Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Gabriel Sosa Plata, la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado los nombres de quienes integrarán la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones,
00:09que sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones.
00:13Con esta decisión se concreta una parte muy importante de lo establecido en la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión,
00:22que fue promulgada en julio. Desaparece el IFT y nace este órgano con cinco comisionadas y comisionados propuestos por el Poder Ejecutivo,
00:33que deberán ser ratificados en estos días por el Senado.
00:36Ledénica Mackenzie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez son los perfiles propuestos.
00:48Se trata de personas con trayectoria técnica, académica, ingenieros, abogadas, especialistas en espectro y regulación.
00:57Dos datos destacan al respecto. El primero, que habrá más mujeres que hombres en esta comisión.
01:03Un hecho inédito en la integración de órganos colegiados como estos.
01:07Y el segundo dato muy importante.
01:10Ninguno de los perfiles proviene de los grandes consorcios,
01:13ni de los despachos que históricamente han cabildeado en el sector o para el sector.
01:19Un cambio estructural que, si se confirma, podría marcar el fin de la llamada captura regulatoria.
01:26La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones asumirá un poder enorme.
01:30Asignar concesiones, regular el espectro radioeléctrico, emitir lineamientos, imponer sanciones,
01:37garantizar junto con la Comisión Antimonopolio competencia leal, tutelar los derechos de las audiencias.
01:42Bueno, hasta los satélites están, pues, en esta comisión.
01:47Será un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
01:52con autonomía técnica y de gestión.
01:54Entre los perfiles destaca el de Mercedes Olivares Tres Gallo,
01:59defensora de las audiencias de la radio y la televisión de la Universidad Autónoma de Querétaro
02:04y, antes de ello, de la radio y la televisión públicas de Aguascalientes.
02:08Su experiencia en medios públicos y en la protección de niñas, niños y adolescentes como audiencias
02:14la coloca como la voz ciudadana en este órgano, algo, por cierto, también inédito.
02:20Con Mercedes Olivares, por cierto, presentamos hace algunas semanas una propuesta a la diputada
02:26Valentina Batres para instituir o crear el Día de las Audiencias,
02:30lo cual se materializó en una iniciativa que pronto será dictaminada en el Congreso de la Ciudad de México.
02:38Una buena noticia.
02:39Uno de los retos más importantes que tendrá la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
02:44es que no repita los vicios del pasado y que garantice de manera más efectiva la pluralidad,
02:50la diversidad, los derechos de las audiencias, la competencia,
02:53la cobertura de servicios de radio, televisión, telecomunicaciones e internet
02:57en todos los rincones del país. Esto es, poner a la sociedad, a las audiencias
03:02y no a las grandes empresas del sector ni sus intereses en el eje de sus decisiones fundamentales.
03:10Hasta aquí mi comentario. Continuamos en Señal Informativa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada