Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
En diálogo con Exitosa, el experto en temas parlamentarios, Rodolfo Reyna, explicó que los pedidos de vacancia contra Dina Boluarte forman parte de un juicio político que está contemplado en la Constitución. "Como una forma de orientar y superar esta crisis", precisó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy vamos a hablar precisamente con Rodolfo Reina, él es experto en temas parlamentarios,
00:07abogado experto en temas parlamentarios y también es constitucionalista.
00:11Bienvenido, señor Reina, doctor Reina a Exitosa.
00:15Buenas noches, Karina, y gracias por la oportunidad de poder intercambiar días sobre ese tema tan ángel que está pidiendo el país.
00:21Muchas gracias por estar aquí.
00:23Primero, ¿qué significa esto de admitir las cinco mociones de vacancia?
00:30¿Qué se hace con la admisión? ¿Ya empieza el debate?
00:34Bueno, la admisión de la moción va a generar un pequeño debate, entiendo, entre los diferentes grupos parlamentarios.
00:42Aprobado eso, se requiere el 40% del número de congresistas hábiles, que digamos en el supuesto que sean hábiles 230,
00:50estamos hablando de 52 votos, creo que lo tienen con exceso.
00:53Aprobado la admisión, se va a fijar una fecha y hora del debate ya de la moción de censura.
01:03El reglamento prevé que este se debe realizar entre el tercero y el décimo día.
01:08Ahora, obviamente, el reglamento también prevé un supuesto de poder acortar estos plazos entre el tercero y el décimo día
01:15a través de que exista una votación conforme de 104 parlamentarios, que son los cuatro quintos del número legal de congresistas.
01:27O sea, si existe esa votación calificada para adelantar o acortar estos plazos, se podría disminuir los tiempos.
01:36Ahora, y eso es bien cierto recalcar que sería importante, y creo que ya a nivel jurisprudencial se ha establecido
01:44que se debe respetar el debido proceso, que incluye el derecho a la defensa de la presidenta o presidente
01:50cuya vacancia se solicita.
01:52Entonces, cuando se debate esa moción, creo que lo correcto sería permitirle que pueda ejercer su defensa
01:58directamente o a través de su abogado o de manera conjunta.
02:01Yo creo que eso sí debería respetarse, porque el debido proceso y el derecho de defensa
02:06también es exigible en sede parlamentaria.
02:09Entonces, hoy día mismo se podría iniciar el debate de la vacancia en sí, ir al fondo del asunto.
02:20No, ahorita lo que se aprueba es la admisión a debate.
02:23Esto significa que se aprueba y se inicia ya técnicamente el procedimiento de vacancia.
02:28Luego de esto, se tendrá que acordar la fecha donde se va a debatir ya el fondo del asunto.
02:34Pero si ellos llegan a los 105 votos, ¿podría acelerar este proceso y empezar hoy día mismo?
02:43¿Podrían acortar ese plazo entre el 3-0 al décimo día?
02:48Sí, y podrían, pero yo creo que debería, si se puede, efectivamente,
02:52reglamentariamente está previsto esa posibilidad de acordar con esa mayoría calificada
02:56que tú has mencionado, el acortar los plazos, pero sin embargo se debería respetar
03:00el derecho a la defensa de la presidenta.
03:03Vale decir, citarla cuando se defina en qué momento se va a comenzar a debatir.
03:08Y el fondo del asunto tienen que citarla para que ella pueda ejercer su derecho a defensa.
03:11Creo que eso, yo creo que está fuera de discusión.
03:15No se podría tomar una decisión sin haberle escuchado, ¿no?
03:20Pero entonces, según su lectura en este momento, no se podría,
03:25el día de hoy, no se podría votar en ninguna de las mociones de vacancia.
03:32Lo que se podría votar es la admisión a debate.
03:35Claro, pero ya vacamos a Dina Boluarte, no.
03:37No, o sea, el tema de fondo sería que tendría que fijarse,
03:41¿cuál es el reglamento entre el tercero y décimo día?
03:44Ahora, también está previsto en el reglamento que ese tiempo se puede acortar,
03:49se puede reducir, inclusive se puede hacer de manera inmediata.
03:52Pero lo que se puede hacer es, sin duda, convocar a la presidenta del Congreso
03:59para que haga su ejercicio de su derecho a defensa en el día que se fije,
04:03sea entre el tercero y el décimo día o en un tiempo más acortado,
04:06mañana, pasado, qué sé yo, cuando lo decida hoy el Pleno.
04:10Pero tiene que ejercerse el derecho a la defensa.
04:14Ahora, hay que mencionar que estas mociones, una vez recibidas,
04:18son comunicadas inmediatamente a la presidenta del Congreso,
04:21o sea, ya las tiene.
04:22Y, por tanto, podría ejercer con mayor igualdad de armas
04:27la posibilidad de ejercer su derecho a la defensa,
04:30cuando el Pleno, una vez aprobada la admisión a debate,
04:34fije la fecha y hora para establecer el debate de fondo,
04:40donde debería ser invitada o emplazada la presidenta de la República.
04:43El procedimiento, entonces, admite que sea invitada de manera inmediata.
04:51Claro. Yo creo que no se puede prescindir de la presencia de la presidenta.
04:56No, claro, pero sí se admite que sea de manera inmediata esta discusión de las mociones
05:04y también sería de manera inmediata que se le advierta que podría ir en lo que queda de la noche
05:13para que se defienda.
05:16Bueno, el reglamento no establece con precisión, digamos,
05:21hasta cuándo se puede reducir estos plazos.
05:24Se habla del término inmediato, pero obviamente yo creo que un tema racional
05:31es que se le dé un plazo mínimo para que ella pueda preparar su defensa.
05:36Sería, creo que, afectar la debida de derechos de la defensa
05:40es que se haga, pues, de un momento a otro.
05:43Yo creo que deberían darle un plazo más o menos razonable
05:45para poder establecer su defensa.
05:49Si bien es cierto no esperar hasta el décimo día,
05:51que es lo máximo que pide establecer el reglamento,
05:54sino reducirlo a tres, dos días, a efectos de que pueda preparar su defensa.
05:59Recuerda que no solamente hay una defensa de hechos que ella le ejerce,
06:04sino también a través de una defensa de carácter legal a través de sus abogados.
06:07Entonces puede escarcer la defensa, inclusive de conjunto de hechos
06:10y de punto de vista jurídico.
06:11Aunque hay que mencionar también que la vacancia es un instrumento de carácter político,
06:17no necesariamente jurídico.
06:18No hay una valoración jurídica de la conducta de la presidenta,
06:22es una valoración política.
06:23El Tribunal Constitucional ha establecido que la vacancia es un juicio político,
06:28es una movilidad de juicio político.
06:29Entonces la valorización de la incapacidad moral permanente,
06:33que es la que motiva esta vacancia,
06:35es una valoración política que hacen los integrantes del Parlamento.
06:39Entonces aquí lo que es más importante es la defensa política
06:44que va a ejercer la presidenta de la República.
06:47Sin duda eso no obsta a que pueda también hacer una defensa de carácter jurídico
06:51a través de su abogado.
06:52Estaba diciéndome que era necesario pues respetar el debido proceso
06:57y que se tenía que invitar a la presidenta de la República para que ejerza su defensa,
07:03pero que estos tiempos se tenían que manejar de alguna manera con rapidez
07:10porque también en este día hemos escuchado el tema de la fuga, del asilo político
07:18y ya los peruanos estamos cansados que los funcionarios que están cuestionados
07:23de alguna manera terminan fugándose y evadiendo a la justicia.
07:29Después, si una presidenta se termina fugando,
07:32¿de quién va a ser la culpa? ¿Del Congreso de la República?
07:34Bueno, sin duda esto hay que tratarlo con bastante celeridad,
07:38pero esa celeridad no implica pues el afectar el derecho a la defensa del presidente
07:44o presidenta que esté inmersa en un proceso de vacancia,
07:49creo que eso es importante porque creo que la institucionalidad supone respetar
07:53los derechos fundamentales de los investigados o de los procesados
07:57en un trámite de esta naturaleza, pero obviamente tiene que hacerse con celeridad
08:01y yo creo que, si bien es cierto, tú has dicho que hay una serie de rumores
08:08que han sido desmetidos por el abogado de la presidenta respecto a la solicitud de un asilo,
08:15respecto inclusive a la posibilidad de la renuncia, etcétera,
08:18y que inclusive hay algunos que quieren acelerar el proceso de censura
08:22al ministro del Interior para calmar las aguas,
08:25algunos sugieren inclusive la renuncia del gabinete, en fin,
08:28eso obviamente atenuaría un poco este clima de crispación,
08:35pero yo creo que el Parlamento con la debida ponderación
08:38debe buscar un plazo obviamente tampoco muy distante,
08:42a efecto que se realice esta, una vez aprobado obviamente el día de hoy
08:46la admisión a debate, el convocar a un pleno para el debate de la moción
08:53ya en términos de fondo y donde pueda concurrir la Presidenta de la República
08:56en un plazo de realmente acotado.
08:59¿Y qué tanto ha el Congreso de la República tenido responsabilidad aquí?
09:06Porque ha habido un co-gobierno, ahora que hayan bancadas,
09:09que se han juntado aliados para firmar todos juntos esta moción de vacancia,
09:16pues es una historia que recién comienza, pero después han gobernado juntos.
09:20Bueno, eso es cierto, sin duda creo que la Presidenta de la República
09:25que accede por su sesión constitucional a fines del 2022,
09:32sin duda en ese contexto se dieron todo un clima de protestas sociales
09:36y había un cuestionamiento de su legitimidad inclusive,
09:39entonces eso motivó que inclusive la misma Presidenta de la República
09:43presentara proyectos de reforma constitucional
09:47para promover el adelanto de elecciones, etc.
09:51Y eso se planteó, lamentablemente en el Parlamento en esa época
09:55no se pusieron de acuerdo respecto a la fecha,
10:00en ese momento arruyeron como motivo el hecho de que un tema operativo
10:04hacía imposible la posibilidad de adelantar las elecciones,
10:08que luego fue desmetido por los órganos electorales
10:10y se podía acotar los plazos para poder adelantar las elecciones.
10:14Sin embargo, luego esto se enfrió, dio un oxígeno para que la Presidenta
10:18de la República, como tú bien has dicho, entre en una alianza política
10:22y una cohabitación.
10:23Hoy tenemos una mayoría parlamentaria cuyos grupos parlamentarios
10:27tienen presencia en el gabinete, tenemos grupos parlamentarios
10:30que tienen ministros, tienen embajadores, tienen jefes
10:33de organismos constitucionales autónomas, en fin, creo que a todas luces
10:37hay un sector del Parlamento que está cogobernando.
10:40Sin duda, el descrédito, la improvisación, la incompetencia del gobierno
10:46ha hecho que tengamos a una Presidenta entre el 2 o 4%
10:50y que obviamente se convierte en una carga política muy difícil
10:55para los grupos parlamentarios que tienen aspiraciones
10:58en las próximas elecciones.
10:59Y es por eso que ahora se han querido distanciar y a partir de los hechos
11:03del desborde de la inseguridad ciudadana, porque hoy el abogado
11:07de la Presidenta, yo tomaría una frase que he hecho, que esto es un caos,
11:11es la inseguridad que genera un caos, y ese caos pues justamente tiene...
11:14Es el caos de este gobierno de Dina Boluarte Herrera.
11:16Seguimos con Rodolfo Reina, experto en temas parlamentarios.
11:21Esto de la vacancia, doctor Reina, la figura de la vacancia, ¿para qué sirve?
11:28¿Es buena? ¿Es mala? ¿Para qué se ha puesto en la Constitución?
11:35Bueno, en realidad el régimen político establecido en la Constitución
11:40establece mecanismos de, digamos, de oxigenación o de escape
11:45ante crisis política. Obviamente cuando hay una crisis política sectorial
11:49está la interpelación, la censura de los ministros respectivos.
11:54Cuando hay una crisis de una mayor magnitud tenemos la censura del gabinete,
11:58¿no es cierto? Entonces hay un mecanismo de control político
12:01del Parlamento y del Ejecutivo, y el Parlamento también cuando se cierra
12:06el Parlamento. Entonces hay mecanismos de desfogue de crisis política
12:10que se canalizan de manera institucional.
12:12En este caso la vacancia por incapacidad moral permanente,
12:16conforme lo ha definido el Tribunal Constitucional,
12:19es un juicio de calácter político.
12:21Es la aparición de una inconducta de la Presidenta o Presidente de la República
12:25que hace insostenible la permanencia en el cargo.
12:28Y como tú has mencionado, ha habido un cúmulo de graves errores políticos
12:33de parte de la Presidenta de la República que han traído como consecuencia
12:37porque sea la Presidenta de menor nivel de aprobación en la región
12:41y que sea la Presidenta con niveles de aprobación más bajos en los últimos 30 años.
12:46Entonces este divorcio con la población sin duda genera, erosiona ya la legitimidad
12:51del funcionamiento del sistema democrático y hace necesario utilizar
12:55este instrumento constitucional como un correctivo o una forma de reorientar
13:00y superar esta crisis política que en opinión del Parlamento
13:03que es el llamado a aprobar una vacancia presidencial pueda solucionarse.
13:09Hay que recordar que actualmente estamos dictados en plena campaña electoral
13:14y se ha polarizado el país, se está polarizando.
13:17Hay actos de violencia contra candidatos, hay actos de violencia también
13:21contra la misma Presidenta de la República.
13:22No recordemos que también fue jaloneada de los cabellos en un viaje que hizo.
13:27Entonces eso demuestra el hartazgo de la población frente a la clase política
13:31no solamente del Poder Ejecutivo sino también del Parlamento.
13:35De allí que cuando se vea el tema de aprobarse esta moción de vacancia presidencial
13:41se abre el tema de la sucesión presidencial que corresponde al Presidente del Congreso.
13:45Entonces vale preguntarse si este Presidente del Congreso cuenta con la legitimidad
13:49y el consenso ciudadano como para poder ser el Presidente de Transición.
13:54Claro, el señor Geri.
13:56Así es.
13:56El señor Geri tiene además la muñeca política.
14:00Podría ser quien maneje los destinos en una situación tan compleja
14:05de inseguridad que asfixia a todos los peruanos.
14:09Yo creo que en este momento donde hay de haber una vocación de desprendimiento
14:16y de reivindicación de la clase política en el Parlamento y en el Gobierno
14:20yo creo que una solución sería que él renuncie a la Presidencia
14:25y se elija a un nuevo Presidente del Congreso
14:27que realmente garantice no solamente el consenso al interior del Parlamento
14:32sino también el consenso o cierta legitimidad hacia afuera.
14:36Creo que hay por lo menos algunos congresistas que de repente puedan reunir
14:41esas condiciones y puedan asumir la Presidencia del Congreso
14:44y asuman por su decisión constitucional la Presidencia de la República.
14:49Creo que eso es importante y también debe ser parte de las negociaciones políticas
14:53que se deben estar dando a nivel del interior del Parlamento.
14:57Y como decía, hay una crispación política, una polarización,
15:02hay un brutalismo comunicacional de parte de los diferentes actores políticos.
15:09Tenemos a un gobierno que niega o criminaliza a los adversarios políticos,
15:18a aquellos que opinan diferente, inclusive a los medios de comunicación,
15:22se los denuncia como parte de redes criminales, etc.
15:25En ese contexto, sin duda, es necesario oxigenar al régimen político
15:30porque si no corremos el riesgo que esta campaña electoral pueda devenir
15:34a pesar de las grandes diferencias con lo que ocurrió en Ecuador
15:38donde se asesinó a un candidato presidencial.
15:41Al presidente, inclusive de Ecuador, ha sido víctima de agresiones,
15:45de grupos opositores por la eliminación de un subsidio.
15:48En Colombia se mandó a un candidato presidencial.
15:53Entonces yo creo que hay que evitar que esta polarización política
15:59que es innegable existe, se llegue a niveles extremos.
16:02Entonces por eso el régimen político, el diseño constitucional,
16:05prevé mecanismos de desfogue para apaciguar esta crispación política
16:09y una de ellas de la vacancia.
16:11De escape, pero entonces usted cree que el momento,
16:16la crispación de la población y también la desesperación,
16:21no solamente es el enfado, la molestia, sino también la desesperación,
16:26porque no se han visto resultados si era necesario la activación
16:31y que desde la clase política se despierte,
16:33porque ya estaban asfixiándose todos, asfixiándonos con esta inseguridad galopante.
16:42Claro, yo creo que si hubiera evitado toda esta crispación política,
16:47en primer lugar, si es que el Congreso hubiera cumplido su papel de control político.
16:52Que no lo ha hecho.
16:53Que no lo ha hecho, porque ha cogobernado.
16:55En la medida que la Presidenta de la República no tenía partido,
16:59la alianza de partidos mayoritaria en el Congreso
17:02ha sido el partido oficialista del gobierno, por un lado.
17:07Y segundo, también hubiera sido, ya viéndolo en mayor perspectiva,
17:12una salida interesante y pertinente que haber adelantado las elecciones
17:17luego del intento de golpe de Pedro Castillo
17:20y hubiera de repente reorientado y recompuesto el Parlamento,
17:24se hubiera oxigenado la política y no hubiéramos llegado a estos niveles.
17:29Que de alguna manera, como ya se ha dicho, también esta inseguridad,
17:33esta falta de institucionalidad puede afectar y sin duda también el tema
17:37de la estabilidad económica que hoy gozamos, ¿no es cierto?
17:42Inclusive uno de los motivos también de la crítica que se hace a la Presidenta de la República
17:48y a este gobierno en especial, es la falta de liderazgo
17:51y la falta de equilibrio de poderes respecto al Congreso.
17:55Nosotros recordemos que uno de los problemas de nuestras cifras macroeconómicas
17:59es el déficit fiscal y este gobierno ha hecho que el Ministerio de Economía
18:03pierda institucionalidad, pierda peso político
18:06y prácticamente la política fiscal del gobierno se defiende en el Parlamento
18:12con un populismo legislativo que está poniendo en tela de juicio
18:15todo el sacrificio que hemos hecho los peruanos para tener una estabilidad económica.
18:19De acuerdo, entonces ahora lo que se va a tener que hacer
18:24es tratar de manejar mejor las cosas y empecemos con el gobierno de transición
18:32como usted me dice.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada