Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
El fotoperiodista Cristopher Rogel presentó su libro Hermoso veneno, que documenta por cuatro años las malformaciones congénitas y problemas de salud en Villa Guerrero, Edomex por el uso de pesticidas en la industria de las flores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Otras cosas, hace unos días en el Museo Franz Mayer se presentó el libro
00:03Hermoso Veneno del fotoperiodista Christopher Roger
00:06Una obra que relata una crisis de salud pública importantísima
00:11Provocada por los pesticidas y fertilizantes en la industria de las flores en Villa Guerrero
00:16Pero yo no le voy a contar nada porque justo está aquí con nosotros Christopher
00:19Gracias por estar con nosotros
00:21Hola, buenas noches, gracias por la invitación
00:23Básicamente este libro que fue editado, bueno fue producido en tres países
00:29Musug Nolte fue el que editó desde Perú
00:31Vera Lucía desde Portugal y se imprimió aquí en México
00:35Es como el cierre de este capítulo en donde yo documento problemas de malformaciones congénitas y de salud
00:41Por el uso de agroquímicos y pesticidas en la región de Villa Guerrero
00:44Pero también es como un homenaje porque quiero otra vez enfatizar que no estoy en contra de la industria
00:50Es gente trabajadora, la que sostiene el campo, sostiene al país
00:54Y salen todas las mañanas a trabajar y regresan muy noche para llevar sustento a su casa
00:58Entonces pues es una manera de homenaje de ver cómo exploran este libro
01:04Y poco a poco darse cuenta de lo que está ocurriendo detrás de este proyecto
01:09Sin quitarle este agradecimiento a las personas que me permitieron entrar a sus casos para contar sus historias básicamente
01:18Yo solamente fui un espectador que empezó a documentar a lo largo de casi cuatro años
01:23Pues toda su cotidianidad que gira en torno a esta industria
01:27Además, quiero decir que este trabajo ganó World Press Photo también
01:31Sí, en el 2023
01:32El máximo premio para los fotógrafos
01:34Sí, sí, sí, bueno fue un honor muy grande poder compartir este premio con muchos colegas que admiro
01:40Y que afortunadamente ahora son mis amigos
01:41Y este libro, bueno, ahorita la he estado oyendo bien
01:45Se presentó en el Franz Mayer en el marco del World Press Photo
01:47Y ahorita es finalista de un concurso de libros de la Lucy Foundation en Estados Unidos
01:51Entonces también está compitiendo con grandes libros de grandes colegas de muchos países
01:55Entonces creo que es una historia que importa y que al final también destaca el fotoperiodismo
02:01La fotografía documental que se está haciendo aquí en México
02:03Justo eso también me quería decir
02:05En una era donde está la imagen a todo lo que da rescatar la importancia del fotoperiodismo
02:10Sí, bueno, al final las cosas están ocurriendo ahí
02:14Y la democratización de la imagen es cada vez más palpable
02:18Pero nuestro trabajo es abordarlo de otra manera
02:22El cómo contamos las cosas de algo que no inventamos
02:24Que ahí está, ¿no?
02:25A diferencia de otro tipo de fotografía que produce historias desde la ficción
02:29Pues nosotros lo hacemos desde la observación
02:32Este libro, ¿para dónde quieres que te lleve?
02:34Pues es un cierre de capítulo
02:36Estoy pensando en hacer una segunda parte
02:38Pero ya más en una cuestión de redignificar a las mujeres productoras
02:43Porque a pesar de que no estoy en ningún momento en contra de la industria
02:48Creo que este es el...
02:50¿Te dice críticas?
02:50No, no he recibido críticas y la gente de allá lo recibió muy bien
02:53Y la gente de Villaguerrero lo sabe
02:55Pero es la parte mala
02:57Entonces ahora quiero embarcarme unos meses
03:00O el tiempo que sea necesario
03:01En hacer retratos editoriales de las floricultoras
03:05Y de cómo también esto les da para sostener a sus familias
03:10¿Esto sería ya en una segunda etapa?
03:12Sí, estoy pensando, ya sabes que uno siempre como fotógrafo está pensando qué es lo que sigue
03:17Y ahora quiero continuarlo a partir desde una cuestión más editorial y el retrato
03:22¿Va a haber otra presentación de libro por si la gente te gusta acompañar?
03:25¿O cómo incluso puedes estar en contacto contigo?
03:27Bueno, lo pueden contactarme en redes sociales
03:29Rojel Blanquet
03:30Lo pueden adquirir en la librería del Museo Franz Mayer
03:33Y si la idea es que haya otras presentaciones
03:34Pero estamos en pláticas, ya sabes, de las galerías o quién le interese
03:37En tus redes sociales puede darle seguimiento
03:40De verdad que te felicitamos muchísimo
03:42Tuvimos la oportunidad de platicar contigo cuando resultaste también ganador
03:46Y sin duda alguna ese trabajo es hermoso
03:49Ya para cerrar, ¿tú con qué te quedas?
03:52Tú me has hablado, este es el cierre
03:54¿Con qué te quedas?
03:55Pues me quedo con que una historia puede ser contada desde distintas maneras
04:00Si no tienes que viajar tan lejos para que pueda tener este impacto mediático
04:04Esta historia la conté en un pueblo que está a hora y media de la Ciudad de México
04:08He viajado también muy lejos para documentar historias
04:12Pero creo que para la gente que luego me pregunta que cómo aborda una historia
04:16Es miren al lado, ¿no?
04:17Ahí puede haber cosas que valen la pena ser contadas
04:20Sin duda alguna me queda igual con eso
04:22Muchas felicidades
04:23Es un trabajo hermoso, por favor, sígalo
04:25Busca este libro porque de verdad no se va a arrepentir
04:28Además tienes un formato bien interesante, ¿eh?
04:30Ya me lo habían platicado, es muy interesante
04:32Gracias, muchas gracias
04:34No, gracias por invitarme
04:35Y cuando quieran aquí estoy
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada