Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#CISAME
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) de Autlán informó que durante el último año las principales causas de atención psicológica y psiquiátrica en el municipio fueron la depresión y la ansiedad, padecimientos que representan el mayor porcentaje de las consultas registradas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre,
00:04el Centro Integral de Salud Mental CISAME de Autlán informó que durante el último año
00:09las principales causas de atención psicológica y psiquiátrica en el municipio
00:13fueron la depresión y la ansiedad, padecimientos que representan el mayor porcentaje de las consultas registradas.
00:20De acuerdo con la coordinadora del CISAME, Carmen Alejandra Ponce Vásquez,
00:24durante el 2024 el 32.5% de las consultas estuvieron relacionadas con trastornos del humor y afectivos,
00:32lo que refleja la importancia de atender la salud emocional de la población.
00:37Ponce Vásquez explicó que entre los principales motivos de consulta destacan los casos de depresión y ansiedad
00:43que continúan siendo los padecimientos más recurrentes en la región.
00:46Estos trastornos, dijo, suelen estar asociados a factores sociales, económicos y familiares
00:52que afectan directamente la estabilidad emocional de las personas.
00:56Sí hemos de destacar que, por ejemplo, el año pasado, en 2024,
01:00el 32.5% de consultas son referentes a trastornos del humor, trastornos afectivos.
01:08Entonces, sí tenemos esta tercera parte casi de consultas de las emociones.
01:16El más grande es por depresión o ansiedad.
01:22Esos son los motivos más importantes de consulta en Sistema Utlán en el año pasado.
01:26De la cifra vamos un año atrás, sea un dato certero, pero sí vamos por depresión y ansiedad,
01:31que son los más grandes, grupos más grandes de consulta.
01:34En cuanto a los grupos de edad, la coordinadora precisó que el 56.7% de las consultas fueron de adultos,
01:41seguida por un 22.7% en niños, 12.2% en adolescentes y 8.4% en adultos mayores.
01:50La especialista destacó que este aumento de atención en población adulta es un cambio positivo,
01:55ya que antes la mayor parte de las consultas se centraban en menores.
01:59En cuanto al género, las mujeres representan el grupo que más acude a solicitar atención
02:03con 2.047 consultas frente a 1.246 de hombres.
02:09Sin embargo, la especialista aclaró que esta diferencia no necesariamente implica
02:13que ellas padezcan más trastornos, sino que tienden a buscar ayuda con mayor frecuencia.
02:18Por grupos de edad, tenemos un porcentaje en niños del 22.7% en las consultas en el año pasado,
02:31adolescentes del 12.2%, adultos el 56.7%, que esto pareciera no relevante,
02:39pero me da demasiado gusto antes a quien más acudían o a quien más llevaban a consultar a los niños y adolescentes.
02:44Y ahora tenemos un 56.7% de adultos que están acudiendo a terapia.
02:49Entonces, ya es a consulta.
02:51Puede ser terapia psicológica o consulta psiquiátrica.
02:56Y adultos mayores, el 8.4%.
02:58Por género en global, son 1.246 consultas de masculino y femenino, 2.047.
03:08Finalmente, advirtió que detrás de muchos casos de depresión o ansiedad,
03:13existen factores de riesgo suicida que deben atenderse con sensibilidad y acompañamiento profesional.
03:19El CISAME reiteró su compromiso con la atención preventiva y la promoción del bienestar emocional en Autlán
03:25y la región Sierra de Amula, invitando a la población a buscar mayor atención profesional
03:30ante cualquier señal de desestabilización emocional.
03:33Para UDGTV Canal 44, desde Radio Universidad de Guadalajara en Autlán, David Mejí.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada