Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El presidente Nicolás Maduro denunció la movilización de los buques de guerra y el submarino nuclear de Estados Unidos por el Mar Caribe y lo calificó como la mayor amenaza para América Latina y el mundo. Para analizar este tema, nuestro invitado Miguel Jaimes, doctor en Ciencias Gerenciales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00América Latina y el Caribe tienen un enemigo, los Estados Unidos de Norteamérica.
00:07Claramente se evidencia una fractura del poder en este país, en Estados Unidos,
00:14donde los grupos de ultraderecha de Washington,
00:21enfrentados a los de toda el área de Miami, donde está el señor Marco Rubio,
00:28quieren llevar adelante y afincan una ofensiva, llevar adelante para tener este tipo de hechos que estamos viendo,
00:40de submarinos atómicos, toda una locura, de barcos de guerra.
00:47Indudablemente que el poder en Estados Unidos no lo tiene en este momento Donald Trump,
00:53lo tienen quienes desde ya desean quitarle su puesto en la Casa Blanca a partir del año 2018,
01:02que no vaya ni él ni sus candidatos.
01:05Y detrás de esto, de toda esta celada, está Marco Rubio,
01:09que cree que América Latina y el Caribe es un escenario de guerra.
01:16Quieren la captura de todo el Caribe, quieren el desarrollo de una armada,
01:22quieren el control sobre el Canal de Panamá, como ya lo tienen,
01:25y también la conquista del Golfo de México,
01:29y sobre todo la especial atención que hay sobre Venezuela,
01:34y cómo esto está rodeado por pasajes marítimos muy importantes,
01:39como la Mona, la isla de Barlovento, y el pasaje de Yucatán.
01:44La lesión que da Venezuela al mundo es una lesión correcta,
01:52es una lesión en la cual nuestra nación no se queda de brazos cruzados,
01:59donde tenemos producción, tenemos metas y tenemos estrategias,
02:04reactivando nuestros pozos petroleros y reactivando nuestra capacidad de procesar crudo.
02:13Los viajes en barco de todo este mineral, el comercio que Venezuela está llevando adelante.
02:22Toda la experiencia petrolera está volcada sobre el país.
02:26Y unido a esto también todas las expresiones de producción, de tranquilidad, de vida social,
02:33ocupar todos los escenarios internacionales.
02:35Realmente el que está en guerra son los Estados Unidos.
02:40Nosotros acá en Venezuela tenemos una nación productiva, equilibrada,
02:45llevando la mayor suma de felicidad posible a todos sus ciudadanos,
02:49y sobre todo estableciendo las metas comerciales que este país se ha lanzado con otras naciones.
02:55Vendrán muchos acuerdos más, esto le preocupa a los Estados Unidos.
03:01Vendrán acercamientos con otras naciones porque nuestro producto, el petróleo, el gas,
03:08logra indudablemente que formar parte de un equilibrio para muchos países.
03:13Sí, efectivamente, como lo hemos señalado,
03:16el tema de Estados Unidos logra colocarse en dos frentes.
03:22Uno, el de Trump en la Casa Blanca,
03:26y el otro de Marco Rubio con los grupos de más extrema derecha en la Florida,
03:33que tiene un enorme poder, es secretario de Estado,
03:37y que está detrás de todas estas incursiones.
03:41Hay que preguntarse varias cosas.
03:43¿Por qué el Pentágono no dice nada? Esto es inusual.
03:47¿Por qué el Congreso de los Estados Unidos,
03:49donde tiene mayoría a los republicanos,
03:51Donald Trump, no dice absolutamente nada?
03:54Ni ha aprobado ningún tipo de resolución
03:58en torno a la decisión de mantener flotas armadas en el Caribe.
04:04Indudablemente porque detrás de esto hay un poder oculto,
04:08sencillamente hay una parte, un señuelo pequeño,
04:14que introduce a Norteamérica en un golpe de Estado
04:18y en el cual Donald Trump está del medio
04:22y se le quiere obligar a seguir en órdenes ejecutivas,
04:26en este caso contra Venezuela.
04:29Esto para la política exterior de los Estados Unidos
04:32tendrá consecuencias.
04:34Cada una de sus acciones va a tener consecuencias
04:36y cada uno de estos hechos se van a regresar
04:39porque un área que estaba bastante tranquila,
04:43que tiene equilibrio,
04:44que es muy importante para la vida
04:46y para la sobrevivencia de los Estados Unidos.
04:48Recuérdese que aquí está la costa este,
04:50donde están las principales ciudades de Norteamérica,
04:53Nueva York, Denver, Chicago.
04:55Ese privilegio geopolítico que tiene Norteamérica,
04:58en ese mismo área, los Estados Unidos pretenden armar una celada militar.
05:05O sea, gran parte de las materias primas hacia Norteamérica
05:09se van a ver enormemente limitadas.
05:13Por eso Estados Unidos debe de pensar muy bien
05:17cada una de las incursiones,
05:19de las ideas alocadas que desea llevar adelante en toda esta región.
05:26Una zona que indudablemente no es un eslogan,
05:30pero esto es una zona de paz, de equilibrio, de transparencia,
05:33de comercio, de transporte, de bien, de intercambio
05:37y que un ataque hacia Venezuela va a significar un impacto
05:43como una enorme bomba atómica
05:45que va a arrasar a muchos países en toda esta región.
05:49Sí, efectivamente.
05:51Venezuela es un puño, un puño.
05:54Venezuela no tiene ningún tipo de división ni de fractura.
06:00La prueba está en el alistamiento
06:02de más de ocho millones de venezolanos,
06:05hombres y mujeres,
06:07y las opiniones de muchos sectores,
06:09de la mayoría de los sectores políticos,
06:12nacionales, que hacen vida en nuestra nación,
06:16han hablado de una manera clara y contundente.
06:19La patria se defiende.
06:21Nosotros somos el legado de los libertadores,
06:24de Simón Bolívar.
06:26No esperamos menos.
06:28Así como se emprendieron cientos de batallas
06:32en las cuales hombres y mujeres salían de los aguanes,
06:36de sus casas, en los pueblos,
06:39y se incorporaron al ejército libertador,
06:42esta no será una diferencia casi dos siglos después.
06:48Nuestro país, indudablemente, seguirá luchando.
06:52Eso hemos hecho marcadamente en estos últimos 200 años.
06:59Pero también el apoyo que hay del mundo
07:02lo deben de medir muy bien los Estados Unidos,
07:05porque muchos países desde ya se están volcando
07:10a favor de nuestra petición de Venezuela
07:14y también estarán acá.
07:16Y si tienen que combatir,
07:18van a llegar a nuestras áreas,
07:20a nuestras costas,
07:21a nuestras tierras.
07:22No se le hará nada fácil a los Estados Unidos.
07:26Recuérdense que nosotros somos un país de la OPEC
07:29y que al meterse con Venezuela en esta escalada militar
07:33estás agrediendo a la OPEC,
07:35donde está el 85% del petróleo que hay en el planeta.
07:39En Venezuela está el 20% del petróleo que hay en el mundo.
07:43La OPEC lleva al planeta entero
07:45más del 30% de la producción diaria del consumo.
07:49Y así como esas otras instancias internacionales
07:53que ya se están pronunciando,
07:56somos parte fundamental en el grupo de países
07:59de los no alineados,
08:00donde hay más de 130 naciones
08:03y realmente la situación,
08:07la respuesta que va a haber hacia Venezuela
08:10lo van a lamentar los Estados Unidos.
08:14Estados Unidos no siga pensando
08:18que va a encontrar aquí un frente tranquilo y suave.
08:22Si Estados Unidos quiere paz y quiere equilibrio
08:24con Venezuela, puede conversar y puede entenderse,
08:28aún con todas las relaciones maltrechas
08:31que ellos han llevado en las últimas dos décadas.
08:34Pero debería privar la sensatez
08:36y entendernos sobre mecanismos de diálogo,
08:40de colaboración, de entendimiento.
08:42Hay que sentir que el mundo está en una vía civilizada
08:47y no en una vía antidiluviana
08:49como la que propone Norteamérica.
08:51Hay una geopolítica del mar,
08:54hay una geopolítica de todas las plataformas continentales.
09:00Venezuela tiene una ubicación privilegiada
09:04y está luchando desde hace más de 150 años
09:09por la apetencia de los Estados Unidos
09:11de lo que fueron sus líderes marítimos,
09:14marítimos, su almirante Alfred Teller Mahan,
09:18que de finales de 1890, casi llegando a 1900,
09:24lanzaron sus tesis sobre el control de todas estas áreas.
09:29Crear una armada para dominar toda esta zona.
09:32Tener especial atención sobre Cuba, Barbados y Venezuela.
09:38Ya eso lo habían establecido los Estados Unidos
09:40hace más de 150 años.
09:44El control del Golfo de México,
09:47que ahora quieren llamarlo Golfo de Estados Unidos,
09:49y también la construcción del Canal de Panamá.
09:52En ese momento esa obra apenas se estaba iniciando.
09:55Ese control marítimo nos da un acceso
10:00a lo que hemos llamado el Caribe Oriental,
10:03que nace desde Canadá y viene a culminar
10:07por las áreas de Guyana,
10:10donde hay un privilegio energético muy importante.
10:16Recuérdese que Venezuela está,
10:17lo que se llama ingenierilmente,
10:19en el tema petrolero y gasífero,
10:21está rodeado de varias ollas energéticas,
10:25de petróleo, de los mejores crudos,
10:28los condensados, los livianos,
10:31donde tiene una importantísima actividad
10:34el tema del gas en la zona delta,
10:37en el estado Sucre,
10:39donde están las principales reservas,
10:41las últimas que este país ha descubierto,
10:44que es la de Patá o Mejillones, Río Caribe.
10:48Aparte de eso, hacia el lado de Falcón
10:51está el Pozo Perla 1X,
10:55y en el estado Sucre está un privilegio mineral
10:59que se ha explotado desde finales de 1880
11:03en el gobierno de Guzmán Blanco,
11:05lo que se llamó la célebre Concesión Bermúdez.
11:09Allí está la segunda faja petrolífera del Orinoco,
11:12allí está el quinto lago de alfalto
11:14más grande del mundo,
11:16lo tiene Venezuela.
11:18Esa ubicación indudablemente
11:20que le da un eje de integración marítimo.
11:24Somos un país costero,
11:26nuestra zona norte tiene una importancia vital
11:30y tiene una proyección
11:31y tiene un futuro impresionante,
11:34porque si usted se para frente a las costas venezolanas,
11:36las grandes costas venezolanas,
11:38más de 2.000 kilómetros en línea recta,
11:41pues usted tiene al mundo al frente.
11:44Tienes a África, tienes el Encuentro del Sur Sur,
11:47tienes el Mediterráneo, tienes Europa,
11:50tienes toda América Latina por todo el lado del Atlántico
11:55y tienes indudables accesos privilegiadísimos.
11:59Venezuela es una corona geopolítica
12:04de las más importantes que hay en todo el planeta,
12:07a diferencia de tantos estrechos atlánticos
12:10que tienen complicaciones.
12:12Venezuela tiene una paz y tiene una estabilidad.
12:14Por eso la importancia de nuestro país.
12:17Bueno, es muy importante
12:19nosotros mantener estudios permanentes
12:22y consultas sobre el área
12:24del Caribe.
12:26Bueno, aparte esto se me escapaba algo muy importante.
12:30Voy a citar al Instituto de Geofísica
12:33de la Universidad de Texas de Estados Unidos
12:37en el 2009-2010,
12:40financiado por estas mismas compañías,
12:42corporaciones petroleras como la Chevron,
12:45hicieron todo un mapeo de Haití.
12:48¿Y sabes cuáles son los resultados de Haití?
12:50Que hay reservas de petróleo
12:52tan iguales como las de Venezuela.
12:55Estamos en una olla energética,
12:58en un anillo,
12:59en un enorme cinturón,
13:01en una gran dimensión
13:03en la cual nuestro país
13:05tiene un área privilegiada.
13:07El área del Caribe
13:09es una zona que debemos mantenerla
13:12para la paz, para el desarrollo.
13:14Los futuros convenios, acuerdos, inversiones
13:16que el mundo debe de hacer
13:18están en toda esta zona.
13:20Nuestro acceso, nuestra cercanía inmediata
13:23a todos los continentes del mundo
13:26realmente es impresionante
13:28porque es una zona de materia prima
13:31y de transporte que necesita la humanidad.
13:35En la Casa Blanca deben de recordar
13:37que los de la Casa Blanca creen
13:39que el planeta es plano todavía,
13:41que el mundo va a 9 mil millones de habitantes,
13:45que cercano ya ahora,
13:46al 2030 el planeta va a un número superior
13:51de 3 mil millones de vehículos.
13:55Vamos indudablemente a la próxima década
13:58en la cual la unión de todas las energías
14:01no va a ser suficiente
14:03para cubrir la demanda global.
14:06O vamos a un empobrecimiento global
14:08o nos vamos a tener que entender
14:10en cómo toda la población del mundo
14:13debe tener un mínimo de acceso a la energía.
14:16Parte de ella está aquí en Venezuela.
14:19Somos el reservorio.
14:21Y lo más importante, Marcela,
14:24nosotros tenemos unas reservas
14:26de 338 mil millones de barriles.
14:29Recientemente dijo el presidente Nicolás Maduro
14:31que pueden incorporarse el 30% más.
14:34Estamos hablando de más de 500 mil millones de barriles
14:38que lo hemos dicho en muchas oportunidades,
14:39pero nuestras reservas sobrepasan el billón,
14:43el billón de barriles de petróleo.
14:47Solo que la tecnología va avanzando
14:49y la aguja de perforación
14:50pues va logrando cubrir y poder succionar
14:53mucho más petróleo del que está en el subsuelo.
14:58Hay que estudiar el Caribe.
14:59Hay que estudiar el Caribe.
15:01Hay mucha bibliografía al respecto.
15:06Si puedo y me lo permito,
15:09recomiendo nuestra página web
15:11www.geopoliticapetrolera.com
15:18Realmente hay una literatura muy importante
15:22y hay análisis en sitio, en momento.
15:26Esto que estamos diciendo, Marcela,
15:28en este instante,
15:30lo estamos recobrando en desarrollo,
15:32en una vía directa, inmediata,
15:35sobre los acontecimientos
15:36que nosotros estamos viendo en toda esta área.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada