En los últimos años. la dependencia de las importaciones, especialmente de maíz y soya, ha limitado la capacidad de producción porcina, lo que ha elevado los precios de ese alimento. Sin embargo, ya existen ejemplos que apuntan hacia una posible recuperación. El gran reto ahora es garantizar que la carne de cerdo sea accesible para la mayoría de los cubanos a un precio justo, teleSUR
00:00En los últimos años la dependencia de las importaciones especialmente de maíz y soya ha limitado la capacidad de producción porcina, ha elevado los precios de ese alimento, sin embargo ya existen ejemplos que apuntan hacia una posible recuperación.
00:17La raza que uso es mezclar el duro con el yorchay y nos ha demostrado que sí se puede, no es solamente capocura, con esas razas que son bien raciales y bien productivas logramos peso bastante aceptable y esto nos ha dado resultados.
00:45Y hemos logrado mantener la producción porcina, no lo que quisiéramos porque no es lo mismo con producciones industriales que como lo estamos haciendo, pero se logra.
00:57En el centro porcino Marcaneo, ubicado en la zona de Cueto en Olguín, en el oriente de Cuba, se trabaja intensamente para incrementar la masa porcina.
01:06Este centro no solo contribuye a la producción local, sino que también asegura la alimentación de los trabajadores del sector azucarero y sus familias,
01:13viviendo de modelo para otras fincas en la región.
01:17Con la comida que podemos ser capaces de sembrar nosotros mismos como parte del encadenamiento productivo que tenemos dentro de la misma web,
01:23de la finca que tenemos aquí, tenemos de las producciones que se hacen de tigas, de yuca, de maíz, soya,
01:30y eso se está logrando y entonces conjuntamente con la miel proteica, más las bondades que nos da el sector de las acharomices, de residuos, de la destilería,
01:39nosotros nos tenemos como materia prima que es fundamental para los cerdo.
01:42El gran reto ahora es garantizar que la carne de cerdo sea accesible para la mayoría de los cubanos a un precio justo.
01:49La clave está en reducir la dependencia de insumos importados, aposando por la producción autóctona.
01:55Todos lo hacemos con los mismos trabajadores del centro, nosotros no tenemos tractores, solamente una yunta de buey,
02:00y los trabajadores que de forma manual hacemos todos los trabajos en el centro.
02:05¿Cómo se ha logrado esto? Con unidad, demostrándoles que un poco todos los días se puede.
02:13No se trata de hacer grandes cosas que a veces la gente no puede hacer, sino de ser sistemático y de mantenerse día a día, día a día, trabajando,
02:22que eso es lo que nosotros sabemos hacer, trabajando para lograr los resultados que hemos tenido y que se nos pide,
02:28y que sabemos que son necesarios porque tenemos conciencia de eso.
02:30Para que estos esfuerzos sean sostenibles, aseguran los productores, urge garantizar la alimentación tanto de los animales como de la población.
02:42Pero el pueblo no se detiene, como modelo que combine la producción porcina con una mayor autosuficiencia agrícola,
02:49reduciendo el impacto de la situación económica y mejorando la seguridad alimentaria del país.
02:54El camarógrafo Eida La Pera de Jordanis Rodríguez Laurencio, Telesur, Holguín, Cuba.
Sé la primera persona en añadir un comentario