Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Venezuela alertó al Consejo de Seguridad de la ONU sobre el peligroso despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, incluyendo un submarino nuclear. El representante permanente de Venezuela ante la ONU, Alexander Yánez, denunció una política sistemática de hostigamiento con sanciones y campañas de descrédito para justificar una intervención extranjera contra sus instituciones.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Gracias por estar en compañía de nuestra edición central.
00:00:17Comenzamos. Soy Sarai, querido Luis, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:00:20Buenas noches, Sarai. Un gusto saludarte a ti y a toda la audiencia de nuestra edición central.
00:00:24Mucho que comentar. De inmediato con titulares.
00:00:30El gobierno de Venezuela instó al Consejo de Seguridad de la ONU a detener las acciones militares de Estados Unidos en el Mar Caribe.
00:00:45En Ecuador, ciudadanos rechazan las últimas medidas impuestas por el presidente Novoa ante la eliminación de los subsidios al diésel
00:00:53y el llamado a una consulta popular para permitir bases militares extranjeras en el país.
00:01:00También les contamos, China insta a Estados Unidos a abstenerse de imponer restricciones comerciales unilaterales
00:01:07para minimizar los riesgos a los logros en las rondas de consulta bilaterales.
00:01:13También le contamos acá.
00:01:14Y más adelante, en Enclave Mediática, nueva polémica en los Estados Unidos tras la repentina salida del aire del programa del comediante Jimmy Kimmel.
00:01:30Escándalo que surge por un comentario realizado acerca del asesinato del joven Charlie Keir,
00:01:34que según la administración Trump son ofensivos e insensibles.
00:01:38Vamos a estar viendo esto con los medios de comunicación que titulan a propósito de esto en Enclave Mediática.
00:01:45También en materia deportiva a esta hora, Quique Guevara con nosotros como cada viernes
00:01:49para contarnos cuál es el titular preparado para esta jornada.
00:01:52Bienvenido, Quique.
00:01:54Hola, nos vaya bien de tarde.
00:01:55Un gusto, como siempre, reencontrarnos a esta hora.
00:01:57Y como cada viernes tenemos igual el titular deportivo principal a esta hora.
00:02:02Y les cuento que el Comité Olímpico Internacional va a permitir a atletas rusos y bielorrusas competir en lo que serán los Juegos de Invierno en Milán Cortina 2026.
00:02:10Pero detalles de esta información, junto a otras, por supuesto, se la vamos a ampliar más adelante.
00:02:14Junto a otras informaciones, por eso les hago la invitación que está abierta, como siempre, a que se queden con nosotros porque en breve nos volvemos a ver.
00:02:21Gracias, Quique, te esperamos.
00:02:22En materia cultural, por supuesto, estamos ahora mismo latiendo con cada uno de los sonidos del concierto de Silvio Rodríguez.
00:02:30Estas imágenes pertenecen a lo sucedido hace algunos minutos antes de arrancar el concierto,
00:02:36como los jóvenes llegaban a la escalinata de la Universidad de La Habana para acompañar al gran cantautor que regresa después de 20 años a la escalinata.
00:02:44Y es el inicio de una gira que lo llevará por diversos países, estará en diversos espacios del continente.
00:02:50Así es que le vamos a contar cómo se desarrolla este concierto más adelante en nuestro espacio cultural en compañía de nuestros corresponsales también desde La Habana.
00:03:00Grande Silvio Rodríguez. Más adelante información sobre esto.
00:03:10Y comenzamos precisamente en Honduras. Allí Karim Duarte nos tiene el adelanto de la noticia el día de hoy. Karim, adelante.
00:03:16Qué gusto saludarles desde Tegucigalpa, Honduras. Es muy importante porque desde hace más de 30 años no se entregaba un hospital a un departamento del país
00:03:30y sobre todo que beneficiara al pueblo hondureño con una mega infraestructura. Los detalles se los voy a comentar más adelante.
00:03:38Gracias Karim por los detalles. Empezamos directamente en Venezuela. Les contamos sobre un llamado que se hizo este país desde el lugar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
00:03:49para que exija el cese inmediato de las acciones militares del gobierno de Estados Unidos en el Mar Caribe.
00:03:54El representante permanente de Venezuela ante la ONU, Alexander Yáñez, denunció que desde hace años el país ha sido objeto de una política sistemática de hostigamiento
00:04:04por parte de los Estados Unidos, iniciando con la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y posteriormente con campañas de descrédito y desconocimiento de las instituciones legítimas venezolanas.
00:04:17De igual manera, Yáñez también denunció que las medidas buscan justificar una intervención extranjera, dado que la agresión ha escalado a niveles de gran peligro
00:04:27con el despliegue militar en el Caribe de fuerzas navales aéreas y terrestres estadounidenses, incluyendo un submarino nuclear.
00:04:34El gobierno de Venezuela instó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a detener las acciones militares de Estados Unidos en el Mar Caribe.
00:04:48Como comentábamos, el canciller Iván Gil, a través de la red social Telegram, expresaba lo siguiente.
00:04:53Venezuela, en nombre del presidente Nicolás Maduro, hace un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU
00:04:58para que se exija el cese inmediato de las acciones militares de Estados Unidos en el Mar Caribe.
00:05:04Los mismos oficiales de Estados Unidos aseguran que estas acciones han resultado en asesinatos extrajudiciales de civiles
00:05:12con la intención de sembrar terror en nuestros pescadores y nuestro pueblo.
00:05:17Es fundamental que se respete la soberanía política y territorial de Venezuela y de toda la región caribeña,
00:05:24dice a través de Telegram el canciller venezolano Iván Gil.
00:05:32Seguimos en Venezuela.
00:05:34Tiene que ver con el secretariado de la Comisión Nacional por la Soberanía y la Paz.
00:05:38Como parte de este consejo, anunciaron un despliegue para denunciar y enfrentar las acciones militares del gobierno
00:05:45de los Estados Unidos en el Caribe.
00:05:47Nuestro compañero Leonardo Urrieta nos cuenta.
00:05:49No es una amenaza contra Venezuela, sino contra la paz del continente americano.
00:05:56Todo el país se unió para defender al territorio venezolano.
00:06:00Aquí hay una palabra que nos abarca a todos, que es Venezuela.
00:06:05Aquí hay un sentimiento que nos abarca a todos, que es el de la paz.
00:06:08Y aquí hay una intención que nos abarca a todos, que es el de la preservación de nuestra soberanía.
00:06:13Acompáñennos.
00:06:13Vengan todas y todos a conformar en los estados, en los distintos sectores.
00:06:19Distintos sectores de la vida política se han unido a esta iniciativa de la Comisión Nacional por la Soberanía y Paz.
00:06:26La patria, más allá del territorio físico, de un pedazo de cielo, de un pedazo de tierra,
00:06:33es un sentimiento que une al pueblo venezolano.
00:06:35Es como la gran madre, el país.
00:06:37Y es por eso que, más allá de la doctrina ideológica que usted pueda tener, la militancia partidista,
00:06:46la clase social a la cual uno pertenece, el tema de la defensa del país,
00:06:51sin duda alguna tiene que movernos las fibras y la unidad fundamental.
00:06:56Como buenos hijos e hijas del país, la defensa de nuestra patria, en cualquier escenario.
00:07:01Según los últimos sondeos de opinión de varias encuestadoras,
00:07:05el 98% de los venezolanos condenan las amenazas de la Casa Blanca contra Venezuela.
00:07:10Sería muy absurdo, inexplicable, que haya ciudadanos de un país que quieran que su país sea bombardeado,
00:07:23ocupado, invadido por una fuerza extranjera.
00:07:27Eso no tiene ninguna posibilidad de razonamiento lógico.
00:07:34Es decir, no hay forma de que alguien sostenga eso.
00:07:36Quien pudiera estar a favor de eso es quien no sea ciudadano de ese país,
00:07:41no tenga sus intereses en ese país, o sea efectivamente operador de un gobierno extranjero.
00:07:47La oposición democrática fijó posición en respaldo a la unidad venezolana
00:07:51ante las pretensiones de desestabilización de la administración Trump.
00:07:55Esa amenaza criminal, esa actitud irresponsable del presidente Trump,
00:08:01amerita que no solamente el gobierno que preside Nicolás Maduro reaccione,
00:08:10sino que todos los factores políticos de Venezuela, políticos, religiosos, militares,
00:08:18obreros, campesinos, estudiantes, profesores universitarios,
00:08:24todo el mundo tiene que reaccionar, pegar un grito y decirle a Trump, no se le ocurra.
00:08:33Ante las actuales circunstancias, los venezolanos manifestaron su respaldo a la institucionalidad de la república.
00:08:40En la cámara de Gustavo Flores, Leonardo Urrieta, Telesur, Caracas, Venezuela.
00:08:43Bueno, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que hoy los pueblos del mundo
00:08:49enfrentan una guerra multiforme, una guerra híbrida por parte del imperialismo norteamericano.
00:08:55En una reunión con la delegación del gobierno de Cuba, el jefe de Estado venezolano ha dicho
00:08:59que tanto el pueblo cubano como el pueblo de Venezuela son víctimas de los constantes ataques de Estados Unidos
00:09:05que busca por todos los medios socavar la paz y la soberanía de dichos territorios.
00:09:10El mandatario venezolano calificó como mafiosos inmorales a representantes del gobierno de los Estados Unidos
00:09:16que a través de campañas han tratado de dañar los gobiernos soberanos de Cuba y Venezuela.
00:09:21Destacó que el pueblo venezolano continuará luchando por defender la patria.
00:09:29Estamos enfrentando a unos mafiosos inmorales.
00:09:35Lo sabemos que tratan de lanzar sus lodos y su estiércol sobre nuestros pueblos, nuestros procesos y nosotros mismos.
00:09:51Allá ellos con su inmoralidad y acá nosotros con nuestra fortaleza moral,
00:09:59con nuestra verdad, con nuestra ética y con nuestro amor.
00:10:03No solo no nos mueve el odio, nos mueve el amor, pero un amor de guerreros.
00:10:13Somos guerreros del amor y guerreros de la patria grande.
00:10:18Fieros guerreros de la patria grande.
00:10:21Que no se equivoquen las mafias inmorales y bien corruptas que nos atacan desde el norte.
00:10:28Seguimos hablando sobre Venezuela.
00:10:31Arribó el vuelo número 70 del plan Vuelta a la Patria al aeropuerto internacional de Maiketía
00:10:36con 185 migrantes venezolanos procedentes de Texas, Estados Unidos.
00:10:41Entre los repatriados se encuentra Dayaline Mendoza, una niña venezolana de 8 años
00:10:46que fue separada de su familia en Estados Unidos en vulneración de principios fundamentales del derecho internacional.
00:10:52Su retorno representa el comienzo de una restitución afectiva acompañada por instituciones del Estado
00:10:59que garantizan su protección y el reencuentro con sus seres queridos.
00:11:04El recibimiento estuvo a cargo de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas,
00:11:10CICPC, el Vicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, SEBIN,
00:11:13y la Guardia Nacional Bolivariana, GNV, junto al Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana,
00:11:19quienes garantizaron el resguardo de los ciudadanos.
00:11:23Durante el desembarque, las autoridades competentes ofrecieron atención médica integral
00:11:28y orientación migratoria a cada persona conforme al protocolo establecido por la gran misión Vuelta a la Patria.
00:11:35Vamos a pasar a Colombia.
00:11:36En medio de una de las zonas que más ha sufrido el conflicto armado, el Catatumbo,
00:11:41se construye la primera universidad.
00:11:43Este hecho marca un precedente, un hito positivo para estas regiones
00:11:47y a continuación le vamos a dar todos los detalles,
00:11:50precisamente con el objetivo de conocer, sin duda,
00:11:54cómo recibe esta iniciativa la población en esta zona.
00:11:59Más adelante les vamos a contar a través del trabajo de Hernán Tobar.
00:12:02Mientras voy hasta Ecuador,
00:12:04Allí las organizaciones sociales y sindicales convocaron a movilizaciones permanentes
00:12:08en contra de las medidas del gobierno de Daniel Novoa.
00:12:11Uno de ellos tiene que ver con el aumento del diésel
00:12:13y otros elementos que ahora mismo provocan marchas en diversas partes de este país.
00:12:19Vamos a conocer cuál ha sido el pronunciamiento en relación con el presidente Daniel Novoa
00:12:23en la zona donde se encuentra ahora mismo el centro de la presidencia
00:12:27con el objetivo de conocer qué considera el pueblo.
00:12:30Un equipo de Telesur visitó el lugar donde se encuentra en este instante y nos cuentan los detalles.
00:12:35Así lucen las carreteras en Ecuador,
00:12:41completamente llenas de retenes de control y revisión por parte de policías y militares.
00:12:46La medida se adoptó después de que decretaran estado de excepción y toque de queda en cinco provincias.
00:12:51Organizaciones sociales denuncian que esto tiene como fin no permitir que se concentren las movilizaciones
00:12:58que convocaron en todo el país en contra de las medidas del Ejecutivo.
00:13:03Ante ello señalan que pese a las trabas, continuarán en resistencia.
00:13:06Nosotros el pueblo, el pueblo, hemos convocado a que la gente reaccione y que pongamos el pie en la tierra
00:13:16y analicemos cómo está la vida.
00:13:20Si seguimos pensando que Ovoa va a mejorar las cosas, ¿cuándo?
00:13:26¿Cuándo un rico piensa en los pobres? ¿Cuándo?
00:13:29Para este viernes 19 de septiembre estaba prevista una marcha.
00:13:33Sin embargo, fue suspendida de último momento ante el aumento de militares y policías en la zona de La Tacunga.
00:13:40Además, que el gobierno obligó a funcionarios públicos a acudir a una marcha a su favor.
00:13:46Si no acudían, los despedirían.
00:13:48Incluso debían tomarse fotografías como constancia de la participación.
00:13:53Vienen acá es por obligación, por el puesto de trabajo que tienen,
00:13:57quizás por lo que de pronto vayan a quedarse sin trabajo, entonces del miedo cualquiera viene.
00:14:03Todos son funcionarios o familia de los funcionarios.
00:14:06Qué pena, qué tristeza que este gobierno de esa forma pueda utilizar a la gente.
00:14:12Por eso las organizaciones han anunciado un paro nacional que iniciará el primer minuto del 22 de septiembre.
00:14:19Aseguran que esta medida es un mecanismo para que el Ejecutivo entienda las demandas populares que rechazan sus políticas.
00:14:26No se puede trabajar bonito y el incremento nos afectó durísimo porque nos venía afectando de uno a dos a tres centavos,
00:14:35de uno a dos a tres centavos, hasta siete centavos nosotros estuvimos de acuerdo que nos vaya poco a poco subiendo.
00:14:41Pero que nos suba un dólar tres centavos de una es algo fatal porque no se puede trabajar.
00:14:49Nosotros como transportistas estamos jodidos, que no se puede regularizar los precios.
00:14:54Cada día se suman más ciudadanos a las distintas movilizaciones contra el Ejecutivo,
00:15:00sobre todo las que son en la sede temporal del presidente en la Tacunga.
00:15:04Aquí las organizaciones y movimientos declararon a Daniel Novoa como persona no grata y solicitan que salga del poder.
00:15:12Es el momento oportuno para una reacción y la gente debe tomar conciencia y reaccionar y no solo después de estar responsabilizando que los indígenas no dejan trabajar.
00:15:23Nosotros también tenemos que trabajar, también comemos, no es que no comemos y vivimos del aire.
00:15:28Él llama a respetar las leyes, pero es el primero que nos respeta.
00:15:32La convocatoria a paro nacional cuenta ya con el respaldo de diversos sectores sociales y sindicales.
00:15:38Quienes insisten en que no, descansarán hasta que el Ejecutivo se retracte en la implementación de políticas que afectan a los trabajadores y los sectores más vulnerables del país.
00:15:48Con cámara de Francisco Guayasamín, asistencia de Edwin Zambrano, Gabriela Mena, Tele Sur, Ecuador.
00:15:56Con esto hacemos una pausa y al regreso.
00:15:58China insta a los Estados Unidos a abstenerse de imponer medidas comerciales restrictivas y unilaterales para minimizar los riesgos de las rondas de consultas bilaterales.
00:16:09Ya regresamos.
00:16:18Regresamos con ustedes.
00:16:41Esta ha sido, sin duda, una semana difícil para el gobierno de Javier Milei, que aún se cree impune.
00:16:46Pues allí se encuentran marcados por un panorama de diversos y complejos acontecimientos.
00:16:52Desde el ámbito político dentro del Congreso, desde el ámbito judicial, con las denuncias, desde las calles, con las constantes movilizaciones.
00:16:59Vamos a conocer detalles.
00:17:00Fabián Restivo, nuestro compañero desde Buenos Aires, con más detalles de toda esta situación.
00:17:05Adelante.
00:17:09¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:17:10Bueno, en Argentina, después de un jueves negro, cierra hoy un viernes negro.
00:17:16El riesgo país, pisando los 1.500 puntos, el dólar atravesó una vez más la banda y sigue subiendo.
00:17:31Los bonos y los papeles argentinos están cada vez más en baja.
00:17:36Y, por otra parte, resuena, decíamos ayer, nuevamente el caso Libra.
00:17:45Karina Milei, la hermana del presidente, va a viajar a Estados Unidos justo el día 23,
00:17:51el día que la comisión que investiga el caso Libra del Congreso la había citado.
00:17:58Va a viajar a Estados Unidos, no recurre a la cita.
00:18:02Y, en cuanto al tema de los audios de la corrupción, del robo este fabuloso que terminaba en Karina Milei,
00:18:12en la hermana del presidente, pues se abrió el secreto de sumario.
00:18:17Serimedo, amigo del presidente Javier Milei y persona a cargo de la publicidad siempre,
00:18:25de las campañas y parte de la comunicación del presidente Milei,
00:18:29se supo lo que habló con el fiscal.
00:18:31Él fue motu proprio a hablar con el fiscal, a decir, yo quiero hablar sobre este tema.
00:18:36Y, efectivamente, él confirma que tanto Milei como su hermana
00:18:40estaban perfectamente al tanto de este sistema de corrupción
00:18:45que se robaba la plata de los jubilados y de las personas con discapacidad
00:18:51en un esquema de corrupción junto con la suizo-argentina,
00:18:54la droguería que había incrementado su venta al Estado en un 1.300%
00:19:01desde que asumió el presidente Javier Milei.
00:19:04Y, Españolo, que es la persona que filtró los audios,
00:19:10no confía en nadie y todavía no presenta abogados.
00:19:14Así cierra la semana del presidente Javier Milei en Argentina.
00:19:20Todo indica que la semana que viene va a ser peor.
00:19:25Veremos cómo sigue.
00:19:27Sigo con ustedes. Adelante.
00:19:29Gracias, compañero, por la información.
00:19:31La presidenta Xiomara Castro reduce la deuda con Roatán
00:19:36después de casi tres décadas de olvido.
00:19:39Ha inaugurado un hospital con 40 camas y servicios especializados
00:19:43que contribuirán a ampliar la cobertura en salud,
00:19:47la cobertura en una región sin nuevas infraestructuras
00:19:50desde hace más de tres décadas en Honduras.
00:19:52Karim Duarte nos cuenta. Adelante, Karim.
00:19:56Así como le decíamos al inicio, tres décadas tuvo que esperar el Caribe hondureño
00:20:01para poder recibir una infraestructura sanitaria.
00:20:05La misma beneficiará a más de 65 mil hondureños.
00:20:09Los detalles se los cuento a continuación.
00:20:11La presidenta Xiomara Castro reduce la deuda en Roatán.
00:20:17Después de casi tres décadas de olvido,
00:20:19ha inaugurado un hospital con 40 camas y servicios especializados
00:20:24que contribuirán a ampliar la cobertura en salud.
00:20:27Es un porcentaje significativo con relación a los hospitales que hay actualmente,
00:20:34que es de algunas decenas.
00:20:38La cantidad que se está abriendo es altamente significativa.
00:20:43Se va a incrementar en más de 20% el número de hospitales.
00:20:50El nuevo centro asistencial cuenta con más de 3.100 metros cuadrados de construcción,
00:20:5540 camas hospitalarias y servicios especializados en ginecobstetricia,
00:21:01cirugía general, servicios intensivos, neonatología, laboratorio y emergencias.
00:21:07La obra beneficiará directamente a más de 65 mil habitantes de la isla
00:21:12y más de un millón de turistas que llegan cada año en cruceros y vuelos internacionales.
00:21:18Es importante porque va a tener una mayor cobertura de salud.
00:21:22Hay que decir que es un desafío.
00:21:23La presidenta fue muy clara en varios momentos.
00:21:26Cuando afirmó que era un gobierno de transición,
00:21:28estos hospitales son un principio importante
00:21:32que dará prácticamente a un nuevo gobierno,
00:21:36ojalá sea una continuidad del proyecto de cambio,
00:21:39porque implicaría dotarlos de equipo, dotarlos de personal y dotarlos de medicina.
00:21:44Entonces, tal como la presidenta lo ha afirmado,
00:21:47lo que ella hace y está haciendo es sentando las bases en este gobierno de transición de ella,
00:21:55tal como lo ha autodefinido, para que se profundice la refundación.
00:22:00La construcción del hospital generó 900 empleos directos y 1.500 indirectos,
00:22:06que contribuirán con el desarrollo económico local.
00:22:09Además, servirá como centro de referencia para comunidades del litoral atlántico,
00:22:14fortaleciendo la capacidad de respuesta médica en la región insular.
00:22:17Bueno, doy gracias a Dios, primeramente, porque están construyendo esos hospitales,
00:22:23porque nosotros los necesitamos, ¿verdad?
00:22:26Y la verdad es que aquí no hay hospitales para que nos puedan atender, ¿verdad?
00:22:30Sí está bueno lo que está construyendo y es un beneficio para el pueblo,
00:22:36pero está bueno que siga construyendo y que siga así.
00:22:41No, pues me parece una buena opción para el pueblo hondureño,
00:22:45para que haya más fuentes de salud, más que todo para los niños y para la gente de la tercera edad.
00:22:52Ni los que estuvieron 12 años hicieron nada, más bien hicieron saqueo,
00:23:02y mientras que Xiomara en tres años y unos cuantos meses que tiene más,
00:23:09que para qué, ella ha hecho muchas cosas.
00:23:15Se trata del primer hospital entregado en el país, bajo la actual administración,
00:23:19que mantiene en construcción otros ocho hospitales adicionales a nivel nacional.
00:23:25Con la respuesta en marcha del centro de Roatán,
00:23:27el gobierno hondureño amplía la cobertura de salud y garantiza atención pública en un departamento
00:23:33que no recibía una inversión de este tipo desde hace más de 30 años.
00:23:39De esta manera, la presidenta Xiomara Castro ha fortalecido la red hospitalaria
00:23:48dentro de Roatán, Islas de la Bahía.
00:23:51Recordemos que en 2024 el hospital que fungía en ese sector se incendió.
00:23:57Y de esta manera, hoy ya los habitantes de ese departamento turístico pueden tener salud digna.
00:24:05De momento, lo que yo puedo informarles, retorno con ustedes hasta los estudios principales.
00:24:11Gracias a nuestro compañero por los detalles.
00:24:14El gobierno de China, como ya lo habíamos comentado,
00:24:15instó este viernes a Estados Unidos a abstenerse de imponer medidas comerciales restrictivas unilaterales
00:24:21para minimizar los riesgos a los logros en las rondas de consultas bilaterales.
00:24:26Jorge Gestoso, con más detalles a propósito del tema.
00:24:28Jorge, un gusto saludarte. Adelante.
00:24:32Luis Araí, aquí en Washington, una jornada importante desde el punto de vista del comercio internacional
00:24:39y las relaciones internacionales.
00:24:41Precisamente aquí en la Casa Blanca, en la mañana, aproximadamente a las 8 de la mañana,
00:24:47hora local, el presidente Trump mantuvo una conversación telefónica con Xi Jinping,
00:24:52el presidente de China, de aproximadamente dos horas.
00:24:57Las lecturas de los dos al terminar esa conversación fue textualmente la de Trump.
00:25:02Acabo de tener una conversación telefónica muy productiva con el presidente Xi Jinping.
00:25:08Y el presidente de China, Xi Jinping, dijo la conversación fue pragmática, positiva y constructiva.
00:25:16El presidente Trump en seis semanas va a tener una reunión frente a frente con el presidente chino Xi Jinping,
00:25:24nada menos que en la cumbre de la APEC en Corea del Sur, prometió visitar China en los primeros meses de 2026
00:25:33y dijo que el presidente chino Xi Jinping lo hará cuando lo considere oportuno.
00:25:39Los temas en donde se abordó y se avanzó, por lo menos teóricamente,
00:25:43es en el tema del acuerdo sobre TikTok que continúe en Estados Unidos.
00:25:49Dijo que si bien no dijo el presidente Trump que si no viene un acuerdo firmado, hubo avances significativos.
00:25:56También comercio bilateral, también el tema Ucrania, también el tema Rusia.
00:26:03Y también lo que tiene que ver con la geopolítica mundial.
00:26:07Ambos entendieron de que fue una forma de reafirmar las relaciones en un momento de grandes tensiones internacionales
00:26:15y que en definitiva el presidente Trump trata de seguir estableciéndose como un jugador a nivel global.
00:26:23Luis Isaray.
00:26:24A la expectativa, por supuesto, toda la tensión comercial que ha propiciado Estados Unidos en torno a su relación con China.
00:26:31Muchísimas gracias a nuestro compañero Jorge Gestoso.
00:26:35Y seguimos precisamente hablando de Estados Unidos, la persecución a migrantes para expulsarlos del país,
00:26:42ahora con un tinte racial.
00:26:44Quiero, si es posible, Jorge, contigo hablar de este tema.
00:26:48Inmigrantes que han querido expulsar del país que ahora dicen, en el propio Estados Unidos,
00:26:54tiene un tinte racial avalado por la Corte Suprema.
00:26:57¿Cómo estás viendo también ese debate ahí en los Estados Unidos?
00:27:02Bueno, como tú sabes, Luis, yo he vivido acá en esta ciudad, en Washington, por muchos años
00:27:08y obviamente lo conozco porque era mi vida de todos los días, justamente reportando para Telesur.
00:27:15Lo que me llamó la atención, por ejemplo, cuando llegamos en el día de ayer,
00:27:20fue ver efectivos de la Guardia Nacional, es decir, soldados armados que patrullan por las calles.
00:27:29Es decir, esta tarde estuvimos en la estación de trenes de la ciudad que se llama Union Station.
00:27:36Adentro de la estación circulan justamente efectivos de la Guardia Nacional.
00:27:42Por fuera también los vemos con armas largas.
00:27:46Y eso tiene que ver con un despliegue que se ha lanzado con la ayuda de lo que llaman ICE,
00:27:52es decir, digamos, vulgarmente llamada la migra, en donde los operativos que se ha hecho contra los migrantes,
00:28:01en donde, como tú decías muy bien, Luis, el perfil racial está jugando cada vez un papel más importante,
00:28:09está siendo excesivamente de manera arbitraria.
00:28:14Es decir, acá salen a perseguir individuos que por, de repente, su conformación o su tendencia a identificarlos como algo racial,
00:28:26ya los hace víctimas de posibles atropellos.
00:28:29Es decir, ha ganado terreno porque, desde el punto de vista sociológico,
00:28:36políticamente la derecha y la extrema derecha de Estados Unidos está logrando muy buen apoyo,
00:28:46transformando a los migrantes como chivo expiatorio de un millón de cosas.
00:28:52Y cuanto más, entre comillas, le pegan a ese discurso, ellos entienden que más rédito le pueden sacar.
00:29:00Y eso lo extrapolo, Luis, a lo que pasó con el asesinato hace pocos días de un activista pro-Trump,
00:29:09llamado Kirk, de apellido, en donde le dispara un joven de 22 años y lo mata de un balazo directamente en el cuello,
00:29:20en donde este activista de derecha pro-Trump, en su discurso incendiario,
00:29:27está promoviendo a la caza con sebulan, justamente efectivos de la Guardia Nacional.
00:29:37Por fuera también los vemos con armas largas.
00:29:41Y eso tiene que ver con un despliegue que se ha lanzado con la ayuda de lo que llaman ICE,
00:29:47es decir, digamos, vulgarmente llamada la migra,
00:29:51en donde los operativos que se ha hecho contra los migrantes,
00:29:56en donde, como tú decías muy bien, Luis, el perfil racial está jugando cada vez un papel más importante,
00:30:04está siendo excesivamente de manera arbitraria,
00:30:09es decir, acá salen a perseguir individuos que por, de repente, su conformación o su tendencia a identificarlos como algo racial,
00:30:20ya los hace víctimas de posibles atropellos.
00:30:24Es decir, ha ganado terreno porque, desde el punto de vista sociológico,
00:30:33políticamente la derecha y la extrema derecha de Estados Unidos está logrando muy buen apoyo,
00:30:40transformando a los migrantes como chivo expiatorio de un millón de cosas.
00:30:47Y cuanto más, entre comillas, le pegan a ese discurso, ellos entienden que más rédito le pueden sacar.
00:30:55Y eso lo extrapolo, Luis, a lo que pasó con el asesinato hace pocos días de un activista pro-Trump,
00:31:04llamado Kirk, de apellido, en donde le dispara a un joven de 22 años y lo mata de un balazo directamente en el cuello,
00:31:15en donde este activista de derecha pro-Trump, en su discurso incendiario,
00:31:22está promoviendo a la caza con Z de los inmigrantes como uno de los males de esta sociedad.
00:31:32Entonces, ese discurso lo vemos a nivel de lo que le llaman MAGA, esta organización Make America Great Again,
00:31:41que es el trampismo desde el punto de vista político, llevado a la calle en donde vemos que esta ciudad,
00:31:48que por ejemplo el presidente Trump decía que era insegura, que la criminalidad era muy grande,
00:31:53bueno, resulta de que la alcaldesa de la ciudad, que es demócrata, es decir, del partido opositor a Trump,
00:32:00resulta que ha podido probar que la criminalidad había bajado bajo su mandato,
00:32:06pero la cosa es descalificar a lo que es la oposición demócrata y mandar a empleados de todo tipo,
00:32:14ya sea de ICE o de la Armada, para dar el mensaje que tenemos mano dura, que somos fuertes
00:32:21y que a los migrantes no los toleramos y hay que eliminarlos del país.
00:32:25Bueno, el tema de Nayib Bukele y Secot, la cárcel para terroristas, es una anécdota muy triste de todo esto, Luis.
00:32:34Jorge, ¿cómo estás? Buenas noches, te saludo nuevamente.
00:32:37Yo quisiera regresar al tema con el cual habíamos empezado este enlace en relación con los diálogos entre China y Estados Unidos.
00:32:43Quiero hacerte una consulta sobre la base de lo que compartió China en relación con esta llamada
00:32:47y tiene que ver con la idea del TikTok, viéndolo no solo como una plataforma,
00:32:52sino como la punta del iceberg que busca negociar entre ambos países en materia de tecnología,
00:32:58que es donde radica en realidad la guerra directa que se tiene desde Estados Unidos contra China,
00:33:04imponiendo sanciones incluso a los inversores chinos y a aquellos que trabajan en el ámbito de la tecnología.
00:33:09Quisiera tu opinión en relación con este tema, como desde la plataforma TikTok se ha gestado un diálogo interno
00:33:17que tiene que ver con la pelea tecnológica, no solamente de inteligencia artificial,
00:33:21sino con los llamados chips que posibilita un mayor nivel de avance en materia militar,
00:33:26pero también en materia de vigilancia. Cuéntame sobre ello.
00:33:31Te cuento lo que nos cuentan, es decir, ya lo que tiene que ver con mi opinión personal,
00:33:37lo cuenta frente a la audiencia, lo que le interesa también a la audiencia es compartir lo que recogemos,
00:33:43lo que abrazamos de otros puntos de vista.
00:33:47En realidad solamente me puedo limitar a decir lo que se comentó en la conversación del día de hoy,
00:33:53y la conversación del día de hoy es que por lo menos el temor de los Estados Unidos
00:34:00era que la plataforma TikTok tuviera en su totalidad en propiedad o en manos chinas,
00:34:07y entonces ahí venía, como tú decías muy bien, la percepción de que eso representaba una amenaza,
00:34:12una punta de lanza, y de acuerdo a lo que han llegado a hablar,
00:34:16se está hablando que el 80% de la propiedad pasaría a una compañía americana,
00:34:21que se habla de Oracle, y pertenecería un 20% a lo que tiene que ver con los dispositivos logísticos chinos.
00:34:30Pero el tema es el doble discurso en cuanto a ver a China como amenaza,
00:34:35y por otro lado seguir manteniendo relaciones comerciales y comerciales y relaciones diplomáticas,
00:34:42entre comillas, fluidas.
00:34:43Entonces hay todos estos mensajes al mismo tiempo,
00:34:47será difícil identificar que solamente hay un camino,
00:34:52sino siendo China el principal socio comercial y el segundo del mundo,
00:34:57o el primero del mundo según lo que tiene que ver con la medida,
00:35:01el manejo es muy cuidadoso, muy diplomático,
00:35:07a veces se ataca a China y al día siguiente se pone en marcha atrás y se elogia a China,
00:35:13y entonces el tema TikTok, un tema clave que, como tú decías muy bien,
00:35:17un poderoso, una poderosa arma de centenas de millones de abonados a nivel del mundo,
00:35:27allí están jugando también hoy las redes un papel súper importante.
00:35:32Muy atentos con todo este escenario.
00:35:35Jorge, muchísimas gracias nuevamente por este reporte que nos ofrece Jorge Gestoso desde los Estados Unidos.
00:35:42Hablando del tema de la conversación entre China y Estados Unidos,
00:35:46pero también hablando de lo que decíamos,
00:35:48esta persecución a los migrantes para expulsarlos del país,
00:35:52que ahora tiene, como decíamos, un tinte racial hablado por la Corte Suprema,
00:35:55quien encaje en ese perfil podría terminar al borde de la deportación.
00:36:01Nuestro corresponsal, Henry Camelo, a esta hora también con nosotros,
00:36:04nos cuenta más desde Nueva York. Adelante, Henry, bienvenido.
00:36:08¿Qué tal, Sara y Luis? Muy buenas noches.
00:36:11Pues por orden expresa de la Corte Suprema,
00:36:15cualquier inmigrante que le luzca a los agentes de inmigración como indocumentado
00:36:21podrá ser detenido, arrestado y posteriormente deportado a su país.
00:36:27Es una orden, una luz verde, que le está dando la Corte Suprema a la agencia de inmigración ICE.
00:36:34Aquí la nota.
00:36:35En un fallo sin precedentes, la Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde
00:36:51para que agentes de inmigración utilicen el perfil racial,
00:36:54la nacionalidad, la ocupación y hasta el idioma de las personas
00:36:58para interrogarlas acerca de su estatus migratorio en el país.
00:37:02Para juristas, la decisión de la Corte representa la antítesis de la esencia constitucional de Estados Unidos.
00:37:10Una decisión temible, una decisión de verdad que va en contra de todo lo que este país representa.
00:37:19Una decisión donde la Corte Suprema ha actuado sin siquiera tomar una decisión,
00:37:25porque lo que se publicó ayer fue simplemente la Corte interviniendo
00:37:29en una forma temporal, pero dramática,
00:37:34donde sin estudiar a profundidad los méritos del caso,
00:37:40le ha permitido al presidente Trump que siga temporalmente
00:37:44arrestando a las personas en la forma en que lo está haciendo,
00:37:48donde las personas son arrestadas por agentes con las caras tapadas,
00:37:53donde te ven caminando por la calle o montando una bicicleta y te pueden parar
00:37:58y te posan, te tiran al suelo, se montan en un automóvil o un camión
00:38:06que no tienen marca de ser un camión gubernamental
00:38:09y te llevan a un centro de detención donde pueden pasar horas o días
00:38:13antes de que a tus familiares se les informe que tú estás allí.
00:38:16En un comunicado, la jueza Sonia Sotomayor criticó duramente a sus colegas conservadores,
00:38:22manifestando que esta decisión de la Corte estaba creando ciudadanos de segunda categoría.
00:38:29Esta polémica decisión pone en peligro de deportación a cualquiera que haya obtenido
00:38:34la ciudadanía estadounidense, bien sea por nacimiento o por naturalización.
00:38:39Para muchos, esta decisión es un ataque frontal del gobierno Trump a la comunidad inmigrante.
00:38:59Todos somos iguales, somos seres humanos, creados por el mismo Dios o por varios dioses
00:39:05o como lo consideren.
00:39:07Creo que es la oportunidad de que todos podamos unirnos para hacer una demanda
00:39:14y decir, por favor, paren.
00:39:15Es injusto porque por un color no pueden meter a la gente y discriminarla y meterla a la cárcel.
00:39:21El presidente que tenemos en este país es una persona inhumana.
00:39:25Que el dolor ajeno no le duele, no le interesa.
00:39:31Le interesa en cruzar su bolsillo y que los ricos estén más ricos.
00:39:34Con esta nueva facultad otorgada a ICE para arrestar a personas que consideran
00:39:39son indocumentadas basándose exclusivamente en su apariencia física,
00:39:44abogados recomiendan.
00:39:45Lleven siempre una copia del pasaporte de ustedes arriba,
00:39:49porque por cualquier motivo, si levantan la sospecha de un oficial
00:39:54que decida arrestarlos arbitrariamente, sin una orden judicial, sin nada,
00:39:59simplemente porque le puede parecer a esa persona, con mucha experiencia que tenga,
00:40:03que usted es un indocumentado y que lo puedan tratar en esa forma,
00:40:07eso nos pone en peligro a todos.
00:40:09La cuarta enmienda de la Constitución estadounidense garantiza el derecho a toda persona
00:40:13a estar libre de interferencias arbitrarias por parte de agentes del orden.
00:40:18Algo que dejaría de ser cierto para quienes tienen cierta apariencia,
00:40:23hablan de cierta manera y parecen desempeñar un trabajo legítimo, mal remunerado.
00:40:29Pablo Daniel Jo.
00:40:30Y es que esta decisión de la Corte Suprema ha encendido las alarmas en la comunidad inmigrante,
00:40:41puesto que ya los que son residentes e incluso ciudadanos tienen miedo de salir a las calles
00:40:47por temor a que agentes de inmigración cuestionen su estatus migratorio
00:40:52o simplemente los arresten sin siquiera preguntarle.
00:40:55Como dicen los expertos, lo mejor es siempre tener algún tipo de documento
00:41:00que demuestre su estatus legal aquí en el país.
00:41:04Es la información que tengo desde la ciudad de Nueva York.
00:41:07Vuelvo con ustedes a los estudios. Muy buenas noches.
00:41:10Gracias a nuestro compañero por los detalles.
00:41:12Vamos un poquito más abajo.
00:41:13El gobierno de México alertó que al menos 198 con nacionales han sido detenidos
00:41:18en el centro de detención aligator Alcatraz en Estados Unidos,
00:41:22cuyo cierre fue ordenado por una jueza federal.
00:41:25Así es. El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente informó
00:41:28que los consulados se encuentran realizando las labores para entrevistas a migrantes mexicanos
00:41:34que se encuentran detenidos en el territorio estadounidense.
00:41:37Explicó además que aligator Alcatraz es un centro de estancia breve,
00:41:42por lo que diariamente hay movimientos internos.
00:41:44Señaló que durante la última jornada de entrevistas en el centro de detención
00:41:48se han recibido denuncias sobre malos tratos.
00:41:54Al día de ayer nuestros servicios consulares han entrevistado un total de 198 personas mexicanas.
00:42:06No quiere decir que sigan estando ahí.
00:42:08Estas son las que se han entrevistado a lo largo de estas últimas semanas.
00:42:14Ese centro en particular es un centro de estancia muy breve.
00:42:18Por eso los números cambian todos los días, entran y salen.
00:42:23Muchísima gente estuvo, como ustedes recordarán, cerrado un tiempo detenido, más que cerrado,
00:42:31pero después se volvió a poner en operación.
00:42:33De manera que estamos ahí pendientes, con visitas continuas.
00:42:38Y la mayoría de los que hemos entrevistado a lo largo de estos meses ya no están ahí.
00:42:46Un buen número de ellos han optado por regresar a México y entonces han sido acogidos por el programa que coordina la Secretaría de Gobernación.
00:42:55México te abraza.
00:42:56El Papa León XIV recibió este viernes en la ciudad del Vaticano a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
00:43:04La mandataria hondureña sostuvo una audiencia privada con la máxima autoridad del Vaticano,
00:43:09donde consolidó los lazos de amistad y respeto con la Santa Sede.
00:43:13Además, abordaron temas de interés sobre el trabajo del Estado y la Iglesia en el área social y sociopolítica actual del país,
00:43:23entre otros temas de la región.
00:43:25También dialogó con el Cardenal Pietro Parolin, con el cual reiteró su compromiso común en temas sociales, educativos y de atención a los migrantes.
00:43:34Se hablaron de varios temas, ¿verdad?
00:43:40Hablaron de los derechos humanos, la protección al medio ambiente, las garantías constitucionales para nuestros ciudadanos,
00:43:50todo lo que es el marco de la refundación en Honduras, cómo ha mejorado el país en tres años y medio,
00:43:56todas las obras que la presidenta ha hecho, toda la justicia social que se ha impartido en Honduras.
00:44:02La presidenta tuvo una audiencia muy cercana con él y se sintió la cercanía del Papa con la presidenta,
00:44:10de su santidad con la presidenta, se sintió esa cercanía.
00:44:13Fue una reunión que estaba programada para 30 minutos y esa reunión duró hora y media.
00:44:19Esa ha sido la audiencia más larga que ha tenido su santidad con un jefe de Estado.
00:44:24Así las cosas, vamos a una breve pausa en nuestra edición central y al regreso.
00:44:30Nueva polémica en Estados Unidos tras la repentina salida del aire del programa del comediante Jimmy Kimmel.
00:44:36El escándalo que surge como precisamente ha sido un comentario del asesinato del joven Charlie Kirk en Estados Unidos,
00:44:44que según la administración Trump ha sido un evento ofensivo e insensible.
00:44:50¿Qué dicen los medios de comunicación?
00:44:52A la vuelta en el clave mediática.
00:44:53Gracias por seguirnos en nuestra edición central.
00:45:21Vamos de inmediato con el enclave mediática fuerte, polémica, así como ese sonido que escuchamos en los Estados Unidos
00:45:29tras la repentina salida del aire del programa del comediante Jimmy Kimmel,
00:45:33tras un comentario sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk,
00:45:38que provocó, por supuesto, indignación en sectores republicanos.
00:45:42Vamos a profundizar más en detalle en el siguiente contexto.
00:45:44La cadena ABC, presionada por figuras conservadoras y ejecutivos vinculados a la administración de Donald Trump,
00:45:53decidió retirar el programa Jimmy Kimmel Live de manera indefinida.
00:45:57Esto ocurrió poco después de que el presentador, conocido por su tono satírico y sus críticas al gobierno republicano,
00:46:03sugirió que el presunto asesino de Charlie Kirk podría haber estado vinculado ideológicamente al movimiento MAGA,
00:46:08Make America Great Again.
00:46:10Según la administración trumpista, se trata de comentarios ofensivos e insensibles,
00:46:16ante el asesinato de un activista fiel aliado y seguidor a las ideas de Trump.
00:46:20Este episodio ha sido interpretado por el gremio televisivo como una forma de censura encubierta,
00:46:26que vulnera el derecho a la libertad de expresión consagrado en la primera enmienda de la Constitución estadounidense,
00:46:31la cual destaca que el Congreso no hará ninguna ley respecto al establecimiento de una religión,
00:46:37o que prohíba la libre práctica de la misma, o que coarte la libertad de expresión o de prensa,
00:46:43o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y a pedir al gobierno la reparación de agravios.
00:46:49A esto se suma la amenaza explícita de Trump de revocar licencias a medios que critican su gestión,
00:46:54una postura que ha sido reiterada en múltiples ocasiones.
00:46:57La combinación de presiones políticas, censura mediática y amenazas institucionales
00:47:02configura un escenario preocupante para la democracia de Estados Unidos,
00:47:06donde la libertad de expresión debería ser un pilar inviolable.
00:47:10Ya hay un precedente.
00:47:11En mayo de 2025, Trump ordenó cortar la financiación federal a medios públicos,
00:47:17como NPR y PBS, por considerarlas opuestas a su agenda política.
00:47:23¿Qué dicen los medios?
00:47:24Vamos de inmediato con los titulares.
00:47:26En esta oportunidad comenzamos con El Mundo, que dice
00:47:29Trump acelera su intimidación tras la suspensión de Jimmy Kimmel
00:47:34y amenaza ahora con los medios críticos a retirarles licencias.
00:47:39El medio afirma directamente que la libertad de expresión vive estos días
00:47:42uno de sus peores momentos en Estados Unidos.
00:47:44Asegura que ya había un precedente, pero opacado por los medios de comunicación,
00:47:50y es que a mediados de julio la cadena CBS canceló por sorpresa
00:47:53The Late Show with Stephen Colbert, aparentemente por razones financieras.
00:47:57Pero Trump no pudo evitar celebrar el despido y anunciaba que Jimmy Kimmel,
00:48:02luego sería Jimmy Fallon los que le seguirían.
00:48:05Dos meses después, se cumple este anuncio de Jimmy Kimmel.
00:48:08The New York Times también titula
00:48:10El gobierno de Trump recrudece su ofensiva contra principales medios de comunicación.
00:48:14Este medio dice que Trump prometió poner fin inmediatamente a toda censura gubernamental
00:48:18y devolver la libertad de expresión a los Estados Unidos.
00:48:21Pero lo que ha ocurrido hasta hoy es todo lo contrario.
00:48:24El escenario de Jimmy Kimmel ahora en la administración de Trump
00:48:27es una amenaza contra todos aquellos medios que critican su gestión, dice The New York Times.
00:48:33La cadena SER titula Todos Somos Jimmy Kimmel.
00:48:36Los grandes humoristas de Estados Unidos muestran su apoyo al presentador
00:48:39tras la cancelación de su programa.
00:48:42Este medio expone el punto de vista de los colegas de Kimmel,
00:48:45grandes humoristas en Estados Unidos,
00:48:47que han mostrado su solidaridad con Kimmel
00:48:48y denuncian que se trata de un síntoma de que ese país
00:48:51está girando cada vez más a un régimen autocrático
00:48:54donde se persigue la libertad de expresión.
00:49:03Revisamos ahora qué han dicho algunas personalidades políticas estadounidenses.
00:49:08Iniciamos con el senador de Estados Unidos, Ed Markey,
00:49:11que ha dicho lo siguiente en redes sociales.
00:49:14ABC acaba de sacar del aire a Jimmy Kimmel indefinidamente.
00:49:17Ocurre apenas horas después de que el presidente de la FCC
00:49:21amenazara a la cadena y a Disney
00:49:23y semanas después de la cancelación de Colbert.
00:49:26Esto no es libertad de expresión, es una extralimitación de MAGA.
00:49:30Por otra parte, el expresidente de los Estados Unidos,
00:49:33Barack Obama, dice lo siguiente.
00:49:35Después de años de quejarse de la cultura de la cancelación,
00:49:38la actual administración la ha llevado a un nuevo y peligroso nivel
00:49:41al amenazar rutinariamente con tomar medidas regulatorias
00:49:44contra las empresas a medios,
00:49:46a menos que amordasen o despidan a periodistas y comentaristas
00:49:50que no le agradan.
00:49:52Por último, el gobernador de Pensilvania,
00:49:54Josh Zafiro, denuncia lo siguiente.
00:49:56Literalmente tenemos un presidente más centrado
00:49:59en despedir a Jimmy Kimmel
00:50:00que en intentar que bajen los precios del supermercado.
00:50:03Su administración está restringiendo la libertad de expresión,
00:50:06vigilando lo que dicen en televisión,
00:50:08ignorando los verdaderos desafíos que la gente enfrenta a diario,
00:50:12dice el gobernador.
00:50:13Así las cosas en los Estados Unidos,
00:50:23la libertad de expresión y, por supuesto,
00:50:25el tinte político que ha tenido todo este escenario
00:50:27del comediante Jimmy Kimmel.
00:50:29Vamos a hacer una pausa justamente
00:50:31en torno a nuestra edición central
00:50:34y en esta enclave mediática
00:50:35al regreso Información Deportiva
00:50:37con nuestro compañero Enrique Quique Guevara.
00:50:40No se retiren.
00:51:00Bien, vamos rápidamente a realizar la información deportiva
00:51:03con todos sus detalles.
00:51:04Tenemos que hablar de los venideros Juegos Olímpicos de invierno
00:51:06Milano Cortina 2026.
00:51:08Y es que el Comité Olímpico Internacional
00:51:10informó que los atletas rusos y bielorrusos
00:51:12podrán competir bajo bandera neutral
00:51:15solo si cumplen con algunas condiciones.
00:51:20Nada ha cambiado desde París.
00:51:22Esto lo señaló este viernes
00:51:23en una rueda de prensa
00:51:25la presidenta del Comité Olímpico Internacional,
00:51:27Christy Coventry,
00:51:29quien expresó la venia sobre la participación
00:51:31de los atletas rusos y bielorrusos
00:51:33en la próxima justa invernal
00:51:35a celebrarse el año próximo en Italia.
00:51:37Coventry dejó en claro
00:51:39que la participación de estos atletas
00:51:41será bajo bandera neutral,
00:51:43sin estándares e himnos nacionales,
00:51:45estando sujeta a la actuación de los deportistas
00:51:47a una evaluación individual
00:51:49por parte del Comité Olímpico Internacional
00:51:51con el fin de determinar
00:51:52si los deportistas poseen vínculos militares
00:51:55o si han demostrado respaldo
00:51:57a la operación especial en Ucrania,
00:51:58por lo que crecen las críticas al COI
00:52:01por no mostrar la misma coherencia
00:52:03y criterio hacia Israel
00:52:05tras los múltiples reclamos internacionales
00:52:07sobre el genocidio en Gaza.
00:52:10Y precisamente el Comité Olímpico Internacional
00:52:13insistió en que las organizaciones deportivas
00:52:16deben mantener neutralidad política
00:52:20y es que por medio de un comunicado
00:52:22el organismo que preside,
00:52:24esa señora que ustedes ven,
00:52:26Christy Coventry,
00:52:26señaló que desde el deporte
00:52:28se debe reafirmar el compromiso por la paz
00:52:31y ser un faro de esperanza
00:52:33en un mundo sacudido por el conflicto y la división.
00:52:36El COI insistió en que las organizaciones deportivas
00:52:39deberían tener la obligación
00:52:41de mantener la neutralidad política,
00:52:45aunque no mencionaron los ataques de Israel
00:52:47en Palestina,
00:52:48donde hay un silencio rotundo
00:52:51y lamentaron que millones de personas
00:52:53sean afectadas por la guerra
00:52:54y además por la que reiteraron
00:52:56que las diferencias entre las naciones
00:52:57deben resolverse mediante el diálogo
00:53:00y no con violencia.
00:53:03Vamos rápidamente a revisar jornadas
00:53:12sobre todo recientes
00:53:13del Mundial de Atletismo de Tokio 1995
00:53:15y es que el brasileño
00:53:17Alisson dos Santos
00:53:18consiguió medalla de plata
00:53:19en los 400 metros con vallas.
00:53:23Dos Santos pudo cruzar la línea de meta
00:53:24con 46.84 segundos,
00:53:27solo superado por la prueba
00:53:29por el estadounidense Ray Benjamin,
00:53:31quien dominó con 46.52 segundos
00:53:33en un podio completado
00:53:34por el qatarí Abderrahman Zambá
00:53:37que llegó a 47.06 segundos.
00:53:40Esto con la actualización
00:53:41de Alisson dos Santos,
00:53:42Brasil suma su segunda medalla
00:53:43en Tokio 1995
00:53:44y la segunda de plata
00:53:46después de la que obtuvo
00:53:47Shayao Bonfim
00:53:48en los 35 kilómetros marcha
00:53:50el pasado sábado.
00:54:01Bien, por su parte
00:54:09el cubano Lázaro Martínez
00:54:10logró la medalla de bronce
00:54:11en el salto triple masculino
00:54:12tras registrar salto
00:54:13de 17.49 metros.
00:54:16El representante de Cuba
00:54:17quien fue campeón del mundo
00:54:18en pista cubierta 2022
00:54:19y medallista de plata
00:54:21además en Budapest 2023
00:54:22se volvió a subir
00:54:23al podio internacional
00:54:24esta vez quedando por detrás
00:54:26de los 17.91 metros
00:54:28conseguidos por el ganador
00:54:30de la gran final
00:54:31fue el portugués
00:54:32Pedro Pichardo
00:54:33mientras que el italiano
00:54:34Andrea Dalavalle
00:54:35se quedó con el bronce
00:54:37tras saltar 17.64 metros.
00:54:50Otras informaciones a esta hora
00:54:51y tenemos que hablar de tenis
00:54:52porque la competición
00:54:53de la Labor Cup
00:54:54dará inicio este 19 de septiembre.
00:54:58Antes del primer saque
00:55:02se realizó una gala previa
00:55:04el pasado 18 de septiembre
00:55:05para dar comienzo
00:55:06a esta prestigiosa competencia
00:55:08que se disputará
00:55:09del 19 al 21 de septiembre
00:55:11en el Chase Center
00:55:12de San Francisco, Estados Unidos.
00:55:15La gala contó
00:55:16con la participación
00:55:17de los jugadores
00:55:18y capitanes de los equipos
00:55:19Team Europa
00:55:20y Team del resto del mundo.
00:55:22Recordemos que esta será
00:55:23la octava edición
00:55:24de este certamen
00:55:25el cual enfrenta
00:55:27a dos equipos conformados
00:55:28por ocho tenistas cada uno.
00:55:30Los primeros enfrentamientos
00:55:32programados son
00:55:33Casper Ruth
00:55:34versus Rayleigh Opelka
00:55:35luego
00:55:36Jakub Menzig
00:55:37versus Alex Michelsen
00:55:39y finalmente
00:55:40Flavio Koboli
00:55:41se enfrentará
00:55:42a Joao Fonseca.
00:55:46Bien, seguimos hablando
00:55:47de ciclismo.
00:55:48En este caso
00:55:48nos metemos
00:55:49en el Tour de Luxemburgo
00:55:50porque Matías Helmaus
00:55:52dominó con autoridad
00:55:53la tercera etapa
00:55:53disputada
00:55:54este día viernes.
00:55:57El pedalista
00:55:58de Copenhague
00:55:59se impuso
00:55:59en un final explosivo
00:56:00tras neutralizar
00:56:01en los últimos metros
00:56:02al suizo
00:56:03Mark Hirschi
00:56:04en una etapa
00:56:05de 170.5 kilómetros
00:56:07entre Mertert
00:56:08y Biandén.
00:56:10Matías Schwellmaus
00:56:11cruzó la línea
00:56:11de meta
00:56:12con un crono
00:56:12de cuatro horas
00:56:13cinco minutos
00:56:14y siete segundos
00:56:15seguido por el francés
00:56:17Jordan Yegat
00:56:18el estadounidense
00:56:19Brandock McNulty
00:56:20y el ecuatoriano
00:56:21Jonathan Narvaez
00:56:22segundo
00:56:23y tercero
00:56:23respectivamente.
00:56:25El hasta ahora
00:56:25líder de la general
00:56:26Romain Gregory
00:56:27no pudo aguantar
00:56:28el ritmo
00:56:28en las rampas
00:56:29del Nick Lossberg
00:56:30y terminó cediendo
00:56:32ante Schwellmaus
00:56:33que se vistió
00:56:34con el Milot amarillo.
00:56:35La cuarta etapa
00:56:36del Tour
00:56:36será decisiva
00:56:37para la lucha
00:56:38de la general
00:56:38este sábado
00:56:39con salida
00:56:40y llegada
00:56:41en Niedranfén
00:56:42sobre un recorrido
00:56:43de 26.3 kilómetros.
00:56:47Bien,
00:56:47y seguimos pedaleando
00:56:48a esta hora
00:56:49y es que
00:56:49los reconocidos ciclistas
00:56:50Sergio Chumil
00:56:51y Yasmín Gabriela Soto
00:56:52van a representar
00:56:53a Guatemala
00:56:54en el próximo
00:56:54Campeonato Mundial
00:56:55de Ciclismo de Ruta.
00:56:57Kigali,
00:56:57capital de Ruanda
00:56:58va a albergar
00:56:59este Campeonato Mundial
00:56:59programado
00:57:00desde el 21 al 28 de septiembre
00:57:02en lo que será
00:57:03la primera vez
00:57:03el Campeonato Mundial
00:57:04de Ciclismo en Ruta
00:57:05de la UCI
00:57:06que se celebre
00:57:07en África.
00:57:09La Federación
00:57:09de Ciclismo de Guatemala
00:57:10anunció
00:57:11la participación
00:57:12de equipos
00:57:13de tres pedalistas
00:57:14en cada rama.
00:57:16Finalmente decidió
00:57:16uno solo
00:57:17por división.
00:57:18Adicionalmente
00:57:19se indicó
00:57:20que Chumil
00:57:21todavía se recupera
00:57:22después de tres semanas
00:57:23de intensa actividad
00:57:24en la recién concluida
00:57:25Vuelta a España
00:57:26en la cual
00:57:26consiguió
00:57:27un puesto
00:57:28el 69
00:57:29y una meritoria
00:57:31entrada
00:57:31en el 20
00:57:32en la etapa reina
00:57:33con meta
00:57:34en la famosa
00:57:34bola del mundo.
00:57:36Chumil
00:57:36y Soto
00:57:37saldrán
00:57:37el último día
00:57:38en la prueba
00:57:39de Ruta
00:57:39en la cual
00:57:40estará en disputa
00:57:41el histórico
00:57:41Mayot
00:57:43Arcoides.
00:57:44Y en otros temas
00:57:53a esta hora
00:57:54es que la Luis Celeste
00:57:55Sub-20
00:57:55se prepara
00:57:56desde ya
00:57:56para la Copa Mundial
00:57:57de esta categoría.
00:57:58Veamos cuáles son
00:57:58algunos de los jugadores
00:57:59que fueron incluidos
00:58:00en esta lista
00:58:01de convocados
00:58:01para el torneo.
00:58:03Ahí con este video
00:58:05además
00:58:05el seleccionador
00:58:06Diego Placente
00:58:06dio a conocer
00:58:07este jueves
00:58:07la lista
00:58:08de los 21 futbolistas
00:58:09que van a conformar
00:58:10de manera definitiva
00:58:11la selección
00:58:12Sub-20
00:58:13de Argentina
00:58:14que intentarán
00:58:14conseguir
00:58:15la séptima Copa
00:58:16del Mundo
00:58:16en esta categoría.
00:58:18Entre los jugadores
00:58:18más destacados
00:58:19se encuentra
00:58:20Gianluca Prestiani
00:58:21acompañado por otros
00:58:23que también juegan
00:58:24en Europa
00:58:24por ejemplo
00:58:24como Julio Soler
00:58:26quien fue convocado
00:58:27también para la selección
00:58:27mayor.
00:58:28Tomás Pérez
00:58:29Alejo Zarco
00:58:30y Arayn Gómez
00:58:30son esas caras nuevas.
00:58:32De esta manera
00:58:32la Luis Celeste
00:58:33Sub-20 jugará
00:58:34en el grupo de
00:58:34Junto Italia,
00:58:35Australia y Cuba
00:58:36con el objetivo
00:58:37de clasificar
00:58:38a los octavos
00:58:39de final.
00:58:44Bien, rápidamente
00:58:51para ir despidiendo
00:58:52y cerrando
00:58:53la información
00:58:53deportiva
00:58:54acá les cuento
00:58:54que desde la MLB
00:58:56hay una noticia
00:58:57que empieza
00:58:58a entristecear
00:58:59a algunos
00:58:59y que Clayton
00:59:00Kershaw
00:59:00anunció su retiro
00:59:02tras 18 temporadas
00:59:03con el equipo
00:59:04de los Doyers
00:59:04de Los Ángeles
00:59:05cerrando así
00:59:06una carrera legendaria.
00:59:08Así que los Doyers
00:59:09confirmaron
00:59:10en su red social
00:59:10que Clayton Kershaw
00:59:12se retirará
00:59:13al finalizar
00:59:14esta temporada
00:59:14en 2025.
00:59:16El zurdo
00:59:16de 37 años
00:59:17hará su última
00:59:18apertura
00:59:19hoy viernes
00:59:20ante el equipo
00:59:20de los Gigantes
00:59:21de San Francisco
00:59:21cerrando una trayectoria
00:59:22de 18 campañas
00:59:24con el mismo equipo.
00:59:26Clayton
00:59:26con 222 victorias
00:59:283 a John
00:59:29un MVP
00:59:30y más de 3.000 ponches
00:59:32se despide
00:59:33como uno
00:59:33de los lanzadores
00:59:34más dominantes
00:59:35de su generación
00:59:36marcando así
00:59:36el fin de una era
00:59:37con el equipo
00:59:38de Los Ángeles
00:59:39y abriendo paso
00:59:40a su inevitable ingreso
00:59:42al Salón de la Fama
00:59:43del Béisbol
00:59:43en Cooperstown.
00:59:52Bien,
00:59:52y con este retiro
00:59:53de Clayton Kershaw
00:59:53a nosotros
00:59:54le ponemos
00:59:55punto final
00:59:55a nuestro repaso
00:59:56deportivo
00:59:57hay más
00:59:58pero de la cultura.
00:59:59Adelante compañera Saray.
01:00:01Gracias querido Quique
01:00:02feliz fin de semana
01:00:03para ti
01:00:03y a ustedes
01:00:04sigan con nosotros
01:00:05vamos a hablar
01:00:05sobre cultura.
01:00:09A esta hora
01:00:15los jóvenes
01:00:16que se encuentran
01:00:16en la escalinata
01:00:17de la Universidad
01:00:18de La Habana
01:00:18tienen el privilegio
01:00:20de escuchar
01:00:20el primer concierto
01:00:22de Silvio Rodríguez
01:00:23como parte
01:00:24de esta gira
01:00:24que arranca
01:00:25desde esta jornada
01:00:27pues para América Latina
01:00:28para el Caribe
01:00:29y para el mundo
01:00:29el icónico espacio
01:00:31de la escalinata
01:00:32de la Universidad
01:00:33de La Habana
01:00:33donde muchísimos jóvenes
01:00:35comenzaron sus luchas
01:00:36por la revolución
01:00:37de esta hermosa isla
01:00:38ahora mismo se desarrolla
01:00:39el concierto
01:00:40el cantautor
01:00:40dice presente
01:00:41en la Casa de Estudios
01:00:42luego de 20 años
01:00:43siendo en el año 2005
01:00:45su última presentación
01:00:47en este importante lugar
01:00:48la gira
01:00:49que lleva por nombre
01:00:50Silvio Rodríguez
01:00:51Tour 2025
01:00:51Sudamérica
01:00:53en vivo
01:00:53fue anunciada
01:00:54por el mismo intérprete
01:00:55a través de sus redes sociales
01:00:57por medio de un corto video
01:00:58en el que puntualizaba
01:00:59el recorrido
01:00:59por cinco países
01:01:00entre los que se encuentra
01:01:02Argentina
01:01:02Colombia
01:01:03Chile
01:01:03Uruguay
01:01:05estas presentaciones
01:01:06marcan el regreso
01:01:06del artista
01:01:07a grandes escenarios
01:01:08en diversos países
01:01:09del continente
01:01:10luego de una pausa
01:01:11de tres años
01:01:12además de celebrar
01:01:13sus 50 años
01:01:14de carrera artística
01:01:16pues allí
01:01:16lo están escuchando
01:01:18las imágenes
01:01:18que ven en pantalla
01:01:19han sido algunas
01:01:20de las que nos ha llegado
01:01:21gracias al trabajo
01:01:22de nuestros corresponsales
01:01:24desde La Habana
01:01:24el concierto continúa
01:01:26se han escuchado allí
01:01:27los temas
01:01:27como por ejemplo
01:01:28ojalá
01:01:29el unicornio
01:01:30aquellos temas
01:01:31que son digamos
01:01:32fundamentales
01:01:33para la carrera
01:01:34musical
01:01:35de Silvio Rodríguez
01:01:35pero también
01:01:36para la trova
01:01:37latinoamericana
01:01:37para la trova
01:01:38cubana
01:01:39se ha escuchado allí
01:01:40una dedicatoria
01:01:41a Pepe Mujica
01:01:42y a su esposa
01:01:43y un elemento
01:01:44importantísimo
01:01:44que quiero destacar
01:01:45de cómo Silvio Rodríguez
01:01:47dedicaba este concierto
01:01:48a los jóvenes
01:01:49desde la Universidad
01:01:50de La Habana
01:01:50tiene que ver
01:01:51con el espíritu
01:01:52de solidaridad
01:01:53de compromiso
01:01:53de complicidad
01:01:54de rebeldía
01:01:55que siempre han caracterizado
01:01:57a los jóvenes
01:01:57y decía
01:01:58Silvio Rodríguez
01:01:59veo ese espíritu
01:02:00en la FEU
01:02:01lo han demostrado
01:02:02en los momentos
01:02:02más duros
01:02:03de la isla
01:02:04la juventud
01:02:05ha estado allí
01:02:05buscando soluciones
01:02:06dialogando
01:02:07entre ellos
01:02:08y por esa razón
01:02:09dedico este primer
01:02:10concierto
01:02:11a los jóvenes
01:02:12de la FEU
01:02:13a los jóvenes cubanos
01:02:14así es que
01:02:15así se desarrolla
01:02:16este concierto
01:02:17les dejo unos segundos
01:02:18con las imágenes
01:02:18y el audio
01:02:19de lo que ha sucedido
01:02:20en La Habana
01:02:21banderas de Palestina
01:02:36y banderas de Chile
01:02:37allí presente
01:02:38tiene que ver
01:02:38también con esa capacidad
01:02:39de solidaridad
01:02:40que desde el pueblo cubano
01:02:41siempre se ha desarrollado
01:02:43y está presente
01:02:44en cada uno
01:02:44de los encuentros culturales
01:02:46donde también se canta
01:02:47por Palestina
01:02:48por la paz
01:02:48y el alto al fuego
01:02:49en Palestina
01:02:50vamos a cambiar
01:02:51hablo desde la misma Cuba
01:02:53pero sobre otro encuentro
01:02:54un encuentro
01:02:55de improvisación poética
01:02:56conocida como
01:02:57Oralitura Habana
01:02:59la cual va dedicada
01:03:00a los importantes hechos
01:03:02de la Mayor de las Antillas
01:03:03como una celebración
01:03:04por los 25 años
01:03:05de la creación
01:03:06de la Cátedra Experimental
01:03:08de Poesía Improvisada
01:03:09que tiene mucho que ver
01:03:10con el huateque
01:03:11con la música tradicional
01:03:13con la poesía
01:03:14y con la oralidad
01:03:15la cita cultural
01:03:16que se lleva a cabo
01:03:17desde el 25
01:03:18y hasta el 28 de septiembre
01:03:19se desarrolla
01:03:20en el pabellón
01:03:21de La Habana
01:03:22en el pabellón Cuba
01:03:23donde siempre se convierte
01:03:24en la sede principal
01:03:25de estos encuentros
01:03:26allí 30 artistas nacionales
01:03:28además de invitados
01:03:29internacionales
01:03:30provenientes
01:03:30de 7 países
01:03:31como México
01:03:32Chile
01:03:33España
01:03:33entre otros
01:03:34se encontrarán
01:03:35para hablar
01:03:36desde la oralidad
01:03:37con conferencias
01:03:38conciertos
01:03:39presentaciones de libros
01:03:40entre otras actividades
01:03:41para la inauguración
01:03:43del encuentro
01:03:43el dúo Buena Fe
01:03:44ya confirmó su presencia
01:03:46junto a Alexis Díaz Pimienta
01:03:48pues hablamos de uno
01:03:49de los más grandes
01:03:50improvisadores
01:03:51repentistas del país
01:03:53canciones con pimienta
01:03:55se llama El Encuentro
01:03:56la primera parte
01:03:57de este evento
01:03:59allí la cita
01:04:01implica hablar
01:04:02sobre el huateque
01:04:03les decía
01:04:04como padre
01:04:04de la improvisación
01:04:06que hoy se escucha
01:04:07en Cuba
01:04:08el repentismo
01:04:08y por un homenaje
01:04:10también
01:04:10a Tomasita Quiala
01:04:11quien falleció
01:04:12perdió
01:04:13perdió la vida
01:04:14hace algunas semanas
01:04:16debido a una
01:04:17muy fuerte enfermedad
01:04:18cerró los ojos
01:04:19pero dejó
01:04:20un gran legado
01:04:20detrás
01:04:21se desarrolla
01:04:22también en honor
01:04:23digamos durante
01:04:24este certamen
01:04:25al legado
01:04:26de nuestra querida
01:04:27Tomasita
01:04:28Alexis Díaz Pimienta
01:04:29decía que después
01:04:30de 25 años
01:04:31de la creación
01:04:32de esta cátedra
01:04:33experimental
01:04:33de poesía improvisada
01:04:35los resultados
01:04:35han sido increíbles
01:04:36porque la décima oral
01:04:38improvisada
01:04:38sus técnicas
01:04:39y secretos
01:04:40hoy también
01:04:40forman parte
01:04:41de las nuevas generaciones
01:04:42así es que allí
01:04:43estarán presente
01:04:44junto además
01:04:45con un concierto
01:04:46del español
01:04:46Pedro Pastor
01:04:47quien junto
01:04:48a improvisadores
01:04:49invitados
01:04:49en la institución
01:04:50cultural
01:04:50Casa de las Américas
01:04:51estará de alguna manera
01:04:53cerrando
01:04:53este encuentro
01:04:55y hoy para el cine
01:05:01europeo internacional
01:05:02ha sido noticia
01:05:03el inicio
01:05:04la inauguración
01:05:05del festival
01:05:06de cine
01:05:06de San Sebastián
01:05:07un festival
01:05:08se vivía dentro
01:05:09y otro afuera
01:05:10donde 200 personas
01:05:12con banderas
01:05:13de Palestina
01:05:13corearon
01:05:14libre
01:05:15Palestina
01:05:16Palestina
01:05:17libertad
01:05:17stop
01:05:18al genocidio
01:05:19así se concentraron
01:05:20cerca de la alfombra roja
01:05:21del festival
01:05:22internacional
01:05:23de cine
01:05:23de San Sebastián
01:05:24que desde el 5 de septiembre
01:05:26marcó posicionamiento
01:05:27ante lo que sucede
01:05:28en Gaza
01:05:29tiene que ver
01:05:30evidentemente
01:05:30con una necesidad
01:05:31de salvaguardar
01:05:32su festival
01:05:33pero también
01:05:34como parte
01:05:35de este proceso
01:05:36de presión
01:05:37que se realiza
01:05:38en este caso
01:05:39y desde Europa
01:05:40más fuertemente
01:05:41desde España
01:05:41para pedir
01:05:42un alto al fuego
01:05:43José Luis Rebordinos
01:05:45director del festival
01:05:46se encontraba listo
01:05:47y en espera
01:05:48de los asistentes
01:05:49a la gala
01:05:49inaugural del festival
01:05:51allí lucía
01:05:52su chapa
01:05:52en apoyo
01:05:53a Gaza
01:05:54en días pasados
01:05:55el comité
01:05:55de dirección
01:05:56del festival
01:05:57de cine
01:05:57de San Sebastián
01:05:58había exigido
01:05:58un alto al fuego
01:05:59además
01:05:59condenaron
01:06:00el genocidio
01:06:01y las masacres
01:06:02que vive
01:06:02el pueblo
01:06:03de Gaza
01:06:03perpetrado
01:06:04por el gobierno
01:06:04de Benjamin Netanyahu
01:06:06en esta nueva
01:06:07edición
01:06:08del festival
01:06:08en la cinematográfica
01:06:10se proyectarán
01:06:11varias películas
01:06:11una de ellas
01:06:12la tunecina
01:06:13merecedora
01:06:13del león
01:06:14de plata
01:06:14del gran premio
01:06:16del jurado
01:06:16del festival
01:06:17de Venecia
01:06:17el pasado 6 de septiembre
01:06:18hablo de la voz
01:06:19de Ind
01:06:19un largometraje
01:06:21que cuenta
01:06:21la historia
01:06:22de la muerte
01:06:23de una niña palestina
01:06:24de 6 años
01:06:25junto con sus familiares
01:06:26que desde ahora
01:06:27desde ese momento
01:06:28ha sido considerado
01:06:29como uno de los momentos
01:06:30políticos
01:06:31más importantes
01:06:31del festival
01:06:32y se ha convertido
01:06:33en otro faro
01:06:34como lo fue
01:06:34en los Oscar
01:06:36pasados
01:06:36cuando ganó
01:06:37Notre Dame
01:06:38otro elemento
01:06:39que quiero destacar
01:06:39rápidamente
01:06:40de esta gala
01:06:41es los jurados
01:06:42el jurado
01:06:43se ha planteado
01:06:44también
01:06:44hablar sobre
01:06:46Palestina
01:06:46nuestra representante
01:06:48Lali Espósito
01:06:49la reconocida
01:06:50cantautora
01:06:51además activista
01:06:52política argentina
01:06:53que llega también
01:06:55al festival
01:06:55para levantar la voz
01:06:56por el cine argentino
01:06:57que se encuentra
01:06:58maltrecho
01:06:59y por supuesto
01:07:00también por Palestina
01:07:01y en contra
01:07:02de las políticas
01:07:03de Javier Milei
01:07:04que esté Lali Espósito
01:07:05allí
01:07:06también es un mensaje
01:07:07para cómo
01:07:08se está viendo
01:07:09el movimiento
01:07:09político
01:07:10desde estos
01:07:11centros
01:07:11de poder
01:07:12cultural
01:07:12y en muchos
01:07:13casos
01:07:14neocoloniales
01:07:15y nos quedamos
01:07:30con Israel
01:07:31el ministro
01:07:32de cultura
01:07:33de Israel
01:07:33Miki Sohar
01:07:34pues ha anunciado
01:07:35el cese
01:07:36de la financiación
01:07:37a los premios
01:07:38de cine
01:07:38o FIR
01:07:39que son los equivalentes
01:07:40a los premios
01:07:41Oscar
01:07:41por ejemplo
01:07:42pero israelí
01:07:43la decisión
01:07:43fue tomada
01:07:44después de que
01:07:45se galardonara
01:07:46la producción
01:07:47la coproducción
01:07:48israelí-palestina
01:07:49El mar
01:07:50el audiovisual
01:07:51narra
01:07:51la historia
01:07:52de un niño
01:07:52palestino
01:07:53en Cisjordania
01:07:54el mismo
01:07:54fue merecedor
01:07:55del galardón
01:07:56en la categoría
01:07:57mejor largometraje
01:07:58la decisión
01:07:59se produjo
01:08:00también
01:08:00tras los llamamientos
01:08:02al fin
01:08:02de la invasión
01:08:03del genocidio
01:08:04en Gaza
01:08:05durante la ceremonia
01:08:06de premiación
01:08:06a pesar de que
01:08:07la película
01:08:08representara al país
01:08:09en los premios
01:08:10de la Academia
01:08:10de Hollywood
01:08:11se ha decidido
01:08:12eliminar
01:08:13el financiamiento
01:08:15a esta institución
01:08:17que es la que se encarga
01:08:18de gestionar
01:08:19pues uno de los premios
01:08:20más importantes
01:08:21para el país
01:08:21dentro del mismo Israel
01:08:23las miradas
01:08:24sobre Palestina
01:08:25también están cambiando
01:08:26y se representan
01:08:27a través
01:08:28de estas obras
01:08:28intervisión
01:08:42se viene
01:08:56este 20 de septiembre
01:08:58en unas horitas
01:08:58prácticamente
01:08:59estarán algunos
01:09:00de los artistas
01:09:01más conocidos
01:09:02de estos 23 países
01:09:03compitiendo
01:09:04en escenario
01:09:05para finalmente
01:09:06llevarse el gran premio
01:09:07durante todas
01:09:08esta semana
01:09:08les hemos estado
01:09:09contando
01:09:10sobre los representantes
01:09:11ayer conversábamos
01:09:12sobre los representantes
01:09:13de Brasil
01:09:13también le contamos
01:09:15de Venezuela
01:09:16Omar Acedo
01:09:16también de Cuba
01:09:17en esta oportunidad
01:09:18y rápidamente
01:09:19les quiero contar
01:09:20sobre el trabajo
01:09:21de la representante
01:09:22de Colombia
01:09:23uno de los países
01:09:24que está presente allí
01:09:25la reconocida
01:09:26cantante
01:09:27investigadora
01:09:27de la música
01:09:28tradicional
01:09:29de la región
01:09:30del Pacífico
01:09:31colombiano
01:09:32Nidia Góngora
01:09:33seis veces ganadora
01:09:35del festival
01:09:35de música
01:09:36del Pacífico
01:09:37Petronio Álvarez
01:09:38ganadora además
01:09:39del premio
01:09:39Shockey
01:09:40nominada
01:09:41al Grammy Latino
01:09:41en la categoría
01:09:42de mejor álbum
01:09:43folclórico
01:09:44Góngora
01:09:44ha creado
01:09:45un sonido único
01:09:46apreciado
01:09:47por oyentes
01:09:47de todo el mundo
01:09:48y durante más
01:09:48de 20 años
01:09:49ha entrelazado
01:09:50las tradiciones musicales
01:09:51de su tierra natal
01:09:52y los géneros
01:09:53modernos
01:09:54Nidia además
01:09:55es una viva
01:09:56representación
01:09:56de las tradiciones
01:09:57centenarias
01:09:58de la costa pacífica
01:09:59y es la fundadora
01:10:00y vocalista
01:10:00principal
01:10:01del grupo
01:10:02Canalón
01:10:03de Timbiki
01:10:04además de
01:10:05compositora
01:10:06de canciones
01:10:07icónicas
01:10:07y por ello
01:10:08su voz
01:10:08llega a este escenario
01:10:09para representar
01:10:11a Colombia
01:10:11y decidir
01:10:12finalmente
01:10:13dejarle la posibilidad
01:10:15al jurado
01:10:16que decida
01:10:17cuáles de estos artistas
01:10:18puede llevarse
01:10:19el gran premio
01:10:19pero específicamente
01:10:20el nivel de calidad
01:10:22y de técnico
01:10:23con la que lleva
01:10:24al escenario
01:10:25sus propuestas musicales
01:10:26la escuchamos
01:10:27Música
01:10:29Música
01:10:30Música
01:11:00Les dejo solo ese fragmentito
01:11:27para que lo busquen
01:11:28en Youtube
01:11:28mi equipo me quería sacar
01:11:29antes
01:11:30pero yo estaba insistiendo
01:11:31para que la escuchen
01:11:32porque es una grandísima
01:11:33cantante colombiana
01:11:34y desde acá
01:11:35lo tenemos que mostrar
01:11:36son los nuestros
01:11:36sin duda
01:11:37vamos a hablar sobre cine
01:11:38casi me despido
01:11:39la película
01:11:39Un poeta
01:11:40ha sido muy sonada
01:11:41se habla mucho
01:11:42de esta película
01:11:43es de Simón Mesa
01:11:44Soto
01:11:44ha sido seleccionada
01:11:45para representar
01:11:46a Colombia
01:11:47en los premios Oscar
01:11:48y en los Goyas 2026
01:11:49sobre qué trata
01:11:50esta película
01:11:51es una decisión
01:11:52que primeramente
01:11:52ha sido tomada
01:11:53por la Academia Colombiana
01:11:54de Artes y Ciencias Cinematográficas
01:11:56tras el éxito del filme
01:11:57en festivales internacionales
01:11:59y su acogida
01:12:00por el público
01:12:01superando los 120.000
01:12:03espectadores
01:12:03en Colombia
01:12:04y convirtiéndose así
01:12:05en uno de los filmes
01:12:06más taquilleros
01:12:07del país
01:12:07la película
01:12:08es protagonizada
01:12:09por Uve Imán Ríos
01:12:11Aliso Correa
01:12:11y Guillermo Cardona
01:12:12compite
01:12:13con otras producciones
01:12:14nacionales
01:12:15de gran calidad
01:12:15y la ceremonia
01:12:17de las citas
01:12:18cinematográficas
01:12:18se llevará a cabo
01:12:19El Venidero
01:12:20año 2026
01:12:21cuando los premios
01:12:22Oscar decida
01:12:23el próximo 15 de marzo
01:12:24pues cuáles serán
01:12:25los ganadores
01:12:26en materia
01:12:27de mejor filme internacional
01:12:28y Los Goyas
01:12:29el 28 de febrero
01:12:30esta película
01:12:31es especial
01:12:31porque lo protagoniza
01:12:33un profesor
01:12:34de literatura
01:12:35un poeta
01:12:35que no es comprendido
01:12:36por su sociedad
01:12:37y busca ese refugio
01:12:38en sus estudiantes
01:12:39el actor
01:12:40no es actor
01:12:41es un actor natural
01:12:42a qué me refiero
01:12:43él prácticamente
01:12:44protagoniza
01:12:45su propia vida
01:12:46y lo hizo
01:12:47de forma tan magistral
01:12:48que hoy es
01:12:50el centro de atención
01:12:51del cine independiente
01:12:53colombiano
01:12:53y muchos hablan
01:12:54sobre la propuesta
01:12:55desde la reflexión
01:12:57en materia de literatura
01:12:58pero también
01:12:59desde la reflexión
01:13:00desde lo educativo
01:13:02así que si pueden verla
01:13:03disfrútenlo
01:13:04y por supuesto
01:13:05saquen siempre
01:13:06sus propias conclusiones
01:13:08un poeta
01:13:09se va a los Oscar
01:13:10así despedimos
01:13:17nuestro espacio cultural
01:13:18y también
01:13:18nuestra edición central
01:13:19véngase por acá
01:13:20recuerde que le informamos
01:13:21las 24 horas del día
01:13:22a través de nuestra
01:13:23multiplataforma
01:13:24todos los canales
01:13:24siempre disponibles
01:13:25para ello
01:13:26y que siempre es un placer
01:13:27contar con ustedes
01:13:28cada día
01:13:29así es
01:13:29le recordamos
01:13:30www.telesurtv.net
01:13:32con nuestra señal
01:13:33en tiempo real
01:13:34en telegram
01:13:34también el servicio
01:13:35informativo de Telesur
01:13:3624 horas del día
01:13:38Saraí
01:13:38feliz fin de semana
01:13:39igualmente corazón
01:13:40feliz fin de semana
01:13:41para ustedes
01:13:41gracias por seguirnos
01:13:42nos vemos en el próximo
01:13:46Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada