la marcha por la vida y el territorio que avanza desde la selva hacia las ciudades.
00:56Exigen la derogatoria del decreto 126, la reducción del IVA al 12%,
01:01respeto a los derechos colectivos y justicia para las víctimas de la represión estatal.
01:07Que dicen, nuestra lucha es por la vida contra las políticas que empobrecen al pueblo.
01:12Eso es lo que señala la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
01:17la Conalle, reafirmando que el paro continúa de manera indefinida.
01:22El contexto de protesta también se ha visto marcado por denuncias de censura y restricciones a la libertad de prensa.
01:29Este lunes, por ejemplo, el periodista español Bernat Lautaro,
01:33quien documentó las movilizaciones en Inbabura y los abusos de las fuerzas de seguridad,
01:39fue deportado tras una audiencia en Quito.
01:42El gobierno argumentó que el comunicador representaba una amenaza para la seguridad nacional,
01:49pese a los reclamos de organizaciones de derechos humanos que califican la medida como arbitraria
01:55y contraria a los estándares internacionales de libertad de expresión.
02:00Asimismo, debemos informar que para la tarde de hoy se prevé una manifestación en el sur de Quito,
02:06donde colectivos barriales, sindicatos y organizaciones sociales se concentrarán
02:12para exigir la libertad de los detenidos, el cese de la represión
02:16y la apertura de diálogo con el movimiento indígena.
02:20En varios puntos de la capital se mantienen vigilias y plantones,
02:25también cacerolazos en respaldo a las comunidades movilizadas.
02:30Hasta aquí el informe.
02:31Gracias, Elena.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada