Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Tropical #Tortugas #Daños
Los efectos de la ahora depresión tropical Priscilla ocasionaron severos daños a cientos de nidos del campo tortuguero de Nuevo Nayarit.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El paso del huracán Priscila no solo dejó estragos en el malecón de Puerto Vallarta,
00:05sino que también provocó una devastadora pérdida para la vida silvestre.
00:08Los campamentos tortugueros sufrieron afectaciones severas, siendo el de Boca de Tomates el más
00:12golpeado, donde se perdieron por completo dos corrales de incubación, más de 300 nidos
00:17y aproximadamente 30 mil huevos, lo que equivale a cerca de 28 mil crías que no llegarán
00:21al mar.
00:22Otros campamentos también reportaron daños significativos, con Rojín y Velasco se reportaron
00:26150 nidos perdidos.
00:27Frente a esta emergencia ecológica, encargados de diversos campamentos como Carlos Hernández
00:32de Boca de Tomates y Héctor González del Campamento Playa del Joli, junto con asociaciones civiles,
00:36se reunieron para establecer una estrategia de colaboración que les permita recuperar infraestructura
00:40y dar continuidad a sus labores de protección y educación ambiental.
00:44El doctor Bartolo Cruz Romero destacó la solidaridad entre los grupos y detalló las primeras acciones
00:48de apoyo.
00:49Estamos armando algunas estrategias de colaboración, de empatía sobre todo para los campamentos
00:55tortugueros que fueron afectados aquí en las playas de Puerto Vallarta y a través
00:59de la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, pues estamos compartiendo incomodato, préstamo,
01:05algunos materiales que teníamos aquí también en el campamento tortugueros del Joli, el cual
01:10afortunadamente no fue afectado.
01:12A pesar de la tragedia, la labor continúa.
01:15El director señaló que hasta la fecha se han liberado 17.300 crías desde junio en
01:19el campamento del Joli, con un promedio de mil nacimientos diarios en su punto máximo.
01:23Ante las imágenes de huevos esparcidos en las playas que circularon en redes sociales,
01:27el doctor Cruz aclaró que una vez alcanzados por el agua salada, estos dejan de ser viables.
01:32Además, recordó a la ciudadanía que la tortuga marina es una especie en protección especial
01:36por la NOM 059 de la Semarnat y que manipular sus huevos o crías constituye un delito federal,
01:41por lo que se debe reportar cualquier incidente al 911 o a la Patrulla Verde.
01:45La estrategia de recuperación se centrará en crear alianzas para obtener recursos,
01:50ya que a excepción del campamento municipal del Joli, el resto sí requiere ayuda urgente.
01:54El doctor Cruz fue enfático en la postura del gobierno municipal y concluyó con un llamado a la acción.
01:59Lo primero que tenemos que hacer es buscar esas alianzas, esos vínculos, ese apoyo
02:05con asociaciones civiles, con ciudadanos, con las instituciones, en este caso el gobierno municipal
02:12de Puerto Vallarta, y ver de qué manera nos apoyamos entre todos.
02:17Realmente la naturaleza no se trata de politizar, mucho menos de lucrar.
02:22Y en este gobierno, mientras esté esta dirección de sostenibilidad ambiental, no va a ocurrir eso.
02:26La prioridad ahora es canalizar el apoyo a través de donaciones de materiales y voluntariado,
02:31manteniendo vivas las actividades de educación ambiental y las liberaciones de crías
02:35en los campamentos afectados, para asegurar que el legado de conservación de la tortuga marina
02:39en Puerto Vallarta logre sobreponerse a la adversidad.
02:42Desde Radio Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta, para Canal 44, Miguel Ángel Ocaña Reyes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada