Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Felinos #PeligroDeExtinción
Para conservar a los felinos de la Sierra de Manantlán y proteger la salud pública, investigadores del CU Costa Sur miden la población de jaguares y analizan cómo los perciben las comunidades.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En las montañas húmedas de la Sierra de Manantlán, una lente silenciosa capta la sombra moteada de un jaguar.
00:05Su andar pausado y seguro apenas rompe el murmullo del bosque.
00:08Aquí, junto a pumas, ocelotes, linces, yaguarundis y tigrillos,
00:13coexisten las seis especies de felinos silvestres que habitan en México.
00:16Quien lo explica es el doctor Juan Pablo Esparza Carlos,
00:19investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur.
00:24Desde hace años estudia a estos depredadores topi y trabaja con comunidades para protegerlos.
00:29La Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán se mantiene como un refugio vital.
00:32Sin embargo, el jaguar, el ocelote y el tigrillo están en peligro de extinción.
00:36El yaguarundi podría estar en declive, y aunque el puma y el lince son más abundantes,
00:40han desaparecido de varias zonas. Escuchemos.
00:43Sí, pues esto es importante, ¿no? Como en un espacio pequeño,
00:47la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán es un sitio de conservación.
00:50Aquí estamos conservando todas las especies de México, ¿no?
00:53Porque el sitio está relativamente bien conservado,
00:58tiene un historial de conservación y trabajo con las personas,
01:00lo que ha ayudado a esta conservación.
01:02El jaguar, el ocelote y el tigrillo, aquí en México, están en peligro de extinción.
01:07¿Cuál es la importancia de los depredadores topi o estos felinos?
01:10Es que cuando se quitan, que generalmente el humano,
01:13directa o indirectamente acaba con ellos,
01:15se generan efectos cascada.
01:17Digamos, están en el lápice y van transmitiéndose de escalón en escalón
01:21y cambiar la biodiversidad.
01:23Pero lo más importante que se está viendo
01:24es que son un bien para la salud pública.
01:27Los depredadores topi, jaguar y puma, pues, controlan a otras especies.
01:31Entre las principales amenazas se encuentran la pérdida de hábitat
01:34por diversas actividades humanas que los deja sin espacio ni alimento.
01:37También enfrentan la cacería por represalia, ataques a ganado
01:40o miedo a ataque a personas infundado.
01:43Actualmente, un estudio de la Universidad de Guadalajara,
01:45en colaboración con WWF y vigilantes comunitarios,
01:48estima la densidad de la población del jaguar
01:51desde las zonas tropicales hasta casi 3 mil metros de altitud.
01:54Otra investigación trabaja en comunidades rurales y preparatorias
01:57para conocer y cambiar percepciones negativas
01:59y generar propuestas locales de convivencia con el jaguar.
02:03Para la mayoría de la fauna silvestre,
02:05y esto también para el jaguar y el puma y los elotes
02:09y otros felinos, es la pérdida de hábitat.
02:11Cualquier actividad que cambie el uso de suaves
02:15y no deje que se vuelva a regenerar, es la pérdida de hábitat.
02:19Y muchas veces por casa, simplemente porque está por ahí
02:23o porque tienen miedo, lo ven como una amenaza.
02:26Ellos creen que los va a comer o matar,
02:29pero pues esto no tiene sustento.
02:31Realmente el jaguar y el puma,
02:33aunque potencialmente pudieran atacar al humano,
02:37no existe una sola muerte registrada, verificable,
02:40en México, de jaguar o puma para humanos.
02:44En este estudio estamos colaborando
02:46con la Dirección del Área Natural Protegida,
02:48de la Dirección de la Reserva de la Buceras y Remanantlán
02:50y el Fondo de Conservación para la Naturaleza, que es WWF.
02:55Estamos estimando cuántos jaguares hay
02:57en la parte central de la reserva,
02:59que tiene un rango altitudinal muy amplio.
03:01Lo importante también es que está siendo en colaboración
03:03con personas de las comunidades.
03:05Ahí pues tenemos que trabajar con las personas
03:08que viven en el campo, porque ellos son los que manejan
03:10los recursos naturales en las comunidades rurales,
03:13los ejidos, las comunidades indígenas.
03:15Entonces hemos trabajado con ganaderos,
03:17hemos trabajado con niños para ver la percepción del jaguar,
03:20para ver cómo lo perciben y tratar de ver
03:22o modificar aquellas percepciones negativas que se tienen.
03:26Y actualmente una estudiante de maestría, Tatiana,
03:29está trabajando con percepciones de adolescentes.
03:32Conservar a estos selinos significa preservar la salud pública,
03:35proteger cultivos, mantener ecosistemas estables
03:38y resguardar un elemento de identidad cultural
03:40para Jalisco y México, concluye el especialista.
03:43Hay que pensar que el tener fauna silvestre,
03:46entre ellos los felinos, nos tienen un beneficio.
03:49Es que realmente son un bien para la salud pública.
03:52Yo diría que ese es el principal beneficio.
03:54El segundo son los servicios ambientales que nos dan.
03:56Controlan a especies que en su ausencia
03:59pueden generar más conflictos con los humanos.
04:01Hacen que los ecosistemas sean más estables.
04:04Tener ecosistemas estables nos permite a los humanos desarrollar.
04:07UDG TV Canal 44
04:08Desde Radio Universidad de Guadalajara en Autlán
04:11Silvestric Anil
04:12Tenerhua
04:13Desde Radio Universidad de Guadalajara
04:14Como ves a los preso de buldo
04:15Tener��
04:15Ever Casa
04:15Desde Radio nodes
04:16Desde Radio Universidad de Guadalajara en Autlán
04:17Silvestric Anil
04:17Sismos
04:17Y
04:26Tenergam
04:31La Realidad de Guadalajara en Autlán
04:31O Beno
04:36Trauma
04:36Ser libertad
04:37Evening
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada