00:00La manera en la que se producen los alimentos que consumimos comúnmente y lo accesible que suelen ser, cambió la forma de comer en el mundo entero.
00:09Ante esta producción masiva, se impulsa la creación de sistemas que permiten identificar el nivel de procesamiento de los alimentos y orientar decisiones de consumo más conscientes.
00:24¿Qué hay en tu lista de las compras?
00:27Quizá deberías revisar alguno de los productos que agregaste a la lista.
00:32Los productos con alto contenido de grasas, sal y azúcares, incluso en pequeñas cantidades, pueden comprometer tu alimentación y ser extremadamente dañinos para tu salud.
00:43El modelo de perfil de nutrientes de la OPS proporciona una herramienta para que los gobiernos identifiquen productos insalubres y utilicen políticas públicas para desalentar su consumo.
00:53Imagínate, ha llegado el momento de hacer las compras.
00:59Empiezas agregando los alimentos que son esenciales para tu alimentación diaria.
01:03La cantidad total de azúcares libres no deberá exceder el 10% de las calorías diarias.
01:14Pero digamos que incluyes un producto ultraprocesado o procesado que según el modelo de perfil de nutrientes de la OPS tiene un contenido excesivo de azúcares.
01:22Ahora, la cantidad total de azúcares estará por encima de la ingesta diaria recomendada.
01:30Y esta cantidad seguirá aumentando a medida que añadas más productos con contenido excesivo de azúcares.
01:37El modelo de perfil de nutrientes de la OPS define cuándo los productos tienen un contenido excesivo de azúcares, grasas, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
01:48El perfil de nutrientes de la OPS se basa en las metas de ingesta de nutrientes de la población de la OMS que se ajustan de acuerdo con las necesidades energéticas, no una cantidad fija por día.
02:01Los diferentes grupos de edad tienen diferentes necesidades energéticas.
02:05El modelo de perfil de nutrientes de la OPS tiene en cuenta las dietas equilibradas para todos los grupos de edad.
02:12La alimentación libre de productos ultraprocesados y procesados con exceso de azúcares, grasas, grasas saturadas, grasas trans y sodio es clave para una región de las Américas más saludable.
02:22Obtenga más información sobre el modelo de perfil de nutrientes de la OPS en la web de la OPS.