00:00A la Organización Mundial de la Salud alertó que más de mil millones de personas en el mundo viven con trastornos de salud mental,
00:10siendo la ansiedad y la depresión algunos de los más comunes.
00:14Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y por ello, para hablar de las causas y las necesidades más urgentes,
00:21saludamos con mucho gusto a Ana Isaza, quien es médica, psiquiatra y psicoterapeuta docente de la Universidad del Rosario.
00:28Bienvenida y gracias por la comunicación.
00:32Hola, buenos días, ¿cómo están?
00:35Muy bien, muchísimas gracias. Pues para entrar en contexto, quisiéramos que nos contara por qué hay tantas personas en el mundo con problemas de salud mental
00:42y hay de todo tipo de trastornos, pero ¿es posible nombrar quizá alguna causa?
00:48Bueno, realmente la salud mental se ha empezado a aumentar primero porque la empezamos a reconocer.
00:55Entonces, aproximadamente desde COVID empezamos a tener mayor reconocimiento sobre lo que está pasando con la enfermedad mental
01:02y esto está asociado básicamente a situaciones de estrés.
01:06Entonces, antes pensábamos que un poco el cerebro o las enfermedades mentales eran simplemente de las emociones o de ser fuerte
01:15y realmente ya hemos empezado a avanzar muchísimo en las investigaciones y nos damos cuenta que la enfermedad mental está asociada con enfermedades crónicas
01:24y es una de las primeras manifestas que se puede presentar en personas con alta cantidad de estrés.
01:30Entonces, realmente lo que estamos viendo es que vivimos en un mundo mucho más acelerado en donde necesitamos encontrar más respuestas,
01:39necesitamos tener, digamos que procesos un poco más inmediatos y adicionalmente pues con temas de inteligencia artificial, etcétera,
01:49pues vamos en un mundo que va mucho más acelerado que realmente a nuestro ritmo
01:53y por eso pues aumentamos la carga de estrés y la sobrecarga precisamente porque no podemos a veces tomarnos el tiempo
02:02para poder hacer las cosas que realmente nos ayudan y que nos benefician.
02:07Ahora, la Organización Panamericana de la Salud dice, por ejemplo, que alrededor de la mitad de todas las enfermedades de salud mental
02:15comienzan a los 14 años. ¿Por qué se define esta edad como el inicio para que éstas se manifiesten?
02:23Pues realmente no es que sea el inicio de la edad, sino que además es un momento clave.
02:29Entonces, a los 14 años normalmente los procesos de socialización de los seres humanos cambian.
02:34Estamos en la infancia y pasamos a la adolescencia.
02:37En la adolescencia es donde realmente empezamos a tener nuestra propia identidad
02:41y ahí es cuando realmente empezamos a tener las modificaciones importantes
02:46porque además también vienen factores hormonales y hay un proceso de cambio completo en la socialización.
02:52Entonces, cuando intentamos que las otras personas nos acepten, podamos ingresar a un grupo,
03:00podamos tener una serie de apoyo externo a nuestra familia, pues realmente nuestros estándares empiezan a modificarse
03:07asociados también a todos los cambios hormonales que empezamos a tener.
03:11Por eso es súper importante estar pendientes en esta edad que es la preadolescencia-adolescencia realmente
03:18porque acá es donde vamos a tener mayor presión y posteriormente vamos a tener presiones de otro estilo
03:25y de otro tipo, pero que son importantes para nosotros.
03:28Y como usted bien lo señala, la salud mental está cada mes más en el centro de las discusiones.
03:33Sin embargo, la OMS, por ejemplo, denuncia o reprocha que los gobiernos dedican una parte muy pequeña
03:39de su presupuesto a la salud mental.
03:41En ese sentido, ¿por qué considera que se le da tan poca prioridad todavía?
03:45¿Y cómo evalúa usted los esfuerzos actuales de los gobiernos para poder realmente atenderla?
03:50Bueno, realmente lo que pasa es que para poder atender la salud mental tenemos que hacer un cambio importante
03:56y significativo. Entonces, el cambio no solamente tiene que ser el enfoque de enfermedad,
04:03o sea, más clínicas y hospitales o más psiquiatras manejando la situación.
04:06No, en realidad esto tiene que ser un enfoque global en donde realmente voy a tener que generar estrategias
04:13para que mi población se pueda adaptar lo suficientemente bien.
04:16¿Y esto qué significa? En los colegios, entonces, tener clases para manejo de conflictos,
04:23para manejo de redes sociales de forma adecuada y asertiva, para poder entender las dificultades
04:30y las emociones que yo tengo, clases para los papás y los futuros papás que van a tener
04:36de cómo enfrentar las situaciones frustrantes de cualquier hijo en las diferentes etapas
04:41y adicionalmente cómo resolver los conflictos internos y cómo priorizarme de alguna manera
04:46a pesar de tener hijos.
04:48Y obviamente asociado a medidas de bienestar general a nivel de la comunidad,
04:54en donde hayan unas comunidades mucho más compasivas con la escucha, con la atención
04:58y con el cuidado. Entonces, realmente no es un esfuerzo exclusivo para la salud mental
05:04o para la salud, sino que esto tiene que ser un abordaje interdisciplinario muy fuerte.
05:09Entonces, por eso es que las medidas son inadecuadas y los recursos tampoco lo son
05:14porque no se han encontrado y no, digamos que no hemos podido articular de forma global
05:19todas las estrategias que necesitamos realmente para mejorar la salud mental.
05:24¿Y cuál sería entonces en este escenario ideal, por llamarlo de alguna manera,
05:29las condiciones o la tensión que debe de tener una persona que padece un trastorno
05:34de salud mental? ¿Las ideales?
05:37Entonces, las ideales, pues ya cuando hablamos de un trastorno de salud mental,
05:42pues evidentemente tener una línea de acceso rápida, segundo, tener la posibilidad
05:48de rutas rápidas para acceder a hospitales de salud mental, pero también a hospitales
05:54generales y consultas externas con psiquiatras y con psicología.
05:58Y mínimo, lo que sabemos es que para las enfermedades mentales necesitamos
06:03aproximadamente 30 sesiones de psicoterapia, que es más o menos el promedio
06:07que se efectúa para las enfermedades mentales, ya realmente cuando tenemos
06:12un diagnóstico y necesitamos un tratamiento farmacológico para controlar
06:17la depresión y la ansiedad, que son las dos patologías más comunes que tenemos
06:22actualmente como enfermedad mental.
06:24Doctor, usted bien lo sabe, por su profesión es común saber de casos en los que
06:28las personas tienen, por ejemplo, ansiedad o depresión y no quieren hablar de ello
06:32por el estigma que todavía existe. ¿Cómo lograr combatirlo?
06:34Porque además es cada vez más común.
06:38Entonces, digamos que afortunadamente, como les decía, COVID nos ayudó muchísimo
06:44a poder romper esas barreras, pero una forma es normalizando dentro de las
06:50conversaciones cotidianas. Entonces, ¿qué significa esto? Hablar sobre cómo nos
06:54sentimos, qué es lo que nos está pasando, escuchar sin intentar dar respuestas,
07:01porque desafortunadamente cuando intentamos darle una respuesta a una persona que está
07:05luchando con una ansiedad, con una depresión, créame que esta persona ya ha pensado
07:09esta respuesta tres o cuatro veces y lo que hace es que se siente distante y no se siente
07:15comprendida. Pero cuando una la escucha y no intenta resolverle la situación ni darle
07:21una solución a la situación, realmente la persona se abre y de esta manera también se abre
07:27a permitirse a sí misma a buscar otro tipo de apoyos.
Sé la primera persona en añadir un comentario