Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Se conmemoró el 'Día Mundial de la Prevención del Suicidio'
Milenio
Seguir
hace 1 año
Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CdMx, destaca que los hombres son más propensos al suicidio y ofrece señales para identificar a quienes atraviesan momentos difíciles.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Para prevenir el suicidio se ha establecido un día. Ayer se conmemoró este Día Mundial de la Prevención del Suicidio
00:07
y por eso el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México ha trabajado con diferentes estrategias para prevenirlos
00:15
y hoy nos acompaña aquí en el estudio, nos da mucho gusto, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
00:21
Bienvenido, Salvador.
00:22
Ilia, buenas tardes. Héctor, qué gusto.
00:25
Qué bueno que nos acompañes porque es un tema que, como bien ya mencionaba Héctor,
00:30
no nos deja de alarmar y de poner en alerta de poder hacer algo para erradicar y para prevenir.
00:35
¿Qué nos puedes platicar?
00:36
Bueno, primero que nada hay que decir que el Consejo Ciudadano tiene 20 años, los cumple en este 2024
00:40
y ha desarrollado una experiencia para tratamiento de personas en depresión profunda,
00:45
ideación, planeación y tentativa suicida.
00:47
Y hablando de 30.683 casos que hemos atendido desde diciembre del 2018 a la fecha,
00:54
primero podemos decir, lo que tú ya ahí adelantas un poco, que hay un segmento de la población muy joven,
00:59
alrededor del 60% menor de 30 años, que ha aumentado la ideación, la planeación y la tentativa suicida.
01:05
Y segundo lugar, muy importante, que en nuestros datos el 66% de las mujeres que nos hablan en esa situación psicoemocional son mujeres.
01:13
En otras palabras, la conclusión de la que acabas de presentar, Héctor, y esto que estoy yo comentando,
01:18
es que los hombres son más terminantes en la decisión del suicidio,
01:22
y las mujeres con más frecuencia hablan de lo que sienten en vez de lo que hacen los hombres,
01:27
que es decidir definitivamente sobre la terminación de su vida,
01:30
mientras las mujeres todavía intentan comunicar cuando lo hacen, porque las mujeres tienden a utilizar más pastillas,
01:36
mientras que los hombres tienden a arrojarse más al vacío, a un vehículo en marcha,
01:40
eventualmente usar un arma contra su propio cuerpo o asfixiarse.
01:45
Entonces sí hay algunos variaciones muy importantes, pero lo que es nuevo,
01:48
es que después de la pandemia advertimos 3 o 4 meses de esos 24 que duró la pandemia,
01:53
donde se multiplicó por 5 y hasta por 10 el número de incidentes de este tipo entre los más jóvenes,
01:59
lo dices tú muy bien ahí con datos del INEGI, se incrementó ahí visiblemente el fenómeno.
02:05
Tenemos un problema de salud mental, hay poca atención a las enfermedades que nos afectan emocionalmente,
02:16
y como hombres también tenemos carencias que no podemos expresar y terminamos tomando este tipo de decisiones,
02:24
un poco traducido en otras palabras sería...
02:27
El machismo nos estorba, inclusive para declarar lo que estamos sintiendo,
02:32
en ese sentido tienes toda la razón, hay que decir que necesitamos un proceso de reeducación y prevención,
02:37
y la pandemia trajo consigo indirectamente pues una bendición,
02:41
en el sentido de que nos permitió visibilizar el problema psicoemocional de la mayoría de la población no solo de México,
02:46
sino del mundo e introdujo el tema dentro de la agenda pública.
02:50
Esto ha sido lento, hay muchas instituciones y algunos partidos que no han reconocido la fuerza que tiene esta dimensión de la salud emocional,
02:57
pero me da gusto, al menos a mí, que tanto la doctora Clara Sheinbaum está diseñando este programa nacional de salud mental,
03:03
como el caso de Clara Brugada en la Ciudad de México,
03:06
que ha planteado que dentro de su sistema de cuidados tiene que haber un énfasis en lo psicoemocional,
03:10
e inauguró cuando era alcaldesa estos cuencos de la salud,
03:13
y dentro de las utopías también promovió esta parte de la salud psicoemocional,
03:17
pero esto es más que de gobiernos, es de la comunidad,
03:20
y desde la familia, desde la pareja, desde la amistad de la comunidad en el trabajo,
03:24
se tiene que atender como alertas, afirmaciones que no pueden ser tomadas en broma,
03:29
desde que se afirma, no quiero vivir, esta vida ya no tiene sentido para mí,
03:33
desde ese momento se inicia la alerta que hay que reconocer como tal.
03:38
Eso justo quería preguntarte, ¿qué debemos observar, qué debemos escuchar, cuáles son esas señales?
03:44
Porque creo que estamos en una vida tan acelerada,
03:47
cada quien en nuestras cosas que a veces hasta en la misma casa ni nos vemos,
03:52
nos salimos todos a trabajar, regresamos ya ni nos alcanzamos a ver,
03:56
y creo que hay señales importantes porque veo que hay un suicidómetro.
04:00
Así es, diseñamos un mecanismo para hacerlo con base en la experiencia del IPM con el violentómetro,
04:05
y la nuestra de estos 20 años, no se alcanza a ver,
04:08
pero aquí tenemos 10 escalas desde que se habla de no, ya no quiero la vida,
04:13
hasta la penúltima etapa que es el gesto suicida,
04:16
entonces la ideación, planeación y tentativa de suicida tiene algunas subdivisiones,
04:20
y en este suicidómetro nosotros podemos identificar, está el acceso de todo mundo en la página del Consejo Ciudadano,
04:25
aquí se puede identificar en qué etapa me encuentro,
04:27
pero todo empieza con una conceptualización o verbalización que tiene que ver precisamente
04:32
con que no tiene sentido ya estar vivo, o una fraseo semejante.
04:36
Y tenemos un teléfono de atención, que lo digo muy rápido, 55-55-33, 55-33.
04:44
Para tomar nota, para que lo vean en pantalla la página, tanto el número,
04:48
Héctor es bien importante pues, identificar esas señales a tiempo,
04:52
para poder dar la ayuda o pedir ayuda.
04:55
Así es, son justo las que estamos proyectando ahorita en pantalla,
04:59
estas fases de las que nos hablas, igual vamos a tratar de que en nuestras redes sociales
05:04
le demos difusión a este termómetro del suicidio,
05:10
o medidor suicidómetro le han denominado.
05:14
¿Y cómo se va atendiendo cada una de estas fases por parte del Consejo Ciudadano?
05:20
Bueno, hay 125 psicólogas y psicólogos, tenemos 4 turnos, funciona todo el día, todo el año, es gratuito.
05:26
También tenemos centros de recuperación emocional, lo cual quiere decir que podemos utilizar para atender Whatsapp,
05:31
que lo establecimos hace 5 años y medio.
05:33
El teléfono, tenemos la llamada récord que es 4 horas 40 minutos, una sola llamada.
05:38
Y también podemos recibir en las sedes de Azcapotzalco, Iztapalapa, Benito Juárez o en la Alcaldía Cuauhtémoc,
05:43
para atención inmediata e inclusive podemos asistir.
05:46
Personal.
05:47
Así es, presencialmente.
05:48
O sea, hay todas las opciones para el que no le gusta ni hablar y prefiere enviar un mensaje de texto,
05:53
hasta quien ya está necesitando atención personal, ¿no?
06:00
Claro.
06:01
¿Tienen alguna cifra de lo que se ha evitado, al menos en la capital?
06:06
Bueno, nosotros estimamos, dado que el 52% de esos 30.600 son sobre todo de otras entidades,
06:13
quiere decir que el 48% son de aquí, estamos hablando de alrededor de 15.500 personas,
06:18
que hemos ayudado a salir adelante y que las acompañamos todo el tiempo que lo desean.
06:22
Hay que señalar que México no es un país suicida, la Ciudad de México tampoco dentro de lo nacional,
06:27
los primeros lugares en esta materia lo tienen Yucatán y Chihuahua,
06:30
pero en todos los casos atendemos a todo el país y hemos atendido a 7 naciones
06:34
o personas que nos reportan de 7 otras naciones.
06:37
O sea, no hay distingos para la atención a través del consejo.
06:41
Así es, y el WhatsApp no es muy indicativo de la nueva generación,
06:44
el 65% de los reportes son de los jóvenes y utilizan el WhatsApp, no el teléfono celular,
06:50
porque eso implica una posibilidad de intimidad, de privacidad y un cierto delay en la conversación,
06:56
al ritmo de como quiera la persona, como se esté sintiendo en ese momento,
07:00
y las llamadas se concentran en los días, por supuesto, miércoles, jueves, viernes, sábado,
07:05
ahí se concentra el conjunto, cuando las personas están en situación de aislamiento a propósito de lo que hay que observar,
07:10
aislamiento, cambio de humor, una situación que ocurrió en la casa, ser víctima de ciberbullying,
07:16
papás que se separaron, una situación de desempleo, el fallecimiento de una persona,
07:21
la terminación de una relación personal muy importante,
07:24
o eventualmente la terminación de un trabajo que era parte fundamental de la identidad de la persona
07:30
que está percibiendo esa ruptura con el empleo.
07:33
Y sobre el tema que iniciamos, el del machismo y el suicidio, ¿cómo los conectas?
07:40
Bueno, en principio, hay un caso, bueno, sin darle mucho detalle,
07:45
pero me tocó ver a una persona que se arrojó de un piso 26,
07:49
y esa persona no quería hablar de lo que estaba sintiendo,
07:52
estaba pasando por una relación muy fuerte con una persona que decidió terminar con ella en ese día,
07:58
y esa persona ese día decidió arrojarse al vacío, de hecho, a cinco calles de aquí.
08:04
Entonces, sí es muy importante reconocer que si uno no habla, se ubica en una situación mayor de vulnerabilidad,
08:10
y en la medida en que el machismo está asociado con esta imposibilidad de orar,
08:14
o recomendación de ser fuerte, de no comentar lo que sientes,
08:17
en esa medida el machismo se convierte en una vulnerabilidad adicional
08:21
para quienes hemos pasado por una situación de depresión profunda,
08:24
que en realidad es el 80% de la población en algún momento de la vida,
08:28
por alguna de estas situaciones de luto que mencioné.
08:31
Bien, Salvador, pues si te parece bien, estábamos viendo hace un momento las fases,
08:35
cada una de ellas en pantalla, y me parece importante porque creo que ahí es donde uno puede identificarnos también,
08:41
qué es lo que pasa con nuestros conocidos, nuestros seres queridos,
08:44
que, digo, suena muy fuerte, pero hay que decirlo, empieza con estas ideas de muerte,
08:49
de cuando uno dice quisiera dejar de existir, cuando mencionas me quiero morir,
08:54
o cuando dices por qué no amanecí muerto.
08:57
Así es, inclusive nos hacían una pregunta ayer algunos estudiantes y algunos profesionales,
09:01
en qué medidas se separa una etapa de la otra, y lo establecemos claramente,
09:05
la ideación suicida se inicia en el momento en que se manifiesta, se conceptualiza,
09:10
la única solución a mis problemas es mi propia muerte.
09:13
Ahí se inicia la ideación suicida, y la expresión suicida inicia cuando dices ya no puedo estar con este dolor,
09:19
y continúa hasta el momento en que realices lo que llamamos un gesto suicida,
09:23
que son autolesiones físicas, y eventualmente, frente a todos ellos, a cualquier hora,
09:28
el Consejo Ciudadano les ofrece conversar, acompañar, identificar, preguntar,
09:33
y establecer lo que nosotros llamamos pues un pacto de vida,
09:37
sea lo que sea lo que se converse durante el tratamiento inicial que se hace por teléfono,
09:42
acompañar a las personas, validar sus emociones,
09:45
y tratar de compartir con ellos la experiencia que tienen mis compañeras y compañeros.
09:49
Vaya, pues no cabe duda que es un tema cruzado por muchos otros,
09:54
todo esto que hace falta, los jóvenes, las parejas jóvenes por ejemplo,
10:00
tienen pocas oportunidades de vivienda en la ciudad,
10:04
la ciudad expulsa a muchos jóvenes por procesos económicos,
10:08
entonces, desde ahí, desde la parte laboral, la economía, la parte sentimental,
10:14
la educación emocional que nos falta, ¿no?
10:17
Las plataformas digitales.
10:19
Las plataformas digitales y las adicciones sobre esto, primero quisiera un minuto de tenerme ahí,
10:23
simplemente hay que recordar que había instituciones que tenían un peso ordenador
10:28
dentro de la forma que vivíamos hace 20 o 30 años,
10:31
estaba la familia, estaba la escuela, estaba la relación con las iglesias
10:35
o con las organizaciones estudiantiles, había algo, llega la tecnología
10:39
y hay un desmantelamiento que coincide también con la reestructuración de la familia,
10:43
las familias y un conjunto de fenómenos que aparecen,
10:46
para no hablar de que las vulnerabilidades materiales se hacen digitales,
10:49
como es el caso del ciberbullying.
10:51
Tuvimos varios casos durante estos cinco años, nueve meses,
10:54
que tienen que ver con el ciberbullying,
10:57
y cómo el ciberbullying se orienta a ser un factor determinante en la depresión profunda
11:03
en la cual pueden caer personas muy jóvenes, digamos entre 11 y 15 años de edad,
11:07
independientemente que sean mujeres u hombres,
11:10
o estén en una escuela pública o privada, o ni siquiera están en la escuela.
11:13
Así que son muy importantes estos elementos que tú mencionas, Cecilia, también.
11:17
Para prestarle atención, y sobre todo los padres, madres y familia también,
11:21
que luego uno pierde un poco el control ya entre videojuegos
11:25
y tantas plataformas que existen en estos aparatos.
11:28
Así es, es muy importante ese impacto que tiene la tecnología.
11:31
Bueno, pues Salvador Guerrero, muchísimas gracias.
11:34
Y bueno, la labor que hace el Consejo Ciudadano es también de comentar, informar, difundir,
11:41
porque es una opción para quien está pasando por alguna de estas partes.
11:46
Felicidades por su cobertura ayer.
11:48
Yo fui un daño colateral, pero es una magnífica cobertura.
11:50
Estaba yo aquí junto y observé cómo estaban moviendo las cámaras y la narrativa.
11:54
Felicidades. Espléndido trabajo periodístico de Emiliano.
11:56
Muchas gracias.
11:57
Muchas gracias, Salvador.
11:58
Gracias, Salvador, y gracias por acompañarnos.
11:59
Gracias.
12:00
Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
9:04
|
Próximamente
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: un llamado a la conciencia
Milenio
hace 3 semanas
1:05
#YoNoMeCallo, la campaña para visibilizar el suicidio
Publico al día
hace 4 años
14:04
Dia Mundial para la Prevención del Suicidio
Expreso
hace 1 año
0:27
Román Reyes, superviviente del suicidio, explica la diferencia entre la eutanasia y el suicidio
Publico al día
hace 4 años
2:53
Lanzan campaña para la prevención del suicidio
TVN Media
hace 1 año
1:19
Las Tasas De Suicidio En EE.UU. Alcanzan Récords Históricos
unbranded
hace 2 años
10:50
Importancia de la prevención del suicidio
TVN Media
hace 1 año
1:31
La ministra de Sanidad anuncia el Plan para la Prevención del Suicidio
Publico
hace 1 año
2:12
Hoy es el Día Mundial de la Prevención del Suicidio
Imagen Noticias
hace 1 año
4:07
Preocupante aumento en pensamientos suicidas entre jóvenes en México
Milenio
hace 11 meses
1:47
Realizan marcha por el Día para la prevención del Suicidio en Coclé
TVN Media
hace 1 año
14:21
"A veces una conversación oportuna puede salvar una vida o quitar una idea de la cabeza": Leocadio Martín, psicólogo clínico, sobre el suicidio
NTN24
hace 2 semanas
4:58
Ante el aumento en casos de suicidio, el colectivo Efecto Mariposa lanza campaña "Quédate"
Milenio
hace 1 año
2:10
El suicidio es la tercera causa de muerte entre personas de 15 a 29 años
TVN Media
hace 2 meses
4:30
Suicidios en España: el problema de silenciar la salud mental
Publico al día
hace 4 años
1:32
El suicidio es la tercera causa de muerte entre adolescentes y jóvenes mexicanos
El Economista
hace 3 semanas
3:07
Fomentar la simpatía, clave para atender a personas con pensamientos suicidas
UDGTV44
hace 3 semanas
3:40
En México el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes
Imagen Noticias
hace 3 semanas
3:14
Lanzan campaña de prevención del suicidio UDG y Salme
UDGTV44
hace 1 año
1:24
Captan pelea entre entre mujeres en el Mercado Juárez
POSTAmx
hace 1 día
2:07
CIUDADANO BOLIVIANO INVOLUCRADO EN TRIPLE CRIMEN DE ARGENTINA
Notivisión
hace 1 día
3:06
En LéaLA, California y Jalisco llaman a derribar estigmas y fortalecer la educación bilingüe
UDGTV44
hace 2 días
2:30
Afirma Lemus que están "muy cerca" de dar con responsable del megafraude en las Villas Panamericanas
UDGTV44
hace 2 días
2:30
Impulsan ruta turística entre Jalisco y Michoacán, similar a la de Santiago, en España
UDGTV44
hace 2 días
0:21
Frentes fríos en Coahuila: 2025 traerá un invierno más helado
POSTAmx
hace 2 días
Sé la primera persona en añadir un comentario