- hace 15 horas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00En algún momento sentimos alguna dolencia, que nos hace falta algo, pero no sabemos identificarlo.
00:05Y precisamente este espacio viene a servir para que usted sepa cómo identificar si es que le hacen falta algunas vitaminas o minerales.
00:14Y les tenemos una pregunta para ver cómo anda ese quiz.
00:17Es una pregunta sencilla y ya la van a tener ustedes ahí en pantalla.
00:21Por ejemplo, ¿qué pasa, Dani?
00:22Si yo te pregunto que si tenés calambres nocturnos y también tenés debilidad muscular,
00:27entonces, ¿tu cuerpo qué te estará avisando? ¿Deficiencia de vitamina A o deficiencia, más bien, deficiencia de vitamina B o deficiencia de vitamina D?
00:37Es difícil, no sé. No sabría cómo...
00:40Calambres nocturnos y debilidad muscular. ¿Usted ahí en casa qué cree? ¿Cuál deficiencia tiene?
00:46Bueno, si no sabe cuál es la respuesta, ya se la vamos a dar también ahí en pantalla,
00:51pero sí es importante tratar de conocer cuáles son esos síntomas o esos signos que nuestro cuerpo nos está diciendo,
00:58nos está dando para entender qué podríamos estar requiriendo comer o suplementar.
01:03Así es. Don Manuel Rojas, médico internista, está acá para conversar acerca de este tema
01:08y enseñarnos a todos sobre estas deficiencias que son normales también,
01:13pero sabemos que es muy necesario atacarlas a tiempo.
01:16Doctor, buen día.
01:17Buen día. Un placer estar aquí otra vez con ustedes.
01:20Gracias, doctor.
01:20Y es un tema muy bonito, ¿no?
01:21¿La respuesta de esa cuál era?
01:23Sería la primera, la primera opción.
01:25¿Vitamina B?
01:26Sí. Está involucrada en todo lo que es el complejo neurológico,
01:29es decir, la conducción nerviosa y demás.
01:32Sin embargo, pueden haber deficiencias mixtas, es decir,
01:35hay gente que puede tener deficiencia de vitamina B, puede tener deficiencia de otras vitaminas,
01:39puede tener deficiencia de minerales,
01:41entonces es complejo el asunto.
01:43Lo interesante aquí es que la mayor parte de las deficiencias vitamínicas
01:47o deficiencias de minerales pueden dar síntomas que pueden pasar desapercibidos
01:51o que tal vez subestimamos o que nos acostumbramos.
01:55Por ejemplo, sentir lo que decían al principio, sentir calambres.
01:58Tal vez no tienes calambres todos los días,
02:01entonces como no los tienes todos los días no les prestas atención,
02:03pero la sensación de fatiga, la claridad mental.
02:06Es interesante, hay pacientes que tienen problemas cognitivos
02:10y se atribuyen, sobre todo en el adulto mayor,
02:13que es un paciente que está empezando con cuadros demenciales
02:15y puede ser una deficiencia vitamínica.
02:18Entonces, en este tipo de pacientes,
02:20que tienen sobre todo factores de riesgo,
02:22siempre es importante tener en mente
02:24que puede haber una deficiencia de algunas de las vitaminas
02:26o algún mineral de por medio.
02:28¿Y les parece si iniciamos con el desarrollo de la vitamina D?
02:32Y vamos a desplegar acá información acerca de esta vitamina.
02:37Doctor, ¿por qué es tan frecuente precisamente
02:40esa escasez de vitamina D en los adultos mayores?
02:44Esa es una buena pregunta.
02:45La síntesis de vitamina D se hace a nivel de piel.
02:49¿Qué pasa con el adulto mayor?
02:51Usualmente, o está hospitalizado, o está en un centro de ancianos,
02:55no recibe la exposición adecuada a la luz solar
02:58y esa es una de las condiciones que puede favorecer
03:01que no tengamos un nivel adecuado de vitamina D.
03:04Y evidentemente, también las enfermedades de fondo que tenga
03:07pueden hacer que no tengamos una absorción adecuada de nutrientes,
03:12entre ellas la vitamina D.
03:13Entonces, se combinan las dos cosas.
03:15Se está combinando la noxposición al sol,
03:17el estar en un centro, por decirlo así, recluido, ¿verdad?
03:22O enfermedades de fondo que hacen que no tengan una adecuada absorción.
03:26¿Cuáles son como esos síntomas más comunes que me pueden alertar de
03:29¡Ey, esto va por falta de vitamina D!
03:32Bueno, básicamente, si no tenemos vitamina D,
03:34estamos hablando que todo el metabolismo de absorción de calcio
03:37y su relación con el hueso están involucrados.
03:40Entonces, ¿qué podemos tener?
03:41Podemos tener calambres, podemos tener dolores musculares,
03:44podemos eventualmente desarrollar inclusive osteomalacia,
03:47que es el ablandamiento del hueso,
03:49podemos tener deformidades, dolores articulares y demás
03:52que pueden estar asociados, evidentemente, a la deficiencia de vitamina D.
03:56Y recordemos también que está involucrada también en todo lo que es el proceso
03:59o el mecanismo de defensa inmunológico.
04:02Entonces, ¿qué pasa?
04:03Bueno, también infecciones a repetición,
04:06procesos infecciosos recurrentes,
04:08puede ser que también tengamos una hipovitaminosis D,
04:11que es sumamente frecuente.
04:12¿Y eso para medirlo es siempre en sangre?
04:15Un examencito de sangre se mide la vitamina D
04:17y ahí podemos saber si tenemos niveles por debajo de lo normal,
04:20por niveles cercanos a lo normal o inclusive niveles tóxicos también,
04:25porque es otra cosa.
04:25A veces la gente piensa que solo existen las hipovitaminosis,
04:29sino que también existen pacientes que tienen exceso de vitaminas
04:32y que potencialmente también pueden dar efectos secundarios.
04:35Con la guía correcta, ¿una suplementación de vitamina D puede servirnos?
04:40Claro.
04:40Entonces, habiendo documentado primero los síntomas que nos sugieren
04:44que podemos tener deficiencia de vitamina D,
04:47habiendo documentado ya por examen de laboratorio
04:49que tenía menos niveles por debajo de lo normal,
04:52es muy fácil darles suplementación.
04:54Hablemos de las vitaminas del complejo B.
04:57Entonces, estábamos ya, hoy aprendimos con la trivia
05:00que puede estar relacionado con calambres nocturnos, doctor.
05:03Ok, cuando hablamos de vitamina B,
05:06es por eso se llama un complejo.
05:07Está la vitamina B1, está la B6, está la B9, que es el ácido fólico,
05:12está la vitamina B12.
05:13Entonces, todas están involucradas en diversas actividades metabólicas.
05:20Pero si nos vamos, por ejemplo, a la vitamina B12,
05:22la vitamina B12 tiene que ver mucho con los niveles de hematoglito
05:26y hemoglobina que tengamos.
05:27Entonces, hay pacientes que pueden tener deficiencias de vitamina B12
05:30y la primera manifestación va a ser una anemia.
05:33¿Y cuál es una manifestación de anemia?
05:35La sensación de fatiga.
05:36Entonces, hay pacientes que empiezan con fatiga,
05:38les desplazamos a hacer estudios y lo que tienen es deficiencia de vitamina B12
05:41y no, que vale un comercial aquí, no todas las anemias son por deficiencia de hierro.
05:46A veces son por deficiencia de vitamina B12.
05:49Y uno siempre cree que tiene que ver con hierro, es cierto.
05:51¿Se puede confundir con la ansiedad o la depresión?
05:53Sí, indudablemente la deficiencia de vitamina B12 puede dar ansiedad,
05:58puede dar depresión, puede dar problemas de tipo cognitivo.
06:00Por eso es que decíamos, sobre todo en el adulto mayor,
06:03que uno tiende a decir que todo es demencia, no siempre demencia.
06:06Puede haber deficiencias de minerales o vitaminas que pueden justificar los síntomas.
06:10A la D también le dicen eso, ¿verdad?
06:11Si usted también está con algún tema de depresión,
06:15dicen que antes de ir a tratar médicamente eso,
06:17también van a hacer un examen explorando el tema de vitamina B12.
06:19Lo más interesante en cuadros depresivos es eso,
06:22no etiquetar a nadie como una depresión,
06:24porque pueden haber condiciones que pueden generar cuadros aparentemente depresivos.
06:28Ejemplo, un hipotiroidismo, por ejemplo.
06:30¿Y dónde encontramos esta vitamina B12, doctor?
06:33La vitamina B12, qué interesante, aquí la vitamina B12 está sobre todo en las carnes,
06:38en el hígado y cosas por el estilo.
06:39Por eso es que, lamentablemente,
06:42los que tienen dietas restrictivas, veganos, vegetarianos,
06:46son gente que deberían estar midiéndose constantemente los niveles de vitamina B12,
06:51porque eventualmente pueden tener deficiencia,
06:53que a su vez puede generarles síntomas como los que estábamos mencionando.
06:56Bueno, sabemos que la salud ósea es sumamente importante,
07:00en especial después de los 50 años, que esa es una buena pregunta también.
07:03¿Por qué a partir de esa edad también hay que cuidarnos más con el consumo de calcio
07:07o potenciarlo más, doctor?
07:08Sobre todo en mujeres, porque viene también el metabolismo hormonal,
07:12empieza a disminuir.
07:13Entonces, cuando empiezan a disminuir los estrógenos,
07:15todo lo que es metabolismo de calcio, de vitamina D, va a disminuir.
07:19¿Y qué es lo que va a favorecer?
07:20Va a favorecer osteopenia.
07:22Es decir, la incorporación de calcio al hueso empieza a disminuir.
07:25Y si la osteopenia avanza, podemos llegar a tener osteoporosis.
07:28Entonces, sobre todo después de los 50 años en mujeres,
07:31o en el hombre también puede tener osteoporosis,
07:34sobre todo también cuando disminuye la testosterona.
07:36Entonces, podemos tener alteraciones que pueden condicionar
07:39que todo lo que es un hueso sano, no lo tengamos.
07:42¿Y qué favorece esto?
07:43Favorece fracturas.
07:44Y si favorece fracturas, altera la calidad de vida del paciente.
07:47Además de, evidentemente, poderlo medir o ver el tema de los huesos,
07:51¿hay alguna otra señal de falta de calcio, doctor?
07:54Podría tener, eventualmente, dolores articulares, dolores musculares,
08:00limitación en el movimiento, porque ya tengamos cierto grado de artrosis,
08:04de desgaste de articulaciones.
08:06Pero eso es básicamente lo que uno podría tener.
08:08Pero aquí también viene la sospecha clínica,
08:10en el paciente que toma algunos otros medicamentos.
08:13Sobre todo el paciente polimedicado.
08:15Hay medicamentos que pueden interferir con la absorción de nutrientes,
08:18es decir, la absorción de minerales o absorción de vitaminas.
08:22Entonces, el tomar muchos medicamentos también es un factor de riesgo
08:25para ese tipo de cosas.
08:26¿Cuál tipo de medicamentos?
08:27Tal vez hoy alguien que esté viendo nos diga,
08:29ay, mira, yo estoy dentro de ese grupo que está tomando esto,
08:32si debería ponerle atención.
08:34Vámonos, por ejemplo, a la vitamina B12 que preguntaban ahora.
08:36La vitamina B12, para absorberse,
08:38tiene que tener cierto nivel de acidez en el estómago.
08:41¿Quiénes tienen bloqueada la acidez en el estómago?
08:45Los que toman inhibidores de bomba, que se llama.
08:47Es decir, todos los que terminan en prazol.
08:49¿Qué se usan para qué?
08:50Para gastritis, para úlceras y demás.
08:53El uso crónico puede favorecer que tengamos deficiencia de B12.
08:57Entonces, ¿ve qué interesante?
08:58Entonces, estamos tomando algo que lo necesitamos teóricamente
09:01por el problema gástrico.
09:02Pero podemos pagar el efecto secundario de la mala absorción
09:05de algunos nutrientes, entre ellos la B12.
09:07O los diabéticos que toman metformina.
09:09La metformina, que es el medicamento número uno,
09:14que se usan en diabéticos,
09:15también favorece la mala absorción de B12.
09:18De B12. Bueno, qué importante entonces,
09:20porque estás hablando de dos grupos importantes,
09:22quienes tienen problemas también de la parte gástrica
09:24y hoy también de diabetes.
09:25Que son de los más frecuentes, un gran porcentaje.
09:28Hablamos mucho en este programa, doctor,
09:31acerca de una suplementación que es consumida por muchísimas personas
09:36y es el magnesio.
09:37Sin embargo, yo sí quería consultar.
09:40Es conocida como la del buen descanso.
09:45Es conocida como, ¿cómo es que se le dice, doctor?
09:47El mineral del buen descanso al magnesio.
09:50Sabemos lo bueno que es para dormir,
09:53incluso para la digestión, el magnesio,
09:55en sus diferentes presentaciones.
09:56Sin embargo, ¿cuándo me doy cuenta que me hace falta magnesio?
10:00Eso también es una pregunta buena.
10:01Aquí vea, a veces se abusa de algunas cosas,
10:05pero sin embargo, el magnesio sí está involucrado
10:07en muchas cosas del metabolismo
10:09y entre ellos el ritmo de sueño.
10:11Entonces, hay pacientes que tienen alteraciones
10:13en el ritmo del sueño
10:14y que al suplementar magnesio,
10:16mejoran dramáticamente.
10:18En la parte inmunológica también está.
10:20Sin embargo, uno puede medir a nivel de sangre
10:22los niveles de magnesio de un paciente
10:23para ver si realmente necesita o no la suplementación.
10:26Porque a veces se abusa.
10:28Queremos meterle magnesio a todo.
10:29No, y sin antes hacer un examen previo,
10:33creemos que porque sí necesitamos
10:36cierto tipo de ayuda por medio de la suplementación.
10:40Por eso aquí, siempre que vienen,
10:42dicen con guía de un experto.
10:43Ve que interesante.
10:44Cuando uno lleva a los pacientes
10:45y que llegan en consulta,
10:47te llegan con cinco medicamentos
10:48que están tomando
10:49y después sacan todo el abecedario
10:51de frascos que están tomando.
10:52Pero es todo el abecedario.
10:54Toma esto, esto, esto.
10:56Y uno dice, ¿por qué toma tanta cosa?
10:57Porque me recomendaron.
10:59Y no siempre hay que tomar suplementación.
11:02Evidentemente, lo que decíamos al principio,
11:03si tenemos factores de riesgo,
11:05medicamentos que pueden interferir
11:06con la absorción de nutrientes,
11:09es una buena opción.
11:10Enfermedades de fondo, la edad,
11:11todo eso.
11:12Hagamos brevemente un repaso
11:13de entonces cuáles son las vitaminas
11:15y los minerales que hemos venido conversando
11:17que son los más comunes en deficiencia.
11:19Tenemos la vitamina D,
11:21las vitaminas del complejo B,
11:23que nos decía usted, doctor,
11:24que la más importante es medir la B12,
11:26sobre todo.
11:27Estamos hablando también del calcio
11:29y del magnesio.
11:30Hablemos también del estrés,
11:32porque el estrés, doctor,
11:33sabemos que nos tiene a todos inflamados
11:35y yo creo que todos en algún momento
11:36de nuestra vida hemos experimentado
11:38más o menos picos, ¿verdad?
11:39Donde sentimos toda esta parte emocional
11:41muy cargada.
11:43La parte emocional también juega
11:44un papel relevante,
11:45por ejemplo,
11:46hablando del magnesio,
11:47hablando del calcio,
11:48de la vitamina D y demás,
11:49que podamos de alguna manera,
11:50no sé,
11:51suplementar de otra forma
11:52o qué podríamos hacer
11:53para manejarlo.
11:54Es una combinación de factores.
11:57Por ejemplo,
11:58cuando estamos manejando el estrés,
11:59tenemos que hablar
12:00de un montón de factores
12:01medioambientales,
12:02saber manejar la carga laboral,
12:05saber manejar la relación interfamiliar,
12:08el ejercicio es fundamental,
12:10la dieta es fundamental
12:11y evidentemente,
12:13pues si tenemos síntomas
12:14que nos sugieran
12:14que tengamos una deficiencia vitamínica
12:16o de minerales,
12:17pues ahí podemos tener
12:18la suplementación.
12:19Y entre ellos el estrés,
12:21el estrés está,
12:22eso es multifactorial,
12:23entonces si no corregimos
12:24todos los factores de fondo,
12:26pues evidentemente
12:26podemos tomar
12:27todas las pastillas del mundo,
12:28todos los suplementos del mundo,
12:30que si no corregís
12:31la parte medioambiental
12:32que está generando el estrés,
12:33pues no vas a tener
12:34una respuesta.
12:35No hay ashwagandha
12:36que aguante, digamos,
12:37porque dicen que también
12:38es muy buena también para eso,
12:39pero no complementa,
12:40evidentemente,
12:41si no estamos...
12:42Yo no sé,
12:42pero yo esto lo veo,
12:43a mí siempre,
12:44cada cinco años
12:45sale una hierba de moda,
12:47ahora está la ashwagandha,
12:49hace un año
12:49fue el hongo ruso
12:51y seguís para atrás,
12:52cada cinco años
12:53periódicamente,
12:54ustedes lo ven,
12:55sale una sustancia de moda,
12:58que fuerte,
12:59me acuerdo que salió
13:00cuando salió la espirulina
13:01hace como 15 años,
13:02y antes de la espirulina
13:03había otro,
13:03y van sacando.
13:05Cierto que a veces
13:05se requiere suplementación,
13:07pero hay que también ver
13:08si estos nuevos suplementos
13:10tienen evidencia científica
13:12de que realmente
13:13están resolviendo
13:13algún problema
13:14y realmente
13:15si es nuestro problema,
13:16porque yo siempre digo
13:17a los pacientes,
13:17lo que es bueno
13:18para el ganso
13:19no es bueno
13:19para la ganza,
13:20y todo esto me cayó
13:21a mí,
13:21tomalos,
13:22me cayó muy bien,
13:23tomalos,
13:23y esas recomendaciones
13:24no son buenas.
13:25Bueno,
13:25tenemos una consulta
13:27a través del WhatsApp
13:29de Buendía,
13:296087-7777,
13:32Jennifer.
13:32Dice,
13:33tengo dos trabajos,
13:34paso con mucho mareo
13:36y tengo insuficiencia venosa
13:38y fatiga enorme,
13:40¿cuál vitamina me recomienda?
13:41Dice Doña Yendri,
13:42que ya tiene 44 años.
13:44Le voy a la palabra mágica,
13:45fatiga.
13:46Claro.
13:47Entonces,
13:47B-12.
13:48No.
13:49¡Ay, buen punto!
13:50La D.
13:51O sea,
13:52deberíamos,
13:53¿cuál es el doctor?
13:54Si fuera solamente vitamínico,
13:56usted le daría un complejo B,
13:58si fuera solamente vitamínico,
14:00pero,
14:00¿cuál es la causa de la fatiga?
14:02Es que esa es la pregunta,
14:03tendrá un síndrome de fatiga crónico,
14:05tendrá un,
14:06de fondo,
14:07un virus,
14:07una mononucleosis infecciosa,
14:09tendrá un hipotiroidismo,
14:11tendrá disminución de hormonas,
14:12en el caso de las mujeres,
14:14o el hombre tendrá disminuido
14:15los niveles de testosterona,
14:16que son las causas de una fatiga.
14:18Es que,
14:19a veces,
14:19como le digo,
14:20no vemos el síntoma cardinal
14:21y la fatiga tiene que tener
14:23un justificante.
14:24Entonces,
14:25no es como que se sienta cansado
14:26y tomemos complejo vitamínico.
14:29Es una buena opción
14:30y hay pacientes que
14:31tienen fatiga,
14:32tomas vitaminas
14:33y se siente bien,
14:34gloria a Dios.
14:35Es decir,
14:35que es una adecuada respuesta,
14:37pero siempre hay que estudiarlos.
14:38Entonces,
14:38a doña Gentry,
14:39¿qué le podemos recomendar?
14:40Que primero se mida en sangre,
14:41a ver qué puede tener.
14:42Puede hacerse una analítica
14:45que se llama
14:45donde vaya la vitamina D,
14:47donde vaya la vitamina B12,
14:49donde vayan los niveles de hierro.
14:51Ahí puede tener
14:51un buen panorama.
14:52Si no es A, B ni C,
14:54entonces la procesión
14:55va por otro lado.
14:57Doctor,
14:57yo me resfriaba mucho.
15:00Me recomendaron
15:01tomar multivitamínicos
15:02y dejé de enfermar.
15:05También puede ser que funcione.
15:07El sistema autoinmune
15:08defiende un montón
15:09de complejos vitamínicos,
15:11¿no es cierto?
15:11Ahí está metido el magnesio,
15:13está metido la vitamina D.
15:15Entonces,
15:15evidentemente,
15:16este tipo de suplementaciones
15:17en alguien que tiene
15:18cuadros respiratorios,
15:19pues puede tener
15:20una adecuada respuesta.
15:21Sí,
15:21yo doy fe
15:22de que a mí al menos,
15:23como lo dice el doctor,
15:24lo que es bueno para el ganso
15:25no es bueno para la ganza.
15:26Pero bueno,
15:27a mí me sirvió bastante.
15:28Pero qué importante,
15:29doctor,
15:30esa parte de los multivitamínicos,
15:31¿por qué pasa?
15:32Y de hecho,
15:33eso es un tema,
15:33se los adelantamos,
15:34que vamos a tener
15:35la próxima semana.
15:36¿Cuándo hay que parar
15:37algunos suplementos
15:39y cuáles son esos suplementos
15:40que más bien
15:40podríamos pasar consumiendo?
15:42Porque,
15:43¿qué pasa si yo tomo
15:43multivitamínicos
15:44y más bien ya tengo
15:46tal vez una vitamina
15:47en un límite alto
15:49y empiezo a tener exceso
15:50y no me estoy midiendo?
15:51También es parte
15:52de exceso de vitaminas.
15:53Existe lo que se llama
15:54la hipervitaminosis.
15:56El exceso de vitaminas
15:57tampoco es bueno
15:58y puede tener efectos
15:59nocivos y contrarios.
16:01El exceso de tomar vitaminas
16:02y te puede generar fatiga,
16:03te puede generar alteraciones
16:05a nivel de hígado.
16:06Entonces,
16:07es importante
16:08no pasar la dosis.
16:09¿Qué opina usted?
16:10Y es que queremos
16:11aprovecharlo,
16:12obrado Manuel,
16:12sobre este tema
16:13que está muy rico,
16:14acerca de las megadosis
16:16de vitamina C.
16:19Pregunta de moda.
16:20Pregunta de moda.
16:20Y siempre le pregunto
16:22a los doctores
16:22y todo eso.
16:22No, no,
16:23la segunda vez.
16:24¿Cómo?
16:26Pregunta de moda.
16:26No hay evidencia científica
16:28literal
16:29que diga
16:30que sirve de algo.
16:31No hay nada
16:32que lo comente.
16:32Se puso de moda
16:33y usted verá
16:33que en un montón de lugares
16:34ponen megadosis
16:35de vitamina C.
16:36No hay evidencia científica
16:38que documente
16:38que realmente sirve
16:40de algo más allá
16:41de lo que puede aportar
16:42una dieta adecuada.
16:44Y entiendo, doctor,
16:45que dicen,
16:45eso también podríamos hablarlo,
16:47que lo que exceda
16:49el cuerpo igual lo desecha.
16:50Igual,
16:51el exceso va para afuera,
16:52siempre el exceso
16:53va para afuera.
16:54Entonces,
16:54por eso es que
16:54vamos con cosas
16:55que están de moda.
16:56En todo lado
16:57te ponen megadosis
16:58de vitamina C y no.
16:59Eso sí.
16:59Doctor,
16:59y ya para ir cerrando,
17:00podemos hablar tal vez
17:01de contraindicaciones
17:03de vitaminas
17:04o de suplementos,
17:05de minerales y demás
17:06por el tema
17:07de medicamentos.
17:08Porque sabemos que hoy
17:09también,
17:10como bien usted lo decía,
17:11la metformina,
17:12pero todas las que terminen
17:13en prazol
17:14pueden generar
17:15la mala absorción
17:16de algunos de ellos.
17:17Entonces,
17:18hay algunos suplementos
17:19y minerales
17:19que nosotros
17:20estemos consumiendo
17:21que puedan restarle efecto
17:22a algún medicamento
17:23o viceversa.
17:24Sí,
17:25sobre todo,
17:26más que todo,
17:26los suplementos
17:28son los que van a interferir
17:29con la absorción.
17:30Más que todo
17:30son medicamentos
17:31para otras cosas.
17:32Como estaban diciendo,
17:34la vitamina B12,
17:36la vitamina D,
17:37por ejemplo,
17:37pueden ser entorpecidas
17:39su absorción
17:39en pacientes
17:40que toman medicamentos
17:42para la acidez gástrica,
17:44donde están todos
17:44los que terminan
17:45en prazol.
17:46También los diabéticos,
17:47esos pacientes
17:48también,
17:49por tomar metformina,
17:50la absorción de B12,
17:51de la vitamina D,
17:52también está entorpecido.
17:54Suplementos por sí solo
17:55que interfieran
17:55en la absorción,
17:56no.
17:57Pero vean que interesante.
17:58Pero el efecto
17:58de un medicamento
17:59es que un día
17:59esto leí también
18:00un tema de que
18:01la berberina,
18:02creo que también
18:03está muy de moda,
18:04era mejor distanciarla,
18:05por ejemplo,
18:06si están tomando
18:07anticonceptivos.
18:08Entonces,
18:08distancia el consumo
18:09porque puede hacerle
18:10algo al medicamento.
18:11Los anticonceptivos
18:12es todo un tema,
18:13porque también interfiere
18:14con la absorción
18:15de algunas cosas.
18:16Y vean que interesante,
18:17inclusive,
18:18cuando usted se mide
18:19pruebas de función tiroidea,
18:20a usted le hace
18:21medición de hormonas
18:22de tiroides
18:22y tiene que saber
18:23si la persona
18:23toma anticonceptivos,
18:25porque los niveles
18:26pueden variar
18:27y a veces uno interpreta
18:28una cosa
18:29y si no tiene
18:30el contexto
18:30de la información,
18:32puede ser que esté
18:32interpretando mal
18:33el resultado
18:33de unos exámenes.
18:35Entonces,
18:35el examen integral,
18:37saber la información
18:37completa de un paciente,
18:39qué está tomando,
18:40qué cirugías ha tenido.
18:41Por ejemplo,
18:42los pacientes
18:43que hacen cirugía bariátrica,
18:44que están tan de moda
18:45para el sobrepeso,
18:46son pacientes
18:46que pueden terminar
18:47con deficiencia de B12,
18:49con deficiencias también
18:50de absorción de hierro
18:52o de niveles de hierro
18:53o ajos.
18:54Casi todos estos pacientes
18:55tienen que tener
18:55suplementación,
18:56no es que me opere,
18:57ya estoy delgadito,
18:58ya soy la nueva persona.
18:59Sí,
18:59es la nueva persona,
19:00pero usted ya
19:01no tiene el estómago
19:02que tenía antes
19:03y unas sustancias
19:04que favorecen
19:05la absorción de B12
19:06y ya no están.
19:07Entonces,
19:07desarrollan,
19:08igual que los veganos
19:09o los pacientes vegetarianos,
19:11pueden desarrollar
19:11deficiencias vitaminicas.
19:13No,
19:13desde luego que
19:13la tecnología
19:15y la ciencia médica
19:16y la estética médica
19:18a veces no va acompañada
19:19con cierta educación,
19:22siento yo,
19:23porque,
19:23claro,
19:24me veo más delgado,
19:25pero no sé
19:26cómo esto me va a afectar
19:27a largo plazo.
19:28Claro,
19:30es donde va,
19:31es que todo el tema
19:31de obesidad,
19:32que es interesante
19:33hablar un día
19:33de esto,
19:34cómo se maneja
19:35realmente la obesidad,
19:35todos los factores
19:36que giran en eso.
19:37Hay muchos medicamentos
19:38que en forma secundaria
19:39pueden generar
19:40procesos de síndrome
19:41de mala absorción.
19:43La misma metformina
19:43que se usa también
19:44para diabéticos,
19:45pero se usa mucho
19:46en pacientes con obesidad,
19:48puede generar
19:48diarrea crónica
19:49y la diarrea crónica
19:50hace que también
19:51tengas pérdida
19:51de nutrientes.
19:53Entonces,
19:53son pacientes
19:53que pueden desarrollar
19:54unas deficiencias
19:55vitaminicas complejas,
19:57¿verdad?
19:57Doctor,
19:57le agradecemos muchísimo
19:58por ayudarnos
19:59a entender
20:00todos los síntomas
20:01que hay detrás
20:01de alguna deficiencia
20:02de vitaminas.
20:03Hoy nos vamos
20:04con la vitamina D,
20:05complejo B.
20:06B12.
20:07Bueno,
20:07que nos quedó
20:08bastante marcado
20:09de las carnes.
20:09Agnesio.
20:10Quedamos con el magnesio
20:11y el calcio.
20:11Agnesio y el calcio.
20:12Le agradecemos mucho.
20:13Gracias a ustedes
20:14por la invitación.
20:15Gracias, doctor.
20:15Esta entrevista
20:16queda en teletica.com.
Recomendada
1:51
|
Próximamente
14:22
14:01
13:03
14:35
10:40
14:42
20:21
11:15
15:41
15:27
20:13
3:31
20:27
15:24
18:49
11:32
13:22
13:33
Sé la primera persona en añadir un comentario