- hace 3 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Por favor, póngase cómoda porque vamos a hablar ahora sí del colesterol, que ya hemos escuchado que está el colesterol bueno y el colesterol malo.
00:07Pero tal vez tenga algunas dudas al respecto porque hay aquí algo que no podemos negar, Jenny y amigos televidentes.
00:13Y es que hay tanta información en internet que ya uno cree o se cree experto y ya uno tampoco sabe ni qué creer si esto estará bien o si no.
00:21Y por eso, hoy le tenemos aquí una selección de esos mitos y verdades que realmente nos van a guiar.
00:27Si usted o alguien en su familia en este momento está enfrentando eso que le dicen a uno después de un examen de sangre.
00:32Ay, es que el colesterol, téngale cuidado.
00:35Mira, tenés el bueno o el malo cuando es bueno tener el malo, el bueno alto y cuando uno no está siendo protector del otro.
00:45Así que vamos a darle la bienvenida al médico internista, Manuel Rojas, que nos va a ayudar a entender todo este tema.
00:51Doctor, ¿cómo está?
00:52Buen día, un placer estar a ustedes por acá.
00:53Gracias a usted por acompañarnos y obviamente este espacio también es para que ustedes a través de nuestro Facebook, ahí vamos a estar revisando también nuestras redes sociales, nos hagan sus consultas y aproveche estos minutos al doctor Manuel Rojas.
01:03¿Por qué se dice que existe un colesterol bueno y otro no tan bueno, doctor, o el malo?
01:07Muy bien, recordemos que todo lo que es triglicerios, lo que son grasas en general, son insolubles en el agua, es decir, no son solubles en la sangre.
01:16¿Cómo hacen para movilizarse? Esto es como imaginarse un par de buses diferentes, hay unos buses que son los transportadores, estas son moléculas, proteínas que transportan o colesterol o triglicéridos.
01:28Bueno, ¿el qué es el colesterol? Bueno, es un bus que agarra, transporta el colesterol y se lo lleva a los sitios de trabajo, el sitio de trabajo es hígado, es decir, sirve tener buenos buses que nos lleven al hígado para que el hígado se deshaga el colesterol.
01:41Eso es lo que se llama HDL, que las islas en inglés quiere decir lipoproteínas de alta densidad.
01:46Ese es el bueno, el HDL.
01:48Ese es el bueno, entonces es el que lleva a la gente al trabajo, al hígado para que se deshaga.
01:52Pero tenemos otro bus que lo que hace es transportar a la gente para una protesta, ¿entiendes? Entonces este bus va a transportar, se va a pegar, baja la protesta y todo el mundo se estaciona ahí.
02:02Bueno, entonces las LDL, que son proteínas de baja densidad, son proteínas que transportan colesterol y ¿a dónde se lo llevan? Se lo llevan a las arterias.
02:09En las arterias se empiezan a oxidar, se empiezan a hacer ciertos cambios y esto empieza a favorecer el fenómeno de obstrucción paulatina de las arterias.
02:18Es decir, estamos hablando del fenómeno de aterosclerosis, donde empiezan a formarse pequeñas placas.
02:23Porque este colesterol LDL llega a las arterias, en las arterias hay un fenómeno químico que quiere decir que se oxida y estas son digeridas por otras células y las células se las comen, forman unas células espumosas, se llaman.
02:35Y estas células espumosas es el principio de la aterosclerosis, por eso es importante que el LDL busque y llegue a la protesta, más bien esté bajo, LDL bajo y HDL bajo.
02:45Doctor, y antes de pasar a nuestros cinco mitos del día de hoy, yo le quería preguntar también, porque a veces cuando se entregan un resultado de uno de estos exámenes le dicen a uno,
02:54tenés el malo alto, pero tranquilo, el bueno también está alto, entonces no tenés de qué preocuparte.
03:00¿Eso podríamos meterlo dentro de los mitos? ¿Deberíamos preocupar?
03:03Podríamos meterlo dentro de los mitos, sí. Efectivamente, porque en realidad son dos cosas independientes.
03:08Sí, el factor de riesgo claramente establecido es lo que se llama el colesterol no HDL.
03:12¿Dónde está el LDL?
03:14Y este, el colesterol, lo ideal es que esté en menos de 100, independientemente como esté el HDL.
03:19Obviamente, entre más alto el HDL, más es el factor de protección, pero se considera factor de riesgo tener un LDL para arriba de 100.
03:26Y sobre todo, si está asociado a otras enfermedades de fondo, como enfermedades cardiovasculares, o si es un fumador, o si es un diabético.
03:34Bueno, es cierto esto que vemos en la pantalla, doctor, que solamente la comida o el consumo de comida chatarra sube los niveles de colesterol.
03:41¿Eso es un mito o una verdad?
03:42Eso es un mito porque podemos tener elevaciones de colesterol por múltiples causas, no solamente por la dieta.
03:48Evidentemente, la comida chatarra, que tiene muchos, hace los grasos saturados y demás, va a elevar los niveles de colesterol.
03:55Pero se pueden elevar por problemas genéticos, se pueden elevar por problemas metabólicos, se pueden elevar, por ejemplo, con problemas de tiroides, el hipotiroidismo lo puede subir.
04:03Problemas de hormonas pueden subir esos medicamentos, pueden subir el colesterol y condiciones genéticas.
04:10Entonces, no solamente el consumo de grasa lo va a elevar. Así que, es un mito en ese sentido.
04:15Pero, en ese sentido, que yo tenga el control, básicamente, es este, porque usted acaba de mencionar, no sé, por ejemplo, la genética, medicamentos y cosas de las cuales yo no tengo tanto control.
04:27Entonces, en ese sentido, hay dos tipos de elevaciones de colesterol y triglicéridos, lo que son primarias y lo que son secundarias.
04:34Las que son secundarias, dentro de las causas secundarias, hay algo que lo está desencadenando.
04:38Entonces, evidentemente, si es una parte secundaria pura, entonces, todo lo que es estilo de vida, es fundamental corregirlo.
04:44¿Por qué? Porque corregís el peso, corregís la actividad física, corregís la dieta y tiende a normalizar.
04:50Bueno. Otro de los mitos o verdades, doctor, sobre todo ahora, usted nos hablaba de un fenotipo, ¿verdad?, que existe y que nos lleva a pensar que solamente la gente con algún factor de obesidad o sobrepeso es la que va a tener colesterol alto.
05:04Entonces, ¿qué es? ¿Es imposible que las personas delgadas padezcan de colesterol alto?
05:09No. Hay un fenotipo que se llama TOFI, con las zonas siglas en inglés, que esto quiere decir delgado por fuera y gordito por dentro.
05:17Entonces, hay gente delgada que tiene síndrome de resistencia a la insulina, hay gente delgada que tiene triglicéridos elevados o colesterol elevado.
05:24Hay lo que se llaman hipertriliceridemias familiares, hipercolesteroidemias familiares, hiperdilipidemias mixtas familiares, o sea, tienen una carga genética para elevar los niveles de colesterol y triglicéridos.
05:36Entonces, una persona delgada puede ser un TOFI, o sea, delgado por fuera, gordito por dentro, porque tiene metabólicamente alteraciones que van a elevar esos niveles de colesterol o de triglicéridos.
05:45Y también, si están asociados a alguna enfermedad metabólica, un paciente puede también tener, ¿cómo se llama?, elevaciones de colesterol o enfermedades, por ejemplo, de riñón, enfermedades de las glándulas suprarrenales o enfermedades, por ejemplo, de la tiroides.
06:00Entonces, una persona delgada no es sinónimo de buena salud.
06:04Por eso es tan importante hacernos los exámenes anuales, ¿verdad?
06:08Esas son las cosas. Usualmente, el paciente delgado es como, no, yo estoy bien, hago ejercicio, me siento bien, pero no sabe cómo está por dentro.
06:15Eso es importante.
06:17No ser ese TOFI, decía, ¿verdad?
06:19No ser ese TOFI, sí.
06:20Ese TOFI que está mencionando el doctor. Pero también hablando de las personas que por dentro están muy distintas, como se ven por fuera, también hay otra población que son los jóvenes.
06:30También vamos al mito número tres. Tiene que ver con, o sea, solo los adultos padecen de colesterol alto o también las personas jóvenes, incluso niños.
06:40Claro, inclusive niños. Volvemos a la parte genética.
06:42Ahí lo que se llama hipertriliceridemia familiar, es decir, genéticamente tienen genes alterados que hacen que desde joven, adolescencia, inclusive antes, puedan tener trigliceridos elevados o puedan tener también niveles de colesterol elevados.
06:56Entonces, la genética tiene que ver mucho en esto y evidentemente también lo que se llama la epigenética.
07:00La epigenética es un montón de factores que pueden hacer que unos genes se activen o no se activen. Y entre la epigenética tiene que ver mucho en la parte familiar, la dieta familiar, los vicios, licor, etcétera.
07:14Cosas que pueden alterar y hacer que se manifieste a desde tempranas edades niveles de colesterol o de triglicéridos elevados.
07:22Y mientras vemos en pantalla el mito número cuatro, también aquí en la mesa tenemos algunos alimentos que sabemos que ya cuando uno los ve uno dice,
07:29ay, esto es saludable. Pero ha habido siempre un mito, doctor, con respecto al consumo de huevos.
07:33Sube el nivel de colesterol en la sangre. ¿De esto qué podemos decir?
07:37Qué buena pregunta, ¿verdad? Un huevo como promedio tiene entre 180 o 100 miligramos de colesterol.
07:45Pero vea que una cosa interesante, la mayor parte de los niveles de colesterol que tenemos en sangre son derivados de la producción endógena,
07:52es decir, la producción que hace nuestro hígado y un porcentaje menor es aportado por la dieta.
07:58Bueno, el colesterol en una persona que no tiene factores de riesgo, no tiene ningún factor que incida grandemente en la calidad de vida
08:06ni en los factores de riesgo cardiovascular. Es decir, una persona puede comer un huevo por día y no hay ningún problema,
08:13estamos hablando de siete huevos a la semana. Si el paciente es un paciente diabético, entonces ahí es diferente.
08:18El paciente diabético le decís que puedes comer ese máximo cinco huevos por semana.
08:21O si tiene problemas ya de triglicéridos o colesterol elevados. Y en cuyo caso es mejor también la ingesta solamente de claras y no de la yema.
08:30Y también depende mucho cómo cocinen el huevo. Es lo mismo que hacer un huevo con frituras, que tener un huevo hervido y demás.
08:36Entonces también esto influye.
08:38Ok, excelente. Bueno, también el mito número cinco tiene que ver justamente con el tema de que hablaba usted anteriormente sobre los medicamentos.
08:46Doctor, los medicamentos para disminuir el colesterol son dañinos para la salud. ¿Y qué tipo de medicamentos son?
08:50Ok, existen varios grupos de medicamentos para manejar niveles de colesterol y triglicéridos.
08:55Están lo que se llaman las estatinas, que son todas las que terminan en tina, sin bastatina, alobastatina y demás.
09:01Estos medicamentos son relativamente seguros, pero a alguna gente, no a todo mundo, puede generar problemas de carácter muscular.
09:08Se llama miocitis inflamatoria. Entonces, un paciente que está tomando medicamentos de esos y empieza con dolores musculares,
09:14pues uno le mide un examen de sangre que se llama CPK para ver si tiene lesión muscular.
09:18Pero no es el grueso de los pacientes. El otro grupo de medicamentos se llaman fibratos.
09:23Los fibratos son medicamentos que se usan específicamente para triglicéridos.
09:27Pero esos también pueden llegar inclusive a producir dolores musculares.
09:30Puede, no necesariamente. Es que la gente se lee los folletos y todo esto me va a dar y no quiere tomar medicamentos.
09:36Y a veces son necesarios.
09:37Recordemos que en el manejo de colesterol y triglicéridos, lo que son las medidas no farmacológicas es el primer paso.
09:43Es decir, actividad física, corrección de dieta, dieta adecuada, no fumar, etc.
09:47Y control obviamente de la diabetes y de la hipertensión.
09:50Después de esto vienen los medicamentos que evidentemente disminuyen el riesgo de enfermedad cardiovascular.
09:56Porque otra cosa importante, no es bajar el colesterol o los triglicéridos por bajarlos.
09:59Es porque detrás de esto está la formación de la placa aterosflerótica, la placa que va a ir obstruyendo.
10:05Las tuberías de nuestro organismo son como tuberías también.
10:08Y se van llenando de sarro.
10:10Y este sarro va disminuyendo el flujo.
10:11Si hay menos flujo, menos flujo al cerebro, a corazón, a riñones.
10:14Y en un momento se taponea y viene un infarto o un evento vascular cerebral.
10:18Entonces los medicamentos están claramente indicados.
10:21Y hay un último grupo que es interesante, es nuevo, ya que lo mencionaste.
10:24Hay un grupo que trabaja en una cima que se llama PCSK9.
10:30Estos medicamentos son interesantes porque se usan cuando han fallado los otros medicamentos.
10:34Y algunos se pueden aplicar hasta cada seis meses.
10:36Son inyectados para colesterol.
10:37Vean que interesante.
10:38Medicamentos inyectados, algunos pueden ser cada mes o cada seis meses inclusive,
10:42que son administrados para mejorar pacientes que tienen resistencia a los tratamientos habituales.
10:48Y para ir cayendo tal vez en soluciones, me voy a apoyar en la pregunta que nos hace doña Cintia Chinchilla.
10:53Dice, yo padezco de hipotiroidismo hace muchos años y hasta ahora salí con el colesterol malo en 119.
11:01¿Cómo puedo reducirlo?
11:02Tiene 44 años.
11:03Ok, aquí todo el mundo tiende a echarle la culpa a la famosa tiroides, ¿verdad?
11:08Sí, pero si es un paciente hipotiroideo, pero está recibiendo la dosis adecuada de hormona tiroidea,
11:14es decir, tiene un T4 libre adecuado y un TSH normal, será un hipotiroideo,
11:19pero es un hipotiroideo compensado, exactamente igual que una persona que no tiene problema de tiroides.
11:24Entonces, en ese caso, el problema de colesterol no tiene que ver con el metabolismo de la tiroides.
11:29Probablemente tenga que ver con la dieta, con la actividad física, con la carga genética o con alguna otra cosa.
11:33Doctor, si tuviéramos que hablar sobre alimentación, que ya usted estaba mencionando el tema del huevo como tal,
11:39pero si tuviéramos que hablar sobre alimentos que pueden ayudar a reducir o a controlar esos niveles de colesterol, ¿cuáles serían?
11:45Típicamente la dieta mediterránea, que es donde tenemos ácidos grasos 3 omega,
11:49derivados usualmente del salmón, de pescados de esa índole, lo que son semillas, como se puede ver ahí, ¿verdad?
11:56Lo que son, ¿cómo se llama? Avena, también está incluido.
11:59El aguacate también está incluido. Y todo lo que son frutas en cantidad moderada, ¿verdad?
12:04Porque las frutas, si se comen en mucha cantidad, pues lo que generan es niveles altos de azúcar.
12:11Y una cosa que es importante recordar, los triglicéridos o triacilgliceroles es la forma más impresionante de almacenamiento de energía.
12:18Es como la cuenta de un banco. Entonces, si nosotros le metemos al banco y no gastamos, seguimos acumulando.
12:24Si nosotros comemos más azúcares de los que estamos gastando en actividad física, se va a acumular en forma de triacilgliceroles.
12:31O sea, los triglicéridos suben. Por eso es importante también tener un control nutricional en cuanto a la cantidad de calorías que estamos ingiriendo
12:37respecto al tipo de actividad que estamos teniendo.
12:40No es lo mismo un paciente sedentario que un paciente que tiene actividad física significativa.
12:45Bueno, doctor, le agradecemos muchísimo por aclarar con nosotros estos mitos.
12:48Sabemos que hay demasiada información al respecto y entre más uno ve en redes sociales, más el algoritmo le tira
12:53y a veces cuesta diferenciar lo que sí de lo que no. Así que le agradecemos muchísimo.
12:57No, gracias a ustedes. Sí, es un tema muy interesante.
12:59Gracias por su tiempo, doctor. Preguntadepacientes.com es a donde pueden contactarlos.
13:04Y el número telefónico es 2248000. Gracias, lo esperamos pronto, doctor.
13:08Gracias a ustedes.
13:09Linda semana.
Recomendada
12:52
|
Próximamente
18:05
14:50
18:44
12:14
17:17
12:06
32:09
36:53
20:27
16:41
12:14
18:51
16:29
14:44
14:13
14:53
13:56
13:03
10:02
11:49
Sé la primera persona en añadir un comentario