Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Un nuevo estudio reveló que la llamada “ansiedad del lunes” no solo afecta a quienes trabajan: también se presenta en personas jubiladas. ¿Por qué el inicio de semana nos deprime tanto? En este video te explicamos las causas biológicas, sociales y psicológicas detrás del fenómeno, y cómo puedes combatirlo con estrategias simples y efectivas.

#Ciencia #Psicologia #SaludMental #Salud #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
Suscríbete al canal: @Reporteindigo

Redes:
X: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/ReporteIndigocom
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo
Transcripción
00:00A todos nos cuesta sobrevivir el lunes.
00:02Cansancio, aburrimiento y mucha pesadez.
00:05Esto sucede incluso en las personas que ya están jubiladas.
00:08Pero, ¿por qué sucede esto?
00:09Un estudio reciente lo explica.
00:11Desde hace décadas, los lunes han sido señalados como el día más difícil.
00:15Hay más infartos, más crisis de ansiedad y un estado de ánimo más bajo.
00:18Pero, ¿por qué?
00:19La ciencia ha identificado varias causas.
00:22Primero, la anticipación negativa.
00:23Culturalmente, el lunes se asocia con el inicio de obligaciones.
00:26Solo pensar en eso activa el sistema de estrés, elevando cortisol y adrenalina.
00:30También está el jet lag social.
00:31Dormir más o más tarde, los fines de semana desajusta el reloj biológico.
00:35Cuando toca madrugar el lunes, el cuerpo reacciona como si tuviera jet lag.
00:39El estrés social también aporta.
00:41Aunque no trabajes, tu entorno sí lo hace.
00:43Todo cambia.
00:43El ruido, el tráfico y los horarios.
00:46Esa presión ambiental reactiva el modo laboral del cerebro.
00:49También hay riesgo cardíaco.
00:50Los lunes hay hasta un 20% más de probabilidades de sufrir un infarto o accidente cerebrovascular.
00:56Y por último, también hay cambios químicos.
00:58La dopamina y la serotonina, conocidas como las sustancias del bienestar y la motivación,
01:02descienden al iniciar la semana.
01:03El estudio encontró que en los jubilados, los niveles de cortisol aumentan hasta un 23% los lunes por la mañana.
01:08Porque aunque ya no trabajen, el cuerpo y la mente siguen sincronizados con el ritmo social.
01:12Además, factores como la soledad, la falta de estructura o la menor actividad social
01:16pueden amplificar esa sensación de vacío o apatía.
01:19En resumen, el lunes pesa.
01:20Incluso cuando ya no hay jefe, oficina ni despertador.
01:23La buena noticia es que hay formas sencillas de revertir este efecto.
01:26Mantener rutinas estables de sueño.
01:27Agendar actividades agradables los lunes.
01:30Hacer ejercicio.
01:31Practicar mindfulness o meditación.
01:32Y por supuesto, socializar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada