Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Transcripción
00:00Y nos dirigimos desde la cocina hasta nuestra sala, cuando caminamos generalmente, usted también lo vive,
00:06tenemos este movimiento de brazos, Jenny.
00:08Totalmente, y si usted empieza a notar tal vez que hay gente que ya no está moviendo los brazos cuando está caminando,
00:15puede ser una señal temprana, sí, de Parkinson, está relacionado también, Thais, con la pérdida de olfato.
00:21Así es, con la pérdida de olfato e incluso también puede ser que con algunos trastornos del sueño,
00:28y por eso es que nosotros nos dimos a la tarea hoy de abarcar este tema bastante amplio con un especialista.
00:34Exactamente, le damos la bienvenida al doctor Daniel Herrera. ¿Cómo está, doctor?
00:37Muy bien, ¿usted? ¿Cómo están?
00:38Gracias a Dios, muy bien. Y en pantalla, si les parece, los tres podemos hacer parte también de nuestra audiencia
00:43para ver de un caso que efectivamente sonó muchísimo, hace muchísimos años, un personaje que ha marcado,
00:50más bien no es este, esa es la marcha que estábamos hablando, es Mohamed Ali.
00:54Hay que hablar de este boxeador que marcó historia, que se retiró a sus 40 años,
00:59ya vamos a ver el siguiente video, compañeros, porque efectivamente es una referencia, Thais,
01:05de el Parkinson, porque él le dio voz a través de su experiencia también a esta enfermedad.
01:12Así es, bueno, en pantalla ya ahora sí lo estamos viendo, una de las peleas más icónicas del legendario boxeador,
01:17Mohamed Ali, un nombre que resonó en todo el mundo, quedó grabado en la historia del deporte.
01:22Alí se retiró a los 40 años y tan solo dos años después fue diagnosticado con Parkinson.
01:28Sí, durante su batalla contra esta enfermedad, como decía anteriormente,
01:31él se convirtió en este referente mundial al visibilizar el Parkinson y apoyar importantes investigaciones.
01:38Aún así, este diagnóstico, el diagnóstico de esta condición sigue generando muchas incógnitas.
01:43Por ejemplo, y vamos a empezar, tal vez derribando esos mitos con el doctor, siempre asociamos,
01:49y tal vez de aquí podemos volver aquí al set, siempre asociamos el Parkinson a la gente que le tiemblan las manos.
01:56Doctor, hay muchas enfermedades que pueden generar lo mismo que no necesariamente son Parkinson.
02:01¿Cómo reconocemos eso?
02:02Correcto, claro, existen entre temblores familiares, ¿verdad?, que son pacientes que en la familia ya tienen esta descripción
02:08de que empieza, pues la mamá tiene antecedente de temblor, los hermanos, inclusive son temblores muy sintomáticos
02:14que asustan mucho a las personas, pero hay toda esta historia familiar, es bilateral, ¿verdad?
02:19También podemos encontrar temblores provocados por medicamentos, entonces siempre van a tener una tendencia
02:25diferente al temblor de Parkinson, el temblor de Parkinson es un temblor que inicia usualmente
02:30de forma unilateral y es un temblor en reposo que nosotros lo llamamos en cuenta monedas, ¿verdad?
02:35Ese es el movimiento característico y es persistente en reposo, ¿de acuerdo?
02:39Entonces es una de las cosas que más podemos encontrar y su inicio unilateral que luego se extiende.
02:43Justo ahí, ahí estamos viendo estas imágenes. Ahora, doctor, ¿qué es lo que sucede en el cerebro?
02:51Si hablamos propiamente ya del Parkinson, ¿cuáles áreas se ven afectadas en nuestro cerebro?
02:56Sí, recordemos que sí hay áreas en específico, pero al final termina siendo una enfermedad sistémica.
03:03Principalmente lo que se va a alterar en la enfermedad del Parkinson es una región que se llama los ganglios basales.
03:08En este caso se disminuye en lo que es la región de la sustancia nigra, pars compacta, la producción de dopamina.
03:16Pero esta producción de dopamina se va perdiendo poco a poco y con esto vamos a ir perdiendo la movilidad inicialmente
03:23porque hay todo un sistema de inhibición y estimulación que se encarga de regular los movimientos.
03:29En el momento en que eso se pierde, ahí lo estamos viendo donde están los ganglios basales, donde está la sustancia nigra,
03:34aquí las células dopaminérgicas van muriendo poco a poco y toda esa vía de estimulación de movimientos se va alterando.
03:42Entonces, desde el freno al movimiento involuntario hasta la regulación de los movimientos voluntarios.
03:48Por eso es que el paciente tiene esta rigidez y también el temblor.
03:52Doctor, sabemos que hoy por hoy hay muchas investigaciones, hay tratamientos también.
03:57¿Se puede tener calidad de vida a pesar del Parkinson y sobre todo pensando en ese diagnóstico temprano?
04:02Porque lo asociamos solo a adultos mayores, pero gente a partir de los 45 años ya puede estar experimentando esa sintomatología.
04:09Sí, claro. El diagnóstico puede ser en personas jóvenes, tanto en personas adultos mayores, que también es lo más frecuente,
04:15y el tratamiento temprano es lo ideal.
04:17Ahora, pues la enfermedad de Parkinson es de las enfermedades neurogenerativas que más opciones de tratamiento tiene
04:22y en este caso la levodopa es el tratamiento de elección inicial y que sí los estudios han demostrado
04:27que para mejorar la calidad de vida tiene que empezarse de forma temprana.
04:31Incluso cuando veníamos caminando hablábamos que existen algunas otras señales ya relacionadas con el Parkinson
04:37que no habíamos escuchado, el trastorno del sueño, la pérdida del olfato, incluso el estreñimiento.
04:42Se las queremos poner ahí en pantalla para que usted no se le olvide.
04:46Le tome una imagen a esto y el doctor nos va a ampliar un poco más sobre esto,
04:50porque usted dice que la detección temprana hace mucho la diferencia,
04:52pero también estos signos es importante prestarles atención.
04:55Claro, como les había hablado, por su distribución a nivel cerebral, el Parkinson es una proteinopatía,
05:01se hace un plegamiento de algo que se llama alfa-sinucleína y forma algo que se llama cuerpos del ego.
05:06Y estos cuerpos del ego se pasan por las neuronas y se extiende por todo el cerebro.
05:09Por eso los síntomas iniciales van siendo estos, la pérdida del olfato,
05:13O sea, son síntomas prodrómicos, mucho antes de esta clínica de que exista la rigidez y la pérdida del braseo al caminar.
05:20Y luego tienen algo que se llama trastorno del sueño REM,
05:22que se ha asociado mucho con el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson.
05:25Estos son unos pacientes que actúan en el sueño, hablan dormidos o parece que están,
05:30bueno, lo describen como corriendo, dormido, pero un movimiento intenso.
05:33¿Y cuánto antes se presentan estos signos?
05:35Pueden presentarse años antes, inclusive de la enfermedad,
05:38ya que la proteinopatía o este depósito de las proteínas dentro de la neurona se da muchos años antes.
05:45Por eso estos síntomas son muy tempranos.
05:47Podemos hablar también de cambios en la voz.
05:50A veces, y me llama mucho la atención ver estos síntomas también que vamos a ir proyectando en la pantalla,
05:56que están relacionados con la letra más pequeña también al escribir.
06:00Claro, la voz se vuelve más débil, monótona.
06:03Eso es un hallazgo muy importante porque el paciente va a cambiar completamente su forma de hablar como lo hacían antes.
06:09Y la micrografia no es de las cosas más frecuentes, pero se puede encontrar.
06:14El paciente empieza a escribir y va a ser cada vez la letra más pequeñita, ¿verdad?
06:17Esto por su problema motor, pero asociado con toda esta pérdida de dopamina.
06:21¿Expresión facial reducida, depresión o cambios en estado de ánimo, lentitud en los movimientos, rigidez muscular?
06:27Sí, se le llama una fase sin expresión, a veces se llaman en póker, ¿verdad?
06:33Cara de póker.
06:34El paciente no tiene expresión facial, es una de las cosas que más se va a encontrar.
06:38Y existen síntomas no motores también.
06:40En este caso podemos tener ansiedad, depresión, que van a ser síntomas de difícil manejo,
06:45pero también podemos tener síntomas cardiovasculares, por ejemplo, hipotensión ortoestática,
06:50podemos tener disautonomía, síntomas gastrointestinales,
06:52y son manifestaciones sistémicas de la enfermedad que también hay que tratar.
06:57Bueno, ahí también, doctor, hablábamos sobre la voz, ¿verdad?
07:01Y si nos centramos y recapitulamos un poco, ¿cómo suelen ser esos cambios en la voz?
07:06Como para que también no queremos entrar en una alarma innecesaria, pero sí saber cómo es ese cambio.
07:12Vamos a ver, el paciente lo que va a hacer es disminuir como la fuerza de su voz a la hora de expresarse.
07:17La familia usualmente va a decir, es que ya no te escuchamos, hablas más débil, ¿verdad?
07:20Como el volumen.
07:22Es correcto, y digamos, no va a tener ese ritmo o esa que tiene la voz normal a la hora de hablar,
07:27sino que va a ser muy monótona, ¿verdad?
07:29Entonces, esas son características importantes para distinguirlo.
07:33No es lo mismo que, por ejemplo, alguien que esté bronco o así.
07:35Es una voz más débil que no tiene una explicación clara.
07:39Este mes, que ya estamos cerrando el día de hoy, se trató sobre Alzheimer,
07:43pero el segundo tipo de demencia, ¿el Parkinson es un estrés de demencia o es una enfermedad?
07:48Es una excelente pregunta. Los cuerpos de Lewy tienen dos fenotipos.
07:52Está la enfermedad de Parkinson y está la demencia por cuerpos de Lewy,
07:56que se dice que es una expresión fenotípica diferente del Parkinson.
07:59Es decir, empieza al revés. Empieza con la demencia o con los síntomas cognitivos,
08:04es decir, alucinaciones, síntomas depresivos, pérdida de memoria,
08:09y luego va agregando el temblor y la rigidez.
08:11Pero son espectros de una misma enfermedad, que llamamos nosotros proteinopatías,
08:15al Alzheimer, a la enfermedad por cuerpos de Lewy, al Parkinson.
08:18Y sí, el Parkinson va a hacer demencia años después.
08:22Ahora, si hay mutaciones, lo puede hacer de forma más temprana.
08:25Y la prevalencia es altísima, solo está Alzheimer y luego Parkinson.
08:30Es la segunda enfermedad neurogenertiva más prevalente a nivel mundial
08:33y sí causa mucha morbilidad, ¿verdad?
08:35En Costa Rica también es la segunda enfermedad neurogenertiva.
08:37Y en ese sentido, perdón, nada más, ¿cuál es como la experiencia?
08:41¿Le están llegando, doctor, a su consultorio personas ya con la enfermedad un poco más avanzada?
08:46¿Estamos abordándolo de la manera correcta?
08:49¿Nos estamos informando?
08:50Porque, otra vez, creemos que solamente tengo que esperar a que empiece a ocurrir esto
08:54cuando pude haber, tal vez, notado cosas previamente.
08:58Creo que se hace buen trabajo en todo el ámbito, digamos, de diagnóstico,
09:03pero hace falta más, porque muchas personas lo confunden con cambios de envejecimiento normal.
09:07Por ejemplo, esta marcha con disminución del braseo, inclinación hacia adelante,
09:12pasos cortos, se confunde con envejecimiento normal y no es envejecimiento normal.
09:17Claro, claro.
09:17Además de esto, existen otros cambios menos específicos.
09:21Esto del braseo, que es inicial, ¿verdad?
09:23Entonces, a veces no se identifica y el diagnóstico se pasa por alto.
09:27Ahora, doctor, ¿sabe que también hay muchas consultas al respecto sobre la parte hereditaria?
09:32Muchos hablan sobre el pulso, ¿verdad?
09:34Porque no es lo mismo el movimiento que usted estaba mencionando,
09:36que es como un conteo a la pérdida del pulso.
09:40Dice Liz que sus papás, que sus tíos también, tuvieron Parkinson y las hermanas y ella
09:45tienen muy mal pulso.
09:47Que los dedos gordos, en especial, si ella está estresada, si está preocupada,
09:52cuando va a hacer movimientos rápidos es peor.
09:54Y muchos de los que nos están preguntando dicen lo mismo,
09:57que tienen una pérdida en el pulso.
09:58Claro, quizás ahí tiene que ver más, y creo que lo estoy interpretando de forma correcta,
10:03es el temblor con el movimiento.
10:05Porque el temblor es todo un diagnóstico diferencial.
10:07Usted puede tener temblor en reposo, temblor de postura o temblor de movimiento.
10:12Es decir, donde yo voy a coger algo, empieza a temblar mi mano.
10:15Entonces, ahí sí, usualmente el Parkinson es un temblor en reposo,
10:19pero puede tener características confusoras.
10:21Por eso el diagnóstico, la evaluación es muy importante.
10:23Porque el diagnóstico de Parkinson se hace con tres cosas principalmente.
10:27Bradicinesia, que es el movimiento lento, la rigidez y el temblor.
10:32Son los tres, el temblor en reposo en cuentamonedas,
10:34son los tres síntomas cardinales para el diagnóstico de Parkinson.
10:38Hay enfermedades que pueden parecerse al Parkinson sin serlo.
10:42Sí, y esto es un reto.
10:44Realmente hay enfermedades todavía más agresivas.
10:47Por ejemplo, la paralisis supranocaria progresiva,
10:49esta demencia por cuerpos del EWI,
10:51e inclusive lesiones vasculares pueden dar ese tipo de manifestaciones.
10:55Además, medicamentos.
10:57Hay muchos medicamentos, por ejemplo,
10:58para control conductual en demencias que se dan
11:01y generan síntomas muy semejantes al Parkinson,
11:04o un Parkinsonismo farmacológico.
11:06Vamos a ver el video, si les parece.
11:07Ahora sí, compañeros, el que poníamos al inicio
11:09de esta persona y esta marcha,
11:12porque como nos decía bien el doctor,
11:13a veces asociamos que,
11:15porque ya vamos avanzando en edad,
11:17ese tipo de forma en la que se está caminando es normal
11:21y no necesariamente es así.
11:23Ahora nosotros empezamos la entrevista
11:25diciéndoles que lo normal es brasear cuando estamos caminando,
11:28pero doctor, usted nos puede explicar,
11:30y ya cuando se proyecte este video también,
11:32qué deberíamos estar viendo hoy por hoy en nosotros
11:35o en la persona que amamos en casa.
11:36Claro, por ejemplo, en el caso de este paciente,
11:39ustedes ven que la longitud del paso es menor,
11:42la altura del paso es menor,
11:43y sobre todo vean el movimiento de los brazos.
11:46Los brazos, cuando usted camina de forma normal,
11:48hay un movimiento oscilatorio de los brazos normal, ¿verdad?
11:51Este paciente no lo tiene,
11:53sobre todo de un lado,
11:54que era lo que hablábamos al principio,
11:55una de las características principales
11:57es que el Parkinson empieza de forma unilateral
11:59y luego se extiende.
12:00De hecho, si usted tiene un paciente
12:02con síntomas bilaterales,
12:03también tiene que ya empezar a pensar
12:05tal vez en otro diagnóstico
12:06o ya un Parkinson más avanzado.
12:07Bueno, ahí también incluso uno puede pensar
12:10hasta el peligro que puede generar
12:12ese tipo de paso tan pequeño, ¿verdad?
12:15Claro.
12:15De una persona que no hace un equilibrio, ¿correcto?
12:17De hecho, una de las complicaciones principales
12:19son las caídas.
12:20Los pacientes con Parkinson
12:21tienden a caerse por esa misma rigidez,
12:23ese mismo trastorno de marcha.
12:25Entonces, una de las opciones,
12:27bueno, tratamientos que tiene que hacer
12:29sí o sí el paciente con Parkinson
12:31es el ejercicio que tiene la misma evidencia
12:33que el tratamiento médico.
12:35O sea, es decir,
12:35es mandatorio hoy por hoy
12:37mandarle ejercicio a un paciente con Parkinson.
12:38¿Podemos hablar de buenas noticias?
12:40Sí.
12:40¿En medio de estos diagnósticos sobre vida,
12:43calidad de vida también, cómo es, doctor?
12:45Sí.
12:46La calidad de vida con el tratamiento temprano
12:48va a mejorar mucho.
12:49De hecho, hay estudios donde se han comparado
12:51porque hay mucho temor
12:52a los efectos adversos de la levodopa.
12:54Claro.
12:54Porque la levodopa al darla
12:55en algún momento con el tiempo
12:56va a haber algo que se llaman disquinesias,
12:58que son movimientos anormales.
13:00Pero ya se han hecho estudios
13:01donde se dice que entre más temprano
13:03se inicia el tratamiento,
13:04mejor funcionalidad y mejor calidad de vida
13:06va a tener el paciente.
13:07Es decir, no hay que esperar.
13:08Claro, uno de los criterios diagnósticos de soporte
13:11es una buena respuesta a la levodopa.
13:13Es decir, yo le doy levodopa al paciente
13:15y el paciente va a mejorar.
13:16Lo que hay que tener presente
13:17es que el tratamiento no detiene la neurodegeneración,
13:22pero sí va a ayudarle
13:23mientras el paciente pueda tener funcionalidad.
13:26Y si yo sumo ejercicio, va a ser mejor.
13:27¿Existen enfermedades que traigan ya consigo
13:32como consecuencia el Parkinson, doctor, o no?
13:35Bueno, hay mutaciones genéticas,
13:38por ejemplo, hay un gen LRRK2
13:40que tiene que ver con la heredidad
13:43de la enfermedad de Parkinson
13:44y hay otro tipo de mutaciones
13:46donde se va a ver un Parkinson más agresivo.
13:48De hecho, hay Parkinson más leves, medios,
13:51y hay unos que son más fulminantes, sistémicos
13:52y son más agresivos,
13:54que ya vienen con menor movilidad,
13:56más rígidos y con deterioro cognitivo.
13:58Ahora, también la exposición ambiental,
14:00por ejemplo, a pesticidas,
14:02por ejemplo, trauma cráneo encefálico,
14:04se han visto que aumentan la enfermedad de Parkinson
14:07o el riesgo muchísimo, ¿verdad?
14:09Para decirlo, sí, porque también nos preguntaba,
14:11Lucío, ella dice que si el Guillain-Barré
14:14puede detonar después Parkinson.
14:16Bueno, que se asocié directamente, digamos,
14:20el Guillain-Barré con el Parkinson,
14:21pues no, lo que sí es importante
14:23es que las enfermedades severas,
14:25tanto esta enfermedad como, por ejemplo,
14:27un cuadro infeccioso,
14:28aumentan la neuroinflamación
14:30y la neuroinflamación causa deterioro a nivel,
14:33por ejemplo, de mitocondrias,
14:35que es lo que produce la energía en el cerebro
14:36y eso sí se ha visto que aumenta el riesgo de Parkinson.
14:38Qué importante.
14:39Nos pregunta también Doña Ana Virginia
14:41y aquí me gustaría tal vez, doctor,
14:43que traigamos un poquito de calma,
14:45porque hoy queremos darles información,
14:47que nos informemos también, evidentemente,
14:49sobre lo que podemos hacer
14:50y empoderarnos sobre nuestra salud,
14:52pero también hay otras causas
14:53que podrían estar generando estos temblores.
14:55Por ejemplo, Doña Ana Virginia dice
14:57que a ella la operaron de un tumor en el cerebro,
15:00que se toma cuatro pastillas de epival,
15:02que le tiembla la mano derecha un poquito
15:04cuando toma té,
15:05pero lo demás está bien.
15:07¿Hay procedimientos médicos
15:09a los que uno se pueda someter
15:11que generen tal vez una alteración en esto
15:13que no está relacionado?
15:14Claro, obviamente va a depender
15:16de dónde fue el procedimiento a nivel cerebral
15:18y también el medicamento,
15:20porque de repente el valproato, por ejemplo,
15:22puede causar síntomas semejantes,
15:24es lo que le comentaba,
15:24que algunos medicamentos pueden causar temblor,
15:27inclusive hasta la misma rigidez,
15:29pero si el temblor es un temblor
15:30solo a la hora de tomar la taza
15:32y no hay rigidez,
15:33no hay ningún problema
15:34de los que hablamos de criterios diagnósticos,
15:36posiblemente tiene que ver
15:37o con tratamiento o procedimiento.
15:38Bueno, el doctor Daniel Herrera
15:39estará listo también para atender sus consultas,
15:42nada más tiene que llamar al 8499-8490,
15:45en Instagram puede encontrarlo
15:47como doctor.daniel.herrera,
15:50así es,
15:50él es especialista en geriatría neurológica
15:53y le agradecemos muchísimo este espacio.
15:55Gracias a ustedes.
15:56¿Cómo aprendemos con usted, doctor?
15:57Muchísimas gracias, de verdad,
15:58por compartir su conocimiento
16:00y responder las consultas también de nuestros televidentes.
16:02Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada