Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 horas
El Dr. Miguel Jaimes analizó la reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU convocada de Venezuela, destacando que a EE.UU. no le importa la paz ni la vida caribeña, al desplegar tropas que ponen en riesgo la economía y acuerdos internacionales de la región. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta reunión de carácter de urgencia que ha convocado Venezuela ha podido expresarse en la voz de varias naciones, quienes de manera coherente y muy clara le han alertado al mundo sobre la pretensión de Norteamérica de convertir América Latina al Caribe en una zona de guerra.
00:25Estas decisiones por parte tan apresuradas por parte de Norteamérica van a terminar envolviendo a varios países y una zona que siempre ha estado en tranquilidad y paz está ahora enfrentada a una fuerte amenaza.
00:45Varios países lo han señalado de forma tajante. Las pretensiones de los Estados Unidos de Norteamérica han rayado y han traspasado las líneas del equilibrio de las relaciones diplomáticas.
01:00No puede tener un país vecino al cual también se le reconoce como es Norteamérica, posiciones que vayan a llevar a un momento de guerra y que esto va a traer consecuencias lo bastante lamentables para toda la región.
01:18En Washington no tiene un equilibrio para poder expresar ideas tan distintas y montar escenarios los cuales no existen y hacer todo esto de una manera apresurada sin importarle la vida ni la relación ni la paz de los países de esta región.
01:42La importancia también de este escenario, Miguel, cuando efectivamente Rusia ha comentado que lo que ocurre en el Caribe está abriendo, es posible que se abra las puertas a un conflicto directo.
01:59La apreciación de Rusia en tus palabras en este Consejo de Seguridad.
02:02La propuesta de la Federación Rusa y de otras naciones ha sido contundente, muy preocupados sobre esta angustia guerrerista por parte de Norteamérica de querer llevar adelante un conflicto sin ninguna razón.
02:21Esto va a traer graves consecuencias y desviaciones de proyectos de tranquilidad, de paz, de convivencia.
02:31Las rutas de los principales mercados se verían enormemente afectadas.
02:37Recuérdese que acá cerca está el canal de Panamá, donde transita no menos del 60% de la materia prima que va hacia Europa.
02:46Esto y la combinación de varios pasos, los cuales de manera acelerada los Estados Unidos quieren hacerse con un control militar.
02:56Las expresiones de Norteamérica, bien lo ha señalado la Federación Rusa en sus análisis, de llevar a su mismo país incluso a una guerra civil,
03:07sin medir las consecuencias y las dimensiones de lo que puede estar sucediendo en los próximos días o incluso horas,
03:18también quiere llevar este escenario a otras regiones y arrastrar en un conflicto de mayor magnitud.
03:27El mundo apenas termina de asimilar un poco lo que es este tardío proceso de paz entre Israel y Palestina
03:38y ya Norteamérica está planteando una nueva guerra y un nuevo conflicto.
03:44De otro lado, Miguel, también Rusia lleva adelante o coloca sobre la palestra en esta reunión del Consejo de Seguridad
03:51un dato muy importante que ha sido también las ejecuciones extrajudiciales a embarcaciones civiles
03:59y que por supuesto mina la credibilidad de los Estados Unidos en esta supuesta lucha contra el narcotráfico.
04:06La importancia también de ese punto en el escenario internacional y desde justamente este Consejo de Seguridad.
04:10Muy importante lo que señala la Federación Rusa, pues está llevando en vivo y en directo
04:19que se tienen que dar respuestas inmediatas ante jugar con seres humanos, con vidas,
04:28asesinándoles sin ningún motivo ni razón, ni siquiera juicio.
04:33Cuando si estas lanchas están allí en el Caribe, los Estados Unidos tienen todo el poder y el arsenal para poder detenerlas, averiguar.
04:43Y esto sin duda está llevando a un falso positivo.
04:47Es una mentira más en la cual se está jugando con la vida de cientos de seres humanos
04:56y que está llevando adelante una situación que va a tener consecuencias lamentables.
05:04Allí se están asesinando personas que incluso ni se sabe de qué nacionalidad son.
05:10Hay una vida normal allí en el Caribe de transporte, de mercado,
05:16es un área acuática en la cual se realizan intercambios y los Estados Unidos agarren y deciden
05:23este es narcotraficante, este no, este lleva esto, este lleva aquello y se está llegando a niveles extremos de la muerte.
05:32Esto congestiona enormemente cualquier acuerdo de paz, de equilibrio y de conversación.
05:40No se puede ir a una mesa de negociaciones con una ametralladora en la 100 para decidir las relaciones internacionales.
05:50El mundo ha avanzado enormemente. Venezuela ha dado ejemplo y pie a nivel mundial de lo que debe ser el diálogo, el entendimiento.
05:59Jamás nuestro país ha llegado a niveles tan obcecados de violencia contra ninguna nación.
06:07Si los Estados Unidos creen tener la razón, debe demostrar las pruebas ante todo el concierto internacional
06:15y retirar de forma definitiva esta especie de barco y submarino atómico
06:22y estar diciendo a las otras naciones del Caribe que le presten su territorio para el arribo de fuerzas terrestres, militares.
06:31Esto indudablemente que nada tiene que ver con la relación diaria del desarrollo de América Latina ni del Caribe.
06:41Sin duda, un escenario bastante complejo.
06:45Miguel, tenemos también en vivo a nuestro compañero Henry Camelo.
06:48Voy con él, justamente, Henry, para comentar y poder, digamos, sumar algunos datos a todo este tema.
06:55Porque en los Estados Unidos, a lo interno, la crítica indica un punto de quiebre importante
07:01dentro del propio sistema político de los Estados Unidos.
07:05Pues mientras la Casa Blanca, influenciada por el secretario de Estado, Marco Rubio,
07:10insiste en elevar el nivel de confrontación, en el Congreso también se alerta precisamente
07:15y a través de los medios de comunicación sobre una deriva autoritaria en sentido de la política exterior.
07:21¿Cómo ha sido ese tratamiento mediático, Henry, a lo que está ocurriendo
07:27y esta crítica al gobierno de los Estados Unidos sobre la agresión en el Caribe?
07:30Bien, tenemos allí problemas con la comunicación de nuestro compañero Henry Camelo.
07:38Vuelvo contigo, Miguel.
07:40Hablando de esta crítica, de este punto de quiebre en el propio sistema político de los Estados Unidos
07:46y la manera como también desde las voces en el Congreso se habla de esta deriva autoritaria
07:52en materia de política exterior.
07:53¿Cómo estás viendo ese escenario?
07:54Sin ningún tipo de consenso, de diálogo, el gobierno de Donald Trump está tratando de llevar a su nación
08:02de nuevo a un proceso de guerra donde no va a existir ningún intercambio de acuerdos o de paz.
08:11Es la imposición de las armas lo que Norteamérica quiere desarrollar en esta parte del mundo.
08:19Venezuela que ha demostrado en diferentes y múltiples oportunidades todos los mecanismos,
08:24acuerdos para la paz que ha elaborado una agenda, un programa y ha desarrollado con ejemplos
08:31lo que debe ser el equilibrio y el respeto entre las naciones.
08:36Hoy eso entra en un sin diálogo, en un proceso de mudos en la cual la Casa Blanca no escucha
08:45ni siquiera a algunos mismos congresantes dentro de Norteamérica.
08:51Y lo hace justamente cuando más de siete ciudades en Estados Unidos están militarizadas,
08:57cuando hay un aumento de número de hombres en este proceso de guerra que hay contra los migrantes,
09:07este proceso en la cual la migración ha aumentado a unos niveles exagerados
09:14y ni siquiera de diálogo, hechos realmente bochornosos de asesinatos.
09:21La misma secretaria de Defensa ha hablado que algunas ciudades en Estados Unidos
09:26en su mismo territorio están bajo guerra, están devastadas.
09:30Por esto se le está dando la orden de empuñar armas sin ningún tipo de control
09:37en contra de una población que está indefensa allí misma en Norteamérica.
09:44Y ese mismo escenario se quiere llevar a otras partes, un escenario inexistente
09:49que no tiene ningún tipo de composición ni de realidad en el mundo.
09:55La verdad es que los problemas en Norteamérica están lo bastante acelerados.
10:01Algunos autores hablan incluso del inicio de una guerra civil en el mismo territorio norteamericano.
10:08Cuidado, y si no, estaríamos frente a una sublevación del mismo sector militar
10:15en contra de Donald Trump y los Estados Unidos pudiesen estar entrando en un golpe de Estado
10:22porque la gobernanza, el equilibrio, el respeto de las leyes hacia todos los grupos,
10:28la mayoría y las minorías, ha sido violado de una manera estuendosa,
10:34de una forma despampanante.
10:37Los Estados Unidos creen que la situación económica y la situación política y social
10:43de su país puede ahora disimularse metiéndose con otras naciones que han tenido puntos de diálogo
10:51y de equilibrio en el planeta.
10:53Todo el mundo sabe, lo sabe todo el mundo de norte a sur,
10:57que el problema de Norteamérica con Venezuela es para apoderarse de su petróleo,
11:01de su riqueza, de su punto geográfico.
11:04Es para tratar de opacar toda la voz que nuestro país ha llevado en el escenario
11:09y en el equilibrio internacional.
11:12Las guerras son en contra de la OPE y con este espurio y tímido y débil argumento
11:20del narcotráfico, que saben muy bien los Estados Unidos dónde están esos fondos
11:25y a dónde llega esta cantidad de estupefacientes, trata de disimularlo
11:30con un país que ni siquiera es productor y que ha mantenido una lucha constante,
11:34verdadera y decente en contra de ese fragelo.
11:38Porque si alguien, una nación, ha mantenido una posición de respeto,
11:43de valorar a la especie humana, ha sido Venezuela quien ha acertado
11:49duros golpes al fragelo del narcotráfico.
11:52Y esto Norteamérica no lo reconoce, se hacen los desentendidos
11:56cuando ellos mismos han propiciado todo este escenario
12:00y guardan los millones de dólares en su banca que se benefician
12:04a partir del negocio de los estupefacientes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada