Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Oro rompe la barrera de 4,000 USD: la onza por incertidumbre geopolítica | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
hace 43 minutos
La incertidumbre global por tasas y geopolítica ha beneficiado al oro, el cual por primera vez lo vimos romper los 4.000 $ la onza. Además, se resalta como buena noticia el primer cese al fuego en la Franja de Gaza, aunque la paz es endeble.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:18
Jorge Gordillo y su servidor Manuel Somoza para platicar de temas económico-financieros
00:25
en México y en el mundo. Yo les diría que esta semana que termina, la semana bursátil, no fue una buena semana.
00:34
Empezó bien, sin embargo después los números cambiaron de signo, porque hubo muchos factores.
00:41
El más importante quizá es el famoso cierre parcial del gobierno federal en los Estados Unidos,
00:49
el famoso shutdown. Causa daños económicos a la economía de esa gran nación, pero además también evita y elimina
00:59
la posibilidad de tener información, porque hay muchas agencias federales que hacían una serie de estadísticas
01:06
que son fundamentales para saber cuál es el ritmo de las cosas, de la economía, del estado laboral, etcétera, etcétera,
01:13
que no se están recibiendo. Y esto, pues lo único que agrega es confusión al tema.
01:19
Así, las bolsas estuvieron negativas en los Estados Unidos y prácticamente en todo el mundo,
01:26
con excepción de Japón, donde el Nikkei sube 5%, dado que hay una nueva candidata a primer ministro,
01:34
muy liberal, muy a favor de políticas expansivas, y esto pues llevó el Nikkei a máximos históricos del 5%,
01:44
con un rendimiento en la semana del 5% y en el año del 22%.
01:50
En cambio, la bolsa china sí se contrajo 0.94, las bolsas en el área pacífico tuvieron un pequeño incremento
02:01
de 0.30, el Eurostock 600 perdió 1.10 en la semana, el Dow se bajó 1.88, el S&P perdió 1.21,
02:12
Nasdaq también se contrajo 0.92, la bolsa mexicana de valores recortó su racha de alzas y perdió 2% en la semana,
02:22
que fue quizá la bolsa que más perdió, evidentemente era la bolsa que más venía ganando.
02:29
El peso mexicano se presionó y el dólar se fue de 18.38 a 18.52, el euro se mantuvo, bueno,
02:41
un poquito más débil contra el dólar, bajó de 1.17 a 1.16, el petróleo perdió 3.10%,
02:51
se ubicó en 58.99 y en el año el petróleo ha bajado 17.75%. O sea, que hubo de todo en la semana.
03:03
Pero bueno, lo más importante, además del anuncio del shutdown que ya lo platiqué y los años que hace,
03:11
pues fueron las minutas de la FED, donde se muestra que hay un board dividido entre los que votan en esa reunión
03:22
para decidir sobre la tasa de interés. Pero el licenciado Gordillo nos va a ampliar esto.
03:27
Gracias, Manolo. Saludos a todos. Sí, dos cosas. Bueno, primero, lo que dices del shutdown es muy importante
03:34
porque, sobre todo para el sector financiero, nosotros tomamos decisiones según se va,
03:40
vamos viendo la información, sobre todo ahorita está muy importante la información del empleo,
03:44
el mercado laboral ha perdido fuerza en los últimos meses de manera importante
03:48
y ha sido base o es un elemento muy importante en la toma de decisiones de la Reseda Federal
03:54
que se reunió, como recordamos, a mediados de mes, de mes de septiembre,
03:59
y bajó y reanudó su baja en la tasa de interés, bajó en 25 puntos base por primera vez en el año.
04:05
Entonces, ahora tenemos la minuta de qué pasó en la reunión y, como dices, está completamente dividida la sección.
04:12
O sea, hay una clara preocupación de todos sobre el mercado laboral que se está enfriando,
04:17
pero muchos otros siguen preocupados por una amenaza constante de burbuja en la inflación
04:23
que juega en contra con bajar inminentemente la tasa de interés.
04:29
El simple hecho de que se esté enfriando el mercado laboral es suficiente como para que la Reseda Federal
04:34
incentive una baja en la tasa de interés, pero hay muchos otros que dicen no queremos perder las herramientas
04:39
porque entonces, ¿cómo vamos a controlar la inflación si se nos sale de rango?
04:43
Entonces, esta discusión va a estar muy caliente en los siguientes meses, en las siguientes reuniones,
04:49
pero un poco a ciegas porque no tenemos la información por este shutdown que se está viendo en Estados Unidos.
04:56
Muy interesante.
04:57
La reunión es a final de mes.
04:58
El mercado, a pesar de esto que estoy diciendo, sigue casi en un mayor 90%
05:03
esperando que la Reseda Federal baje 25 puntos base en su tasa de interés una vez más,
05:08
e incluso lo vuelva a hacer en su última reunión del año que sería en diciembre.
05:12
Por lo pronto, nosotros vamos contemplando lo que van diciendo los integrantes.
05:18
Estamos agarrando otro tipo de información que dan otras agencias particulares, no públicas,
05:23
como es la Universidad de Michigan que da la confianza del consumidor, la percepción de inflación,
05:27
para tratar un poco de cubrir esta falta de información pública.
05:31
Así es.
05:32
Mira, sobre la decisión de la FED, pues la tiene bien difícil porque tiene que mantener un equilibrio
05:39
con dos fuerzas que actúan en sentido contrario.
05:43
Si nada más se ve la debilidad del empleo, obviamente que uno diría, pues hay que bajar la tasa de interés.
05:49
Pero cuando uno ve la inflación que va hacia arriba, pues entonces la recomendación es,
05:57
oigan, no bajen la tasa de interés porque la inflación se puede seguir subiendo.
06:03
Entonces, la información es fundamental para que la Reserva Federal pueda hacer ese acto de equilibrismo
06:11
que es verdaderamente difícil.
06:13
En fin, realmente son instituciones muy profesionales, siempre lo han hecho razonablemente bien,
06:20
pero hoy están un poco con los ojos cerrados porque no tienen mayor información.
06:28
Bueno, pues eso es lo más relevante en relación al tema de la FED.
06:33
¿El shutdown, en qué le afecta a la economía el shutdown, según tus conocimientos, mi querido Jorge?
06:41
Bueno, hay muchas oficinas de trámites, hay muchas oficinas de servicios públicos que se cierran.
06:48
Entonces, cada día que pasa, pues tiene una afectación económica.
06:51
Te cuesta como ciudadano, pues que no tengas una de bomberos, una de limpieza pública.
07:00
Tiene un costo para la economía.
07:02
En la medida que pasan semanas, bueno, entonces el costo es más importante
07:05
y se ve ahí reflejado en algún momento en el PIB.
07:07
Ahorita no es así porque son pocos, pero ya más de una semana y como vemos que están tan divididos,
07:13
pues muy probablemente sí vamos a ver algún tipo de afectación.
07:16
De acuerdo.
07:17
Oye, para acabar con, bueno, no Estados Unidos, pero un fenómeno que hay que resaltar
07:22
es que toda esta incertidumbre que hay en los mercados sobre las tasas de interés,
07:28
sobre el empleo en Estados Unidos, sobre cuestiones de geopolítica,
07:31
algunas que van en camino de resolverse y otras que se ve imposible.
07:36
El que se ha beneficiado de toda esta incertidumbre es el oro.
07:41
El oro por primera vez lo vimos romper los cuatro mil dólares la onza.
07:46
Ahora pasemos a la parte de la geopolítica.
07:49
Creo que hay una magnífica noticia.
07:51
No sé qué opines.
07:52
que es el primer cese al fuego en la franja de Gaza.
07:57
Es una paz bastante endeble, diría yo, poco amarrada.
08:04
Hay que tener mucho cuidado, hay que cuidarla.
08:07
Pero bueno, no cabe duda que es la primera buena noticia
08:10
después de dos años de desencuentros.
08:13
No sé cómo veas este esfuerzo que hizo Trump para lograr lo anterior.
08:18
Como dices, es muy, muy buena noticia.
08:21
Todo el mundo está aterrado por lo que vemos día a día.
08:25
Las destrucciones inminentes, es algo que no lo podemos querer para nuestras épocas.
08:29
Pero el problema, como también comentas, es que la paz no es convencida.
08:34
La gente, los involucrados no están completamente convencidos en ella.
08:39
Está un poco más forzada.
08:40
El mundo en general los ha orillado a llegar a un acuerdo
08:44
que puede romperse en cualquier momento.
08:46
Es un buen primer paso para esa región que está muy, muy lastimada.
08:51
Totalmente de acuerdo.
08:52
En otros temas, muy preocupante la situación en Francia.
08:56
La verdad que todos los políticos franceses,
08:59
los partidos están tremendamente fragmentados.
09:03
El último ministro, primer ministro, duró apenas un mes.
09:08
Es el ministro que ha durado menor tiempo en el poder.
09:12
Están buscando uno nuevo a ver si logra hacer gobierno.
09:16
La situación realmente es bastante preocupante en Francia.
09:21
Y sigue preocupando también algo que no se le ve solución,
09:24
que son los problemas entre Rusia y Ucrania,
09:28
donde no se ve la voluntad del señor Putin
09:31
de sentarse y negociar absolutamente nada.
09:34
Oye, en México hubo noticia importante, salió la inflación.
09:39
¿Y cómo la viste?
09:40
Bueno, la inflación salió mejor de lo esperado,
09:44
pero ya esperábamos un rebote porque habíamos comentado
09:47
en meses anteriores que la baja había tenido mucho que ver
09:51
con un dato anormal que se había dado el año pasado
09:55
que permitía que la inflación anual se diera muy abajo.
09:59
Ya estamos llegando a unas...
10:01
Se están corrigiendo, se están moviendo a lo que creíamos
10:04
que debería de estar.
10:05
Ya se regresó a 3.76% y es muy probable que cerremos
10:10
muy cercanos al 4%.
10:12
O sea, estamos todavía lejos de la meta.
10:15
La meta es 3%, pero el Banco de México nos va a seguir diciendo
10:18
está contenida, no se me está yendo de las manos.
10:21
Entonces, todavía está la discusión entre...
10:24
Todavía tengo oportunidad para bajar un poco la tasa,
10:27
pero cada vez con más...
10:29
Necesito más argumentos y más convencimiento para lograrlo.
10:31
Hoy le ayuda el hecho de que la FED vaya a bajar tasa también
10:35
y te puedas acomodar en esa baja.
10:37
Yo creo que ya no tiene mucho espacio para bajar.
10:39
Quizás que cerremos el año alrededor de los 7%.
10:41
Pues sí, porque mira, el diferencial de la tasa de interés
10:45
entre la tasa de dólares y la de pesos
10:48
se redujo de 6 puntos al inicio del año a 3 puntos ahora.
10:53
Entonces, pues ya no hay mucho espacio para bajar.
10:56
Ojalá y lo que viéramos bajar es la inflación,
10:59
porque eso podría volver a abrir una ventana de oportunidad.
11:04
Bueno, la buena noticia, ya para terminar,
11:07
es que en este mes de octubre se empiezan a dar
11:10
los resultados de las empresas al tercer trimestre del año.
11:16
Y por lo que se refiere a las 500 que están representadas
11:19
en el Standard & Poor's 500,
11:22
que es el índice más robusto que existe en el mundo,
11:25
la expectativa es francamente buena, ojalá y se logre.
11:29
Según Wall Street, se está esperando un incremento en utilidades
11:34
del 8.8% y un incremento del 6% en los ingresos.
11:41
¿Qué comentario tendrías en muy breves segundos, mi querido Jorge?
11:45
Jorge, porque ya se nos acabó el tiempo.
11:48
Estamos con una muy buena expectativa para esta temporada de reportes.
11:52
Habíamos bajado la expectativa porque todos creemos
11:55
que la economía se ha estado enfriando.
11:57
Lo que vamos a observar ahora es que se empieza a partir la expectativa.
12:01
O sea, hay varios sectores donde ya no esperamos crecimientos
12:03
o incluso caídas en sus utilidades,
12:05
como es la energía, los utilities, el consumo, la salud.
12:10
Pero hay otros sectores que siguen cada vez más fuertes,
12:12
que se han aprovechado por estos cambios industriales
12:14
que hemos observado en los últimos meses.
12:16
La tecnología, estamos esperando aumentos arriba del 20%.
12:19
El real estate, 20%, financieras, industriales.
12:25
Estamos esperando unos incrementos interesantes para esta temporada.
12:29
Pues muy bien.
12:30
Muchísimas gracias, Jorge.
12:32
Pero sobre todo, gracias a todos ustedes
12:34
por acompañarnos semana a semana en Milenio,
12:38
Mercados en Perspectiva.
12:40
Nos vemos pronto.
12:42
Que estén muy bien.
12:42
Hasta la próxima semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
0:55
|
Próximamente
TODO LISTO PARA EL DEBATE PRESIDENCIAL
Notivisión
hace 14 horas
8:50
Damnificados de Puebla y Veracruz piden ayuda por más de 100 desaparecidos tras inundaciones
Milenio
hace 2 horas
0:53
Se reporta que, por primera vez, el oro vale cuatro mil dólares por onza
Milenio
hace 4 días
1:22
Inflación en México repunta a 4.22% en la primera quincena de mayo; se ubicó fuera del objetivo del Banxico
El Economista
hace 5 meses
6:08
El oro se consolida como uno de los activos económicos más sólidos IMPACTO ECONÓMICO ESTELAR 09-10-2025
teleSUR tv
hace 3 días
0:51
Inflación desaceleró por segundo mes consecutivo; se ubicó en 4.55% en noviembre
El Economista
hace 10 meses
0:59
Oro se encamina a segunda caída semanal antes del informe de nóminas no agrícolas en EU
El Economista
hace 10 meses
7:43
Oro, dólar y Bitcoin: la incertidumbre se apodera del mercado
esRadio
hace 4 meses
0:55
El precio del oro alcanza este martes un nuevo récord, cerca de los 3.150 dólares por onza
Publico
hace 7 meses
1:10
Peso se deprecia frente al dólar por el creciente nerviosismo sobre Oriente Medio
El Economista
hace 4 meses
1:20
Inflación alcanza rango objetivo del Banxico en la primera quincena de enero: Se ubicó en 3.69%
El Economista
hace 9 meses
1:27
Inflación en México vuelve a desacelerar en la primera quincena de marzo
El Economista
hace 7 meses
7:24
Mercado del Oro IMPACTO ECONÓMICO ESTELAR 05-09-2025
teleSUR tv
hace 5 semanas
4:55
Pemex-grande
Código Magenta
hace 4 meses
1:04
Oro sube a máximos históricos por debilidad del dólar y tensiones en Oriente Próximo
El Economista
hace 1 año
1:10
Peso termina estable tras romper la barrera de 19 unidades por dólar
El Economista
hace 4 meses
1:13
Peso extiende su caída contra el dólar atento al conflicto entre Israel e Irán
El Economista
hace 4 meses
1:15
Peso perfila sexta caída consecutiva por preocupaciones arancelarias
El Economista
hace 7 meses
1:06
Peso mexicano se deprecia contra el dólar en mercado atento a Trump
El Economista
hace 7 meses
1:06
Peso lidera pérdidas globales por preocupación sobre aranceles
El Economista
hace 8 meses
13:44
Mercados en perspectiva. Los índices al alza, buenas noticias para los mercados.
Milenio
hace 5 años
1:27
Peso mexicano retrocede por cuarta jornada consecutiva y perfila una semana de pérdidas
El Economista
hace 4 meses
0:38
Principales bolsas cierran al alza a pesar del conflicto entre Irán e Israel
Milenio
hace 4 meses
1:12
Peso se aprecia contra el dólar por un mejor sentimiento en el mercado
El Economista
hace 4 meses
19:05
🔴 LUIS CAPUTO ANUNCIÓ EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO
América TV
hace 6 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario