- hace 22 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Desde 1949, África ha ocupado un lugar central en China.
00:18La política que impulsa a Beijing para fortalecer los vínculos con las naciones africanas
00:22y esto le está permitiendo a ese continente impulsar su propio desarrollo.
00:26Mientras que Donald Trump presiona con más aranceles.
00:29El gigante asiático exonera ellos, los aranceles, a países africanos.
00:34Hoy vamos a analizar estos escenarios y sobre todo a qué responde esta estrategia.
00:39Bienvenidos al mapa de Telesur.
00:46Les proponemos por esta razón desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves
00:49para entender de qué va la propuesta china.
00:52El gigante asiático beneficia al continente africano.
00:55Vamos a desplegar nuestro mapa mundo y identificar con los colores de su bandera.
00:59Ahí tenemos a la República Popular de China, una nación que aplicará arancel cero
01:04a todas las importaciones de productos de 53 países africanos.
01:08El único país excluido es Esuadini debido a sus relaciones diplomáticas con Taiwán,
01:13la cual marca un avance crucial en las relaciones comerciales entre China y el continente africano.
01:17La medida de arancel cero es una extensión del acuerdo alcanzado ya el año pasado
01:21para que el gigante asiático eliminase los aranceles sobre los productos de 33 naciones africanas clasificadas,
01:27también como menos desarrolladas.
01:30Hay que decir que la misma incluye el apoyo a áreas claves como industria verde,
01:34comercio electrónico, inteligencia artificial, seguridad y desarrollo, demás de infraestructura.
01:40Los gobiernos africanos deberán identificar sectores y empresas con alto potencial,
01:45brindar apoyo para la preparación y la exportación, así como fortalecer también el comercio.
01:51Beijing planea simplificar los procedimientos de despacho aduanero, control sanitario, certificación,
01:56así como brindar asistencia en la capacitación de especialistas
01:59y en la promoción de productos africanos en el mercado interno.
02:03También se está comprometiendo a impulsar las 10 acciones de la Asociación para la Modernización
02:07y seguir impulsando la Agenda 2063 con la Unión Africana,
02:13cuyo objetivo está alineado a transformar el panorama económico del continente
02:17durante la próxima década.
02:20El aporte, el volumen de esta balanza comercial ha alcanzado los casi 300 mil millones de dólares,
02:28siendo China el mayor socio comercial del continente africano desde hace más de 16 años.
02:35Esto tiene una implicación en medio de la intromisión, injerencia, presión,
02:40como quieran denominarla por parte del inquilino en la Casa Blanca.
02:45Hoy lo vamos a analizar con nuestros invitados.
02:52Me acompaña en directo desde la Argentina, Sebastián Schull.
02:55Sebastián, qué gusto recibirte en el mapa. Gracias por tu tiempo para TeleSUR. ¿Cómo estás?
03:00Hola, ¿cómo están? Un gusto hablar con ustedes, como siempre.
03:03Empecemos por esto. ¿A qué responde esta estrategia?
03:05Y todos se preguntarán, ¿pero cómo harán ser cero para 53 países africanos?
03:11Bueno, yo creo que, a ver, es una estrategia de largo plazo que está desarrollando China,
03:16en general planteando nuevas reglas de juego a nivel internacional
03:21que respondan a una política injerencista, unilateralista y proteccionista de los Estados Unidos.
03:28Y China promoviendo una apertura comercial, digamos, estamos hablando de la principal potencia económica en ascenso,
03:36que a su vez está promoviendo un nuevo orden mundial multipolar.
03:40Y estas son, creo yo, algunas de las estrategias y políticas que China está impulsando,
03:46en este caso con África, al cual China considera un aliado, no solo comercial, sino también estratégico.
03:52En este marco, China ha condonado gran parte de la deuda de países africanos con China.
03:57China ha impulsado infraestructura estratégica en el marco de la iniciativa de la franja y la ruta,
04:05digamos, en distintos países de África.
04:07China ha apoyado el ingreso de varios países africanos al bloque del BRICS,
04:12porque comparten algunos de los principios de política exterior,
04:15como el respeto por la soberanía, la integridad territorial,
04:18la crítica al colonialismo y al imperialismo.
04:21Y esta política de reducción de aranceles en un marco de guerra comercial impulsada por los Estados Unidos,
04:29que perjudica principalmente a los países del sur global,
04:32es una muestra de que China está decidida a aumentar las sinergias y las relaciones de cooperación en materia económica
04:39con los países del sur global y con los africanos en particular.
04:42Además, de alguna manera, Sebastián está desmontando la estrategia que de alguna manera trata de imponer la administración de Trump.
04:49Es decir, él dice no hay igualdad en la balanza comercial,
04:53tenemos un déficit, nos compran menos,
04:55¿qué vamos a hacer nosotros con nuestra industria?
04:57Queremos seguir presionando para construir las fábricas aquí,
05:00para ensablar autos aquí.
05:02Si vienen y ponen sus fábricas, no les aplico aranceles.
05:05Es decir, toda una estrategia que además trata de eliminar las reglas del juego,
05:09dónde está la Organización Mundial del Comercio en medio de todo esto.
05:12Pero China está respondiendo con acciones.
05:15¿Cuál va a ser el impacto real de esta medida que esta vez apunta al continente africano
05:20y no se descarta que pueda ampliarse a otros socios estratégicos, cierto?
05:25Bueno, a ver, está claro, como vos lo mencionabas,
05:27hoy por hoy la política de los Estados Unidos está digitada por esta estrategia del America First
05:34o Estados Unidos Primero,
05:36que es una política pensada en una estrategia de gana-pierde.
05:39Es decir, Trump ha planteado que Estados Unidos ha perdido en materia económica,
05:46en materia de deslocalización de sus actividades productivas
05:49y que es momento de que Estados Unidos plantee las políticas que sean necesarias
05:52para recuperar ese terreno perdido, esa crisis de hegemonía.
05:56Pero por otro lado, China plantea relaciones de cooperación mutuamente beneficiosas
06:00que de alguna manera contribuyan a un nuevo orden internacional.
06:06Estados Unidos está planteando sancionar y generar políticas económicas restrictivas
06:14hacia los países del sur global que no se adapten o no se disciplinen ante sus políticas.
06:19Y China está planteando todo lo contrario, digamos, la apertura comercial,
06:24pero no solo una apertura en sí misma que les permita a los países del sur global
06:28hacer frente a las políticas comerciales impulsadas por los Estados Unidos,
06:33sino que esta política de Aracel Cero va acompañada, como decía antes,
06:37de otras inversiones estratégicas en infraestructura que le permitan a los países africanos
06:42reconstruir sus aparatos productivos, por ejemplo, líneas de ferrocarril estratégicas
06:47como líneas de ferrocarril en Kenia o incluso el ferrocarril de Addis Abeba y Shibuti
06:53que le da acceso a Etiopía al mar, digamos, un país sin litoral,
06:57entre otras iniciativas incluso de conexión transoceánica entre el Índico y el Atlántico
07:03que permitan conectar las economías africanas entre sí, darle más impulso
07:08a sus procesos de industrialización, promover nuevas miradas, nuevos enfoques
07:14de las relaciones internacionales en el marco del BRICS, en donde está participando Sudáfrica,
07:19ahora también se ha sumado Etiopía y Egipto, incluso Nigeria, Uganda y otros países
07:24como miembros asociados al BRICS, lo que le permita generar una relación mucho más fuerte con China
07:30mientras el país africano va rompiendo definitivamente con las cadenas que lo ataban
07:35al imperialismo norteamericano, británico y principalmente europeo,
07:39generando nuevos sistemas de comercio para escapar a la digitación de países como Francia,
07:47como Alemania, como Gran Bretaña y se acercan cada vez más, particularmente a China,
07:51como vemos en este caso, pero también, por ejemplo, a otros como Rusia,
07:54que también es un importante aliado de los países africanos.
07:58Una pieza clave dentro del mapa geopolítico, no solamente China, sino también el continente africano.
08:05¿Cómo marca esto la cooperación Sur-Sur?
08:07Vamos a profundizar junto a Sebastián en el siguiente bloque, el análisis.
08:11No sin antes, marcar una pausa breve y lo hacemos revisando nuestra escala.
08:26Esta vez a través de este portal, Resumen Latinoamericano, que está titulando La Siguiente Manera,
08:30habla justamente de esta asociación estratégica entre China y el continente africano.
08:35Habla del impacto geopolítico de deuda, pero también de desarrollo.
08:38China ocupa hoy el primer lugar como socio comercial de África.
08:41El intercambio bilateral supera ya los 220 mil millones de dólares
08:45y deja atrás a potencias tradicionales colonialistas, diría yo, como Estados Unidos
08:50y también países europeos, sobre todo Francia.
08:53En los últimos 20 años, China ha construido en África más de 75 mil kilómetros de carreteras,
08:5980 hospitales de última generación y ha llevado electricidad a zonas rurales
09:03donde habitan 40 millones de personas.
09:06También ha cultivado su imagen con el envío de 24 mil 500 médicos desde el año 1963.
09:12La entrega de 200 mil becas universitarias y la enseñanza del mandarín en 50 países africanos para la fecha.
09:19Ahora hablamos también de toda esta estrategia que conjuga, por supuesto, en estas relaciones bilaterales
09:24que marcan un punto de inflexión que tiene que ver también con esta posición geoestratégica de un continente
09:32que durante años ha tratado de ser no solamente expoliado de sus recursos estratégicos,
09:37sino también de una recolonización.
09:40Y sobre ellos destacan también los países que forman parte del cinturón del Sahel.
09:45De esto y más vamos a hablar al volver.
09:49Gracias por ver el video.
10:19Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
10:27El que ven allí en la imagen es el canciller de China.
10:30Forma parte de esa recepción que se ha ofrecido en el marco del 25 aniversario
10:34de este foro de cooperación China-África, la FOCAC por sus siglas,
10:40que está marcando también varios ejes de esta temática desde su creación el año 2000,
10:45al conmemorar un cuarto de siglo de esta alianza.
10:48El mundo debe detenerse a analizar no solamente las cifras de inversión millonarias
10:54que hemos estado reflejando en esta balanza comercial,
10:56que están alcanzando y superando los 360 mil millones de yuanes,
11:01equivalentes a cerca de 50 mil millones de dólares para este periodo 2025-2027,
11:07sino ese verdadero latido humano que palpila en este puente que une continentes y culturas.
11:15¿Qué está sacudiendo China en medio de esta estrategia?
11:18Vamos a analizarlo junto a Sebastián Schultz.
11:20Cooperación Sur-Sur, Sebastián.
11:24Esto no solamente se trata de comercio, se trata de intercambio cultural y hasta de educación.
11:29Más de 100 mil estudiantes de estos 53 países africanos se han formado en Asia
11:35con tecnología, con innovación, con cultura.
11:40Es decir, hay una amplia gama, un abanico que se abre más allá de simplemente dar y recibir.
11:45¿Qué representa esto dentro de esta cooperación Sur-Sur?
11:49Bueno, a ver, yo creo que esto está enmarcado en una visión y una forma de entender la cooperación
11:55desde la República Popular China que tiene que ver con que el punto de partida
12:01de cualquier tipo de cooperación es la cooperación económica, digamos.
12:05Es la cooperación más básica entre los países porque tiene que ver con aumentar los niveles de desarrollo
12:11de cada uno de los países, principalmente los emergentes y los países del sur global
12:16y sobre todo construir nuevo tipo de relaciones, de intercambios amistosos, mutuamente beneficiosos
12:22y de ganancia compartida para luego avanzar en otro tipo de cooperaciones
12:26en materia de política, seguridad, estrategia, etc.
12:31Ahora bien, para impulsar estos intercambios económicos es fundamental promover un intercambio entre pueblos
12:39y lo que en China se ha conceptualizado como diálogo de civilizaciones.
12:43Es decir, China entiende que la humanidad es una humanidad diversa, es una humanidad plural
12:49y que es imprescindible para poder fomentar el proyecto de construcción y de emergencia
12:58del sur global y su conjunto y de un orden multipolar, impulsar el conocimiento mutuo entre los pueblos.
13:04No puede haber asociaciones, no puede haber alianzas, no puede haber un destino compartido
13:09entre pueblos y civilizaciones que no se conocen.
13:12Yo creo que esto es algo que China ha impulsado en general con los países del mundo
13:16pero como vos lo mencionabas en el caso africano es particularmente interesante
13:21a partir de foros de cooperación como el FOCAC que China ha impulsado
13:26para tener un diálogo con los 54 países que conforman el continente africano
13:32para poder primero impulsar un conocimiento mutuo de los pueblos, de las civilizaciones
13:37y de la diversidad del continente africano para luego hacer estructurales estos otros tipos de acuerdos
13:43en materia económica, política y de seguridad.
13:46En medio de todo este alineamiento que marca también esta relación bien estrecha entre China
13:50y el continente africano hay algo clave que quizás lleva también a una relación más humana
13:55es entender que cada país tiene una idiosincrasia distinta, un uso y costumbre diferente
14:01es decir, respetar lo que son para seguir avanzando
14:04y eso China lo entiende muy bien, pero ¿cómo lo ha logrado Sebastián?
14:09Bueno, a ver, eso está claro y eso es algo que, a ver, que China ha construido históricamente
14:15desde la gestación de la civilización china
14:18pero que esto se ha profundizado a partir de la conformación de la República Popular China
14:25y la revolución de 1949, en donde China ha definido llevar una relación de acercamiento mutuo
14:33con los países del tercer mundo, con los países emergentes en desarrollo del sur global
14:39y que es imprescindible para poder, digamos, que los distintos países tengan un desarrollo armónico
14:46que puedan llevarle felicidad a los pueblos de cada una de las naciones
14:50que los distintos países del sur global puedan profundizar esa cooperación
14:54que retome el espíritu de Bandung
14:57es decir, que retome la coexistencia pacífica, la coexistencia armónica
15:02el respeto a la soberanía, la integridad territorial
15:05creo que esos son principios básicos que han guiado las relaciones internacionales de China
15:12ya sea desde Mao, pasando por Jiang Zemin, Deng Xiaoping, Hu Jintao
15:17y por supuesto Xi Jinping, que ha elaborado y ha conceptualizado instrumentos y herramientas teóricas
15:23para dotar de sentido a estas iniciativas
15:25no solo la iniciativa para el desarrollo global
15:29la iniciativa para la seguridad global, para la civilización global
15:32y recientemente la iniciativa para la gobernanza global
15:35que son iniciativas que se proponen en la práctica
15:38construir una comunidad de destino compartido para la humanidad
15:41y con todo lo que reseña también nuestro invitado
15:45me gustaría también compartir con él y nuestros televidentes
15:48nuestra leyenda que marca también este otro escenario
15:50suma un jugador dentro del mapa
15:52en medio de esta turbulencia comercial que emprende la administración de Trump
16:08se pronuncia también el ex representante especial de la Unión Europea
16:11en el Sahel, en esta zona rica también del continente africano
16:16vamos a ver lo que dice, lo colocamos en la pantalla del mapa
16:19Ángel Lozada decía, la seguridad y el desarrollo de Europa
16:22depende de la seguridad y el desarrollo de los países del Sahel
16:26cuyos gobiernos también los militares
16:28hay que seguir relacionándose desde la cooperación
16:31y la ayuda humanitaria
16:33sentenciaba Ángel Lozada
16:35Sebastián, lo que declara este ex representante del bloque europeo
16:48tiene que ver también con lo que años ha tratado de hacer
16:51y que quiere seguir implementando Europa
16:53saquear los recursos estratégicos y reimponer su hegemonía
16:58¿qué representan estos movimientos en estos nuevos tiempos
17:02y con estas estrategias donde África se inclina más hacia Asia
17:05que al continente europeo?
17:08Bueno, yo creo que estamos...
17:10esto es una expresión de la conformación de un mundo post-occidental
17:15donde el Atlántico Norte y el Norte Global en su conjunto
17:20ha dejado de ser el centro del dinamismo económico
17:23pero también el centro de los asuntos geopolíticos
17:26a ver, yo creo que si es claro que Estados Unidos
17:30ha construido una doctrina Monroe
17:32que ha concebido a América Latina y el Caribe
17:34vamos a intentar reentablar el contacto con nuestro invitado
17:41no sé si aún lo tenemos
17:43Sebastián que nos estaba explicando justamente
17:45esta inclinación de esta balanza
17:47que marca por supuesto
17:49al continente europeo
17:50versus el gigante asiático China
17:52que ha entendido no solamente la idiosincrasia
17:55sino también el respeto
17:56de la implementación de acuerdos bilaterales
17:58y de desarrollo
17:59no solamente se trata de una balanza comercial
18:02que ya implementa un incremento
18:04de más de 50 mil millones de dólares
18:06sino también el desarrollo de cultura y educación
18:08finaliza el mapa
18:09y lo hacemos revisando nuestros vectores
18:11Nuestro radar en el mapa
18:24hoy nos refleja las tres claves
18:25sobre este tema
18:26China, aranceles cero para África
18:28uno, arancel cero
18:30estos 54 países africanos
18:32deben estar conscientes
18:33de la posición estratégica de África en el mundo
18:35que ha venido experimentando
18:37un continuo ascenso en los últimos años
18:39en medio de la competencia estratégica
18:41entre las principales potencias
18:43por ese continente africano
18:44con serenidad y determinación estratégica además
18:47los países africanos
18:48pueden convertir esta tensión
18:49en una oportunidad histórica de desarrollo
18:51y saben que de la mano de China
18:53lo están logrando
18:54estos aranceles cero
18:55hace que el gigante asiático
18:57no tenga competencia alguna
18:58dos, Europa
19:00varios países africanos
19:01sobre todo los del cinturón del Sahel
19:03se han despojado de ese colonialismo europeo
19:05que no hizo otra cosa en años
19:07que saquear sus recursos estratégicos
19:09y empobrecer al continente
19:10porque China y Europa
19:12se preguntarán algunos
19:13pese a los millones
19:14que promete el continente europeo
19:16de invertir
19:17y la respuesta
19:18sigue siendo obvia
19:19para promover la modernización
19:20se debe respetar
19:21las condiciones particulares
19:22de cada país
19:23y construir un camino propio
19:24que garantice derechos
19:26y oportunidades equitativas
19:27y para eso
19:28algo que tiene muy marcado
19:30sobre todo
19:31el continente africano
19:33es que no puede depender
19:34de los aledos circunstanciales
19:36del inquilino de la Casa Blanca
19:37y me refiero al continente europeo
19:39tres, POCAC
19:40esta es una alternativa
19:42que muy bien
19:42ha trabajado el gigante asiático
19:44más allá de lo comercial
19:45es una balanza
19:46que se mueve en torno
19:47del acero
19:48cemento
19:49aluminio africano
19:49entre otros materiales
19:51industriales y de construcción
19:52que prefieren el destino chino
19:53a los europeos
19:54también estamos hablando
19:56de que en años recientes
19:57más de 10 mil profesionales africanos
19:58han sido capacitados
19:59en territorio chino
20:00en diferentes ámbitos
20:02y estos señores
20:03es saber aplicar
20:04no solamente
20:04las relaciones bilaterales
20:05sino implementar
20:06una cooperación dirigida
20:08con esa mirada
20:09al sur-sur
20:09soy Paula Pérez
20:10y nos vemos
20:11en la siguiente edición
20:12del mapa
20:12¡Gracias!
20:14¡Gracias!
20:15¡Gracias!
20:16¡Gracias!
Recomendada
2:32
|
Próximamente
8:41
18:21
10:09
1:14:05
2:14
Sé la primera persona en añadir un comentario