Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
'Hoy podemos actuar antes del problema': gerente de Agsal para POSTA Líderes

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuántos millones de agua potable se cuidan?
00:04Distribuimos a lo largo del año 62 hectómetros cúbicos de agua.
00:09Es una cantidad impresionante.
00:11En el día a día suministramos 180.000 metros cúbicos diarios.
00:16¿Qué tipo de personal trabaja contigo en Aguas de Saltillo?
00:19Tenemos áreas muy administrativas, como pasa en cualquier empresa,
00:22áreas muy transversales, como puede ser recursos humanos,
00:24muy importante, comunicación.
00:26Tenemos el área de sistemas, importantísimo,
00:29con todos estos equipos que tenemos.
00:30El tema de los sistemas va en auge
00:32y cada vez necesitamos que esa área vaya creciendo.
00:36¿Qué tal, amigos de Posta Coahuila?
00:38Posta Líderes, yo soy Toño Moreno, ya sabe, le mando el abrazo, el abrazo.
00:41Y hoy estamos en un lugar bastante interesante,
00:45conocido tal vez por muy pocos de ustedes, incluso yo no lo conocía.
00:49Pero bueno, qué mejor que el gerente general de Aguas de Saltillo,
00:54Iván Vicente García, quien me da mucho gusto saludar
00:56y agradecerte, Iván, que nos recibas en tu casa.
00:59Claro que sí, cómo no.
01:00¿Cómo estás?
01:01Muchísimas gracias a ustedes también por hacer el esfuerzo y venir hasta aquí
01:04a conocernos y a dar a conocer el centro neurálgico,
01:09el cerebro de Aguas de Saltillo,
01:11donde se monitorean todas las operaciones de nuestro día a día
01:15y que es importante que la ciudadanía lo conozca, yo creo, ¿no?
01:18¿Este centro de monitoreo qué hace?
01:22Pues mira, lo hablábamos antes de empezar,
01:24aquí recibimos diariamente dos millones de señales,
01:29diariamente, es abrumador, ¿no?
01:31¿En qué constan estas señales?
01:33Niveles de tanques, cómo están los niveles de los depósitos,
01:35muy importante para el abastecimiento de cada ciudad,
01:38niveles del cloro, del cloro del agua, el desinfectante,
01:41para saber que la calidad del agua es potable,
01:44tenemos cámaras de videovigilancia en todos nuestros pozos,
01:47tenemos también un panel de incidencias donde nos van llegando
01:51las incidencias que ustedes, los ciudadanos, reportan en nuestro 073
01:55y que de forma automática las recibimos en nuestro centro de control,
01:59que luego pasaremos a verlo,
02:00y se mapean en el mapa que vemos en nuestra espalda
02:03y nos dice el nivel de criticidad.
02:05También tenemos un seguimiento de nuestras brigadas,
02:07dónde está cada una de nuestras brigadas,
02:09qué están haciendo en cada momento
02:10y que a la vez también nos sirve para optimizar.
02:13Sabemos que la ciudad de Saltillo ha crecido muchísimo
02:16y donde antes tardábamos en llegar 10 minutos,
02:19ahora tardamos 30.
02:20Por tanto, es muy importante saber dónde están nuestras brigadas
02:22y cuando hay una incidencia, mandar a la que esté más cerca.
02:25Ahorramos combustible, emitimos menos emisiones de CO2
02:28y lo hacemos más rápido.
02:30Y luego también otra serie de señales de los pozos,
02:33si están arrancados, si están parados, variables eléctricas,
02:37cantidad de variables que a nosotros nos sirven en nuestro día a día
02:40para dar el mejor servicio
02:41y sobre todo anticiparnos a las incidencias.
02:44Porque hasta hace unos años
02:45nuestras actuaciones eran de forma reactivas.
02:48Es decir, nos llamaba la gente,
02:51se encendía una lucecita roja en una colonia que no había agua
02:54y nosotros íbamos por detrás del problema.
02:57Ahora mismo, con toda esta información que nos llega en directo,
03:00en el día a día,
03:01podemos ser preventivos y actuar antes de que llegue el problema,
03:04en muchos de los casos.
03:05En otros, inevitablemente, no podemos
03:07porque hay una rotura fortuita, etc.
03:09Pero gracias a este complejo centro de control operativo,
03:13lo que sí estamos siendo capaces es de adelantarnos y ser proactivos.
03:17Proactivos, pues está espectacular el lugar realmente,
03:20parece como si estuviéramos dentro de una película,
03:22pero no es así.
03:24Desde este lugar, ¿cuántos millones de agua potable se cuidan?
03:28Pues imagínense, distribuimos a lo largo del año 62 hectómetros cúbicos de agua.
03:36Es una cantidad impresionante.
03:38En el día a día suministramos 180.000 metros cúbicos diarios.
03:43Estos son 180 millones de litros de agua circulando por nuestras redes
03:49y que desde aquí los monitoreamos.
03:51Algunas de ellas llegan desde la zona del sur de Saltillo,
03:55a 40, 50 kilómetros de aquí,
03:56que a veces abrimos la llave y pensamos que está ahí.
03:59Pues bueno, es un agua que se ha producido muchas veces a esta distancia,
04:02a 40, 50 kilómetros,
04:04que tiene que pasar por 3.200 kilómetros de tuberías aproximadamente.
04:09Las ponemos en línea recta y siempre ponemos el mismo ejemplo.
04:12Antes decíamos que llegábamos de Saltillo a Cancún,
04:14poniendo la red de distribución de agua de Saltillo en línea recta.
04:17Ahora ya nos pasamos de Cancún.
04:19Por tanto, es muy importante.
04:21Y todo esto hay que mantenerlo, todo esto hay que supervisarlo.
04:24Y evidentemente nos ayuda mucho el centro de control,
04:26pero también nos ayuda muchísimo
04:27y es nuestro principal activo la gente que trabaja detrás de estas pantallas,
04:32la gente que está en el día a día atendiendo a la gente,
04:34la gente que está en campo atendiendo estas incidencias,
04:37para nosotros es lo más importante.
04:39Y esa es la parte que no vemos cuando abrimos la llave.
04:42Bien lo comentas, Iván.
04:44¿Qué tipo de personal trabaja contigo en Aguas de Saltillo?
04:47¿Cuáles son las áreas en las que se especializan?
04:50Pues tenemos diversas áreas, evidentemente.
04:52Tenemos áreas muy administrativas, como pasa en cualquier empresa,
04:55áreas muy transversales, como puede ser recursos humanos,
04:58muy importante, comunicación.
05:00Tenemos el área de sistemas, importantísimo.
05:02Con todos estos equipos que tenemos,
05:04el tema de los sistemas va en auge
05:06y cada vez necesitamos que esa área vaya creciendo.
05:09Pero luego tenemos las áreas más operativas,
05:11las áreas de operaciones,
05:12los que están en el día a día reparando las fugas
05:14que ustedes ven en la calle.
05:16El área de planeación,
05:17que diseña, que el crecimiento sea ordenado,
05:20vaya acorde a la ciudad, vaya acorde a las necesidades,
05:24pues también es muy importante diseñar y planificar.
05:27Y para mí, uno de los más importantes
05:29es el área de atención al cliente.
05:33Para mí, tener a la gente en el centro,
05:35escucharla, saber cuáles son sus problemáticas,
05:38es súper importante.
05:40Y por eso, en los últimos años,
05:42hemos mejorado mucho en este aspecto,
05:43hemos abierto muchísimos canales de atención al público,
05:46con el objetivo principal de escucharlos,
05:48como digo, atender sus necesidades
05:50y también facilitarles todo tipo de gestiones.
05:53Es muy incómodo vivir en el norte o en el sur
05:57donde vivas y con el tráfico que hay ahora en Saltillo,
05:59para hacer un cambio de cuenta bancaria,
06:01un cambio de titular,
06:03o cualquier administración,
06:05o cualquier gestión rutinaria,
06:07pues es muy frustrante tener que gastarte dinero
06:10en un taxi o en el transporte público
06:13y tener que llegar ahí a la oficina para hacerlo,
06:15cuando ahora mismo lo podemos hacer
06:17desde nuestra aplicación web,
06:18desde nuestra página web,
06:20desde nuestra aplicación móvil,
06:21incluso hacer los pagos.
06:23También hemos lanzado el pago recurrente
06:26a través de la tarjeta de crédito.
06:28Por tanto, son muchos canales
06:30los que ya tenemos abiertos para el público,
06:32para los ciudadanos,
06:33y que no tengan que desplazarse
06:34ni hacer traslados innecesarios.
06:37¿Hay un plan hídrico para Saltillo, Iván?
06:41Así es.
06:41Ya hace unos años,
06:42hace unos años se lanzó lo que se denominó
06:46el plan antisequía, ¿no?
06:48Y este plan antisequía contemplaba diversas fases.
06:51Una de ellas fue la construcción del Acueducto Sur,
06:54que ya se finalizó hace un año aproximadamente,
06:56y lo cual nos permitió tener una capacidad de transporte
07:01de agua desde el sur hasta la ciudad mucho mayor.
07:05Esa fase ya se concluyó y estamos inmersos en la fase 2.
07:08Esta fase 2 tiene muchas aristas.
07:10Una de ellas es la incorporación de nuevas fuentes de captación.
07:13Es algo vital.
07:15Saltillo está creciendo a un ritmo del 2%, aproximadamente,
07:18el 1,5-2%.
07:20Por tanto, tenemos que introducir más agua en la red
07:23para amortiguar ese crecimiento.
07:25Es fundamental que tengamos nuevas fuentes de captación.
07:28En eso estamos.
07:29Como seguramente han visto en los medios,
07:31en los últimos meses hemos ido inaugurando pozos
07:34y de aquí a final de año seguiremos inaugurando alguno más
07:37para cumplir con el objetivo que nos habíamos marcado
07:39de inaugurar durante este año seis pozos.
07:41Esa es una de las patitas de la fase 2.
07:44Otra de ellas es seguir trabajando en la eficiencia física.
07:47La eficiencia física de la red es importantísima.
07:50Es recuperar agua que no se está utilizando.
07:52Y para esto tenemos las tecnologías más modernas.
07:55Tenemos desde la foto satelital,
07:57desde la búsqueda de fuga con gas helio,
07:59que es súper novedoso,
08:01y sobre todo la nueva incorporación que hemos tenido
08:03y que yo creo que lo vamos a tener aquí hoy en el programa,
08:08que es nuestro amigo Manchas
08:09y que está teniendo una efectividad brutal.
08:12Luego, si quieres, nos adentramos con él y vemos los detalles.
08:14Pero la verdad que además del impacto mediático que ha tenido
08:17y el foco que ha puesto sobre Saltillo
08:19y sobre la importancia del agua,
08:21la efectividad es brutal.
08:23Y otra, y la tercera, y con esto acabo,
08:25la tercera patita de la segunda fase del plan Antisequía,
08:29hemos dicho la eficiencia física de la red,
08:30incorporar nuevas fuentes de captación,
08:33pero no menos importante,
08:35la cultura hídrica.
08:36Concientizar a la gente,
08:38concientizar sobre todo a los más pequeños del uso del agua,
08:40del cuidado,
08:41de lo importante que es en una zona semidesértica como es Saltillo,
08:45del cuidado del agua,
08:47de no hacer usos inadecuados.
08:49Y no solo lo estamos haciendo,
08:51sino que nos lo han reconocido, afortunadamente.
08:53Hemos recibido un premio a nivel nacional que ha otorgado la NEAS,
08:57que es la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento.
09:00Y es complicadísimo tener un reconocimiento a nivel nacional,
09:03pues Aguas de Saltillo lo ha tenido,
09:05le han dado el primer lugar por su cultura hídrica del agua.
09:07Por tanto, estamos de enhorabuena
09:09y en este caso apalancado en el programa Caza Fugas,
09:13que no solo estamos buscando fugas en el exterior,
09:15que es la responsabilidad de Aguas de Saltillo,
09:17buscar fugas en la red,
09:19en la red de distribución,
09:20sino que estamos consiguiendo que la ciudadanía se haga cómplice
09:24y busque fugas en el interior de sus viviendas,
09:27con el doble objetivo de mejorar esta eficiencia,
09:31recuperar agua,
09:31pero también que sus recibos puedan ser un poquito menores
09:34debido a cualquier fuga.
09:36Pues vaya, muchos temas, mucha tecnología.
09:39En pocos minutos, Iván,
09:41esta captación de fugas vía satélite,
09:47¿cómo funciona?
09:47Suena como la NASA,
09:48suena como la guerra de las galaxias,
09:51o sea, un tema así.
09:52La verdad que son tecnologías muy novedosas
09:55y herramientas muy novedosas.
09:57¿Cómo funciona este mapa satelital?
09:59Podemos acceder a ellas gracias al socio tecnológico que tenemos
10:01y lo podemos conseguir de una forma económica y muy rápida.
10:05¿Cómo funciona la foto satelital?
10:07Pues como su propio nombre indica,
10:08es un satélite que está girando alrededor del planeta
10:11y que va haciendo fotos,
10:14va tomando fotos,
10:15y esas fotos tienen unos determinados sensores,
10:18analizan la humedad que hay en el suelo,
10:20analizan ciertos parámetros que hay en distintas zonas
10:23y nos da una prelocalización
10:25de dónde es más factible que pueda haber una fuga.
10:28Nos da distintas zonas susceptibles de que haya fugas.
10:32Y nosotros con los otros sistemas complementarios que tenemos,
10:36porque son tecnologías totalmente complementarias,
10:38no quiere decir que utilices una y ya no utilices la otra,
10:41sino cuando la foto satelital nos dice que en esta zona,
10:44en esta colonia, en estos tramos,
10:46pueda haber unas fugas,
10:47ya vamos con los sistemas de tierra mucho más precisos,
10:52como es la inyección del gas helio
10:55y como pueden ser manchas
10:56o como pueden ser los propios geófonos
10:58que se han utilizado toda la vida,
10:59que son métodos acústicos de detección de fugas
11:02y ya se hace una localización precisa.
11:04Por tanto, es una mezcla de tecnologías
11:07que nos está permitiendo que vayamos avanzando en este sentido.
11:10Bueno, han llegado ya al primer cuarto de vida,
11:1225 años, que no es poca cosa.
11:14Pues sí, el día 1 de octubre cumplimos 24 años,
11:19parece que fue ayer,
11:20y la verdad es que se ha conseguido mucho durante estos años.
11:24Ha pasado muchísima gente,
11:26a la cual hay que agradecer todo el esfuerzo,
11:28los retos que ha habido en cada una de las etapas,
11:30porque los retos que tenemos hoy en día,
11:32evidentemente no son los retos del 2001,
11:34cuando inició Aguas de Saltillo.
11:36Hablando con la gente que comenzó por aquel entonces,
11:39pues te hablan.
11:40La necesidad número uno es que hubiese algo de agua en las colonias,
11:44algo de agua, era el objetivo,
11:45le daba igual, pues evidentemente.
11:47Es la pirámide de Maslow de necesidades,
11:50cuando tienes necesidades mucho más acuciantes como era esa,
11:54pero ahora estamos en otro nivel.
11:56Yo creo que hemos pasado estos retos
11:58y ahora estamos en los retos de la digitalización,
12:00de poner al cliente en el centro,
12:02de escucharlo, de darle facilidades,
12:05y evidentemente seguir trabajando
12:08para asegurar el futuro hídrico en Saltillo.
12:10Cerramos con manchas.
12:12¿Cómo se les ocurrió esto de traer un perro?
12:14Porque uno piensa en el perro, la mascota,
12:17el perro que busca droga,
12:19el perro que busca armas, en fin,
12:21pero un perro que busca una fuga de agua.
12:23Pues sí, la verdad es que partió de aquí,
12:26de Aguas de Saltillo,
12:27fue una idea del departamento técnico,
12:30y volvemos a lo de antes,
12:31la importancia de tener un socio tecnológico
12:33que tenga estas tecnologías.
12:35Pues desde Veolia, el socio tecnológico de Aguas de Saltillo,
12:38nos dijeron, oye, tenemos esta nueva metodología,
12:41esta nueva herramienta,
12:42que ya se ha probado en países como Suecia,
12:44se ha probado en Francia,
12:46se ha probado en Chile,
12:48y ha funcionado.
12:50¿Queréis probarlo allí?
12:51Evidentemente.
12:52Evidentemente que queremos probarlo,
12:54porque Aguas de Saltillo tiene que estar
12:56en la vanguardia de todo esto.
12:57Y lo trajimos con ciertas dudas,
13:00y yo el primero, ¿eh?
13:00Porque un perro...
13:02¿No confiabas en el perro?
13:03Pues sí confiaba,
13:04sobre todo porque lo habían probado allí
13:06y había dado resultados, ¿no?
13:07Pero bueno, al final siempre...
13:09Todos tenemos dudas en este sentido,
13:11y en este caso, pues,
13:13los hechos le han dado la razón a Manchas,
13:16lleva encontradas más de 500 fugas desde febrero,
13:19es impresionante,
13:20es impresionante.
13:21Y si lo traducimos a caudal,
13:24poniendo un valor medio
13:26de lo que puede ser una fuga,
13:27porque evidentemente cada fuga
13:28tira una agua distinta,
13:30pero podemos estar hablando
13:30de que ha recuperado
13:32unos 60-70 litros por segundo,
13:34que es lo que da,
13:35el volumen de agua que da
13:36uno de nuestros mejores pozos de Zapal.
13:38Es impresionante.
13:40Por tanto, muy contentos
13:41con nuestro compañero Manchas,
13:44no solo por su efectividad,
13:45sino, como he dicho antes,
13:46por el foco que está poniendo
13:48Aguas de Saltillo
13:48a nivel nacional,
13:50a nivel internacional,
13:51y que en el debate diario,
13:53el tema agua esté todos los días vivo.
13:55¿Y una compañera para Manchas?
13:58Pues estamos pensando en ello.
14:00Porque está solo el perro,
14:01estás de acuerdo.
14:02Sí, sí, sí.
14:03Pero que no se nos despiste.
14:05No, no, que le ayude a trabajar.
14:07Que le ayude.
14:08Pues sí, la verdad es que sí,
14:09porque cuando una tecnología funciona,
14:12cuando está probada,
14:13está testeada,
14:13y vemos que los resultados
14:14son los que son,
14:15pues no nos queda otra
14:16más que fomentarla
14:18y seguir creciendo.
14:19Estamos trabajando
14:20para que el próximo año
14:21tengamos un compañero
14:22o compañera de Manchas
14:24y podamos seguir trabajando
14:25en esta línea.
14:26Claro que sí.
14:27Iván Vicente,
14:27para concluir,
14:28¿con qué te quedas
14:29de todo este trabajo
14:30que se hace los 365 días
14:32del año que tú
14:33y tu equipo,
14:34tu equipo y tú realizan?
14:36Pues te quedas
14:37con tantas cosas,
14:38pero bueno,
14:39yo siempre lo digo,
14:39a mí me gusta reconocer
14:40a la gente,
14:41la gente que trabaja
14:42en Aguas de Saltillo
14:42es una gente súper comprometida,
14:45porque es un servicio 24-7,
14:46hay que tener la camiseta
14:47muy puesta
14:48para trabajar
14:49en un servicio
14:49tan demandante
14:50y con muchos picos
14:52a lo largo del año
14:53y de tensión
14:54y de estrés,
14:55por tanto,
14:56la gente
14:57es súper comprometida,
14:59pero a la vez
15:00es muy gratificante,
15:02muy gratificante
15:03poder trabajar
15:04en un servicio
15:05como este
15:06en el que impactas
15:07de una forma tan directa
15:09en la vida cotidiana
15:10de la gente,
15:10es muy gratificante
15:12ir a distintos eventos
15:14y encontrarte con gente
15:16y que te digan
15:16gracias,
15:17que si estamos teniendo agua,
15:18gracias o apóyame,
15:20es súper gratificante
15:23y además,
15:24pues eso,
15:25al final,
15:26dignifica mucho
15:27nuestro trabajo,
15:28la verdad.
15:28Muy bien,
15:29pues felicidades
15:29para todo el equipo
15:30y para ti,
15:31Iván,
15:31gracias por recibirnos
15:32en Posta.
15:32Muchísimas gracias
15:33a ustedes
15:34por venir a vuestra casa
15:36y ya sabéis,
15:36puertas abiertas
15:37para lo que necesitéis.
15:38Gracias,
15:38Iván Vicente García,
15:40gerente de Aguas de Saltillo
15:41en Posta Líderes.
15:43Nos vemos en el próximo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada