Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Los suicidios en el Metro CDMX aumentaron 40% en seis años. Cada número es una historia de dolor. En este video, exploramos señales de alerta, cifras y cómo hablar puede salvar vidas. Hablar de salud mental también es prevenir.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Alguna vez has sentido que el dolor emocional es tan intenso que no sabes si quieres seguir viviendo o simplemente quieres dejar de sufrir?
00:10Es una sensación que muchas personas experimentan y aunque no siempre lo digan, muchos atraviesan momentos críticos en silencio.
00:18Es por ello que hoy queremos hablarte de algo que nos toca de cerca a todos, los suicidios en el metro de la Ciudad de México.
00:26Sí, es el lugar por donde millones de personas pasan todos los días, donde alguien podría estar luchando con un dolor emocional tan grande que no sabe cómo seguir.
00:38¿Sabías que los suicidios en el metro han crecido cerca del 40% en los últimos 6 años?
00:44Es un fenómeno que ha ido en aumento tras la pandemia y que no podemos ignorar.
00:48Quédate, porque a continuación vamos a explorar las señales de alerta, la realidad detrás de estas cifras y cómo podemos actuar.
00:58Pero antes de continuar, te invitamos a suscribirte al canal y darle like a este video, porque hablar de esto puede salvar vidas.
01:07Cuando la desesperanza entra al metro
01:09De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, entre 2018 y 2024, 195 personas se quitaron la vida en las vías del metro.
01:22Durante 2023 y 2024, la cifra se mantuvo alarmantemente alta, a pesar de los programas de prevención implementados por el metro, como Salvemos Vidas, que busca detectar señales de alerta y brindar apoyo inmediato.
01:36El método más frecuente es arrojarse a las vías cuando llega al convoy.
01:42Cada cifra, cada nombre detrás de estos números, representa una historia de sufrimiento profundo y silencioso.
01:50Aunque el metro ha activado protocolos para ofrecer contención emocional, primeros auxilios psicológicos y derivación a servicios especializados,
01:59la realidad es que el repunte sigue siendo preocupante especialmente entre jóvenes de 15 a 34 años,
02:05quienes muestran mayor vulnerabilidad emocional.
02:08Panorama Nacional de Suencio
02:10Los números del metro son alarmantes, pero no son un caso aislado.
02:15Para entender la magnitud del problema, debemos mirar también las cifras a nivel nacional.
02:20De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2024 se registraron 8,856 residuos en México entre personas de 10 años o más,
02:31lo que representó una tasa de 6.8 por cada 100.000 habitantes, una cifra mayor a la de años anteriores.
02:38Los hombres continúan siendo los más afectados, con una tasa de 11.2 por cada 100.000, mientras que en mujeres fue de 2.6.
02:49Este panorama refleja que la crisis de salud mental va más allá de las cifras y afecta directamente a familias, comunidades y espacios públicos como el metro.
03:01Salud mental y su relación con el suicidio
03:03Para entender estos hechos, debemos hablar de salud mental.
03:08No es solo la ausencia de depresión o ansiedad, sino un equilibrio entre lo familiar, social, laboral y emocional.
03:15Cuando se rompe este equilibrio, pueden aparecer ideas suelidas, muchas veces como una forma de escapar de un dolor emocional insoportable.
03:25La pregunta que muchos expertos recomiendan hacer es…
03:29¿Te quieres morir o te duele vivir?
03:31Porque en muchos casos, la intención no es morir, sino huir de un sufrimiento que parece insostenible.
03:40El dolor emocional no discrimina, puede afectar a cualquier persona.
03:45Y cuando alguien muestra cambios en su comportamiento, aislamiento o frases como
03:50Ojalá no despertara mañana, es una señal que no podemos ignorar.
03:55Señales de alerta y acciones
03:57Si notas estas señales en alguien, es importante actuar.
04:02Identifica, observa zonas de riesgo, cambios de conducta o aislamiento.
04:07Algunas señales pueden incluir expresiones de desesperanza o inutilidad, como no sirvo para nada,
04:15ojalá no despertara mañana, cambios repentinos de humor o irritabilidad intensa,
04:21aislamiento social persistente alejándose de amigos o familiares,
04:25desinterés por actividades que antes disfrutabas,
04:28conductas de riesgo como consumo excesivo de alcohol o drogas,
04:31deportes extremos o manejo temerario,
04:35regalos o distribución de objetos personales de valor emocional,
04:39comentarios sobre sentirse atrapado, sin salida o siendo una carga para otros,
04:44trastornos del sueño o de la alimentación que afectan la vida diaria.
04:49Enlaza, escucha con atención, pregunta cómo se siente y ofrece apoyo emocional.
04:55La comunicación constante puede marcar la diferencia.
04:58Deriva, contacta a familiares, servicios de emergencia como el 911
05:04o líneas de ayuda como la línea de vida, 800-911-2000.
05:10Además, el Metro de la Ciudad de México, a través de su programa Salvemos Vidas,
05:14entrena a su personal para prevenir intentos de su servicio,
05:18brindar apoyo emocional inmediato y atención básica a quienes lo necesiten,
05:23buscando evitar que ocurra una tragedia.
05:25Recuerda, prevenir siempre es mejor que lamentar.
05:29Hablar, escuchar y acompañar puede salvar vidas.
05:34Hoy, 10 de octubre, en el Día Mundial de la Salud Mental
05:37y viendo las cifras del Metro y las estadísticas nacionales sobre suicidio,
05:41debemos preguntarnos.
05:43¿Estamos atentos a las señales de quienes nos rodean?
05:46¿Especialmente jóvenes y adultos jóvenes?
05:48¿Qué podemos hacer para apoyar a alguien que atraviesa un momento de sufrimiento emocional intenso?
05:55¿Cómo podemos crear entornos donde pedir ayuda sea natural y seguro?
06:00Cuéntanos en los comentarios, comparte tu experiencia
06:02y ayudemos a generar conciencia sobre el bienestar emocional.
06:07Cada acción, por pequeña que parezca, puede marcar una diferencia.
06:12Y si este video te hizo reflexionar, dale like, compártelo y suscríbete al canal,
06:18porque juntos podemos detectar señales de alerta, tener la mano y salvar vidas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada