Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Desde La Paz, nuestro colega Freddy Morales nos habló desde el Cementerio General de la ciudad, que desde hace 10 años ha sido el lienzo de muralistas que se han convertido en parte de la personalidad del cementerio.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay murales de hasta 6 metros de altura que ya son parte de la personalidad del Cementerio General de la Paz,
00:06el más grande y más antiguo de la ciudad.
00:09Cada año recibimos como 200 propuestas más o menos.
00:13El evento ha sido presentado en España, en Italia, en diferentes eventos.
00:16Hace poco lo presentamos en Cali, en Colombia.
00:20Ya es como un referente a nivel Latinoamérica de lo que es el muralismo, el arte urbano en un espacio inesperado como es un cemeterio.
00:28Los artistas participan con propuestas de bocetos y llegan hasta su muro con su proyecto bajo el brazo.
00:36Keia llegó de Sudáfrica.
00:39Este mural está destinado a representar a la gente que viene aquí para hablar con sus seres queridos, quienes han fallecido.
00:46Tiene representaciones de calaveras y flores y de gente en comunidad que se conecta con las personas que les importan.
00:53Pedro y Censo son pintores muralistas argentinos.
01:00Es lindo ver cómo se detienen a contemplar y a estar un ratito.
01:05Hoy por hoy que hay tanta cosa digital y tanta cosa inmediata,
01:11me parece que es lindo que la gente se tome un rato para recordar a un ser querido o quizá pedir un consejo
01:15o sentirse acompañado de alguna forma o no olvidar a esa persona que uno quiere.
01:22No había visto nunca nada así.
01:25Y sobre todo cómo la gente se relaciona con la pérdida y con sus seres queridos.
01:33En Argentina es muy diferente la cultura y la relación con la muerte.
01:38Acá se vive de una forma, bueno, no sé si decirlo, feliz, pero la gente se lo toma como más parte del cotidiano.
01:48El tema del boliviano Diego tiene que ver no solo con la festividad de todos los santos,
01:54sino también con otra inmediata, la de las ñatitas,
01:57como se conoce aquí a las calaveras humanas que tienen su propia fiesta el 8 de noviembre.
02:04Una persona llevando una ñatita dentro de un bus y con unas libélulas que pasan
02:10que simbolizan un poco como lo corto, lo sutil que es la vida.
02:21Carla es una artista de la paz que no solo conoce, sino que además vive la cultura andina-aimara.
02:29Dentro de la cosmovisión andina, ellos dicen que nosotros no tenemos solo un alma,
02:34sino que tenemos como tres, y cada alma cumple, digamos, una función.
02:40Tenemos una parte, según los aymaras, un alma que se queda en las cosas que nosotros tenemos,
02:45los animales que tenemos, los lugares por donde pasamos.
02:48Tenemos otra alma que es como la que define nuestro carácter,
02:52y tenemos una alma más que es la que se va cuando morimos.
02:56Hace una década que Magda forma parte de la organización de este inusual evento
03:00que ella denomina como arte urbano en un espacio inesperado,
03:05donde es previsible que sus invitados se encuentren con eso, con lo inesperado.
03:10Decían que veían luces, que efectivamente han aparecido como siluetas
03:17que no sabías exactamente de qué era.
03:20El evento convocó este año a 200 muralistas del mundo,
03:24de los que solo seis internacionales y seis bolivianos fueron admitidos.
03:28No reciben otra recompensa que la experiencia de expresar su arte en los muros
03:33de uno de los camposantos más altos del mundo,
03:37a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar,
03:39donde la cultura aymara considera a la muerte una transición
03:42y el comienzo de un viaje del alma hacia otro plano.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada