- hace 3 semanas
- #telesur
- #siempretedamas
- #elojodeamericaenelmundo
La VI Bienal del Sur, pueblos en resistencia, el poder de la diversidad, se realizará en espacios del Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz diez, la Galería de Arte Nacional, el Museo de Bellas Artes, y el CELARG...
"¿Qué tienen que decir nuestros artistas?, ¿Cómo perciben esa realidad nuestros artistas?, ¿Cómo encaran este tiempo de desafíos, de dolores, de esperanzas y de vida la comunidad artística venezolana?, Son preguntas que nos hacemos quienes no tenemos ese don del arte, que no lo ejercemos, que no recibimos la bendición de la creación artística"
Sí, son muchos, aquellos que llegan para dejar sus obras en el país, pero también para cuestionar el mundo desde Venezuela.
todos ellos trabajarán desde lo territorial, lo corporal y el imaginario.
ENTREVISTA CON ZACARÍAS GARCÍA
Nos acompaña acá en el estudio, el Director de la Bienal del Sur, Zacarías García...
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
"¿Qué tienen que decir nuestros artistas?, ¿Cómo perciben esa realidad nuestros artistas?, ¿Cómo encaran este tiempo de desafíos, de dolores, de esperanzas y de vida la comunidad artística venezolana?, Son preguntas que nos hacemos quienes no tenemos ese don del arte, que no lo ejercemos, que no recibimos la bendición de la creación artística"
Sí, son muchos, aquellos que llegan para dejar sus obras en el país, pero también para cuestionar el mundo desde Venezuela.
todos ellos trabajarán desde lo territorial, lo corporal y el imaginario.
ENTREVISTA CON ZACARÍAS GARCÍA
Nos acompaña acá en el estudio, el Director de la Bienal del Sur, Zacarías García...
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Vamos a hablar sobre Venezuela como epicentro cultural!
00:14No es la primera vez que sucede normalmente y cada año Venezuela se plantea diversos escenarios objetivos
00:20que sin duda alguna siempre los cumple con creces en materia de cultura, en materia de arte
00:26que no solamente se queda en las manifestaciones artísticas sino que trasciende.
00:30Uno de estos ejemplos es la sexta Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia.
00:34Una Bienal que ha sido estrenada, digamos inaugurada en el transcurso de esta jornada
00:39donde la diversidad es el elemento esencial.
00:43Una Bienal para los Pueblos del Sur.
00:45Estará ampliándose por varios espacios de este país, específicamente en Caracas
00:50por el Museo de la Estampa y el Diseño.
00:52Carlos Cruz Díaz también estará presente en la Galería de Arte Nacional,
00:55en el Museo de Bellas Artes, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos,
01:00en el CELARC, en los espacios abiertos directamente para el encuentro con la gente,
01:05en la Plaza de los Museos, el Parque de los Cabos, en fin.
01:08Son muchísimos los espacios donde estarán allí cada uno de los artistas invitados.
01:13Y uno se pregunta por qué un país que está siendo atacado, que está con las armas apuntando
01:20muy cerca acá en las aguas caribeñas, por qué Venezuela decide movilizar el pensamiento
01:24desde el arte y en este caso desde una complicidad de diversas manifestaciones artísticas.
01:30Voy a mostrarles las siguientes imágenes y es una breve demostración de cuánto se ha realizado
01:36en el transcurso de estos meses para preparar cada uno de los espacios.
01:40Diversidad de obra y de miradas. Nos preguntamos, ¿qué tienen que decir nuestros artistas?
01:44La misma pregunta que se hacía el ministro Ernesto Villegas cuando lanzaba la convocatoria.
01:49Nos preguntamos también cómo perciben esa realidad nuestros artistas.
01:52Su realidad, la de este país, pero también la que traen consigo.
01:56¿Cómo encarnan este tiempo de desafíos, de dolores, de alegrías, de esperanzas,
02:01pero también de desesperanzas o de vida en medio de una comunidad artística que se desafía a sí misma?
02:06Son preguntas que estaremos también encontrando respuestas a través de las obras de los mismos artistas
02:12porque evidentemente algunos consideran que el arte es un don,
02:16pero en realidad si nos ponemos a analizar bien la historia del arte,
02:20nos damos cuenta que el arte es un posicionamiento ante el otro
02:24y cuando no entendemos la importancia de ese posicionamiento,
02:28evidentemente lo que hacemos como arte queda completamente vacío.
02:31Por tanto, la creación artística en esta Bienal es una posición política.
02:37Vamos con las siguientes imágenes y con ello casi termino
02:39porque evidentemente las cifras hay que darlas.
02:42Nos preguntamos, ¿son tantos los artistas?
02:45Nosotros como periodistas, ¿cómo los entrevistamos a todos?
02:4972 artistas nacionales y llegan 25 internacionales.
02:52Puede haber uno que otro más, pero lo importante es que son miradas
02:55completamente distintas en un mismo espacio.
02:57Digamos que convergen y a partir de allí podemos encontrarnos con una idea del mundo.
03:02Todos ellos van a trabajar sobre tres herramientas,
03:05lo territorial, lo corporal y el imaginario.
03:08No les cuento más porque ahora lo que corresponde sin duda
03:11es escuchar a los protagonistas,
03:14a aquellos que están tanto detrás como delante de las obras
03:17gestionando y mostrándole al mundo cómo Venezuela se moviliza
03:21por y con sus artistas.
03:23Así se prepara en este país para la sexta Bienal del Sur.
03:27Mi expectativa era tener esta oportunidad de convivir con artistas de todo el mundo.
03:45La gente es un amor y me emocionaba corroborar eso.
03:49Lo mismo que nos llama la atención aquí en Venezuela es lo mismo de Rusia,
04:11es lo mismo de cualquier parte del mundo.
04:14Y la fotografía es parte de nuestra cotidianidad.
04:17No hay que buscarla aún más allá.
04:19Desde nuestros procesos culturales,
04:22nuestro realismo mágico que es altísimo,
04:25nuestro colorido,
04:26pero entonces también cómo nos integramos
04:28con lo que tiene que ver con nuestro mapa mundi.
04:32Así se preparan en Venezuela para la Bienal.
04:36Y hoy tenemos el gustazo de recibir a nuestro invitado en estudio
04:39para conocer detalles,
04:40pero además de que es nuestro invitado especial en relación con el tema,
04:43es nuestro primer invitado especial,
04:45después de que hemos cambiado nuestra estética también.
04:47Y en esta oportunidad,
04:48Zacarías García me acompaña,
04:50es director de la Bienal del Sur
04:51y además también dirige otros espacios importantes acá en Venezuela.
04:55Zacarías, bienvenido.
04:56Gracias por estar con nosotros.
04:57Un millón de gracias, le agradezco la invitación.
05:00Sobre todo en este momento,
05:02el día de hoy que hemos estado abriendo la Bienal,
05:05y estamos entusiasmados,
05:07porque sentimos que es un éxito,
05:10venimos consolidando este proyecto.
05:14Estamos en una sexta Bienal,
05:17desde el 2015 se vienen realizando estos proyectos,
05:20y creo que tenemos la intención,
05:23y lo vamos logrando,
05:24de posicionar esta Bienal
05:26en el concierto de las Bienales del Mundo.
05:31Cercanas a nosotros tenemos la de Sao Paulo.
05:33Sí.
05:33La de La Habana.
05:34Ahora la de Bogotá.
05:35La de Bogotá, extraordinaria también.
05:38Y creo que nosotros estamos entrando,
05:40este año nos ha dado como esa garantía casi,
05:45los invitados internacionales que hemos logrado,
05:47la participación de nuestros artistas,
05:49extraordinaria.
05:51Y creo que eso, ¿no?
05:56No es fácil.
05:58¿Cuáles son los retos más difíciles
06:00que se afronta en la organización de un evento como este?
06:03Bueno, yo siento que para este momento,
06:05tal como lo comentaste antes,
06:08de acuerdo a nuestra situación,
06:11las bienales tienen un costo.
06:13Nosotros no tenemos patrocinios
06:15en el sentido de gran patrocinio privado.
06:18Del ámbito comercial.
06:19Comercial.
06:19Esta no es una bienal que tenga,
06:23nunca tuvo desde que se creó,
06:25la intención de competir con las bienales
06:27y los eventos comerciales,
06:28ferias de arte y otros, ¿no?
06:30Es una bienal que sí tiene un interés
06:34de ser una bienal de resistencia,
06:36sí tiene un énfasis político,
06:38reflexivo, crítico,
06:40y eso lo entendemos cuando vemos las obras.
06:43Entonces, la selección de los artistas,
06:45el trabajo curatorial tiene esa pretensión,
06:48eso es lo que intenta.
06:51Y claro,
06:52sí hay algunas cosas que resolver
06:54en términos de esa convocatoria,
06:58conseguir contar con esos artistas que nos interesan.
07:02En este caso, esta bienal que estamos celebrando,
07:06la hemos dedicado a los países BRIC,
07:09y efectivamente hemos contado con artistas de todos esos países,
07:13los tenemos.
07:14Creo que el que no llegó y pudiera estar llegando en estos...
07:19¿Próximos días?
07:20Sí, posiblemente en noviembre,
07:23es la China.
07:24China, ok.
07:24Tenemos un ceramista extraordinario.
07:27Para ellos, incluso, lo comentan,
07:31es importante no solamente conocer la realidad del país,
07:34sino vincularse con los centros de formación,
07:37vincularse con los artistas venezolanos,
07:40conocerlos, compartir.
07:42Yo creo que es una dinámica de crecimiento
07:44para ellos y para nuestros creadores también.
07:47Claro.
07:47Sí, en eso hemos estado y, claro, es agotador.
07:52Hoy ha sido un día realmente...
07:54Se le nota, se le nota en la cara de mi invitado el esfuerzo.
07:59Me llama la atención, Zacarías,
08:00que cuando hablamos de una bienal y de conceptos artísticos
08:04que suelen ser a veces un poco difíciles de entender
08:07para las personas que no están vinculadas del todo
08:09al ámbito artístico,
08:10como que alejamos el concepto de arte
08:13de la mirada popular,
08:15de la mirada cotidiana,
08:17porque estamos hablando de una bienal que implica artistas internacionales,
08:20pero en realidad, en una bienal como esta,
08:22las obras están en las calles.
08:24Es decir, no se trata de separar el espacio entre el público y el artista,
08:29sino de vincular directamente la obra del artista,
08:32independientemente de que se realice en espacio cerrado o abierto,
08:35con el cotidiano vivir de las personas que podrán encontrarse con ellas.
08:40Sí, es una de las estrategias, ¿no?
08:41Poner la obra en la calle,
08:43en el lugar donde ha estado generalmente la publicidad
08:48y han estado otras cosas,
08:50pero también hay otra manera de llegar a las comunidades.
08:53Nosotros tenemos, en este caso,
08:54en esta bienal que estamos celebrando,
08:57una programación bien nutrida en circuitos comunales.
09:01O sea, vamos a los circuitos comunales.
09:04Hay talleres, hay videoforos, hay encuentros,
09:06hay artistas, incluso los internacionales,
09:09que están interesados en estar allí con ellos.
09:11Tenemos talleres de formación en áreas como muralismo,
09:17recuperar material, reciclaje, textiles, etcétera, ¿no?
09:21Entonces yo creo que es una manera también de estar con la comunidad,
09:25dándole formación, formación sensible,
09:27que yo creo que es importante también.
09:29Bueno, y lo que tú comentas de la obra en la calle,
09:32yo creo que eso también es una experiencia que hemos probado.
09:36Y eso de tener la obra en espacios que no son protegidos,
09:40también se presenta como un riesgo,
09:44pero es una cosa interesante porque uno nota que la comunidad,
09:47el transeúnte, el público, el pueblo en general,
09:51va aprendiendo a respetarla, a relacionarse con ella.
09:54Y de hecho la intervención, Zacarías,
09:55en un mundo como en el que vivimos hoy,
09:57tan contemporáneo, la intervención en las obras,
10:00también es parte de ese proceso de enlace del público con su obra.
10:04Es decir, el sacar el cartel que dice no tocar,
10:07ya le da la posibilidad al público de reflexionar,
10:09así sea para bien o para mal, según ciertos conceptos,
10:13digamos, morales, está interactuando con la obra.
10:17Sí.
10:18Bueno, yo pienso que el arte de nuestro tiempo
10:21ya ha superado un poco todas esas limitantes históricas,
10:26está más al alcance de la gente.
10:28Incluso, yo creo que la idea es,
10:34en eso que comentaste antes,
10:36de que tenemos tres vías de acceso,
10:38lo territorial, lo corporal y el imaginario,
10:42yo creo que la idea y lo que pudiéramos estar,
10:44lo que quisiéramos lograr,
10:46es que se consolidara una especie de sentido de pertenencia.
10:51De pertenencia, ok.
10:52Incluso que los muchachos, las generaciones más jóvenes,
10:55se apoderaran de todo esto,
10:57quisieran suyos no solamente los espacios públicos,
10:59sino los museos.
11:00Ok.
11:01Que se entienda que las colecciones que nosotros mostramos,
11:04la obra que se muestra en el país,
11:06en museos y en espacios,
11:08que son absolutamente gratuitos,
11:10de acceso para todo,
11:12que nuestras colecciones,
11:15esas colecciones extraordinarias que tienen los museos venezolanos,
11:18son del Estado, todas,
11:20le pertenecen al pueblo.
11:22Exacto.
11:23Este es un caso muy particular,
11:24el de la cultura nacional,
11:26y es que nuestras colecciones,
11:27a veces yo pienso que,
11:29un ícono como Miranda en la Carraca de Arturo Michelena,
11:33la obra que queremos tanto,
11:34y que la gente incluso se toma selfie con ella,
11:36la ama,
11:38es de todos.
11:40O sea, no es propiedad de un sector semiprivado,
11:43privado, que la custodia y la cuide,
11:46es de todos nosotros.
11:47Y entonces yo pienso que ese mismo sentimiento,
11:52o esa misma orientación la tenemos con la Bienal.
11:58En la Bienal nosotros tenemos incluso la presencia,
12:02un evento dentro de la Bienal,
12:04que es el encuentro de artistas emergentes,
12:06que son estudiantes y gente de las escuelas de arte del país,
12:10que tienen obras extraordinarias,
12:12y están compartiendo con los artistas internacionales,
12:14están trabajando con ellos,
12:16los apoyan,
12:17a veces les sirven de asistentes,
12:19están creando con ellos.
12:21Porque pienso también eso,
12:23que parte del cometido de todo esto
12:25es legarle a los relevos,
12:27a la generación de relevos,
12:28un proyecto tan importante como este.
12:30que todos pensamos que en seis años está creciendo,
12:35es una Bienal que está en su proceso de crecimiento,
12:38sabemos que eso es difícil consolidarla,
12:41la de La Habana creo que tiene,
12:42va a ser la 15, 16 Bienal,
12:46decimos sexta,
12:47y mira, está entre las diez más importantes del mundo.
12:51Entonces ir conquistando ese prestigio,
12:54yo pienso que es parte de nuestra intención.
12:56Sin duda.
12:57Zacarias,
12:58la última consulta que quiero hacerle,
12:59tiene que ver con esta cantidad de artistas venezolanos
13:02que son parte de estos encuentros.
13:05No quiero solamente referirme al ámbito de la Bienal,
13:07lo vamos a hacer de manera general,
13:09para que el mundo entienda,
13:10que eso tiene que ver con un proceso de formación de años,
13:13que no tiene que ver con un tema de emergencia de hace unos años,
13:16sino con un proceso de formación que viene dado por una revolución
13:19que ha apostado por la cultura como un motor importante,
13:22tanto en la Bienal del Sur,
13:24como en el Festival Internacional de Teatro,
13:27como en los encuentros de música.
13:28Son una cantidad de artistas los que mandan sus propuestas,
13:32los que son seleccionados.
13:33¿Por qué sucede esto?
13:34¿Por qué Venezuela tiene también esa posibilidad de mostrarle al mundo
13:39que el arte para este país no es una demostración artística solamente comercial,
13:44como puede ser en otros países,
13:45sino también como parte de un proceso de construcción de sociedad?
13:49Sí, cualquiera pensaría que es paradójico.
13:52Efectivamente.
13:52Que en contexto y en una situación donde el mercado está deprimido,
13:57donde estos artistas están creando sin muchas expectativas de vender,
14:00porque no es que haya un mercado amplio que los esté esperando,
14:04pero no paran de crear.
14:06Incluso entre las generaciones jóvenes uno se da cuenta de que hay una necesidad.
14:10No sé si es que pudiéramos entender que el arte es un estado de resistencia,
14:16necesario de génesis, de nuevos mundos, de sueños incluso.
14:23Yo lo veo no solamente, como tú dices, en la plástica,
14:26se da en la literatura, lo veo, lo vemos en la música.
14:30Quizás la plástica no compite, no puede competir con proyectos como el sistema de orquesta,
14:40que bate récord, es masivo, es extraordinario,
14:44pero sí, yo pienso que hay un incremento extraordinario
14:47y está como reactivándose todo lo que es el escenario de la creación plástica o visual,
14:52a pesar de lo que hemos comentado.
14:56Es que es un tema lógico, es decir, el marxismo lo decía,
14:58si el hombre no tiene cubiertas todas sus necesidades,
15:01no puede sentarse a hacer arte, supuestamente.
15:04Sin embargo, aquí lo que se demuestra es que va por otro camino.
15:08El arte no solamente pasa por un proceso de sostenimiento económico,
15:12sino también por una necesidad de expresar.
15:15Sí, yo creo que es importantísimo que el artista pueda vivir de lo que hace,
15:19de vender lo que hace, seguramente.
15:23Pero hay alternativas.
15:25Muchos de nuestros creadores se desempeñan en ámbitos como la docencia,
15:30son diseñadores, algunos son fotógrafos,
15:33viven de actividades incluso que no son exactamente artísticas.
15:38Así es.
15:39Pero si alguna cosa defienden es que son artistas y son creadores.
15:43Y nadie les puede quitar ese adjetivo.
15:46Claro, que estén vendiéndolo o viviendo de eso.
15:49También nos engañamos a veces.
15:51A veces la gente piensa que es un problema nuestro,
15:54pero parece ser que en todas partes del mundo los artistas que pueden afirmar
15:57que viven de lo que hacen, es un porcentaje bastante pequeño.
16:01Parece que no llega nunca ni al 10%.
16:04Los otros viven de otras cosas.
16:06Somos artistas, pero damos clases, pero somos profesores.
16:09Somos artistas, pero somos diseñadores, etc.
16:11Y yo creo que así es un poco la...
16:15Esa yo creo que es la mecánica.
16:16Estos 25 artistas internacionales de 16 países, quizás un poco más,
16:20usted me dirá que irá cambiando la cifra en la medida de ciertas confirmaciones o no,
16:24vienen a un país que está a punto de ser atacado.
16:27¿No les da miedo llegar a un país así?
16:28Zacarías, me da muchísima curiosidad cómo también estos artistas se convierten
16:32en los representantes ante el mundo de lo que en realidad sucede en Venezuela
16:37como exponentes reales.
16:39Y van a llevar noticias de que la realidad es otra.
16:42Y van a llevar noticias, efectivamente.
16:42De que la realidad es otra.
16:44Hoy me he causado mucha gracia como artista de Ruanda,
16:47que tenemos con nosotros Mazamara.
16:49Mazamara.
16:49Ya no era un tipo extraordinario.
16:52Y si alguna cosa él nos comenta es que se siente en su casa.
16:57En su casa, claro.
16:58Entonces, ¿hay algo nuestro de este país, de esta cultura,
17:02que somos, que a todos les da mucha satisfacción?
17:05Al de Ruanda y a los que vienen, y a los rusos, a los cubanos,
17:11seguramente que están con nosotros permanentemente.
17:12Es como la segunda casa, es como el vecino.
17:15Esos son nuestros, ¿no?
17:16Pero todos lo sienten.
17:19Y yo pienso que así va a ser.
17:22Tengo un amigo que le ha hecho un trabajo de turismo político.
17:29Los trae de Nueva York y los trae de los Estados Unidos.
17:32Y a veces me llaman y me dicen,
17:33Zacarías, los tengo aquí.
17:35Estamos en La Guaira.
17:38Y están preocupados porque no consiguen los problemas.
17:40Ellos están buscando los problemas.
17:43No, no consiguen los problemas.
17:46Venezuela es distinta.
17:47Incluso amenazada.
17:49Así es.
17:49Incluso amenazada.
17:51Bueno, eso es lo que ellos lo están sintiendo.
17:54Ahora venía a estar con ellos.
17:55Muy bien.
17:56Qué buena experiencia.
17:58Se siente muy, muy bien.
17:59Me parece increíble.
17:59Claro.
18:01Y creo que estamos, si estamos consolidando esta Bienal como proyecto,
18:04y esperamos que la séptima, la octava,
18:07sean el crecimiento y la consolidación de un magnífico proyecto.
18:10Me parece excelente.
18:11Muchísimas gracias, Zacarías, por haberte venido.
18:13Gracias a usted.
18:13Yo sé que ha sido un día muy congestionado.
18:15Hasta el último minuto no sabíamos si ibas a llegar o no.
18:18Y eso nos parece increíble porque esta televisora,
18:21esta pantalla tiene una fuerza gigantesca fuera de Venezuela y dentro,
18:25pero fundamentalmente con aquellos pueblos que ahora mismo están viendo
18:29lo que sucede en este país y dirán,
18:31¿de qué manera puedo yo corroborar lo que está pasando?
18:34¿Dónde lo puedo ver?
18:35Que no sean solamente espacios de noticia.
18:37Y yo creo que el arte se convierte en el comunicador esencial para ello
18:42porque la obra dialoga también sobre el contexto donde se hace.
18:46Así es.
18:47Y ustedes están invitados.
18:49Tienen que visitarnos a ver la Bienal.
18:50Muchísimas gracias.
18:51Allí estaremos.
18:52A ustedes, gracias.
18:52Le agradezco un montón.
18:54Muchísimas gracias.
18:54Un placer.
18:55Hablamos sobre la Sexta Bienal del Sur.
18:58Ya les dejamos acá todos los datos,
18:59pero les prometemos que hasta enero del año 2026,
19:02cuando se desarrolle todo este proceso de creación,
19:05de intercambio, estaremos allí para mostrarles.
19:08Ahora nos despedimos y lo hacemos con una sonoridad
19:10que si viene de la Argentina y conoce a la Argentina negra,
19:14la va a identificar.
19:17Francisca.
19:18Señor.
19:19Venga usted para acá.
19:21Yo quiero que usted me diga.
19:24¿Qué?
19:24Ante todo la verdad.
19:26Yo por sus ojos quiero tener pasiones buenas que recordar.
19:32¿Está usted loco, tío Juan José?
19:35¿Qué aspiraciones quiere tener?
19:37Mire un momento a su alrededor.
19:40Ojos que indican no sé lo que.
19:43Mire más cuanto mire.
19:45Vamos a bailar.
19:47Bailemos todos juntitos al son de este lindo ritmo.
19:53Mira que la vida es corta y trae muchos desengaños.
19:58Bailemos todos juntitos al son de este lindo ritmo.
20:03Mira que la vida es corta y trae muchos desengaños.
20:09Yo por sus ojos quiero tener pasiones buenas que recordar.
20:14¿Está usted loco, tío Juan José?
20:16¿Qué aspiraciones quiere tener?
20:19Mire un momento a su alrededor.
20:21Ojos que indican no sé lo que.
20:25Mire más cuanto mire.
20:27Vamos a bailar.
20:29Bailar, bailemos todos juntitos al son de este lindo ritmo.
20:35Ella tiene 91 años, aunque no me lo crea.
20:39Se llama María Elena La Madrid.
20:41Hay un artículo excelente publicado en nuestra plataforma.
20:45Puede conocer su historia, pero además lo que significa para aquella argentina negra
20:50que ha sido muy negada por su propio país, por sus propios argentinos.
20:54Ella es una de las pocas representantes que queda del candombe negro,
20:58de ese sonido que se mezcla con la llegada de aquellas personas negras que fueron esclavizadas
21:03y que desde estas tierras decidieron cambiar el rumbo de la historia.
21:08La Madrid es esencial para entender a la argentina negra constantemente negada también desde la música.
21:14Y les invito a conocer toda su historia a través de este artículo que les recomendamos
21:18en nuestra plataforma, telesur.tv, allí nos encuentra y puede también conocer estas raíces de donde vienen.
21:26Así despedimos nuestra edición central.
21:27Un placer, como siempre, contarles El Mundo desde esta pantalla.
21:31Información con ustedes desde el análisis con Luis Francisco Blandón y El Mundo desde el Sur.
21:36Adelante, Luis, contigo.
Recomendada
14:44
|
Próximamente
6:54
22:51
5:44
Sé la primera persona en añadir un comentario