Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Prevención del suicidio: Las estadísticas de suicidio están subestimadas por el silencio familiar
Milenio
Seguir
hace 2 días
La Dra. Clara Luz Álvarez del Consejo Ciudadano destacó la urgencia de atender la salud mental y la prevención del suicidio. Alertó que la ideación suicida no es un estado de ánimo pasajero y la clave es la escucha activa.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En este espacio le hemos hablado en varias ocasiones sobre la prevención del suicidio, pero sobre todo por el tema de salud mental.
00:07
Más allá de que en septiembre se haya conmemorado a nivel internacional la prevención del suicidio,
00:14
lo importante es tener presente de que se debe atender la salud mental.
00:20
Y para eso, bueno, pues para hablar más al respecto, agradecemos, nos tome la comunicación a la doctora Clara Luz Álvarez,
00:29
es secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano.
00:32
Muy buenas noches, doctora, bienvenida.
00:35
Qué bueno tenerla una vez más para hablar de estos temas de salud mental.
00:39
Buenas noches a ti, a Roberto y a todo el auditorio.
00:43
Y agradecemos este espacio porque sí es muy importante hablar de salud mental y específicamente de prevención al suicidio.
00:51
En torno al suicidio hay todo un estigma que muchas veces pierde de vista que detrás de una persona que se suicida hay toda una historia
01:02
donde no pudimos la sociedad, la familia, quienes rodearon a esa persona, poder identificar a tiempo que había ciertas alertas,
01:14
ciertos comportamientos de esa persona que pudimos haber identificado.
01:21
De ahí la importancia de hablar de este tema, Paola y Roberto.
01:24
Doctora, cuando ocurre esta situación o digamos cuando se empieza a observar un cambio en el comportamiento,
01:33
estamos hablando de que no es un estado de ánimo pasajero, sino que está ocurriendo una serie de condiciones en la persona
01:41
que desafortunadamente llevan a tomar esta decisión.
01:46
¿Cómo identificar justamente eso? O sea, que no es un estado de ánimo pasajero y que algo está ocurriendo.
01:52
Exacto. Y eso es bien importante, Paola, porque muchas veces se pretende reducir el tema del suicidio
02:00
a una condición particular de está deprimida, no tiene esperanza, pasó por un duelo.
02:08
Pero cuando una persona va ideando lo que se llama la ideación suicida, es toda una planeación.
02:16
¿Cómo podemos identificarlo? Podemos ver cambios en su comportamiento,
02:22
cambio en sus patrones de sueño, por ejemplo, cosas que antes le gustaban realizar,
02:28
ahora no las realiza. Comienza a despedirse sin causa o a sentir que la muerte está cerca.
02:35
Ciertos temas de conversación que no eran normales y no dan el pie en el contexto que está viviendo.
02:42
Entonces, cuando nosotras veamos que una persona de nuestra familia, de nuestro trabajo,
02:49
alguna vecina está teniendo algún patrón así, acerquémonos.
02:54
Escuchemos activamente a esa persona para ver si hay algo en que podamos colaborar.
03:01
Nunca juzguemos a una persona.
03:03
Más bien es escuchar para poder ver si hay algo más en que podamos apoyar.
03:08
Claro, doctora. El Consejo Ciudadano tiene una línea de atención, entiende un programa.
03:15
¿De qué manera puede ayudar a las personas?
03:18
Y lo más importante, ¿a dónde se pueden comunicar?
03:22
Claro. En el Consejo Ciudadano tenemos nuestra línea DC a la vida,
03:27
que es totalmente gratuita las 24 horas del día, los 365 días del año.
03:33
55, 55, 33, 55, 33.
03:39
Se pueden comunicar por llamada telefónica o también por WhatsApp.
03:45
Ahí tenemos personas especialistas para poder establecer un plan de vida,
03:52
darles los primeros auxilios psicológicos.
03:55
Nosotras desde el Consejo, con estos reportes que recibimos,
03:59
más del 30% ya están en ejecución.
04:04
Y sin embargo, hemos logrado establecer planes de vida con esas personas
04:08
para después darles un apoyo psicológico posteriormente y darles un cauce.
04:15
Todos nuestros servicios son totalmente gratuitos y disponibles en toda la República Mexicana.
04:21
Doctora, buenas noches.
04:25
No sé si tengan medido, ¿qué tan efectivo es esta primera atención
04:29
en una llamada de línea telefónica con una persona que está en esta circunstancia?
04:35
Hemos tenido muchos casos de éxito cuando la persona,
04:39
y nos han tocado incluso personas menores de edad,
04:42
están justo en el momento ya sea de tomarse las pastillas
04:46
o de realizar otras maneras que no voy a mencionar porque hay múltiples maneras
04:51
y no queremos difundir la manera, queremos buscar, dar sí a la vida.
04:57
Entonces, sí hemos tenido múltiples casos de éxito
05:01
en el que logramos que esa persona tenga una escucha activa por parte de nosotras
05:07
y establecer un plan de vida.
05:09
También es importante que quizá alguna persona que nos esté viendo en este momento
05:14
tenga la idea quizá todavía vaga del suicidio.
05:18
Desde este momento abrimos nuestras puertas,
05:21
tanto telefónicamente por chat y si están en la Ciudad de México,
05:26
pueden acercarse a nuestras sedes en Iztapalapa, la zona rosa o en Azcapuzalco.
05:32
Y desde ahí, nosotras vamos a estar disponibles para poder atenderles.
05:37
Muchas veces es desesperanza, son problemas familiares,
05:42
pero son muchas cuestiones las que se conjuntan
05:45
y lo que queremos buscar es dar todo este apoyo que está disponible gratuitamente
05:50
a toda la República Mexicana, Roberto.
05:53
Doctora, en el caso de que ocurriera desafortunadamente la situación,
06:00
hubiera un desenlace negativo, ¿ustedes aportan apoyo a la familia o no?
06:05
Sin duda.
06:07
Nosotras damos apoyo tanto a la persona que tiene la ideación suicida
06:12
o que comete el suicidio, como a sus familiares.
06:16
En los casos donde ya ha estado en ejecución y logramos establecer un plan de vida,
06:21
el apoyo se da a todo el entorno familiar y a sus redes de apoyo,
06:25
que puede incluir amistades, personas del trabajo,
06:29
porque finalmente son situaciones que impactan.
06:34
Y también mencionar, Roberto, Paola y Auditorio,
06:37
que tenemos que quitarle el estigma al tema del suicidio.
06:42
Hablemos claramente, escuchemos y démosle nuestro apoyo.
06:47
Nuestros servicios están disponibles 24 horas al día y de manera gratuita
06:52
para atender a cualquier persona que nos esté escuchando.
06:55
Ya sea que sea una persona que tenga esas ideas
06:57
o alguien que identifique que algún ser querido puede estar pasando por eso,
07:04
les podemos brindar también apoyo y asesoría
07:07
para saber cómo poder tratar estas circunstancias.
07:11
Doctora, brevemente, para que tengamos una idea,
07:13
¿ustedes han visto quizá un incremento en el número de atenciones que brindan,
07:21
a lo mejor después de la pandemia o durante la pandemia?
07:25
Tengo que decirles que lo que llevamos de este año,
07:28
ya llevamos 5 mil atenciones a personas con este tipo de situaciones,
07:34
ya sea ideación o ejecución suicida.
07:36
No hemos visto una subida del año pasado al presente,
07:42
sin embargo, hay que decir que muchas veces se subestiman,
07:47
las estadísticas están subestimadas,
07:50
porque las personas no queremos hablar,
07:52
porque quizá alguna de mis familiares intentó suicidarse,
07:57
no lo logró, toda la familia guardamos silencio
08:00
y por eso no se platica más sobre estos casos.
08:04
Sí es cierto que en época de la pandemia hubo un incremento,
08:09
sobre todo de atenciones psicológicas,
08:12
y también decir que cada vez más vemos
08:15
que las personas se están interesando en su salud mental,
08:19
lo cual es maravilloso,
08:20
porque así podemos prevenir llegar a situaciones ya críticas
08:24
donde deseamos ya quitarnos la vida.
08:27
Qué bueno.
08:28
Doctora, pues lo importante, como usted menciona,
08:30
hablemos de la salud mental.
08:32
Repetimos, el número es 55-55-33-55-33,
08:38
y ahí se pueden comunicar para obtener una ayuda
08:42
y sobre todo ser escuchados del otro lado.
08:45
Muchísimas gracias, doctora, y que pasen.
08:47
Gracias a usted.
08:47
Muy buenas audiencias.
08:49
Hasta luego.
08:49
Gracias.
08:50
Gracias.
08:51
Gracias.
08:52
Gracias.
08:53
Gracias.
08:54
Gracias.
08:55
Gracias.
08:56
Gracias.
08:57
Gracias.
08:58
Gracias.
08:59
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:03
|
Próximamente
Ataque armado en bar 'Cabañas de Vicky' deja dos muertos y una herida en Guanajuato
Milenio
hace 40 minutos
12:49
Senador Manuel Huerta defiende transitorio en reforma a la Ley de amparo
Milenio
hace 39 minutos
2:57
Detienen a dos prófugos por intento de homicidio en Mérida, Yucatán
Milenio
hace 40 minutos
0:43
Consorcio Gami y Construcciones Urales construirán tramo del tren Saltillo–Nuevo Laredo
Milenio
hace 40 minutos
1:05
#YoNoMeCallo, la campaña para visibilizar el suicidio
Publico al día
hace 4 años
12:09
Se conmemoró el 'Día Mundial de la Prevención del Suicidio'
Milenio
hace 1 año
0:27
Román Reyes, superviviente del suicidio, explica la diferencia entre la eutanasia y el suicidio
Publico al día
hace 4 años
2:10
El suicidio es la tercera causa de muerte entre personas de 15 a 29 años
TVN Media
hace 3 meses
14:21
"A veces una conversación oportuna puede salvar una vida o quitar una idea de la cabeza": Leocadio Martín, psicólogo clínico, sobre el suicidio
NTN24
hace 4 semanas
3:07
Fomentar la simpatía, clave para atender a personas con pensamientos suicidas
UDGTV44
hace 4 semanas
4:30
Suicidios en España: el problema de silenciar la salud mental
Publico al día
hace 4 años
4:07
Preocupante aumento en pensamientos suicidas entre jóvenes en México
Milenio
hace 11 meses
1:31
La ministra de Sanidad anuncia el Plan para la Prevención del Suicidio
Publico
hace 1 año
2:53
Lanzan campaña para la prevención del suicidio
TVN Media
hace 1 año
4:58
Ante el aumento en casos de suicidio, el colectivo Efecto Mariposa lanza campaña "Quédate"
Milenio
hace 1 año
1:13
Qué hacer y qué no hacer ante el suicidio
Diario Libre
hace 8 meses
3:08
Repuntan los suicidios entre internos en Aguascalientes, preocupan cifras alarmantes
Milenio
hace 11 meses
14:17
7dias-Sobreviviendo a un suicidio-190824
Teletica
hace 1 año
14:45
¿Accidente o suicidio? Que pasó con "La Tota" Santillán
Cronica
hace 1 año
14:18
Mitos del suicidio
Nueve TV Digital
hace 2 años
1:53
¿Cuáles son las causas más frecuentes del suicidio?
FRANCE 24 Español
hace 4 semanas
3:14
TRAS QUE MEJORE EL CLIMA LOS POLICIAS INTERVIENEN LOS PREDIOS AVASALLADOS
Notivisión
hace 6 horas
1:08
Así se prepara Monterrey para ser sede en el mundial 2026: partidos, obras y Fan Fest
POSTAmx
hace 17 horas
8:55
Cumplen compromiso y llegan más unidades de transporte público al CUCBA
UDGTV44
hace 14 horas
1:11
Zapopan detiene a revendedores en las Fiestas de Octubre
UDGTV44
hace 15 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario